Blogia
Terrae Antiqvae

Imperio Romano

Otro hallazgo singular: el «Mapa de Soleto»

Otro hallazgo singular: el «Mapa de Soleto»

Foto: The map details the Puglia region of southern Italy

Un mapa arañado en un trozo de cerámica griega, un óstrakon de un vaso ático de barniz negro fechado hacia el 500 a.C., donde se describiría la zona más meridional de la Península Itálica, el sur de la comarca de Puglia (la antigua Apulia), y se citarían en lengua mesapia y letras griegas 13 ciudades, parece ahora el mejor candidato a ser el documento cartográfico más antiguo de Occidente, desbancando al famoso mapa de Artemidoro, de hacia 100 a.C. Se acaba de dar a conocer públicamente.

Se da en primer lugar a dar la noticia publicada hoy (18-11-2005) en el Telegraph de Londres, traducida, y a continuación algunas otras relativas, así como el programa del coloquio que se celebró en Montpellier en marzo de este año, donde se presentó científicamente la pieza. Al público en general lo ha sido esta misma semana, el día 16 de noviembre, en el marco de una exposición especial en el Museo Arqueológico Nacional de Tarento.

Ya habrá ocasión de comentar entre todos algunos detalles que llaman la atención. El primero de ellos es, obviamente, que se produzca un hallazgo tan interesante durante una excavación y se tarde dos años en darlo a conocer, así como que en la prensa italiana se le llame "«incredibile» raffigurazione", "raro reperto", o se redacte un titular en interrogantes. Resulta curioso también su pequeñísimo tamaño, "como un sello de correos" según la corresponsal del Telegraph.

Dra. Alica M. Canto, Universidad Autónoma de Madrid

...............

El mapa más antiguo de un área del mundo occidental, datado hacia 500 a.C., ha sido encontrado en el sur de Italia. Conocido como “Mappa di Soleto”, la descripción de Apulia [la actual Puglia], el tacón de la “bota” de Italia, se encuentra en un fragmento de vaso de terracota [sic] de barniz negro del tamaño aproximado de un sello de correos.

Fue encontrado hace dos años en una excavación dirigida por el arqueólogo belga Thierry van Compernolle, de la Univ. de Montpellier, pero su existencia fue mantenida en secreto hasta que pudiera investigarse más.

“El mapa ofrece, para el Mediterráneo y, en general para la civilización occidental, el mapa más antiguo, al día de hoy, de un espacio real”, declaró la Universidad [sic] recientemente.

Los nombres de lugar grabados se indican mediante puntos, igual que en los mapas actuales, y están escritos en griego antiguo.

El mar del lado occidental, Taras (Tarento), actualmente el Golfo de Tarento, está escrito en griego. Pero el resto del mapa está en lengua mesápica, el antiguo idioma de las tribus locales, aunque escrito también con letras griegas. Los mares al otro lado de la Península, el Jónico y el Adriático, están representados por trazos paralelos en zig-zag.

Varias de las 13 ciudades señaladas, como Otranto, Soleto, Ugento y Leuca (ahora Santa María de Leuca) todavía existen.

El mapa ha sido exhibido en público por primera vez esta semana, en el Museo Arqueológico Nacional de Tarento. Aparte de ser el más antiguo mapa geográfico de la Antigüedad nunca encontrado, es la primera prueba material de que los antiguos griegos dibujaban mapas de lugares reales antes que los romanos [1]. Se sabía, a través de la literatura griega antigua, que tenían el concepto de mapa y que algunos habían sido dibujados, pero hasta ahora no se había encontrado ninguno [2]. Los antiguos chinos tenían un sistema bien definido del mapeo, pero la moderna cartografía desciende de técnicas establecidas por los antiguos griegos.

Muchos mapas clásicos existentes son romanos y datan del periodo posterior a la era cristiana [3].

Los expertos han sugerido que este descubrimiento no sólo exige reconsiderar los comienzos de la Cartografía antigua, sino también los de la historia regional, en particular las relaciones entre la población indígena mesapia y sus vecinos griegos. El Mapa de Soleto da asimismo nuevas claves vitales para el intercambio cultural entre los recién llegados [4] griegos y los Mesapios. Éstos habitaban este área, pero probablemente habían llegado desde Grecia, ya que su lengua se supone es un dialecto del ilirio. [5]

El mapa de Soleto es contemporáneo del matemático griego Pitágoras, que estableció una escuela filosófica en Crotona (en la moderna Calabria), al otro lado del Golfo de Tarento. Su hipótesis de que la Tierra era redonda, desarrollada a partir de la observación de que la altura de las estrellas era distinta vista desde diferentes puntos, y anotando la forma en la que los barcos aparecían en el horizonte, sentó las bases de la moderna Cartografía.

Fuente: Hilary Clarke, Rome
© Copyright of Telegraph Group Limited 2005.fpress@telegraph.co.uk, 18 de noviembre de 2005
Enlace: http://portal.telegraph.co.uk/news/main.jhtml?xml=/news/2005/11/18/
wmap18.xml

Nota.- Los [sic] y números insertados entre corchetes en la noticia se refieren a errores o detalles que merecen comentarios, que se añadirán.

.....................

Archeologia – Un reperto raro a Taranto

14/11/2005

Dal 16 novembre in mostra un piccolo frammento di un vaso greco verniciato di nero con la raffigurazione, del “Capo Iapigio”, ossia il Salento meridionale

BARI - Un piccolo frammento di un vaso greco verniciato di nero con l’«incredibile» raffigurazione, graffita su uno dei lati, del “Capo Iapigio” cosi come lo definivano gli antichi, corrispondente all’attuale Salento meridionale. Per la Soprintendenza per i Beni archeologici della Puglia, si tratta di «una delle scoperte più importanti che siano avvenute in Italia meridionale», anzi: una «scoperta così imprevista e clamorosa da aver fatto dubitare sulla stessa autenticità del reperto». E dal 16 novembre il frammento sarà in mostra a Taranto.

Il rinvenimento è stato fatto il 21 agosto 2003 durante uno degli scavi compiuti a Soleto da Thierry Van Compernolle, che proprio nella città salentina ha condotto scavi dal 1991 al 2005, prima con una missione della Libera università di Bruxelles, poi con una dell’Università Paul-Valery Montpellier III. Nel frammento del vaso, a prima vista del tutto insignificante - rileva la Soprintendenza archeologica - oltre al graffito del “Capo Iapigio” c’è «l’indicazione in alfabeto greco dei nomi, per lo più in forme abbreviate, di 12 città messapiche accanto a quello della colonia greca di Taras: una rappresentazione cartografica che ormai si definisce comunemente a livello internazionale “Mappa di Soleto”». Le incisioni da oltre due anni - sottolinea la Soprintendenza - attirano in modo intenso «l’attenzione del mondo scientifico internazionale».

D’intesa con lo scopritore, la Soprintendenza per i beni archeologici della Puglia ha deciso quindi di divulgare «l’eccezionale scoperta» realizzando negli spazi rinnovati al piano terra del Museo nazionale di Taranto una specifica mostra dedicata alla “Mappa di Soleto”. Nella mostra - che sarà inaugurata il 16 novembre prossimo - il frammento ceramico iscritto (Ostrakon) rappresenta il punto di arrivo di un percorso che colloca Soleto nella geografia antica del Salento, e la scoperta della “Mappa” sullo sfondo dei rinvenimenti archeologici avvenuti nella città salentina nel corso degli ultimi 20 anni, illustrando inoltre il reperto nei suoi diversi aspetti, in particolare epigrafici e linguistici.

Fuente: http://www.lagazzettadelmezzogiorno.it/
GdM_dallapuglia_NOTIZIA_PROV_01.asp?IDNotizia=
147191&IDCategoria=1

...............

(La noticia que sigue es anterior al coloquio de marzo de 2005, que anuncia)

UNA NUOVA MAPPA ANTICA ?

Pierre Louise Malosse ha annunciato la scoperta da parte del suo collega dell’Università di Montpellier Thierry van Compernolle di un ostrakon recante quella che sembra essere un’antica mappa della penisola Salentina (sud dell’Italia), databile probabilmente al V secolo a.C. L’immagine non è mai stata pubblicata, e non sono attualmente disponibili fotografie.

Per i giorni 10-12 marzo 2005 è stato organizzato presso l’Università di Montpellier un simposio internazionale per aprire il dibattito sul prezioso reperto, ribattezzato Mappa di Soleto – simposio dal titolo “La Mappa di Soleto, un mutamento nella cultura dell’antico Mediterraneo”). Il programma del simposio è disponibile in formato Adobe Acrobat PDF al sito:
http://alor.univ-montp3.fr/cercam/rubrique98.html
Qui sotto, la traduzione italiana dell’originale comunicazione francese.

L’oggetto, scoperto il 21 agosto del 2003 a Soleto (provincia di Lecce), nel corso di scavi archeologici condotti per conto del CERCAM (Università di Paul Valàry [sic]), da Thierry Van Compernolle, è un ostrakon, ovvero un frammento di un vaso, in questo caso, un vaso attico smaltato di nero, sul quale è incisa la linea costiera della penisola salentina come anche tredici toponimi le cui posizioni sono indicati da punti.

La “Mappa di Soleto” è, al momento, la più antica mappa geografica dall’antichità classica mai scoperta. Essa richiede di fatto una nuova valutazione non solo degli inizi dell’antica cartografia, ma anche della storia regionale, in particolare quella delle relazioni tra gli Iapigi Messapiani ed i Greci. In effetti, due toponimi greci appaiono insieme con undici toponimi indigeni, come anche altri cinque precedentemente sconosciuti. La mappa testimonia così la profondità dell’interazione tra queste culture nel V secolo prima della nostra era, ed offre, al momento, per il Mediterraneo, e più generalmente per le civiltà Occidentali, la più antica mappa di una regione reale.

L’interpretazione di questo documento nel suo contesto archeologico, storico, geografico, linguistico, artistico, filosofico e letterario richiede il ricorso a molteplici discipline. Pertanto, abbiamo scelto di preparare una pubblicazione collettiva, i cui redattori si riuniranno a Montpellier per presentare e discutere i contributi delle loro discipline individuali. L’argomento delle presentazioni e la struttura del colloquio è stata stabilita dal Comitato Organizzatori e dal Comitato Scientifico del convegno. La ricchezza dei campi di indagine aperta da questo documento riunisce gli interessi di ricerca dei due team componenti del CERCAM:

- SEMA (Seminario di Studi della Mentalità Antica), che porta avanti indagini nel campo della storia della rappresentazione, cerca materiali riflessi nell’immagine cartografica come il significato e la funzione dei toponimi, e così continua il suo impegno nell’organizzazione di conferenze interdisciplinari (più recentemente; Le Armi nell’Antichità, dalla Tecnologia all’Immaginazioni, Marzo 2003).

- GITA (Gruppo Interdisciplinare sul Teatro Antico) è, per la sua parte, direttamente responsabile della collocazione del documento epigrafico nel contesto di una gamma di fonti letterarie tra le quali il teatro, comico e tragico, occupa un ruolo essenziale.

Il convegno vorrebbe riuscire ad assicurare la migliore pubblicazione possibile di un documento epigrafico assolutamente unico, che porterà a riconsiderare le origini dell’antica cartografia e della rappresentazione del mondo, e a rivalutare la profondità delle relazioni culturali tra i popoli del Mediterraneo, una reciprocità che non è sempre percepita in misura adeguata, per via della prevalenza incontrastata (e di conseguenza della maggiore attenzione da parte del mondo accademico) della tradizione letteraria greco-romana.
Per il programma completo del Convegno vai su: http://alor.univ-montp3.fr/
cercam/article296.html (in lingua francese)
Fonte: www.laportadeltempo.com del 25 ottobre 2004
http://www.laportadeltempo.com/Italia/ita_251004.htm

Fuente: http://www.pinodenuzzo.com/#UNA%20NUOVA%20MAPPA%20ANTICA

................

Programa del coloquio habido en marzo de 2005: “La « Mappa di Soleto ». Échanges de cultures en Méditerranée ancienne.”: Colloque international - Montpellier, 10-12 mars 2005.

Jeudi 10 mars 2005 (Amphithéâtre de la Délégation régionale du CNRS)
Présentation de la « Mappa di Soleto » et du Colloque
9h Accueil des participants
9h15-10h Ouverture du colloque
10h-10h30 Présentation de la « Mappa di Soleto » et définition des problématiques du colloque (Thierry VAN COMPERNOLLE, Univ. Montpellier)
10h30-10h45 Discussion
10h45-11h Pause
La « Mappa di Soleto » en contexte
11h-11h30 La « Mappa di Soleto » dans son contexte archéologique et topographique : la péninsule Salentine au Ve siècle avant notre ère (Francesco D'ANDRIA, Univ. Lecce)
11h30-12h La « Mappa di Soleto » dans son contexte linguistique : étude des toponymes (Carlo DE SIMONE, Univ. Tübingen)
12h-12h15 Discussion
Repas
Cartographie et représentations du monde
14h30-15h Analyse topographique de la « Mappa di Soleto » (Francesco PRONTERA, Univ. Perugia)
15h-15h30 La « Mappa di Soleto » dans l'histoire de la cartographie (Christian JACOB, C.N.R.S. Paris)
15h30-16h La « Mappa di Soleto » et l'histoire des représentations du monde (Paul DEMONT, Univ. Paris IV)
16h-16h15 Discussion
16h15-16h30 Pause
Géographie, mythologie, philosophie
16h30-17h La « Mappa di Soleto » : toponymie et mythologie (Pierre SAUZEAU, Univ. Montpellier)
17h-17h30 Mythes et échanges de cultures : l'origine des peuples de Méditerranée occidentale (Flavio RAVIOLA, Univ. Padova)
17h30-18h Pythagorisme et échanges de cultures : la transmission des savoirs en Italie méridionale (Alain PETIT, Univ. Clermont-Ferrand)
18h-18h15 Discussion
Vendredi 11 mars 2005 (Amphithéâtre de la Délégation régionale du CNRS)
La « Mappa di Soleto » : écriture et usages de l'écriture
9h-9h30 Étude épigraphique de la « Mappa di Soleto » (Mario LOMBARDO, Univ. Lecce)
9h30-10h Les écritures incisées en Méditerranée occidentale (Laurent DUBOIS, E.P.H.E. Paris)
10h-10h30 Les usages de l'écriture dans le cadre des échanges de cultures (Rosalind THOMAS, Balliol College, Univ. Oxford)
10h30-10h45 Discussion
10h45-11h Pause
Échanges de cultures : religion et institutions
11h-11h30 Offrandes, sanctuaires et échanges de cultures (Anne JACQUEMIN, Univ. Strasbourg)
11h30-12h Institutions indigènes et institutions grecques (Pierre CARLIER, Univ. Paris X)
12h-12h15 Discussion
Repas
Échanges de cultures : théâtre et littérature
14h30-15h D'Artas à Artos : comédie et échanges de cultures (Marie-Pierre NOËL, Univ. Montpellier)
15h-15h30 Tragédie et échanges de cultures (Edith HALL, Univ. Durham)
15h30-16h Langue grecque et langues barbares : emprunts et créations verbales (Michel CASEVITZ, Univ. Paris X)
16h-16h15 Discussion
16h15-16h30 Pause
Échanges de cultures : iconographie
16h30-17h Images du mythe et échanges de cultures (Claude POUZADOUX, Univ. Paris X)
17h-17h30 Les échanges de cultures dans l'iconographie de la céramique italiote (Hélène CASSIMATIS, C.N.R.S. Paris)
17h30-18h Images grecques et barbares de Grecs et de Barbares (François LISSARRAGUE, E.H.E.S.S. Paris)
18h-18h15 Discussion
Samedi 12 mars 2005 (Université Paul-Valéry)
La « Mappa di Soleto » : culture matérielle et échanges de cultures
9h-9h30 Le support de la « Mappa di Soleto » : céramique attique et échanges de cultures (Francesca SILVESTRELLI, Univ. Lecce)
9h30-10h Céramiques et échanges de cultures en Méditerranée occidentale (Jean-Paul MOREL, Univ. Aix-en-Provence)
10h-10h30 La « Mappa di Soleto » : étude archéométrique (Gianni QUARTA et Angela CALIA, I.B.A.M. C.N.R. Lecce)
10h30-10h45 Discussion
10h45-11h Pause
Échanges de cultures et formes de sociabilité
11h-11h30 Mobiliers, rituels funéraires et échanges de cultures (Angela PONTRANDOLFO, Univ. Salerno)
11h30-12h Manger et boire autrement (Pauline SCHMITT, Univ. Paris I)
12h-12h15 Discussion
Repas
Après la « Mappa di Soleto »
14h-14h30 La « Mappa di Soleto » et la géographie historique de la péninsule Salentine aux époques hellénistique et romaine (Jean-Luc LAMBOLEY, Univ. Grenoble)
14h30-15h La « Mappa di Soleto » et les monnayages messapiens (Aldo SICILIANO, Univ. Lecce)
15h-15h15 Discussion
15h15-15h30 Pause
La « Mappa di Soleto »
15h30-16h La « Mappa di Soleto » : bilan du colloque et perspectives de recherches (Thierry VAN COMPERNOLLE, Univ. Montpellier)
16h-16h45 Discussion finale (modérateur : Jean-Paul MOREL, Univ. Aix-en-Provence)
16h45-17h Conclusion du colloque (Christian JACOB, C.N.R.S. Paris)
Remerciements

Fuente: http://alor.univ-montp3.fr/cercam/article296.html

...............

Sobre el alfabeto mesápico, con una tabla: http://www.proel.org/alfabetos/mesapico.html

Un par de ejemplos de inscripciones mesápicas: cursi.salentovirtuale.com/salento.htm
(buscando en N.S.P.Google aparecen más)


----------------------------------


The oldest map of anywhere in the western world, dating from about 500 BC, has been unearthed in southern Italy. Known as the Soleto Map, the depiction of Apulia, the heel of Italy’s "boot", is on a piece of black-glazed terracotta vase about the size of a postage stamp.

It was found in a dig led by the Belgian archaeologist Thierry van Compernolle, of Montpellier University, two years ago. But its existence was kept secret until more research was carried out.

"The map offers, to date, for the Mediterranean, and more generally for western civilisation, the oldest map of a real space," the university said recently.

Its engraved place names are indicated by points, just as on maps today, and are written in ancient Greek.

The sea on the western side, Taras (Taranto), today’s Gulf of Taranto, is named in Greek. But the rest of the map is in Messapian, the ancient tongue of the local tribes, although the script is ancient Greek.

The seas on either side of the peninsula, the Ionian and the Adriatic, are depicted by parallel zig-zag strokes.

Many of the 13 towns marked on the map, such as Otranto, Soleto, Ugento and Leuca (now called Santa Maria di Leuca) still exist.

The map went on public display for the first time this week in the Archaeological National Museum of Taranto.

Apart from being the oldest geographical map from classical antiquity ever found, it is the first material proof that the ancient Greeks were drawing maps of real places before the Romans.

It was known from ancient Greek literature that the concept of a map existed and that some had been drawn but none had been found.

The ancient Chinese had a well-defined system of map-making, but modern cartography descends from techniques laid down by the ancient Greeks.

Most existing classical maps are Roman and date from the period after Christ’s birth.

Experts have suggested that the discovery demands not only a reconsideration of the beginnings of ancient cartography, but also of regional history, in particular that of relations between the local population of the Messapian tribes with their neighbours, the Greeks.

The Soleto map also gives vital new clues to the cultural exchange between the newly arrived Greeks and the Messapi.

They lived in the area but probably came originally from Greece as their language is believed to be a dialect of Illyrian.

The Soleto map is a contemporary of the Greek mathematician Pythagoras, who set up a philosophy school in Crotone, now Calabria, on the other side of the Gulf of Taranto.

His hypothesis that the Earth was round, developed after observing that the height of stars was different at different locations and noticing how ships appeared on the horizon, formed the basis of modern map making.


Fuente: Hilary Clarke, Rome / © Copyright of Telegraph Group Limited 2005.
fpress@telegraph.co.uk, 18 de noviembre de 2005
Enlace: http://portal.telegraph.co.uk/news/main.jhtml?xml=/
news/2005/11/18/wmap18.xml&sSheet=/news/
2005/11/18/ixworld.html


Bienvenidos a Pompeya

Bienvenidos a Pompeya

A través de fotografías, paneles y proyecciones la muestra acerca al visitante la ciudad de Pompeya

Tenía aceras, pasos de cebra, alcantarillado, viviendas unifamiliares e, incluso, bares. Sus ciudadanos eran aficionados a tomar el aperitivo, a darse relajantes baños y a realizar alguna que otra pintada. Y todo en el siglo I d.C. ¿De qué ciudad se trata?

«Me sorprende, oh pared, que no te hayas derrumbado bajo el peso de las tonterías que tanta gente te escribió encima». «Las mujeres de tez clara me enseñaron a desear a las morenas. Si puedo las odiaré, si no, las amaré todo lo que pueda». Aunque para muchos resulten muy actuales, lo cierto es que ambas pintadas fueron descubiertas en las excavaciones arqueológicas de una ciudad que desapareció de la historia en una sola noche.

Pompeya, sepultada bajo las cenizas del Vesubio el 24 de agosto del año 79 de nuestra era, recupera ahora su vida y su trazado de la mano de una singular exposición que la pone en contacto con el suelo que pisamos. «Año 79 Pompeya. Madrid 1979» es el título de la muestra que hasta el próximo 4 de diciembre puede visitarse en el Museo de la Ciudad (calle de Príncipe de Vergara, 140).

A través de fotografías, paneles informativos, películas de vídeo y la recreación de una calle cualquiera de Pompeya, podemos comprobar el adelanto urbanístico y social de una ciudad que tras más de 250 años de estudio sigue sorprendiendo a científicos y curiosos. Además de una aproximación divulgativa a la historia y las costumbres de esta ciudad emblemática de la civilización romana, la muestra incide en la influencia que su configuración tuvo en el desarrollo urbanístico del Madrid que promovió Carlos III.

Planimetría

La muestra arranca con una gran planimetría de la ciudad de Pompeya, que la sitúa en la Bahía de Nápoles. Habitada desde el siglo VIII a.C hasta la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., fue descubierta para la arqueología en 1748, siendo rey de Nápoles Carlos de Borbón, futuro Carlos III de España. Hallada por casualidad por un campesino al abrir un pozo, las primera excavaciones fueron realizadas por el cuerpo de ingenieros del Ejército Español. Desde entonces, hace ya más de 250 años, Pompeya sigue siendo objeto de estudio.

Y es que ya en el siglo I, esta floreciente ciudad de provincia contaba con aceras y calles adoquinadas, pasos de cebra, ensanches planificados y construidos en cuadrícula y un centro peatonal. En ello, sin duda, se fijó Carlos III cuando en el siglo XVIII se propuso el desafío de embellecer la ciudad de Madrid y resolver sus graves problemas de salubridad.

Obra suya, como se aprecia en la exposición, son el empedrado y la limpieza de la ciudad, la regeneración de las tramas urbanas, la mejora de los accesos de Madrid, la urbanización de la periferia y la traza de casi todas las carreteras que todavía hoy conducen hasta nuestra ciudad. Además, en su reinado se construyeron el Museo del Prado, la Casa de la Aduana, las Puertas de Alcalá y San Vicente, la Imprenta Nacional, la Casa de Correos, el Observatorio Nacional...

Suelo adoquinado

Pero el plato fuerte de esta exposición es, sin duda, la reconstrucción de una calle de Pompeya de más de 30 metros. Con su suelo adoquinado, sus aceras, los pasos de cebra -unos resaltes de piedra horizontales- sus fuentes y sus tiendas -tabernae-, Pompeya se ofrece aquí al visitante como una gran caja de curiosidades. No en vano, se ha descubierto que en las fachadas de las casas escribían pintadas, que tomaban el aperitivo y dormían la siesta, que tenían acomodadores en los teatros o que frecuentaban los termopolium, unos locales parecidos a los bares que contaban con una barra y ofrecían bebida y comida calientes. Además, en la cocina fueron los creadores de diez clases distintas de pan y de las galletas.

Esta muestra, que coincide con el 250 aniversario de la fundación de la Real Academia de Herculano, institución creada por Carlos III con el objetivo de investigar las ciudades enterradas por el Vesubio, también repasa la religión, la pintura, la cultura, la higiene y la salud, la economía, la iluminación, el urbanismo... Todo alrededor de una ciudad que sirvió de inspiración a un rey considerado como el mejor alcalde de Madrid.

Fuente: MABEL AMADO / ABC.es, 4 de noviembre de 2005
Enlace: http://www.abc.es/abc/pg051103/prensa/
noticias/Madrid/Madrid/200511/03/NAC-MAD-203.asp


Datos de Interés:

Museo de la Ciudad
Principe de Vergara 140
28002 Madrid
Tel: 91 588 65 99
Metro:: Cruz del Rayo
Zona: Avenida de America

Equip./Servicios:

Acceso para minusválidos - Ascensor - Biblioteca
Naturaleza Centro:

Público * Municipal * Ayuntamiento de Madrid * Área de Gobierno de Las Artes
Precio: Entrada gratuita

Datos Específicos:

La superficie del museo se distribuye en 4 plantas subterráneas (Almacén, Archivo y Aparcamiento) y 5 sobre rasante

La exposición permanente se desarrolla en tres de las plantas del edificio sobre rasante

En la segunda planta encontramos los procesos propios de las infraestructuras que permiten el crecimiento y el desarrollo urbano (gas, agua y saneamiento, aeropuerto, alumbrado, electricidad, telefonía y transporte público)

Las plantas tercera y cuarta están dedicadas a la historia de Madrid

La tercera nos acerca a Madrid, desde sus orígenes hasta la Ilustración a través de un recorrido por la Prehistoria, el mundo romano, el Madrid musulmán y cristiano, el Madrid de los Austrias y el Madrid de los Borbones
En la planta cuarta se nos muestra el Madrid de los siglos XIX y XX, encuadrándolo a través de grandes actuaciones urbanísticas y edificaciones (Plaza de Oriente, Puerta del Sol, Ciudad Lineal)

La colección más importante en ambas plantas es la colección de maquetas. Hay modelos arqueológicos y otras reproduciones de edificios (casa romana, casa musulmana, etc), espacios urbanos (entre otros, Plaza de la Villa, el Madrid de los Austrias, el eje de Castellana); monumentos (como las estatuas ecuestres de Felipe IV y Carlos III o la Mariblanca)

Se completa con fotografías, planos, libros, pistolas, relojes, abanicos, audiovisuales, ... que nos acercan más a la realidad pasada, presente y futura de la ciudad

Horario: Martes - viernes: 10.00 - 14.00 / 16.00 - 19.00
Sábados y domingos 10.00 - 14.00
Cerrado: Lunes

Email: camponaciones@munimadrid.es


** Pompeya y Herculano

por Julián Hurtado Aguña

Julián Hurtado Aguña es Doctor en Geografía e Historia en su especialidad de "Historia Antigua" por la Universidad de Salamanca aprobando en el año 2000 su tesis doctoral con Sobrealiente Cum Laude.

Dentro de la Península italiana, en la región de Campania se situaban las ciudades romanas de Pompeya y Herculano que fueron destruidas por una erupción del Vesubio durante el reinado del emperador Tito. Estaban localizadas en una región con grandes posibilidades agrícolas y próximas a la ciudad de Nápoles. Si bien constituían ciudades de poca relevancia dentro del Imperio romano, la lava y las cenizas de un volcán como el Vesubio que prácticamente las enterró y permitió su conservación, nos permiten conocer como eran en época romana. Este hecho se produjo en el mes de Agosto del año 79 d.C., cuando un alud de fango enterró a la ciudad de Herculano, mientras que Pompeya recibía una lluvia de cenizas, junto a trozos enormes de piedra pómez. Finalmente los vapores de azufre envolvieron a estas ciudades y asfixiaron a sus habitantes. Una parte importante de estos murió en el momento de su destrucción, entre ellos el famoso naturalista C. Plinio Segundo, mientras observaba la actividad del volcán. En un radio de dieciocho kilómetros el paisaje quedó afectado y también los campos fértiles que rodeaban a estas ciudades quedaron arrasados.

Las excavaciones arqueológicas y estudios acerca de Pompeya y Herculano se iniciaron en el siglo XVIII, y con escasas interrupciones han continuado hasta nuestros días. En la actualidad podemos pasear por los restos de Pompeya, en la que se conservan perfectamente el trazado de sus calles, las estructuras de sus tiendas y talleres así como los importantes edificios públicos de esta ciudad como el Foro, el Templo de Isis o el Anfiteatro, junto a los restos de su su sistema de amurallamiento. Numerosas casas particulares de esta ciudad han conservado sus estancias, atrios y jardines. En bastantes ocasiones estas viviendas también presentan importantes restos de pintura mural y de mosaicos. La ciudad de Herculano de menores proporciones que Pompeya, también ha proporcionado numerosas casas particulares, termas privadas y algunos edificios públicos como el Teatro. Algunas villas suburbanas próximas a la ciudad de Pompeya, también conservan junto a sus dependencias importantes frescos de pintura mural, que utilizan frecuentemente temas de inspiración griega. El hecho de permanecer sepultadas durante siglos por la lava y las cenizas ha permitido una buena conservación de los restos de es- tas ciudades antiguas.

También esta región campana donde estaba localizada Pompeya, había recibido como todo el sur de Italia, la influencia de la civilización griega. Prueba de esta importante influencia es la presencia no lejos de Pompeya de la ciudad de Paestum, donde se alzan importantes templos griegos en buen estado de conservación. En este sentido también la ciudad de
Nápoles (Neapolis), próxima a Pompeya y Herculano había sido una fundación griega.

El interés de Pompeya y de la cercana Herculano radica en el hecho de que podemos contemplar con bastante exactitud lo que constituía la vida cotidiana de una ciudad romana del Imperio tal como se desarrollaba hace 2000 años, con sus calles, y sus diversos espacios públicos y privados. La visita a la ciudad puede ser completada con una visita al Museo de Nápoles, donde se conservan numerosos restos de esta ciudad.

Reconstruyen en exposición la Roma antigua y sus provincias

Reconstruyen en exposición la Roma antigua y sus provincias Se trata de la muestra "Immaginare Roma antica", la primera exposición mundial de arqueología virtual que a través de la multimedia ofrece un recorrido por el imperio que en su momento fue el centro del mundo.

Enlace relacionado:
Building Virtual Rome
http://www.archeogate.it/classica/event.php?id=261

La primera exposición mundial de arqueología virtual, que reconstruye la Roma antigua y sus provincias, será abierta al público del 16 de septiembre al 20 de noviembre de 2005 en la sede de los antiguos Mercados Trajanos.

La muestra, llamada "Immaginare Roma antica" propone, a través de una selección de las mejores realizaciones internacionales de computadora gráfica, multimedia, robótica y realidad virtual, un recorrido por el imperio que en su momento fue el centro del mundo.

"Las sofisticadas tecnologías utilizadas para realizar la muestra permitirán a los visitantes tocar la realidad de la Roma antigua tal como la imaginamos" explicó el asesor de cultura de la alcaldía romana, Gianni Borgna.

Informó que la "mayor emoción" la representan las reconstrucciones virtuales de 17 monumentos, entre ellos la Domus Aurea o palacio de Nerón, el Templo de Júpiter, el Foro de Augusto, el Coliseo, el Teatro de Pompeo, el Palatino o los propios Mercados Trajanos.

La aéra extra urbana del anTiguo imperio está representada en la muestra por la ciudad de Pompeya, la Villa Adriana en Tívoli, el Teatro de Aspendos en Turquía o la ciudad de Complutum en España.

Pero también se reconstruyen aspectos extra romanos, como el Partenón de Atenas, la capilla renacentista de los Scrovegni o aspectos de la basílica de Asís.

El recorrido inicia en el Aula Norte y finaliza en la parte sur de los Mercados Trajanos.

Realiza etapas en numerosos "tabernae" o nichos, en los que se pueden admirar aspectos de la Roma antigua a través de las técnicas virtualers, robóticas, de multimedia o de computación gráfica.

Fuente: El Universal online, mgg/dm. 14 de septiembre de 2005
Enlace: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=305069&tabla=notas

------------------------------------------------------------------------

(2) Immaginare Roma Antica: Expo Mondiale di Archeologia Virtuale

15 settembre 2005 - 15 novembre 2005

Il progetto VHC

L'applicazione di tecnologie digitali innovative in ambito culturale si presta a favorire lo sviluppo di nuove modalità di fruizione e, insieme, di nuovi profili professionali e di nuove imprese. La rilevanza anche economica delle nuove tecnologie applicate ai beni culturali è emersa anche nel corso dei lavori del Tavolo Progetto di Roma e il Segretariato per l'Innovazione e lo Sviluppo del Comune di Roma, in collaborazione con la Sovrintendenza ai Beni Culturali del Comune di Roma, l'Ufficio Extradipartimentale per il Turismo, l'Istituto per le Tecnologie Applicate ai Beni Culturali (ITABC) del CNR, l'Istituto di Scienze e Tecnologie della Cognizione del CNR (ISTC), il Centro di Ricerca sui Sistemi Informativi (CeRSI) della LUISS e FEDERCULTURE, si è fatto parte attiva di un articolato processo di analisi, studio e ricerca che ha dato luogo al progetto .

VIRTUAL HERITAGE CENTER

Il Virtual Heritage Center è un progetto che nasce dall'incontro di due straordinarietà, una del passato, l'altra del futuro: la straordinarietà del patrimonio culturale di Roma antica, che rappresenta anche buona parte di quella del mondo, e la straordinarietà delle tecnologie digitali multimediali e di realtà virtuale, che rappresentano un modo nuovo e eccezionalmente potente di far comprendere, far apprezzare e coinvolgere emotivamente il pubblico. La loro unione genera molto più che una somma: non soltanto la magia dell'immergersi nel mondo antico come se fosse tornato a vivere, ma anche una quantità di riverberi che coinvolgono la ricerca scientifica, sia nell'archeologia che nelle tecnologie, la formazione culturale e professionale e la generazione di imprese nuove in nicchie tecnologicamente avanzate e servizi ad elevato valore aggiunto.

Tutto ciò è un progetto che si concreta in una struttura in formazione ed evoluzione. Si è deciso che il primo passo di questo cammino potesse essere la chiamata a raccolta del vasto numero di energie dei settori più disparati che si sono già cimentati col tema dell'antica Roma e delle tecnologie. Chiamata che vuole essere un'occasione per esaminarne le realizzazioni, selezionare le migliori nei diversi settori e proporle alla reazione del pubblico. Tutto ciò produrrà preziose informazioni per poter delineare la fase successiva sulla base di conoscenze fattualmente messe alla prova e risultati empirici osservati sul campo.

Aggiungiamo che questa esibizione sperimentale avverrà in un luogo non solo di eccezionale ambientazione – i Mercati di Traiano - ma anche altamente significativo per il progetto: sia per la sua valenza monumentale e storica, che rappresenta essa stessa uno dei contenuti fondamentali dello stesso VHC, sia perché esso è la sede di un altro progetto in corso di realizzazione, il Museo dei Fori Imperiali, che non può che essere strettamente collegato al VHC. A questo scopo si formula l'invito a presentare le realizzazioni (secondo le modalità indicate di seguito) che saranno valutate e selezionate da un comitato di esperti, provenienti dal Comitato scientifico del VHC, e proposte al pubblico nella mostra "Immaginare Roma antica" che si terrà ai Mercati di Traiano dal 15 settembre al 15 novembre 2005.

La mostra, realizzata anche in collaborazione con Filas (Finanziaria Laziale di Sviluppo), vorrebbe costituire un passaggio importante per accentrare l'attenzione sulle tematiche tecnologiche e culturali del Virtual Heritage Center e sui Mercati di Traiano, con lo scopo finale di avviare una programmazione modulare concertata con il Comune di Roma per la realizzazione del centro.

La mostra

La mostra internazionale "Immaginare Roma antica" si presenta come il primo evento mondiale dedicato all'archeologia virtuale su Roma antica ed il suo impero, un itinerario espositivo del virtuale articolato in sei sezioni dedicate a differenti tematiche tecnologiche e culturali. La cornice espositiva dei Mercati di Traiano, poi offrirà un prestigiosissimo contenitore museale a questa iniziativa di valore internazionale.

Il concorso selezionerà le migliori realizzazioni al mondo di computer grafica, multimedia e realtà virtuale.

Chi partecipa

La selezione è aperta ad istituti di ricerca, aziende, liberi professionisti, enti pubblici e privati, studi professionali che abbiano sviluppato applicazioni di realtà virtuale, computer grafica, multimedia e di virtual storytelling in una delle tematiche affrontate dalle sezioni della mostra.

Requisiti

Ogni applicazione dovrà essere corredata da una scheda descrittiva del progetto (massimo 3500 parole) e da una puntuale discussione sulle tematiche archeologiche, culturali e tecnologiche affrontate.

Problema archeologico-culturale. Deve rispondere alla domanda: qual è il valore aggiunto della versione digitale? Qual è il contenuto culturale? In che modo il progetto ha modificato lo stato dell'arte? Si descrivano le relazioni fra contenuto scientifico, comunicativo e divulgativo.

Problema tecnologico. Discussione delle metodologie e tecnologie adottate rispetto al contenuto culturale dell'applicazione, la scelta del software e delle librerie grafiche, lo studio dell'interfaccia e delle dinamiche di interazione, il valore innovativo dell'applicazione.

La scheda progettuale, così come le discussioni archeologiche e tecnologiche di ogni applicazione selezionata, saranno divulgate nei pannelli espositivi della mostra e in un apposito catalogo che verrà pubblicato congiuntamente all'evento espositivo.

Le aplicación

Al concorso sono ammesse applicazioni di realtà virtuale, multimedia e filmati in computer grafica in tema con una o più sezioni della mostra. Chi partecipa non potrà candidare più di una realizzazione per sezione.

Modalità di partecipazione e consegna del materiale per la selezione

L'invio del materiale digitale da selezionare per la mostra dovrà essere effettuato inderogabilmente a mezzo posta o corriere espresso entro il 15/07/2005 all'attenzione del dr. Maurizio Forte, AREA DELLA RICERCA DI ROMA 1, CNR-ITABC, VIA SALARIA KM.29,300, C.P.10 – 00016 MONTEROTONDO ST. (RM) ITALY– con la dicitura Mostra "Immaginare Roma Antica".

In alternativa per ftp server, previo accordi con l'organizzazione della mostra.
Contatti: Maurizio Forte, maurizio.forte@itabc.cnr.it

Il materiale dovrà corrispondere ai formati di seguito descritti.

Applicazioni di realtà virtuale: su supporto DVD (software in formato nativo) oppure in formato filmico corrispondente alla registrazione in real time dell'applicazione.
Multimedia: applicazione integrale su CD o DVD

Computer grafica filmica

Filmati integrali in formato mov, avi, mpg, divx, wmv, video dvd (su CD o DVD).
Tutto il materiale digitale dovrà essere corredato di una scheda di presentazione come indicato in precedenza, con riportate le caratteristiche tecniche della realizzazione. Potrà essere accluso ulteriore materiale informativo (articoli, paper, recensioni, premi, ecc.) utile a valutare il contenuto e la qualità dell'applicazione.

Tutti i partecipanti, a prescindere dal tipo di applicazione presentata, dovranno inoltre fornire un filmato/trailer digitale di almeno 3 minuti di presentazione e sintesi dell'applicazione. Tale filmato sarà inserito nel catalogo digitale della mostra e sarà a disposizione dell'ufficio stampa.

Il materiale selezionato sarà esposto per la durata della mostra secondo un calendario definito dalla direzione espositiva e pubblicato su un catalogo interattivo che verrà venduto nel bookshop. Nel catalogo figureranno i filmati-trailer.

Le opere selezionate

Entro il 20/7/2005 la commissione valutatrice pubblicherà sul sito web della mostra (www.buildingvirtualrome.org) l'elenco delle applicazioni e delle opere selezionate e comunicherà per posta elettronica ai rispettivi autori l'invito a partecipare in qualità di selezionati. Gli autori si impegneranno a consegnare alla direzione espositiva entro il 30/8/2005 le applicazioni nei formati digitali idonei alla pubblica fruizione.
In particolare:

- le applicazioni di realtà virtuale saranno destinate ai teatri virtuali che saranno corredati di adeguate workstation per la navigazione in real time;
- i filmati in computer grafica saranno montati integralmente in una video-antologia e proiettati in una sala video per tutta la durata della mostra;
- le applicazioni multimediali dovranno essere ospitate su apposito hardware fornito dagli autori delle applicazioni stesse.
L'hardware di visualizzazione costituito da display a 42" sarà disponibile per tutti i partecipanti della sezione multimedia.

SEZIONI IN CONCORSO

Special guests
E' una sezione a invito; vi saranno ospitate le realizzazioni più importanti del passato che hanno caratterizzato la storia dell'archeologia virtuale di Roma antica.

La città antica
In questa sezione saranno ospitate tutte le applicazioni afferenti l'età protostorica, repubblicana ed imperiale di Roma antica nel suo contesto topografico, architettonico ed urbanistico.

L'impero di Roma
In questa sezione verranno ospitate le applicazioni concernenti la topografia e l'architettura romana al di fuori di Roma e in tutte le aree dell'impero.

Roma on line
Sezione dedicata ai siti web e portali su Roma antica.

Ricerca e sperimentazione
La sezione ospiterà applicazioni particolarmente innovative non legate soltanto al tema di Roma antica ma a tutte le tematiche dell'archeologia virtuale: interfacce aptiche, sviluppo software, sistemi avanzati di visualizzazione, intelligenza artificiale, sistemi mobile, avatar, robotica, motion capture, virtual set.

Criteri di selezione
I criteri di merito terranno conto dei seguenti fattori:
- contenuti culturali;
- innovazione e sperimentazione tecnologica;
- qualità grafica,
- congruità dei temi trattati;
- qualità didattica e di comunicazione;
- affinità con gli obiettivi della mostra;
- capacità di coinvolgimento narrativo;
- interazione ed edutaiment;
- impatto cognitivo e dinamiche dell'apprendimento.

SCHEDA DI PARTECIPAZIONE ALLA MOSTRA

Titolo della realizzazione
Lingua
Sintesi descrittiva dei temi culturali
Destinazione
Autore/i
Credits
Produzione/casa editrice
Azienda/Istituto/Studio professionale
Indirizzo
Telefono
E-mail
Software utilizzato o sviluppato
Requisiti tecnici
Anno di produzione
Sezione a cui si intende partecipare
Dimensioni della realizzazione (in mb)
Hardware necessario per l'esposizione (fornito dagli autori/produttori)

Gli autori....della realizzazione denominata....dichiara/no di possedere il copyright dell'applicazione e ne autorizzano la pubblicazione sul catalogo multimediale mediante trailer filmico e la presentazione in pubblico secondo le modalità programmate dai curatori della mostra. Qualora l'opera digitale venga selezionata per la mostra gli autori si impegnano a fornire l'hardware necessario (PC o workstation) per l'esposizione (ad eccezione dell'apparato video fornito dagli organizzatori).

Patrocinio

Unesco WHC, Virtual Heritage Network
Comitato Organizzatore
Maurizio Forte, Lucrezia Ungaro, Oleg Missikoff
Comitato Scientifico Internazionale
Lon Addison, Unesco, WHC World Heritage Center
Francesco Antinucci, CNR-ISTI, Istituto di Scienze e Tecnologie della Cognizione, Roma
Juan Barcelo, Universitat Autonoma de Barcelona, Spagna
Benedetto Benedetti, Scuola Normale Superiore di Pisa
Massimo Bergamasco, Percro Scuola S.Anna di Pisa
Maurizio Forte, CNR-ITABC, Istituto per le Tecnologie Applicate ai Beni Culturali
Bernard Frischer, University of Virginia, USA
Andrea Granelli, Fondazione Cotec
Mario Hernandez, Unesco, "Open Initiative on the use of space technologies to support the World Heritage Convention"
Eugenio La Rocca, Sovrintendenza ai Beni Culturali del Comune di Roma
Oleg Missikoff, LUISS/CeRSI
Daniel Pletinckx, Ename Center, Belgio
Donald Sanders, Learning Sites, Inc., Digitally Reconstructed Ancient Worlds for Interactive
Education and Research, USA
Lucrezia Ungaro, Sovrintendenza ai Beni Culturali del Comune di Roma
Patrocinio internazionale
UNESCO World Heritage Centre, Virtual Heritage Network

Fuente: Archeogate, 15 de septiembre de 2005
Enlace: http://www.archeogate.it/classica/event.php?id=261

Roma: encuentran estatua del emperador Constantino en desagüe en desuso, dataría del año 312

Roma: encuentran estatua del emperador Constantino en desagüe en desuso, dataría del año 312 Foto: AP. La estatua es una cabeza de mármol de 60 centímetros de alto de Constantino, y data de los comienzos del imperio. Fue puesta después del año 312 en la parte del Foro Romano construida por el emperador Trajano. (Terra.cl/Agencias)

Reportaje Fotográfico

ROMA, Julio 28, 2005.- Arqueólogos encontraron una antigua estatua de Constantino, uno de los líderes más grandes de Roma, en un antiguo sistema de desagüe en desuso.

La estatua es una cabeza de mármol de 60 centímetros de alto de Constantino, y data de los comienzos del imperio. Fue puesta después del año 312 en la parte del Foro Romano construida por el emperador Trajano.

Se trata de un importante hallazgo, debido al estado de conservación de la pieza como a su importancia histórica.

Fuente: Terra.cl / Agencias, 28 de julio de 2005
Enlace: http://www.terra.cl/noticias/noticias.cfm?id_reg=520693&id_cat=1167

--------------------------------------------------------------------------------

Constantino I el Grande

Constantino I el Grande. (nacido como Cayo Flavio Valerio Claudio Constantino) (Naissus, Dacia, actual Serbia, h. 280 - Ancycrona, Ponto, actual Turquía, 337) Primer emperador cristiano de Roma.

Ascenso al trono Imperial

Era hijo de un militar al servicio de Diocleciano, Constancio o Cloro, que asumió la gobernación de la parte occidental del Imperio al abdicar aquél (305). Muerto Constancio al año siguiente en Britania, las tropas allí estacionadas proclamaron emperador a Constantino; pero hubo de librar duros combates contra sus rivales hasta que, en la batalla del puente Milvio (312) se impuso a Majencio y se hizo con Roma. Con ello obtenía la parte occidental del Imperio, mientras que la oriental, controlada por Licinio, no pasó bajo su poder hasta el 323 (batalla de Adrianópolis). Desde entonces hasta su muerte ejerció como emperador único (Totius orbis imperator).

Conversión al cristianismo

La trascendencia del reinado de Constantino para la historia occidental procede de las consecuencias que tuvo su conversión al cristianismo (en algún momento indeterminado del proceso de conquista del poder, aunque no se bautizó hasta poco antes de morir); descartada la sinceridad de su sentimiento religioso, es posible que dicha conversión se debiera al fracaso de las persecuciones de los reinados anteriores, así como a la búsqueda de elementos de unidad que contrarrestaran las tendencias disgregadoras del Imperio. Por el Edicto de Milán (313) acabó con el culto estatal pagano en Roma, decretó el fin de las persecuciones contra los cristianos y la devolución a éstos de los bienes expropiados. Al cristianismo lo llama la nueva religión, y para hacerlo tuvo que ordenar la muerte de su familia. En los pagos, del latín bosques, no llego la influencia de esta nueva religión, y siguieron con sus antiguas tradiciones y el culto a los dioses. Los ciudadanos les llamaron paganos, los del bosque, que hoy en día se conoce con el significado de ateo.

Medidas religiosas

Poco después de la Batalla del Puente Milvio, 312, Constantino entrego al papa Silvestre I un palacio romano que había pertenecido a Diocleciano y anteriormente a la família patrícia de los Plautii Laterani, con el encargo de construir una basilica de culto cristiano. El nuevo edifício se construyó sobre los cuarteles de la guardia pretoriana de Majencio, los Equites singulares, convirtiendose en sede catedralicia bajo la advocación del Salvador, substituida esta más tarde por la de San Juan. actualmente se la conoce como Basílica de San Juan de Letrán. En 324 el emperador hizo construir otra basílica en Roma, en el lugar donde martirizaron a San Pedro, la colina del Vaticano, y que actualmente acoje a la Basílica de San Pedro. Aunque no convirtió al cristianismo en religión oficial del Estado (un paso que daría Teodosio en el 391), fue el primero en darle poder, una buena posición social y económica a su organización, porque le concedió importantes privilegios y donaciones a la Iglesia, apoyó la construcción de grandes templos y dio preferencia a los cristianos a la hora de seleccionar a sus colaboradores. A cambio, otras comunidades religiosas comenzaron a ser perseguidas dentro del Imperio, como sería el caso de los judíos. Temeroso de que las disputas teológicas rompieran la unidad de la religión cristiana, puso el poder a disposición de la jerarquía eclesiástica para combatir las numerosas herejías de la época. Ya en el 317 dictó leyes contra los donatistas, a quienes el Concilio de Arlès había situado fuera de la ortodoxia cristiana. Repitió la operación contra los arrianos, convocando y haciendo aplicar el primer concilio general de la Iglesia en Nicea (325), en el cual se aprobó el Credo que recogía las propuestas de San Atanasio frente a las de Arrio.

Administración

En lo político, puede decirse que con Constantino culminan las tendencias autoritarias y dirigistas del reinado de Diocleciano, completando la evolución del Imperio hacia el absolutismo: los Senados de Roma y Constantinopla pasaron a ser asambleas representativas meramente municipales; se reforzaron el ejército -especialmente el del interior-, la policía y los servicios de información; se reestructuró la Administración en un sentido centralista; se desarrolló una burocracia jerárquicamente organizada a las órdenes de un Consejo de la Corona; y se estableció un riguroso ceremonial cortesano tendente a resaltar la supremacía del emperador y su carácter divino.

Otras reformas importantes del reinado de Constantino tuvieron lugar en el terreno económico, en el que intentó poner freno a la grave crisis que arrastraba el Imperio desde el siglo anterior. Para contener la inflación reformó el sistema monetario, basándolo enteramente sobre el oro (creación del solidus). Decretó el carácter hereditario de los oficios. Y completó el proceso de vinculación de los colonos a la tierra que cultivaban, poniendo las bases de la institución medieval de la servidumbre. Por todo ello, puede considerarse que en el reinado de Constantino se dieron pasos decisivos hacia la configuración de la Edad Media europea. Tras su muerte se desataron ásperas disputas sucesorias entre sus hijos, en las que resultó victorioso Constancio II.

Bizancio

Constantino reconstruyó y amplió la ciudad griega de Bizancio (la actual Estambul), a la que cambió el nombre por el de Constantinopla (330) y convirtió en capital cristiana del Imperio, en sustitución de Roma, símbolo del paganismo. Con ello hizo bascular el centro político del Imperio hacia el este, suministrando una capital magnífica al futuro Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino) y, desde 1453, al Imperio Otomano.

De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_I_el_Grande

Roma: encuentran estatua del emperador Constantino en desagüe en desuso, dataría del año 312

Roma: encuentran estatua del emperador Constantino en desagüe en desuso, dataría del año 312 Foto: AP. La estatua es una cabeza de mármol de 60 centímetros de alto de Constantino, y data de los comienzos del imperio. Fue puesta después del año 312 en la parte del Foro Romano construida por el emperador Trajano. (Terra.cl/Agencias)

Reportaje Fotográfico

ROMA, Julio 28, 2005.- Arqueólogos encontraron una antigua estatua de Constantino, uno de los líderes más grandes de Roma, en un antiguo sistema de desagüe en desuso.

La estatua es una cabeza de mármol de 60 centímetros de alto de Constantino, y data de los comienzos del imperio. Fue puesta después del año 312 en la parte del Foro Romano construida por el emperador Trajano.

Se trata de un importante hallazgo, debido al estado de conservación de la pieza como a su importancia histórica.

Fuente: Terra.cl / Agencias, 28 de julio de 2005
Enlace: http://www.terra.cl/noticias/noticias.cfm?id_reg=520693&id_cat=1167

--------------------------------------------------------------------------------

Constantino I el Grande

Constantino I el Grande. (nacido como Cayo Flavio Valerio Claudio Constantino) (Naissus, Dacia, actual Serbia, h. 280 - Ancycrona, Ponto, actual Turquía, 337) Primer emperador cristiano de Roma.

Ascenso al trono Imperial

Era hijo de un militar al servicio de Diocleciano, Constancio o Cloro, que asumió la gobernación de la parte occidental del Imperio al abdicar aquél (305). Muerto Constancio al año siguiente en Britania, las tropas allí estacionadas proclamaron emperador a Constantino; pero hubo de librar duros combates contra sus rivales hasta que, en la batalla del puente Milvio (312) se impuso a Majencio y se hizo con Roma. Con ello obtenía la parte occidental del Imperio, mientras que la oriental, controlada por Licinio, no pasó bajo su poder hasta el 323 (batalla de Adrianópolis). Desde entonces hasta su muerte ejerció como emperador único (Totius orbis imperator).

Conversión al cristianismo

La trascendencia del reinado de Constantino para la historia occidental procede de las consecuencias que tuvo su conversión al cristianismo (en algún momento indeterminado del proceso de conquista del poder, aunque no se bautizó hasta poco antes de morir); descartada la sinceridad de su sentimiento religioso, es posible que dicha conversión se debiera al fracaso de las persecuciones de los reinados anteriores, así como a la búsqueda de elementos de unidad que contrarrestaran las tendencias disgregadoras del Imperio. Por el Edicto de Milán (313) acabó con el culto estatal pagano en Roma, decretó el fin de las persecuciones contra los cristianos y la devolución a éstos de los bienes expropiados. Al cristianismo lo llama la nueva religión, y para hacerlo tuvo que ordenar la muerte de su familia. En los pagos, del latín bosques, no llego la influencia de esta nueva religión, y siguieron con sus antiguas tradiciones y el culto a los dioses. Los ciudadanos les llamaron paganos, los del bosque, que hoy en día se conoce con el significado de ateo.

Medidas religiosas

Poco después de la Batalla del Puente Milvio, 312, Constantino entrego al papa Silvestre I un palacio romano que había pertenecido a Diocleciano y anteriormente a la família patrícia de los Plautii Laterani, con el encargo de construir una basilica de culto cristiano. El nuevo edifício se construyó sobre los cuarteles de la guardia pretoriana de Majencio, los Equites singulares, convirtiendose en sede catedralicia bajo la advocación del Salvador, substituida esta más tarde por la de San Juan. actualmente se la conoce como Basílica de San Juan de Letrán. En 324 el emperador hizo construir otra basílica en Roma, en el lugar donde martirizaron a San Pedro, la colina del Vaticano, y que actualmente acoje a la Basílica de San Pedro. Aunque no convirtió al cristianismo en religión oficial del Estado (un paso que daría Teodosio en el 391), fue el primero en darle poder, una buena posición social y económica a su organización, porque le concedió importantes privilegios y donaciones a la Iglesia, apoyó la construcción de grandes templos y dio preferencia a los cristianos a la hora de seleccionar a sus colaboradores. A cambio, otras comunidades religiosas comenzaron a ser perseguidas dentro del Imperio, como sería el caso de los judíos. Temeroso de que las disputas teológicas rompieran la unidad de la religión cristiana, puso el poder a disposición de la jerarquía eclesiástica para combatir las numerosas herejías de la época. Ya en el 317 dictó leyes contra los donatistas, a quienes el Concilio de Arlès había situado fuera de la ortodoxia cristiana. Repitió la operación contra los arrianos, convocando y haciendo aplicar el primer concilio general de la Iglesia en Nicea (325), en el cual se aprobó el Credo que recogía las propuestas de San Atanasio frente a las de Arrio.

Administración

En lo político, puede decirse que con Constantino culminan las tendencias autoritarias y dirigistas del reinado de Diocleciano, completando la evolución del Imperio hacia el absolutismo: los Senados de Roma y Constantinopla pasaron a ser asambleas representativas meramente municipales; se reforzaron el ejército -especialmente el del interior-, la policía y los servicios de información; se reestructuró la Administración en un sentido centralista; se desarrolló una burocracia jerárquicamente organizada a las órdenes de un Consejo de la Corona; y se estableció un riguroso ceremonial cortesano tendente a resaltar la supremacía del emperador y su carácter divino.

Otras reformas importantes del reinado de Constantino tuvieron lugar en el terreno económico, en el que intentó poner freno a la grave crisis que arrastraba el Imperio desde el siglo anterior. Para contener la inflación reformó el sistema monetario, basándolo enteramente sobre el oro (creación del solidus). Decretó el carácter hereditario de los oficios. Y completó el proceso de vinculación de los colonos a la tierra que cultivaban, poniendo las bases de la institución medieval de la servidumbre. Por todo ello, puede considerarse que en el reinado de Constantino se dieron pasos decisivos hacia la configuración de la Edad Media europea. Tras su muerte se desataron ásperas disputas sucesorias entre sus hijos, en las que resultó victorioso Constancio II.

Bizancio

Constantino reconstruyó y amplió la ciudad griega de Bizancio (la actual Estambul), a la que cambió el nombre por el de Constantinopla (330) y convirtió en capital cristiana del Imperio, en sustitución de Roma, símbolo del paganismo. Con ello hizo bascular el centro político del Imperio hacia el este, suministrando una capital magnífica al futuro Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino) y, desde 1453, al Imperio Otomano.

De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_I_el_Grande

Rompecabezas de piedra. Proyecto del plano Forma Urbis de Roma

Rompecabezas de piedra. Proyecto del plano Forma Urbis de Roma Foto: Plano de Roma de 1800 años

Stanford Digital Forma Urbis Romae Project

Por más de 500 años, investigadores de todas las nacionalidades han luchado con un ancestral rompecabezas romano que podría poner a prueba incluso a los más avezados expertos en el tema.

¿Cómo se descifra un mapa de piedra gigante cuando no se tiene el 80% de las piezas y hasta se ha perdido la cabeza en el intento?

Con ayuda de la tecnología un equipo conjunto de estadounidenses e italianos espera poder proporcionar la respuesta a este interrogante.

El Forma Urbis, un mapa elaborado en mármol -también conocido como Severan- es un plano inmenso de la ciudad de Roma, construido alrededor del año 200 DC por el emperador Septimius.

Se colocó originalmente en una de las paredes del Templo de la Paz, en el corazón de la ciudad, el Foro Romano, simbolizando tanto la grandeza de Roma como el poder del emperador, que se extendía hasta el último rincón imaginable en la ciudad.

Pero cuando el imperio se encontraba en su ocaso, alrededor del siglo IV, el gran mapa de mármol -que medía 18 por 13 metros y había sido cavado en 250 losas- se fue desprendiendo de la pared.

Algunas piedras fueron robadas, otras se partieron al caer y el resto se deslizó de la pared para terminar enterrado en los jardines adyacentes por los siguientes 1.000 años.

Reto histórico

El redescubrimiento de algunas de las piezas del mapa durante el Renacimiento despertó el interés por descifrar la enorme piedra y desde entonces, los investigadores no han cedido ante el embrujo que les genera la posibilidad de reconstruir el rompecabezas.

Ahora la Universidad de Stanford se unió a un grupo de arqueólogos del Museo Romano de la Civilización y con la ayuda de un programa informático especial han escaneado las 1.182 piezas que sobrevivieron al paso del tiempo, para tratar de colocarlas en su posición original.

Para ayudarse cuentan con algunos datos adicionales, como la forma de los bordes, el color del mármol, las características particulares de las piedras y los huecos en la parte posterior que servían para adherir la losa a la pared.

"Utilizamos toda esta información durante los primeros tres años sin éxito alguno, fue entonces cuando los programas de computadora empezaron a arrojar las primeras coincidencias. Pero fue maravilloso cuando estos datos se verificaron físicamente con las piezas en Roma", señala el profesor de Stanford Mark Levoy.

¿El resultado? Un paso monumental hacia la reconstrucción del paisaje de la Roma antigua: ricos y pobres, comerciantes, burócratas, esclavos y aquellos que vivían en la ciudad más cosmopolita de la época.

Éxito tecnológico

Sólo en el último año los investigadores encontraron más coincidencias que las descubiertas a lo largo de los últimos 20 años. Y en las últimas semanas se han completado modelos tridimensionales con las piezas existentes.

¿El resultado? Un paso monumental hacia la reconstrucción del paisaje de la Roma antigua: ricos y pobres, comerciantes, burócratas, esclavos y todos aquellos que vivían en la ciudad más cosmopolita de la época.

Observar el mapa después de 2.000 años es una posibilidad que emociona al profesor Andrew Wallis Hadrill, director de la British School en Roma.

"El primer deber del emperador era saber quién estaba en la ciudad, dónde vivían, cómo alimentaría a sus habitantes para evitar revueltas. Por eso el valor de este mapa va más allá del tamaño y lo magnífico que es. El plano dice: te conocemos, sabemos cuantas y cuales son las calles de esta ciudad".

El mapa también posee gran valor porque permite descubrir las partes de Roma que no soportaron el paso del tiempo, las casas y las tiendas que usaban los romanos ordinarios.

A pesar de lo frustrante que pueda resultar, los detalles que proporciona el plano no son subterráneos. Pero para una ciudad que pudo haberse comparado con Nueva York, este es el trabajo topográfico más importante que ha llegado a tiempos modernos.

Ahora el velo se retira para descubrir la verdadera historia de Roma: una ciudad ruidosa, llena de gente, cuya belleza fue capturada en una piedra.

Fuente: Vanessa Collingridge, cortesía BBC Mundo / Actualidad Terra.es, 27 de julio de 2005
Enlace: http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/roma_rompecabezas_piedra_421488.htm

Las vides de Baco aman las colinas descubiertas

Las vides de Baco aman las colinas descubiertas "Dios hizo soplar un viento sobre la tierra y las aguas empezaron a bajar, se cerraron las fuentes del océano y las compuertas del cielo
y ceso la fuerte lluvia que caía del cielo (....)
y el decimoséptimo día del séptimo mes , el arca se detuvo sobre las montañas de Ararat (...)
"Entonces dijo Dios a Noé: "Sal del Arca, con tu mujer tus hijos y las mujeres de tus hijos... (...)
y a partir de estos tres hijos de Noé se pobló toda la tierra, Noé se dedicó a la agricultura y fue el primero que planto una viña pero cuando bebió vino se embriagó y quedo tendido en medio de su carpa (...)"

(Génesis, VIII, 1, 4, 16; IX, 19, 20.)


Fuente: http://www.zonadiet.com/bebidas/a-vino-historia.htm

Historia del Vino

La historia del vino se remonta al viejo testamento (Genesis 9:20) cuando es mencionado por Noé. En Grecia antigua, el vino era tomado con agua (tomarlo sin mezclarlo era mal visto); Teocrito describe a los vinos como venerables cuando cumplían los 4 años de edad. Por aquel entonces era guardado en toneles, recipientes hechos en pieles de cabra y ánforas impermeabilizados con aceites y trapos engrasados; por lo que el aire estaba en contacto con el vino en todo momento. Los romanos demostraron mejor cuidado y mejor vino a través de los vinos Falernianos de un año de añejamiento introduciendo otros recipientes. Aunque de todas formas no se llego hasta la maduración completa del vino cuando se introdujo la botella con corcho. El vino conservado en madera no alcanza la madurez hasta pasados los tres años; mantenido mayor tiempo no mejoraba pero podía deteriorarse. Los toneles eran mantenidos hasta 20 años hasta el final del siglo 18, momento en que fueron mejorados; pero el hábito fué abandonado y los connoisseurs encuentran en ello un tema para discusión.

Los romanos plantaron viñedos en todos los lugares en que la uva soporto el clima (Africa del norte, España, Gaul, Inglaterra e Illyria). Los cultivos permanecieron para consumo local, en particular para la Sagrada Comunión, por lo que su cuidado paso a ser preocupación de los eclesiásticos.

La reaparición del vino como bebida, y la de famosas bodegas, resulto invariablemente de los esfuerzos de monjes y monarcas distinguidos por su devoción a la iglesia.

La mayoría de los vinos locales eran de baja calidad, especialmente de áreas actualmente consideradas como de alta latitud. El Vin de Suresnes de las afueras de París se transformó en algo fino. En Inglaterra existen registros de Vinos Espumantes de la variedad Welsh que datan del siglo XIX en producido en las afueras de Cardiff

Si bien las plantaciones mas importantes son atribuidas a Carlomagno, no fue hasta el siglo XII que las grandes plantaciones encontraron lugar y grandes mercados. Debido a las dificultades para transportar mercaderías de la época, la mayoría de los viñedos que subsistieron fueron aquellos que estaban a orillas de ríos importantes. Tal es el caso de los viñedos a orillas del Rhin en Alemania, Garonne y Loire. Otros eran producidos en la zona controlada por Venecia de Grecia donde se producían variedades de Madeira, hacia 1420. La utilización de botellas y corchos apareció para finales del siglo XVII, y se atribuye su creación a Dom Pierre Pérignon de Hautvillers, padre del mercado del Champagne.

Otro descubrimiento, al que se llegó, pero por error, fue la obtención de vinos dulces y bouquet, los cuales se producían dejando que las uvas entraran en cierto fermento todavía en los viñedos y parras, en el año 1775 en Rheingau. Esta pourriture noble (podredumbre noble) era causada por la presencia de cierta microdermia especial que hizo posible algunos Sauternes y conocidos algunos vinos de Hungría afectando ciertos toneles.

También durante el siglo XVII, fue cuando los productores de Madeira, Jerez y Oporto comenzaron a fortificar sus vinos agregando Brandy durante la elaboración.

La desaparición de muchos viñedos importantes ocurrió después de 1863, cuando accidentalmente se transportó una variedad de piojo denominado Phylloxera que atacó las raices de las plantas. Debido a esto, áreas que alcanzaron los 2.500.000 acres fueron devastadas por la peste, dejando a los productores franceses al borde de la quiebra y a los productores de Madeira y Canarias completamente sin producción. La devastación fue controlada luego de importar plantas resitentes a ese piojo desde California. Los vinos Pre-Phylloxera actualmente son practicamente imposibles de conseguir.


Fuente: http://www.tvins.com.ar/terroir/zona_historia.htm

Origen de la palabra vino:

Podemos decir que el nombre del vino, según investigaciones recientes, tuvo su origen en un término hoy desaparecido de la lengua hablada en el antiguo Cáucaso, particularmente en Armenia, la palabra "voino", la que servía para designar el brebaje embriagador elaborado a partir del fruto del racimo de la vid.

Leyenda del vino:

Cuenta la leyenda... que en Babilonia el rey persa Dsemsit almacenó uvas en un sótano de su palacio para consumir fuera de la estación. Obviamente estas uvas con el correr del tiempo fermentaron y desprendieron anhídrido carbónico, intoxicando a los que las cuidaban. Esta situación les hizo creer que las uvas se habían vuelto muy venenosas. Una de sus concubinas al intentar suicidarse por el desprecio del rey, tomando este jugo envenenado, muy contrariamente a lo que se suponía se sintió muy feliz y radiante. Al presentarse ante el rey con su alegría contagiosa, este la prefirió entre las otras. Puede llegar a decirse que esta mujer fue la descubridora de las bondades del vino...

Historia del vino:

Aunque esta leyenda fuera no cierta, sabemos que el arte de elaborar vinos proviene de estas lejanas tierras llamada Anatolia Central, cerca del Cáucaso en el Asia menor.

Existen registros arqueológicos con una antigüedad de 9.500 años procedentes de la ciudad turca de Catal Huyuk que demuestran en antiguas tinajas cerámicas, sedimentos de vinos.

El Vino ha tenido que ver con otras creencias religiosas, que algunas llegan hasta nuestros días.
Las sagradas escrituras mencionan a Noé como el primer hacedor de vinos, mientras que otras religiones le daban virtudes sobrenaturales dignos de los dioses, Dionisio (Dios griego del vino), Baco (Dios romano del vino).

Finalmente y a la luz de los descubrimientos recientes, podemos decir que la vid como planta existe como mínimo desde la era terciaria, en cualquiera de sus géneros (vinífera o silvestre), porque hay a la fecha descubrimientos de hojas de ambas clases registradas en piedra de esa era.


Citas históricas:

"Al empezar la jarra y al terminarla, sáciate. A mitad, haz economías. Pero es mezquino el ahorro al llegar al fondo", es un consejo para la administración familiar, del griego Hesíodo

El historiador romano Suetonio, cuenta en la biografía del emperador Domiciano que, habiendo escasez de cereales por haber dedicado demasiadas tierras al cultivo de vino, cursó orden a todas las provincias del Imperio para que se cortaran las vides, dejándolas como mucho en la mitad, y no se plantaran viñas nuevas. También cuenta que esta medida no fue aplicada.

Cantan unos versos clásicos: "Aunque me coma la raíz, sin embargo, todavía produciré fruto, únicamente para hacer libaciones al César inmolado"; y dice el poeta Virgilio en sus "Geórgicas": "las vides de Baco aman las colinas descubiertas".

"Cuando después del solsticio Zeus cumpla los sesenta días de invierno, entonces la estrella Arturo abandona la sagrada corriente del Océano y, por primera vez, se eleva brillante al anochecer; detrás de ella, la Pandiónida golondrina de agudo llanto salta a la vista de los hombres en el momento en que comienza de nuevo la primavera. Anticípate a ella y poda las viñas, pues así es mejor. Pero en cuanto el que lleva su casa encima remonte las plantas desde el suelo huyendo de las Pléyades, entonces ya no es tiempo de cavar las viñas, sino que ahora afila las hoces y despierta los esclavos." Hesíodo, trabajos de primavera en "Los trabajos y los días".



Fuente: http://www.wineconexion.com/web/es/0/cap2.php

VITICULTORES EN LA ESPAÑA ANTIGUA

La vid, junto con la almendra y el olivo, forman la tríada mediterránea, tres frutos sin los cuales no se puede entender la economía y la cultura de España, desde hace miles de años.

Es seguro que los indígenas de la Península Ibérica ya conocían, usaban y cultivaban las uvas para su consumo propio. Existen algunos testimonios arqueológicos, como el hallazgo de restos de la Edad del Bronce en la provincia de Granada. En una tumba se encontraron semillas de uva cultivada y vasijas con depósitos de mosto.

Las técnicas de cultivo y producción, e incluso las cepas más adecuadas, debieron llegar a este extremo del Mediterráneo de la mano de comerciantes fenicios. A los habitantes de esa franja de tierra en el Próximo Oriente se atribuyen muchos méritos -por encima de todos ellos, haber sabido extender sus hallazgos, haciéndolos populares y accesibles.

En las tumbas de algunos faraones se han encontrado jarras con sellos que diferencian las uvas por cosechas e identifican a los vinateros sirios (fenicios) que se habían establecido en Egipto.

El lagar más antiguo del que se tenga noticia en Occidente se ubica en la colonia fenicia del Castillo de Doña Blanca, cerca de Cádiz: estaba en uso allá por el siglo VIII a.C.

Las tierras ibéricas resultaron ser especialmente adecuadas para la vid. Por ello, desde entonces, estos montes y colinas están cubiertos de viñedos y su producción comenzó a ser orgullo de nuestros campos y ciudades.

Griegos, púnicos y romanos, consolidaron esta industria, hasta el punto de ser conocida por todo el Mare Nostrum gracias a sus caldos: vinos de Hispania.

Geógrafos e historiadores los citan en sus tratados, poetas cantan sus bondades: Hesíodo, Virgilio, Plinio, Columela, Estrabón, Avieno...

La producción de vinos impulsó la industria de la cerámica para beberlos, servirlos, mezclarlos, libarlos y transportarlos a la capital del Imperio. Tantas ánforas llegaban diariamente a Roma con productos del mundo entero, que sus restos se apilaron hasta levantar otra colina: el monte Testaccio.

Entre los millones de fragmentos que lo forman, muchos llevan impreso su origen y el año de producción, que a menudo resulta ser el sello de un alfarero hispano para un caldo gaditano, de Montilla-Moriles o el Penedés.

Curiosamente, también tienen un origen antiguo muchas de las máquinas que se emplean en la producción de vino, así como las formas más adecuadas para su envasado. Como, por ejemplo, las prensas: de palanca o cabestrante, con contrapesos cilíndricos, otras de cuerda o jaula... ya existían en tiempos clásicos.
Aunque extraer el mosto de la uva mediante la presión con las manos, es sin lugar a dudas el método más primitivo, que pervive en el vino de lágrima.

Por eso no es de extrañar que hayan perdurado los nombres latinos y griegos para denominar las técnicas, colores o texturas, o ciertas partes de la planta.

TIPOS DE VINO y formas de tomarlo en la Antigüedad

Los vinos de la Antigüedad probablemente tenían muy poco que ver con los que ahora conocemos. La costumbre de rebajarlos con agua, que hoy se consideraría un sacrilegio, era entonces algo normal. También la adición de especias y aromas para endulzarlos estaba justificada por su exceso de acidez. Pero veamos qué ocurría con estos caldos.

Gracias a los geógrafos latinos conocemos algunos de los tipos de uva usados hace dos mil años: la aminea, la más famosa en Roma, producía vino blanco y tenía una subvariedad hispana para uva de mesa; la coccobis sería una uva muy dura, que sólo adquiría bondad con los años; la bumasti dio origen a la variedad llamada "teta de vaca" o tabaca; la numisianae, para producción y conserva; la duracianae, idónea para pasas y vino dulce; y la purpurae, muy gruesa y de color purpúreo.

El vino que producían estas uvas era demasiado fuerte para tomarse a palo seco, su calidad no era constante, dada su alta fermentación, y se hacía necesario disimularla.
Por ello, se mezclaba con agua (una parte de vino por cada tres de agua) en las cráteras o copas clásicas, antes de hacer las libaciones (brindis) y tomarlo en banquetes o simposios.

Los caldos más apreciados se especiaban con aromas y hasta se endulzaban con miel como el llamado mulsum, o el graeco more, el célebre vino griego, casi un jarabe.

La técnica de cocer el mosto recién fermentado tenía por objetivo obtener vinos capaces de aguantar el transporte. El arrope resultante, llamado defrutum, por su alta graduación, debía ser rebajado. Para eliminar las impurezas en suspensión y mejor conservarlos, se les añadía pez, ámbar o resina.

Entre las combinaciones más atrevidas estaba el oenogarum: vino mezclado con la célebre salsa de pescado llamada garum (el alimento más caro que se producía en el Imperio, orgullo de las factorías litorales de Hispania).

En tanto que, para alimentar a esclavos, se prensaba el orujo con agua, produciendo un bebedizo llamado lora.

En tiempos de Al Andalus, la actividad vitivinícola pervive. Los califas de Córdoba no censuraron la producción o consumo de vino, pues es verdad que ningún versículo o sura del Corán lo prohíbe expresamente.

Pero sí fueron discretos: el vino se llamaba xarab, no sólo por su dulzor, y se envasaba en odres para mejor disimular su contenido: Xarab al Malaqí era el vino de Málaga, y el "sherish" parece ser el origen de la denominación Jerez.

Desde la Europa medieval, de manos de peregrinos de las órdenes del Cister y Cluny, y por vía del Camino de Santiago, irán llegando más variedades de uva. Hasta las 116 que Valcárcel cita en 1791, y las 500 que se esparcen por la España del siglo XIX anterior a la epidemia de filoxera.

La primera clasificación de vinos que se conozca en la Historia es obra de un rey francés, Felipe Augusto, con afán de comparar los caldos franceses y centroeuropeos con los mediterráneos. Para ello organiza una cata que duró dos meses y cuyo maestro de ceremonias fue un sacerdote inglés.

Queriendo establecer un orden, este clérigo se basó en la jerarquía de la Iglesia, otorgando el título de "Papa" de los vinos al de Chipre, y recayendo en el vino de Málaga la categoría de "Cardenal".

EL VINO, LA SALUD Y LOS DIOSES

En la Antigüedad, un vaso del vino acompañado de un poco de pan resultaba suficiente alimento para una persona, sobre todo si se viajaba por un territorio extranjero.

Frente al riesgo del agua, capaz de corromperse y envenenar a un ejército, disponer de vino era siempre una garantía para eliminar la sed y recobrar fuerzas.
Esta función nutritiva ha perdurado hasta el siglo XX: ponches, quinas, caldos con un chorrito de vino se usan para reponer el cuerpo o despertar el apetito.

Además de alimento energético, el vino ha sido considerado desde su origen como una medicina de la naturaleza... un regalo de los dioses, dispuesto mágicamente para que los seres humanos descubrieran el secreto de la fermentación.
Una vez conocida esa alquimia, el disfrute de sus efluvios ha ido siempre acompañado de poderes sanatorios y de la capacidad de trascender, acceder a otra esfera de consciencia, y facilitar el trance místico.

Por eso el vino siempre ha ido de la mano de la religión y la magia, como parte de su ritual, como ofrenda y como referencia de todas las deidades posibles a lo largo y ancho de la Tierra.

El vino dulce, el más conocido, nos recuerda demasiado a aquel aguamiel, el néctar de los dioses clásicos, su alimento allá en el Olimpo. Era el vino de las libaciones, conmemoraciones, cenas y fiestas dionisíacas. Y eso suena a mucho respeto, como es propio de las liturgias, pero también a desenfreno.

Curiosamente, Dionisos -o, como los llaman los romanos; Baco-, no era sólo patrón de los bebedores, también está en el origen del teatro: los cánticos en honor del dios del vino, y con afán de fertilizar la tierra, dieron lugar a los ditirambos, las tragedias y las comedias.

Tal vez por eso, junto a los teatros clásicos de Atenas, siempre se encontraba un templo dedicado al dios del vino, a veces con una fuente de la que manaba alegremente ese dulce néctar.

El culto al vino se extendió por todo el Mediterráneo y el Próximo Oriente. Así, no sorprende que la Biblia base buena parte de sus parábolas en el vino, las uvas o los viñadores; ni que sean monjes mozárabes y, posteriormente, de Cluny y el Cister, quienes preserven su saber, lo cultiven en sus monasterios y lo extiendan por Europa en los siglos siguientes.

En el origen de esta tradición están todos los elementos de la naturaleza que participan en la obtención del vino: el astro rey, el Sol, que con sus rayos madura la uva; las profundidades de la tierra, esas cuevas en cuyas bodegas fermenta el mosto; y la mano de esos magos, los bodegueros, que con sus técnicas consiguen el sorprendente fruto, sangre de la tierra, del sol y, por tanto, esencia de las fuerzas mistéricas del Universo.

Desde la Antigüedad, todas las regiones vinícolas gozan de rituales marcados por las labores del campo: agostado, podas, cavas y vendimia. Estos trabajos y sus fiestas, ya se consideren religiosas o paganas, han dado pie a un completo calendario que llena de celebraciones el

ARQUITECTURAS DEL VINO: BODEGA O IGLESIA

La maduración de la uva, su cosecha y pisado en el lagar son grandes momentos de año muy esperados en todas las regiones donde se cultiva. La vendimia es motivo de jaleo y celebración en todas las culturas del mundo.

Pero a partir de ese momento, el vino entra en un proceso de tranquilidad que envuelve toda su fabricación en la oscuridad y el silencio, convirtiendo las bodegas en lugares de culto, y a los bodegueros en sus oficiantes.

Tal vez por lo misterioso de la fermentación, que parece rozar lo sobrenatural, tal vez por el poder que la naturaleza da a ese caldo resultante, o simplemente por su delicadeza... pero veamos hasta dónde está el vino emparentado con lo desconocido.

Desde antiguo, las bodegas han ocupado el subsuelo, sótanos de edificios a menudo protegidos militar y religiosamente. Entrar en ellos es casi emprender un viaje, y esa escenografía nos recuerda a las tumbas, particularmente a los hipogeos o pirámides de los egipcios.

En la Antigüedad, la vinificación se hacía en grandes recipientes cerámicos que los romanos llamaban dolias. Estaban semienterradas en el suelo de estancias o cuevas, donde se preservaba el vino.

Luego se pasaba a ánforas en dependencias cálidas, donde podían estar varios años, y se mezclaba con otros productos (como ya se ha hablado). Por ejemplo, el mosto cocido daba lugar al defrutum (arrope) y sapa (sanconcho), al que se le añadía yeso, sal o agua de mar cocida.

Las órdenes religiosas medievales, que recogían tantos secretos y saberes en sus conventos, continuaron con la cultura del vino, ayudando a expandirla por una Europa que había olvidado sus raíces.

Por ejemplo, fueron benedictinos de Cluny quienes plantaron vides por todo el Reino de León, en la mismísima ribera del Duero.

Por eso no sorprende que muchos lagares y bodegas se ubiquen bajo el suelo de las iglesias y se consagren al mismo Dios; que el alcalde de Logroño, en un bando de 1635, prohibiera el paso de carretas por las calles del centro de la capital riojana, para no alterar los vinos que reposan en sus bodegas; o que el escritor Gonzalo de Berceo, desde el monasterio de Suso (en San Millán de la Cogolla, Rioja) cite en sus versos el vino de aquella tierra.

En aquella época ya se usaba el huevo para clarificar el vino (posar las impurezas en el fondo). Para esta labor basta con la albúmina que va en la clara. Gracias a las yemas sobrantes de esos huevos, alrededor de las bodegas florecían artesanos e industrias alimenticias a base de postres, dulces o yemas de conventos, que hoy son reconocidos por su finura.

Esta relación entre vida conventual y producción vinícola no es casual: ya vimos el fundamento místico y religioso del vino (ver capítulo 4), que justifica que los monasterios e iglesias dispongan de su propia producción, para alimentarse, comerciar y poder realizar la eucaristía.

Hay algo más: el sentido monacal de las bodegas, donde prima la tranquilidad, la larga espera hasta que el vino madure, la oscuridad y el silencio para no alterar sus propiedades, el saber hacer, metódico y paciente.

Por su arquitectura, las grandes bodegas se asemejan a catedrales, donde la escasa luz entra por algunas rendijas, la humedad y temperatura son constantes, y todos los trabajos se realizan a media voz, respetando el silencio en el que envejece el vino.

Toneles y barricas podrían parecer altares, donde acuden los sacerdotes del vino a catar, degustar, estudiar...



Fuente: http://www.geocities.com/mysteryearth/Mitologiahpv/vino.htm

La historia mágica del vino

Una tradición recogida por la Mishna hebrea, afirma que la vid era el árbol del Bien y del Mal, cuyo fruto aporta el conocimiento. Generalmente, la manzana, con sus cinco pepitas, es el símbolo de ese conocimiento superior, representado por el pentagrama. Pero cinco son precisamente las extremidades de la hoja de parra, el primer vestido de Adán según la iconografía cristiana, cubierto así por la sabiduría prohibida a los no iniciados.

La misma alegoría parece esconderse tras otro relato bíblico. Tras posarse el Arca en el monte Ararat, también símbolo del eje y del pilar cósmicos, Noé cultivó vides y elaboró el vino con el que se produjo la primera borrachera de la historia. Uno de sus hijos, Cam, sorprendió a Noé embriagado y desnudo y llamó a sus otros dos hermanos para mofarse del estado de su padre. Los hermanos de Cam, Jafet y Sem, lejos de agregarse a la burla taparon la desnudez de Noé. Para los cabalistas no se trata de un desliz del patriarca, sino de una alegoría del conocimiento. Embriagado por la sabiduría oculta, Noé se tambalea desnudo; todo un símbolo del alma en su estado original, "borracha" de luz y conocimiento. El no iniciado, el ignorante, se mofa de dicho conocimiento, por lo que es tarea del iniciado, de Jafet, volver a velar la sabiduría para ocultarla a quien no la merece, "vestir" a Noé. No parece casualidad que la palabra que designa al vino en hebreo, yain, posee el mismo valor numérico, 70, que el vocablo cuyo significado es misterio, sod. Otra curiosa coincidencia resulta del hecho de que para los turcotártaros del centro de Asia, la invención de las bebidas alcohólicas se deba a un héroe superviviente de un diluvio, patrón de los muertos, los borrachos y los niños.

Un brindis por el dios del vino

Cuerpo y sangre de la divinidad, un viejo mito que en su versión celta reaparece con extraña fuerza en la Edad Media bajo el concepto del Grial, el vaso sagrado que contiene el precioso vino de la vida y el conocimiento, la sangre de Cristo. No es una idea nueva, desde luego. Curiosamente, los dioses asociados al vino son dioses civilizadores, que aportan, entre otros, el conocimiento de la agricultura. Pero quizás su rasgo más característico es que son sacrificados, y a menudo despedazados, tal y como se parte el pan entre los comensales de un banquete. Dios de la vid y del vino es Osiris, el "Ser bueno", despedazado por su hermano Set, que esparce sus miembros por todo Egipto. Pero Osiris es, asimismo, señor de la vida eterna y símbolo de la tierra, cuyos frutos son el pan y el vino. Civilizador es, también, el Orfeo griego, la figura fundamental de los misterios órficos, héroe divino despedazado por las furiosas y borrachas bacantes que esparcen sus miembros, quizás se pudiera decir que los "siembran", sobre la tierra. Y ello nos conduce a la presencia del gran dios del vino a quien honran las bacantes y (muchos sin saberlo) los parroquianos habituales de las tabernas actuales: Baco o Dionisos.

Hijo de Zeus, Dioniso fue despedazado por los titanes, para luego ser resucitado. Durante una estancia en el monte Nisa inventó el vino, cuyo cultivo y elaboración enseño, como regalo divino, a los hombres.

Fórmulas magistrales

Las bibliografías alquímica y farmacológica están llenas de fórmulas medicinales que utilizan el vino como base de bebedizos dotados de muchas propiedades. He aquí algunos preparados que el lector podrá elaborar sin demasiado esfuerzo:

AGUA PÓNTICA DE PITZ EL SALMANTINO: Un licor que tiene fama de proporcionar lozanía y buena figura: vino blanco añejo (1,25 litros), aguardiente seco (2,5 litros), agua destilada (1,23 litros), azúcar blanco (2 kilos), coriandro (18 gramos), clavo de especia (5 gramos), anís verde (6 gramos). Preparar un jarabe con el azúcar y el agua destilada. Machacar las especias y dejar macerar en la mezcla de vino y aguardiente. Agitar con frecuencia. Al cabo de 6 semanas colar el preparado y añadir el jarabe.

VINO DEL AMOR: Vino tinto (2 tazas), canela (3 cucharaditas), jengibre (3 cuchadaritas). Opcionalmente pueden añadirse dos cucharaditas de jugo de ruibarbo. Tomar una vaina de vainilla y hacerle un corte longitudinal. Añadir a la mezcla. Dejar reposar durante 3 días.

ELIXIR DE LARGA VIDA DE JACOBO LAURENCE: Se trata de la fórmula de un escocés que vivió 140 años, tomando el siguiente preparado: vino tinto (100 partes), extracto de genciana (2 partes), azúcar (12 partes), cortezas de naranja (7 partes).

VINO TÓNICO: Vino tinto (15 partes), tintura de genciana (1 parte).

VINO NUTRITIVO: Vino generoso (10 partes), alcohol purificado de 25º (5 partes), azúcar (4 partes), esencia de ruibarbo (1/8 parte).



Enlaces relacionados:

http://www.vitiviniccultura.cl/modules/news/article.php?storyid=158

http://grupogastronomicogaditano.com/HistoriaVino1.htm

http://grupogastronomicogaditano.com/HistoriaVino2.htm

http://www.arrakis.es/~mruizh/l1.htm

http://canales.laverdad.es/vinosmurcia/vinohistoria-1.htm

Mosaico romano descubierto en Libia, "digno de Botticelli"

Mosaico romano descubierto en Libia, "digno de Botticelli" Foto: The reflective and exhausted gladiator, discovered within a Roman villa at Wadi Lebda ont he coast of Libya by archeologists form the University of Hamburg, is being praised as a masterpiece (PHOTO: HELMUT ZIEGERT/UNIVERSITY OF HAMBURG)

Un espectacular mosaico romano descubierto en Libia y que representa a un gladiador sentado en actitud reflexiva junto al enemigo al que acaba de dar muerte es digno de Botticelli, según el arqueólogo británico Mark Merrony.

"Lo que más me sorprendió es el extraordinario realismo de la imagen", afirma Merrony, que asegura "no haber visto hasta ahora nada parecido en los cientos de mosaicos que ha tenido ocasión de estudiar como experto en mosaicos antiguos.

"La imagen del gladiador es una obra maestra romana ejecutada por el Sandro Botticelli de su día, que ha sabido captar la expresión humana con un realismo desconocido hasta ahora en los mosaicos romanos", señala el arqueólogo.

"La imagen del gladiador ha sido ejecutada con realismo tan convincente que parece pintada", agrega Merrony, subdirector de la revista de arte antiguo y arqueología "Minerva", que publica en su número de julio y agosto detalles del importante descubrimiento.

El mosaico forma parte de una serie de cinco, creados en los siglos primero o segundo de nuestra era, que muestran con extraordinaria claridad a cuatro jóvenes mientras derriban a un toro salvaje, a un guerrero que lucha con un cierto y al citado gladiador.
Los mosaicos decoraban el "frigidarium", o piscina de agua fría, de una villa romana en la localidad de Wasdi Lebda, en Leptis Magna, cerca de Trípoli y una de las grandes ciudades de la antigüedad.

Según el director de "Minerva", Sean Kingsley, Libia era una provincia riquísima del imperio romano, sólo que en lugar de petróleo, tenía aceite, producto esencial para la alimentación, la iluminación y la higiene personal.

El aceite de la región de Leptis, en particular, constituía el mayor producto de exportación de cualquier provincia durante la era romana, y proporcionaba además enormes ingresos al fisco imperial.

Aunque el descubrimiento de los mosaicos lo llevó a cabo en el año 2000 Marliese Wendowski, de la Universidad de Hamburgo, hasta ahora se había mantenido en secreto para evitar que fueran objeto de pillaje.

Fuente: Londres, Agencia EFE, 13 de junio de 2005

-----------------------------------------------------------------------------------------

Roman mosaic 'worthy of Botticelli'

By Dalya Alberge, Arts Correspondent

A SPECTACULAR Roman mosaic discovered in Libya has been hailed as one of the finest examples of the artform to have survived.
British scholars yesterday described the 2,000-year-old depiction of an exhausted gladiator as one of the finest examples of representational mosaic art they have seen — a masterpiece comparable in quality with the Alexander mosaic in Pompeii.

Mark Merrony, an archaeologist who specialises in Roman art, said: “What struck me was the realism of the depiction. It’s absolutely extraordinary.

“I have examined hundreds of mosaics across the Roman Empire, but I have never seen such a vibrantly realistic depiction of a human.

“The image of the recumbent gladiator is nothing less than a Roman masterpiece executed by the Sandro Botticelli of his day. The human expression is captured in a realistic manner hitherto unknown in Roman mosaics.”

Archaeologists from the University of Hamburg were working along the coast of Libya when they uncovered a 30-ft stretch of five multicoloured mosaics created during the 1st or 2nd century. The mosaics show with extraordinary clarity four young men wrestling a wild bull to the ground, a warrior in combat with a deer and a gladiator. The gladiator is shown in a state of fatigue, staring at his slain opponent.

The mosaics decorated the cold plunge pool of a bath house within a Roman villa at Wadi Lebda in Leptis Magna, one of the greatest cities of antiquity.

Although the discovery was initially made in 2000, by Dr Marliese Wendowski of the University of Hamburg, it has been kept secret until now, partly to ensure that the excavations were not disturbed by looters.

It was also initially difficult for archaeologists to enter Libya. But since a settlement with the families of the Lockerbie victims and the lifting of international sanctions, the situation has changed.

Libya is now keen to open the country to tourists and these mosaics are being placed on public display at the Leptis Magna Mosaic Museum.

The full story of the discovery will be told in the July-August issue of Minerva, a London-based international review of ancient art and archaeology, which is published this week.

Dr Merrony, the deputy editor, whose doctorate from Oxford University was on ancient mosaics, said: “The image of the gladiator is executed in a manner that is so convincingly realistic that it appears to have been painted.

“Works of Renaissance art by Botticelli and others are well-known for deriving their inspiration from the human form in Classical art, but to find a Renaissance image on the floor of a Roman villa is unique.”