Blogia
Terrae Antiqvae

Hispania romana

El mito de Meleagro en el mosaico romano de San Pedro del Arroyo

Meleagro y jabalí Colidón San Pedro Arroyo

Mosaico romano hallado en San Pedro del Arroyo

La Diputación proseguirá las excavaciones. El mosaico romano hallado en las excavaciones efectuadas en San Pedro del Arroyo representa el mito de Meleagro y el jabalí de Calidón, según ha informado la Diputación de Ávila.

La Diputación Provincial continuará los trabajos de excavación del conjunto arqueológico romano de San Pedro del Arroyo, municipio en el que fue descubierto este mosaico figurado en el suelo de una habitación perteneciente a la estructura de una casa noble del siglo IV.

Este emblema representa el jabalí, acuciado por dos perros, que se abalanza sobre Meleagro mientras éste se prepara para asestarle el golpe mortal. A los pies del animal yace una lanza fallida del héroe, a cuya espalda se encuentran dos compañeros de caza, tal vez Cástor y Pólux.

Delante de Meleagro está representada Atalanta, con su arco cruzado a la espalda, acompañada de una figura infantil de incierta significación.

El relato mitológico griego, informaron fuentes de la Diputación, aparece rodeado de una espléndida cenefa de unos 30 centímetros de ancho. En las esquinas se ubican otras tantas cráteras que expanden róleos vegetales, entre cuyas volutas aparecen representados un sinfín de pequeños animales. Al centro de cada lado del emblema hacen de línea divisoria cuatro pavos reales.

Fuente: Patricia García Robledo / Ávila Digital, 28 de enero de 2007
Enlace: http://www.aviladigital.com/
final.asp?id_seccion=15&id_noticia=54590

*** Mito de Meleagro y el jabalí de Calidón

Recién nacido Meleagro, príncipe de Calidón, las tres parcas predijeron que la vida del niño duraría tanto como un tronco de árbol que estaba ardiendo en la chimenea. Entonces Altea, madre de Meleagro, sacó el tronco del fuego, lo apagó y lo guardó en un lugar secreto de su palacio.

Meleagro creció fuerte y sano y llegó a ser el mejor lancero de Grecia.

Un año que hubo una gran cosecha Eneo, rey de Calidón y padre de Meleagro, ofreció un sacrificio a los dioses para darles las gracias por la próspera cosecha pero olvidó homenajear a la diosa Artemisa que se sintió despreciada y para vengarse envió un enorme jabalí a los campos de Calidón que arrasó los campos de trigo, destrozó las parras y los olivos, mató los rebaños y atemorizó a los granjeros que huyeron a refugiarse tras los muros de la ciudad.

El rey Eneo mandó heraldos pidiendo ayuda. Acudieron valientes cazadores de todos los rincones de Grecia deseosos de tener el honor de matar al jabalí y quedarse con su piel como trofeo. Los participantes en la cacería fueron numerosos, además de Meleagro llegaron héroes de toda Grecia como Jasón, Anceo, Ificles (hermano gemelo de Heracles), el veloz Idas, Linceo, Néstor, Anfiarao, dos centauros, Leucipo, Acasto gran lanzador de jabalina, Plexipo y Toxeo tíos de Meleagro, Teseo (el vencedor del Minotauro), Piritoo amigo de Teseo, Peleo (esposo de Tetis, diosa del mar) y muchos más valientes cazadores. También se presentó una chica alta y delgada, armada de arco y flechas, llamada Atalanta, que deslumbró a todos por su belleza.

Atalanta "la de los ágiles pies"

Atalanta era hija de Esceneo, rey de Arcadia. Nada más nacer su padre, desilusionado porque quería un hijo varón, la abandonó en la cima de una montaña para que muriera. Pero la diosa Artemisa le envió una osa que la amamantó y cuidó. Atalanta se convirtió así en la hija adoptiva de Artemisa e hizo la promesa de que nunca se casaría. Llegó a ser una gran cazadora y la corredora más rápida del mundo.

La cacería del jabalí de Calidón

Antes de empezar la cacería Anceo dijo:

- Me niego a cazar con una mujer, no debemos dejar que participe.
Meleagro, que se había enamorado de Atalanta nada más verla, le obligó a callar.
Cuando sonaron los cuernos, anunciando el comienzo de la cacería, todos los héroes se adentraron en un bosque de espesa arboleda en el que se había refugiado el jabalí.

Los dos centauros se habían apostado a ver cual de los dos sería el primero en besar a Atalanta. Cuando lo intentaron ella los mató a los dos con sus flechas y siguió caminando tan tranquila.

Linceo vio al jabalí cerca de un arroyo y avisó a los demás. El jabalí al verse acorralado embistió y mató a tres de los cazadores. Néstor se salvó subiéndose a un árbol. El héroe Teseo lanzó su jabalina pero falló. Ificles sólo consiguió rozarle en un costado. Cuando el jabalí estaba a punto de arrollar a Anceo, Atalanta disparó una flecha que alcanzó al jabalí debajo de la oreja e hizo que desviara su trayectoria, salvando a Anceo.

Pero Anceo, desagradecido, no quiso reconocer que Atalanta le había salvado la vida y le gritó:

- ¡Mujer tenías que ser!, has estado a punto de alcanzarme con tu flecha.

Cuando el jabalí volvió a embestir Anceo intentó darle un golpe con su hacha pero el jabalí lo despedazó con sus colmillos. Peleo le lanzó una jabalina pero también falló, la jabalina rebotó en un árbol y mató a otro de los cazadores. Anfiarao, con una flecha, alcanzó al jabalí en el ojo derecho. El jabalí, sintiéndose herido, se revolvió y acorraló a Teseo contra un árbol, entonces Meleagro se acercó al jabalí por el lado derecho por donde no podía verle y le clavó una lanza en el lomo, que le atravesó el corazón, matándole en el acto. Inmediatamente Meleagro le quitó la piel y se la dió a Atalanta diciendo:

- Te la mereces porque tu flecha le habría causado la muerte muy pronto.

Los tíos de Meleagro protestaron:

- No es justo, Atalanta sólo provocó una herida, tú lo has matado.

Meleagro respondió:

- Callaos, ya he tomado la decisión de darle la piel a Atalanta.

- Lo has hecho porque te has enamorado de esa chica, le respondió uno de sus tíos, piensa en lo que dirá tu esposa.

- Pide disculpas o te mataré, gritó Meleagro.

El otro tío dijo:

- Mi hermano no tiene porque pedir disculpas, cualquiera puede ver que ha dicho la verdad.

Entonces Meleagro, cegado por la ira, atravesó con su lanza a sus dos tíos.

Muerte de Meleagro

Cuando la madre de Meleagro se enteró que éste había matado a sus dos hermanos favoritos sacó el tronco que guardaba y lo arrojó al fuego.
Meleagro sintió de repente un fuego interno y una gran quemazón y murió lentamente cumpliéndose así la profecía de las tres parcas.

Hipómenes y Atalanta

El padre de Atalanta, rey de Arcadia, al enterarse que su hija había ganado la piel del jabalí de Calidón se sintió muy orgulloso y la mandó llamar, diciéndole:

- Bienvenida a casa, te pido perdón por haberte abandonado, desde ahora te reconozco como mi hija y heredera y buscaré un esposo digno de ti.

Pero como Atalanta había prometido que nunca se casaría le dijo a su padre:

- Me casaré con el primer hombre que logre ganarme en una carrera, pero los perdedores deberán morir.

El rey aceptó y durante uno o dos años ningún pretendiente logró vencer a Atalanta.

Entonces Hipómenes, biznieto de Poseidón, que se había enamorado de Atalanta ofreció un sacrificio a Afrodita para que le ayudara.

Afrodita le prestó a Hipómenes tres manzanas de oro para que pudiera distraer a Atalanta durante la carrera.

Empezó la carrera, Hipómenes iba tirando las manzanas de oro, de una en una, y Atalanta se iba agachando para recogerlas. Con esta estratagema el astuto Hipómenes pudo vencer a Atalanta y casarse con ella.

Jazida arqueológica descoberta por investigador no distrito de Braga

Centro Oleiro de Macarome 00

Arqueológo Luís Cónego localiza arqueosítio inédito detentor de características de ter funcionado durante o periodo romano como um centro oleiro (produtor de cerámica) de apoio à cidade de Bracara Augusta.


Notícia Preliminar do Centro Oleiro de Macarome, Cabanelas (Vila Verde)

Por Luís Cónego, Arqueólogo

Resumo: Esta notícia preliminar visa a localização de um arqueosítio inédito detentor de características passíveis de ter funcionado como um centro oleiro de apoio à cidade de Bracara Augusta.

Palavras-chave: Bracara Augusta; Romanização; Centro oleiro; Macarome

Abstract: This preliminary notice gives the localization of an unknown archaeological site with some characteristics to have functioned as a potery center who suplies the city of Bracara Augusta.

Key Words: Bracara Augusta; Romanization; Center Potter; Macarome

Résumé: Cette observation préliminaire vise la localisation d’un archéosite inédit de caractéristiques passibles d´avoir fonctionné comme un centre potier d’approvisionnement à la ville de Bracara Augusta.

Móts clés: Bracara Augusta; Romanisation ; centre potier ; Macarome


1. Localização e contexto do arqueosítio

O arqueosítio de Macarome localiza-se no distrito de Braga, concelho de Vila Verde, freguesia de Cabanelas, distando sensivelmente 6 quilómetros a noroeste da cidade de Braga.

Luis Cónego 01 Carta

Figura 1: Excerto da carta militar folha nº56 à escala 1:25000

As coordenadas geográficas são as seguintes: Latitude: 41°35’44.02"N, Longitude: 8°29’37.74"W, Altitude: 40 m

O local encontra-se implantado num planalto, no lado direito do rio Cávado, com uma privilegiada posição geográfica, sobre terrenos férteis proporcionadores da prática agrícola e bosques para a prática silvo-pastoril.

O arqueosítio ainda não se encontra identificado. Desta maneira esta notícia preliminar agora apresentada visa transpor um sítio que devido às suas características de uso do solo (terrenos em reserva florestal) e arqueológicas (evidencias de se poder tratar de um enorme centro oleiro, com infraestruturas), necessita de estudo delicado e aprofundado.

A primeira e única referência sobre o arqueosítio surge por Jerónimo Contador de Argote, em Memórias para a história eclesiástica do arcebispado de Braga (1732-34), que recolhe a versão, sem lhe dar crédito de poder tratar-se da primitiva povoação de Prado. Esta versão tem enquadramento físico e espacial devido à passagem da Via XIX, que ligava Bracara Augusta e Asturica Augusta, nas proximidades. Contudo existem teorias que asseveram a passagem da Via neste arqueosítio. Entre elas o traçado proposto por Carlos Ferreira de Almeida (in ALMEIDA 1979:103) que aponta a passagem da antiga Via em Oleiros (cruzando com este arqueosítio). O centro produtor cerâmico, ganha maior relevo devido à natureza argilosa do solo, que segundo Manuela Martins (1990:222) constituem os maiores e melhores barreiros da região do Cávado estendem-se de São Romão da Ucha a Prado.

Luis Cónego 02 Vista Aérea

Figura 2: Fotografia aérea onde se visiona os lagos artificiais da extracção de argila e o enquadramento do arqueosítio

2. Considerações prévias

O arqueosítio é detentor de todas as potencialidades para ter funcionado como um centro oleiro devido ao enorme acervo de material laterício (tegullae, ânfora, cerâmica comum entre outros materiais) disperso à superfície, existência de barreiros abandonados que parecem ser romanos, o tipo de vegetação (rasteira), a tradição oleira patente desde o período romano até à actualidade, sendo muito célebre no período medievo. Daí levantar-se a hipótese de este arqueosítio ter sido um complexo oleiro dotado de todas as condições necessárias para o fabrico de material laterício que abastecia as necessidades da cidade de Braga.

Luis Cónego 03 Vista campo

Figura 3: Perspectiva dos barreiros abandonados

Luis Cónego 04 Vista restos

Figura 4: Dispersão do material laterício

A existência de um complexo industrial em extramuros da cidade de Bracara Augusta concede maior importância ao sítio, pois até à data só são conhecidos vestígios de fornos dentro do perímetro urbano. Rui Morais (2005:84) alega que apenas se conhece a referência a um possível forno encontrado em duas intervenções de salvamento realizadas pela UAUM (1).

A cidade de Bracara Augusta encontrava-se interligada com o arqueosítio pela Via XIX, servindo a Via como “corredor” de extracção das matérias existentes em todos os povoados, visando o abastecimento da cidade colmatando as suas necessidades.

A actividade oleira foi muito importante no império romano, outrossim, na cidade de Bracara Augusta. Rui Morais (2005:83) afirma que a olaria foi sem duvida a industria mais significativa desta cidade romana e Manuela Martins(2000:21) refere, também, a importância da actividade oleira, tendo a generalidade de cerâmica comum de uso doméstico e provavelmente o fabrico de ânforas sido produzidas com argilas oriundas da zona de Prado.

Devido às excelentes condições geoestratégicas associadas à extrema abundância de matéria-prima (barro, água e lenha), pode-se avançar com a ideia de este arqueosítio ter sido um proeminente centro de produção de cerâmica com idoneidade de abastecer e satisfazer as necessidades de Bracara Augusta.

(1) Unidade de Arqueologia da Universidade do Minho


Bibliografía

ARGOTE, J. C. (1732-34) – Memórias para a história eclesiástica do arcebispado de Braga, Primaz das Hespanhas. Lisboa.

ALMEIDA, C. A. B. (1979) – A rede viária do conventus Bracaraugustanos: via Bracara Asturicam Quarta, Minia. Braga, série 2.

BARROCA, M. (1993) – Centros oleiros de Entre-Douro-e-Minho (séc XVIII): Contributo para o seu inventário e cartografia, Arqueologia Medieval. Edições Afrontamento, 2.

MARTINS, M. (1990) – O povoamento Proto Histórico e a Romanização da bacia do curso médio do Cávado, Cadernos de Arqueologia: Monografias, Unidade de Arqueologia da Universidade do Minho, 8.

MARTINS, M. (2000) – Bracara Augusta: cidade romana, Unidade de Arqueologia da Universidade do Minho, Braga.

MORAIS, R. (1998) – As ânforas da zona das Carvalheiras, Cadernos de Arqueologia, Monografias, 8, Braga.

MORAIS, R. (2005) – Autarcia e comércio em Bracara Augusta: contributo para o estudo económico da cidade no período Alto-Imperial, Série Bracara Augusta Escavações Arqueológicas, 2. Unidade de Arqueologia da Universidade do Minho/Núcleo de Arqueologia da Universidade do Minho, Braga.

PEIXOTO, A. (1966) – As olarias de Prado. Cadernos de Etnografia, 7,(Segunda Edição) Barcelos: Museu Regional de Cerâmica, Barcelos.

Jaén. El primer campamento cartaginés hallado en España, en Santo Tomé

BatalladeBaecula
Infografía: M.A.Vega

No sólo se ha aclarado la duda sobre la ubicación de la Batalla de Baecula, sino que, además, Jaén se sitúa como referente arqueológico nacional. El campamento cartaginés de Asdrúbal se asentó, en el año 208 antes de Cristo, en el Cerro de las Albahacas de Santo Tomé y es el primero localizado en España.

El equipo del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica que ha trabajado, en 2006, en la localización de la Batalla de Baecula, dirigido por Arturo Ruiz, está más que satisfecho con los resultados de sus investigaciones. No sólo por constatar que el enfrentamiento entre los ejércitos de Asdrúbal y Escipión el Africano fue en el Cerro de las Albahacas, en Santo Tomé, y no en Bailén, como históricamente se había creído, sino, sobre todo, porque ubican el primer campamento cartaginés localizado en España.

Arturo Ruiz justifica la conclusión de que la Batalla de Baecula se desarrolló en Santo Tomé en el importante material hallado, tanto en cantidad como en calidad. Entre los restos, destacan puntas de jabalina númida (del norte de África), proyectiles utilizados por los honderos baleáricos, lanzas romanas y monedas cartaginesas y peninsulares de valor y tamaño “específico para su uso en campamentos”.

“Esto confirma que nos encontramos, sin lugar a dudas, en un escenario posterior a las batallas de Ilorci y Cástulo (entre el 212 y el 211 a. C.). También limitan, como máximo, al año 206 a. C. la posibilidad del desarrollo de esta acción en el Cerro de las Albahacas. Además, topográficamente, se han concretado las descripciones de los autores romanos Polibio y Tito Livio sobre la Batalla de Baecula, identificándose con el escenario de Santo Tomé. Particularmente, los sondeos realizados en el campamento demuestran que se trata de un recinto militar de carácter defensivo, realizado en el contexto de esta batalla, perteneciente a la Segunda Guerra Púnica”, concreta Arturo Ruiz.

Por su parte, el alcalde de Santo Tomé, Francisco Jiménez Nogueras, se muestra satisfecho con los resultados obtenidos y agradece el apoyo del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica: “Estos descubrimientos sirven para que las administraciones se vuelquen, un poco más, en el proyecto y demuestran que la discusión del escenario de la batalla en Bailén es estéril”.

Fuente: Juan A. Siles Barranco / Jaén / Diario de Jaén, 22 de noviembre de 2006
Enlace: http://www.diariojaen.es/provin/provin1.htm


30 de junio de 2005

(2) Jaén.- Experto asegura que la localización de Baecula en Santo Tomé

El director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI), Arturo Ruiz, aseguró hoy que la tesis de que la Batalla de Baecula se localizó en Santo Tomé (Jaén) tiene un porcentaje de fiabilidad "por encima del 90 por ciento".

En declaraciones a Europa Press, Ruiz reconoció que en arqueología "nunca se va a tener un documento que diga que ésta es la Batalla de Baecula", pero subrayó que "por los indicadores topográficos, toponímicos y arqueológicos que tenemos", esta teoría contaría "con un porcentaje muy alto de fiabilidad".

No obstante, indicó que se reserva "un margen de error" porque "lógicamente, en ciencia, siempre hay que tenerlo en cuenta".

Ruiz, que declinó hablar de cuestiones "externas" a la propia investigación científica, explicó que ya se ha cubierto una primera fase de los trabajos y que en el momento en que consigan fondos para iniciar la segunda fase quedarán un par de años para concluirlos y "cerrar" definitivamente la localización de esta batalla entre romanos y cartagineses.

A continuación, se podría intentar la localización de otros escenarios de la segunda Guerra Púnica y destacó en ese sentido que la provincia de Jaén cuenta con un "importante recorrido histórico" en esta materia.

Respecto a los argumentos que le llevan a afirmar que la Batalla de Baecula fue en Santo Tomé y no en Bailén, Ruiz recordó que la descripción que hacen varios historiadores romanos del lugar de la batalla "implica la existencia de una ciudad ibérica próxima" y con un cerro ubicado en un radio de cinco kilómetros.

Tras constatar once ciudades ibéricas candidatas, los investigadores realizaron una prospección intensiva alrededor de ellas para encontrar sitios que "potencialmente podrían tener restos arqueológicos" y buscar en los respectivos cerros "indicadores de la batalla".

Así las cosas, todos los indicios apuntaban a un cerro perteneciente a Santo Tomé "que cumplía las características" esbozadas por los historiadores. Además, en una prospección superficial realizada en la zona se detectaron puntas de flecha, monedas de la época y botones de las guerreras de los soldados, "indicadores que sin lugar a dudas nos remiten a una batalla", arguyó.

Igualmente, el director del CAAI también argumentó que el entorno de Santo Tomé "cuadra bastante bien dentro de la estrategia de Escipión para cortar el suministro de Asdrúbal a Aníbal".

Ruiz afirmó que la segunda fase de la investigación se realizará con metodología plenamente arqueológica para encontrar "indicadores que pudieran conducirnos incluso a la existencia de un campamento" en este espacio. A continuación, se excavará y se hará un sondeo estratigráfico.

Fuente: Yahoo News/Europa Press, 30 de junio de 2005
Enlace: http://es.news.yahoo.com/050630/4/450me.html

---------------------------------

*** Comentario de la Dra. Alicia Canto en el foro de Terrae Antiqvae:

Pues, con todos los respetos para el experto, he revisado para la ocasión mis viejas notas y bibliografía para el artículo que publiqué en RSA de 1999, que trataba entre otras cosas, sobre la verdadera ubicación de la "Ilorci" donde en el 211 a.C. murió, encerrado y quemado en una torre, Cneo Escipión Calvo, el tío del Africano, que propuse en el área de Segura de la Sierra, J., en la zona de la cabecera del Guadalquivir (y no en los seis lugares tradicionales desde 1575, en especial Lorca de Murcia).

Y simplemente es imposible que la batalla de "Baecula" tuviera lugar cerca de Santo Tomé, como afirman el Dr. Arturo Ruiz Molinos y su equipo (en esta noticia de ahora con alguna más cautela que en las del año pasado (http://www.universia.es/html_estatico/portada/actualidad/
noticia_actualidad/param/noticia/hebjc.html, donde la palabra "hipótesis" no aparece ni una sola vez y se daba con completa seguridad).

Polibio es determinante al respecto: La batalla y victoria romana de Baecula/Baikor (208 a.C.) tuvo lugar en las cercanías de Cástulo, esto es, a unos 70 km más o menos, hacia el O, del lugar que ahora se nos dice.

La zona de "Ilorci", que se corresponde con la actual comarca de "Segura, Cazorla y Las Villas" (donde está también Santo Tomé), es para mí el "nudo gordiano" de estos años de la SGP, 212-208 (puesto que entonces descarté Murcia y Osuna, que hacían confuso el escenario principal). Y está muy bien que toda esa comarca se estudie como se merece, sobre todo con buenas subvenciones y equipo, ya que mis prospecciones de 1996-1998 fueron modestas y sin medios, aunque parece que conseguí llamar la atención sobre ella... Pero es deseable que estas inversiones sirvan para aclarar puntos oscuros de la Historia, no para dar la vuelta a lo poco seguro que sabemos. Por todo lo cual, el entorno de Bailén sigue siendo a mi juicio el mejor candidato a ser la perdida "Baecula". Saludos.

------------------------------

La guerra entre Cartago y Roma

El primer combate importante entre cartagineses y romanos tuvo lugar en Cissa (218 adC) probablemente cerca de Tarraco, aunque se ha pretendido identificarla con Guissona en la actual provincia de Lérida. Los cartagineses, al mando de Hannon, fueron derrotados por las fuerzas romanas al mando del propio Cneo Escipión. El caudillo de los Ilergetes, Indíbil, que combatía en el bando cartaginés, fue capturado. Pero cuando la victoria de Cneo era un hecho, acudió Asdrúbal Barca con refuerzos y dispersó a los romanos, sin derrotarlos. Las fuerzas cartaginesas regresaron a su capital Cartago Nova (la actual Cartagena), y los Romanos a su base principal, la ciudad de Tarraco.

En 217 adC la flota de Cneo Escipión venció a la de Asdrúbal Barca en las bocas del Ebro. Poco después llegaron refuerzos procedentes de Italia, al mando de Publio Escipión, y los romanos pudieron avanzar hasta Sagunto.

A Cneo y Publio Escipión hay que atribuir la fortificación de Tarraco y el establecimiento de un puerto militar. La muralla de la ciudad se construyó probablemente sobre la anterior muralla ciclópea; se aprecian en ella marcas de picapedrero ibéricas, ya que para su construcción debió emplearse la mano de obra local.

En 216 adC Cneo y Publio Escipión combatieron contra los íberos, probablemente de tribus del Sur del Ebro. Los ataques de estos íberos fueron rechazados.

En 215 adC los cartagineses recibieron refuerzos al mando de Himilcón, y se dio un nuevo combate en las bocas del Ebro, al parecer cerca de Amposta o Sant Carles, en la llamada batalla de Hibera o Ibera. La flota romana obtuvo la victoria.

La rebelión de Sifax, aliado de Roma, en Numidia (Argel y Orán), obligó a Asdrúbal a volver a África con sus mejores tropas (214 adC) dejando el campo libre en Hispania a los romanos. Asdrúbal Barca, ya en África, obtuvo el apoyo del otro rey númida, Gala, señor de la región de Constantina, y con ayuda de este (y del hijo de Gala, Masinisa), derroto a Sifax.

En 211 adC Asdrúbal Barca regreso a la península. Le acompañaba Masinisa con sus guerreros númidas.

Quizás entre el 214 y el 211 adC, Cneo y Publio Escipión remontaron el Ebro. Sabemos seguro que el 211 adC, los Escipiones contaban en su ejército con un fuerte contingente de mercenarios celtíberos, compuesto de varios millares de combatientes. Los celtíberos actuaban frecuentemente como soldados de fortuna.

Las fuerzas cartaginesas se estructuraron en tres ejércitos, comandados respectivamente por los hermanos Barca Asdrúbal y Magón, y por otro Asdrúbal (hijo éste último del comandante cartaginés Aníbal Giscón, muerto en la Primera Guerra Púnica). Por su parte, los romanos se organizaron en otros tres grupos, comandados por Cneo y Publio Escipión y por Tito Fonteyo.

Asdrúbal Giscón y Magón Barca, apoyados por el númida Masinisa, vencieron a Publio Escipión, que resulto muerto. Cneo Escipión hubo de retirarse al desertar los mercenarios celtíberos, a los que Asdrúbal Barca ofreció una suma mayor que la pagada por Roma. Cneo murió durante la retirada, y los cartagineses estaban a punto de pasar el río Ebro cuando un oficial llamado Gayo Marcio Séptimo, elegido como general por las tropas, les rechazó. El escenario de estos combates es incierto, pero sabemos que Indíbil combatía de nuevo con los cartagineses. El combate tuvo lugar en 211 adC.

En 210 adC una expedición al mando de Claudio Nerón logró capturar a Asdrúbal Barca, pero este traicionó su palabra y huyó deshonrosamente.

El Senado romano decidió enviar un nuevo ejército al Ebro, para evitar el paso del ejército cartaginés hacia Italia. El mando de este ejército fue confiado a Publio Escipión, hijo del general de igual nombre, muerto en combate en 211 adC.

Publio Escipión (hijo) llegó a Hispania acompañado del procónsul Marco Silano (que debía suceder a Claudio Nerón) y del consejero Cayo Lelio, jefe de la escuadra.

A su llegada los tres ejércitos cartagineses se hallaban situados así: el ejército de Asdrúbal Barca tenía sus posiciones en la zona del nacimiento del Tajo; el ejército de Asdrúbal hijo de Giscón se situaba en Lusitania, cerca de la actual Lisboa; y el ejército de Magón quedaba ubicado en la zona del estrecho de Gibraltar.

Publio Escipión, en un golpe audaz, dejó desguarnecido el Ebro, y atacó Cartago Nova por tierra y mar. La capital púnica peninsular, dotada de una guarnición insuficiente al mando de un comandante llamado también Magón, hubo de ceder, y la ciudad quedó ocupada por los romanos. Publio Escipión regresó a Tarraco antes de que Asdrúbal pudiera traspasar las desguarnecidas líneas del Ebro.

Tras esta audaz operación una buena parte de la Hispania Ulterior se sometió a Roma. Publio Escipión supo atraerse a varios caudillos íberos, hasta entonces aliados de los cartagineses, como Edecón (enemistado con Cartago desde que su mujer y sus hijos fueron tomados como rehenes), Indíbil (por la misma causa), y Mandonio (afrentado por Asdrúbal Barca).

En el invierno de 209 a 208 adC, Publio Escipión avanzó hacia el Sur, y chocó con el ejército de Asdrúbal Barca (que a su vez avanzaba hacia el Norte) cerca de Santo Tomé, en la aldea de Baecula, donde tuvo lugar la batalla de Baecula. Publio Escipión se atribuyó la victoria (lo cual es dudoso), pero, si tal fue el caso, no logró impedir que Asdrúbal Barca siguiera el avance hacia el Norte con la mayor parte de sus tropas. En su avance hacia el Norte Asdrúbal llegó a los pasos occidentales pirenaicos.

Así pues, se sabe que Asdrúbal cruzó los pirineos a través del país de los vascones. Probablemente trataría de concertar una alianza con éstos, aunque en cualquier caso, los vascones carecían de medios para oponerse al avance cartaginés. Asdrúbal acampó en el Sur de las Galias, y después paso a Italia (209 adC).

En 208 adC Magón Barca se retiró con sus fuerzas a las islas Baleares, y Asdrúbal Giscón se mantuvo en Lusitania.

En 207 adC, reorganizados los cartagineses y con refuerzos procedentes de África al mando de Hannon, pudieron recobrar la mayor parte del Sur de la península. Tras someter Hannon esta zona, regresó Magón con sus fuerzas, y se trasladó a la zona Asdrúbal Giscón. Pero poco después las fuerzas de Hannon y de Magón fueron derrotadas por el ejército romano mandado por Marco Silano. Hannon fue capturado, y Asdrúbal Giscón y Magón hubieron de fortificarse en las principales plazas fuertes.

Asdrúbal Giscón y Magón Barca recibieron nuevos refuerzos desde África (206 adC), y por su parte reclutaron un contingente de indígenas, y presentaron batalla a los romanos en Ilipa (la actual Alcalá del Río, en la provincia de Sevilla), pero en esta ocasión Publio Escipión hijo obtuvo una clara victoria. Magón y Asdrúbal Giscón se refugiaron en Gades, y Publio Escipión quedo dueño de todo el sur peninsular, y pudo cruzar a África donde se entrevistó con el rey númida Sifax, que antes le había visitado en Hispania.

Una enfermedad de Publio Escipión fue aprovechada por una unidad del ejército para amotinarse en demanda de sueldos atrasados, y esto, a su vez, fue aprovechado por los Ilergetes y otras tribus ibéricas para rebelarse, al mando de los caudillos Indíbil (de los Ilergetes) y Mandonio (de los Ausetanos), rebelión dirigida esencialmente contra los procónsules L. Léntulo y L. Manlio. Publio Escipión apaciguó el motín y puso un final sangriento a la revuelta de los iberos. Mandonio fue preso y ejecutado (205 adC); Indíbil logró escapar.

Magón y Asdrúbal Giscón abandonaron Gades con todos sus barcos y sus tropas para acudir a Italia en apoyo de Aníbal, y tras la salida de estas fuerzas, Roma quedó dueña de todo el Sur de Hispania. Roma dominaba ahora desde los Pirineos al Algarve, siguiendo la costa. El dominio romano alcanzaba hasta Huesca, y desde allí hacia el Sur hasta el Ebro y por el Este hasta el mar.

Fuente: Wikipedia.org

Alicante. Pecio Bou-Ferrer es 'joya mundo antiguo' según expertos

PecioBouFerrerVilaJoiosa

Expertos internacionales consideran que el pecio descubierto en el año 2000 frente a la costa de la Vila Joiosa (Alicante) constituye uno de los yacimientos arqueológicos submarinos más importante del Mediterráneo Occidental y una ’una joya del mundo antiguo’.

Así lo explicó Carlos de Juan, uno de los arqueólogos que han dirigido la primera campaña de intervención en los restos y cuyos resultados preliminares fueron presentados en las quintas Jornadas Internacionales de Arqueología Subacuática celebradas esta semana en Gandia (Valencia).

Las excavaciones han concluido que el pecio Bou-Ferrer, que debe su nombre a los submarinistas aficionados que descubrieron el barco, es ’uno de los más importantes del Mediterráneo occidental, por sus dimensiones (30 metros de eslora), 400 toneladas de porte, y por su interés científico.

Interés que reside tanto en el cargamento de ánforas como en los análisis de fangos donde está naufragado el barco, que ha permitido que toda la madera enterrada en el fango se conserve’, explicó De Juan.

’Tenemos un auténtico barco romano bajo el agua, en muy buen estado de conservación, una joya del mundo antiguo’, añadió el arqueólogo.

De Juan, arqueólogo subacuático de la dirección general de Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana, y Franca Cibercchini, experta internacional y profesora en la universidad de Pisa (Italia), son los responsables del proyecto científico de investigación del pecio, que impulsa la Conselleria de Cultura.

En la primera campaña de intervención, en julio pasado, se realizó una cata de sondeo, en la que se observaron ’tres capas de cargamento, de ánforas, y recuperamos del mar 40 ánforas completas, que llevaban unas salsas, derivadas del pescado, muy caras y apreciadas en época antigua’, y se han contabilizado hasta 1.200 ánforas conservadas en el interior del barco.

Los responsables de la intervención arqueológica datan el barco en torno a la mitad del siglo I (en los años 40-50 después de Cristo), y lo relacionan con el comercio del emperador de Roma, ’en la época tumultuosa de emperadores como Tiberio, Claudio o Nerón, en la que se empieza a articular el sistema para que la población romana tenga asegurado el alimento por parte del estado romano’.

En cuanto a las circunstancias del hundimiento de la embarcación en la costa de la Vila Joiosa, los investigadores mantienen la hipótesis de que ’el barco hacia una ruta directa, de puerto principal a puerto principal, desde un puerto situado en torno a la bahía de Cádiz hasta el puerto de Roma’ y debió encontrarse con ’algún temporal o problema técnico que le impidió continuar su ruta’, añadió el arqueólogo que ha dirigido las excavaciones.

BarcosRomanosCarga1

’Los problemas derivados del temporal debieron ser de tal importancia que los mismos marinos deciden abandonar la empresa y enfilar a tierra’, hacia la costa alicantina, donde se hundiría, subrayó.

Añadió que ’en toda la costa española no conocemos en estos momentos ningún pecio de las características del Bou-Ferrer’.

Los responsables del programa de estudio de la embarcación romana no descartan la posibilidad de realizar un proyecto que permita la exposición de parte de los restos del pecio, para su mayor difusión pública.

Fuente: Terra Actualidad – EFE, 11 de noviembre de 2006
Enlace: http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/
pecio_bou-ferrer_joya_mundo_antiguo_1202320.htm


GUIDA PER LA VALORIZZAZIONE SOSTENIBILE DEL PATRIMONIO SUBACQUEO E/O LEGATO ALLA PRESENZA DI ANTICHI PORTI E LO SVILUPPO DELLE RELATIVE FILIERE ECONOMICHE


(2) Alumnos submarinistas rescatan ánforas de una nave romana en Villajoyosa

05/07/2004. Fuente: www.panorama-actual.es

En el curso de arqueología habrá alumnos de varias nacionalidades.
Un total de dieciséis alumnos de submarinismo de Malta, Italia, Argelia, Marruecos y España participarán en un curso de arqueología subacuática para rescatar las ánforas del "Pecio Bou-Ferrer", una embarcación romana que data del siglo I, y que se encontró hace cuatro años frente a las costas de Villajoyosa.

BarcosRomanosCarga2TA

Este municipio acoge desde la celebración del tercer Curso Internacional sobre "Nuevas tecnologías para la investigación y la puesta en valor del patrimonio arqueológico marino" organizado por la asociación Proyecto ANSER (Antiguas Rutas Marítimas del Mediterráneo).

El arqueólogo municipal, Antonio Espinosa, explicó tras la inauguración del curso que para su ejecución ha sido necesario realizar una campaña previa de preparación en los yacimientos arqueológicos subacuáticos del municipio, porque "es muy complicado acceder a la embarcación romana debido a la dureza del fondo".

Las prácticas del curso consistirán en aplicar las últimas tecnologías en investigación subacuática al Pecio Bou-Ferrer para recuperar unas 2.000 ánforas romanas que transportaban salsas de pescado, "un producto de altísimo precio en la época romana", explicó el arqueólogo.

Según Espinosa, se trata de una de las embarcaciones romanas "más grandes que se conocen en el Mediterráneo" que habría salido de alguna zona portuaria de Andalucía para dirigirse a los puertos de Roma o Marsella, "donde se distribuían las mercancías por todo el Imperio Romano", estimó el arqueólogo municipal.

Por su parte el alcalde del municipio José Miguel Llorca, señaló que estaba previsto que los trabajos comenzaran en 2004 pero que debido al "complicado y minucioso" estudio técnico se retrasarán previsiblemente hasta 2005.

El director de Proyecto ANSER-Comunidad Valenciana, Rafael Azuar, destacó, entre las actividades realizadas hasta el momento, la organización de cinco seminarios y tres cursos, además de la creación de una página web y una base de datos sobre el patrimonio subacuático del Mediterráneo occidental.

La Comunidad Valenciana participa en el proyecto ANSER con 280.000 euros, de los que el 75 por ciento está subvencionado con fondos europeos, y el presupuesto global supera los 1,5 millones de euros.


(3) La falta de peritos bloquea el caso del expolio del pecio Villajoyosa en Valencia

03/11/2004. Fuente: http://www.bajoelagua.com/articulos/noticias-buceo/1136.htm

PecioBouFerrerVilaJoiosa10

(Levante) Un juzgado lleva más de un año esperando un informe sobre los daños sufridos en los saqueos de las ánforas de la embarcación

La falta de informes periciales mantiene bloqueada la investigación sobre los expolios sufridos por el pecio romano de la Vila Joiosa, según confirmó este diario en fuentes judiciales. El caso está paralizado en el juzgado de la Vila Joiosa a la espera de que lleguen estos estudios para que el fiscal pueda concretar la acusación, aunque estos documentos están pedidos desde hace casi un año.

Desde el juzgado se han hecho varios requerimientos a la Dirección General de Patrimonio pero todavía no ha llegado nada. A estos retrasos, se une el que los delitos están a punto de prescribir porque las detenciones se llevaron a cabo hace cuatro años.

Los hechos ocurrieron en septiembre de 2001, cuando la Guardia Civil de la Vila Joiosa detuvo a un matrimonio de la localidad como presuntos autores del expolio que estaba sufriendo la nave de 2.000 años de antigüedad en el fondo del mar. Meses antes los servicios arqueológicos de la provincia habían localizado frente a las aguas de la Vila Joiosa esta embarcación, que ha sido bautizado como Bou Ferrer en reconocimiento a los pescadores que descubrieron estos restos.

En su interior, se estima que había más de 2.000 ánforas, y se pensaba que era una embarcación que comerciaba con especias cuando se hundió. A los pocos meses del hallazgo, los arqueólogos detectaron que alguien iba allí por la noche, y se estaba llevando las ánforas. En el mercado negro, se vendían a un precio de 1.800 euros, según las estimaciones que hizo en su día la concejalía de Cultura.

PecioBouFerrerVilaJoiosa11

La Guardia Civil montó un dispositivo en el Club Náutico que culminó con la detención de los dos sospechosos, y la intervención del yate que utilizaban para ir a la zona del barco. El fiscal necesita un informe pericial que determine los daños que los detenidos causaron en el yacimiento arqueológico, así como del número de ánforas desaparecidas para formular la acusación. Sin embargo, la falta de estos documentos mantiene paralizado todo el proceso, que inicialmente iba a haberse celebrado en enero de este año en un juzgado de lo Penal de Alacant.

Inicialmente, desde el juzgado se pidió el trabajo pericial a la Guardia Civil. Sin embargo, desde la Benemérita se les respondió que no son ellos los técnicos más adecuados para ello, y remitían a otro organismo más especializado como es la dirección general de Patrimonio de la Conselleria de Cultura. Este informe no termina de llegar, y en el juzgado se espera desde hace casi un año, hasta el punto de que se han hecho varios requerimientos para que se aporten las conclusiones de este estudio.

El abogado de los acusados, Ernest Armada, criticó la lentitud con la que se desarrollan estos procesos, «ya que no hay derecho que una persona tenga que esperar tanto tiempo para un juicio». La defensa sostiene que los implicados pescaron accidentalmente las ánforas, y que no hubo intención de hacer un saqueo arqueológico. La pena prevista en el Código Penal por los delitos cometidos contra el patrimonio es de un año de prisión.

Este mismo abogado llevó otro caso por expolios arqueológicos en la Cova Pinta de Callosa d’En Sarrià que el juzgado tardó hasta doce años en investigar, para finalmente archivarlo. Uno de los implicados era el ex alcalde socialista de la localidad, Vicent Berenguer. «No hay derecho que una persona, sobre todo siendo cargo público, esperando a que le digan que es inocente», dijo.

NaveRomana003TA

4) Spanish researchers delighted with first-century Roman shipwreck

Some of the hundreds of well-preserved clay amphoras or two-handled jars, used to hold fish sauce prized by wealthy Romans, in waters off Alicante, eastern Spain. The shipwreck of the first-century vessel was found b Marine archaeologists.

MADRID, Spain — Marine archeologists in Spain said Monday that the shipwreck of a first-century vessel carrying delicacies to the richest palates of the Roman Empire had proved to be a dazzling find, with bones still nestling inside two-handled clay jars of fish sauce.

PecioBouFerrerVilaJoiosa15

Recreational sailors came across the remains in 2000 when an anchor was tangled up in them in shallow waters, and after years of arranging financing and assembling crews, exploration of the site off Alicante in southeast Spain began in July, said Carles de Juan, a co-director of the project, who works for the Valencia regional government.

The ship is estimated to have been 100 fee) long with capacity for around 400 tons of cargo, making it twice the size of most other Roman shipwrecks found in the Mediterranean, de Juan said in an interview with the Associated Press.

The freight was an estimated 1,500 well-preserved clay amphoras, or two-handled jars, used in this case to hold fish sauce — a prized condiment for wealthy Romans, he said.

RomanShipwreck003TA

For centuries the meter-tall amphoras lay undisturbed but for an occasional octopus that would pry one open, breaking the ceramic-and-mortar seal in search of food or shelter.

Besides the size of the ship and good condition of its cargo, the site is also important because it is so easily accessible — in just 80 feet of water about one mile from the coast. Other wrecks are so deep they cannot be examined by scuba divers.

"I am not going to say it was on the beach, but almost," said de Juan, who was among the first divers to examine the shipwreck in 2000.

"We knew it was an important find but had no real idea until now," de Juan said. "It is an exceptional find."

The last time a ship of this size and quality emerged was in 1985 off Corsica, he said.

Javier Nieto, director of the Center for Underwater Archeology of Catalonia and not related to this project, also called it immensely important because of the fine condition of the cargo. No other Roman shipwreck is currently under study in the Mediterranean, he added.

PecioBouFerrerVilaJoiosa14

"For archeologists, a sunken ship is a historic document that tells us about ancient history and how its economy worked," Nieto said from Barcelona. "This ship will contribute a lot."

This ship probably sank in a storm while sailing back to Rome from Cadiz in the south of what is now Spain. The storm must have been ferocious because it is odd for such a vessel to have been so close to shore.

"The crew did not care about the cargo or money or anything. They headed for land to save their lives," de Juan said.

De Carles and the other co-director of the project, Franca Cibercchini of the University of Pisa in Italy, presented their first academic report on the site at a marine archaeology conference last week in the town of Gandia, near Valencia.

When word of the find first spread in 2000, pirate scuba divers raided the site and stole some of the amphoras. This forced the Valencia government to build a thick metal grating to cover the remains and protect the jars.

AnforasBarcoRomano01TA

What remains of the wooden structure of the ship itself — about 60% — is buried under mud in the seabed, de Juan said.

The cargo probably also includes lead, which the Romans used for plumbing, and copper, which they mixed with tin to make bronze for everything from plates to jewelry.

The fish sauce is no longer in the amphoras because the seals were not hermetic and could not withstand 20 centuries under water. But traces of fish bone remain inside and these will help researchers determine how the sauces were made, de Juan said.

Fuente: Daniel Woolls / Associated Press / USA Today. 14 de noviembre de 2006
Enlace: http://www.usatoday.com/tech/science/
discoveries/2006-11-13-roman-shipwreck_x.htm

PecioBouFerrerVilaJoiosa12

Los restos de un barco del siglo I guardan el secreto del garum

MADRID (Reuters) - Los científicos esperan recuperar la receta del garum, una antigua salsa de pescado romano, a partir de las ánforas halladas en un barco de 2.000 años de antigüedad hundido a una milla de las costas alicantinas, dijo el jueves el co-director del proyecto.

"El estado del yacimiento es excelente", dijo Carles de Juan, co-director del proyecto, que trabaja para la Generalitat valenciana.

Los restos del barco del siglo I, muy bien conservados, fueron descubiertos en 2000 cuando un ancla se quedó enganchada en la embarcación.

Los científicos esperan que el hallazgo de más de 1.200 ánforas, cada una de medio metro de altura, les permita recuperar la receta de la salsa, una delicia de la antigua Roma.

La embarcación está sumergida en aguas poco profundas cerca de la costa y también ofrece importantes lecciones sobre las rutas comerciales de entonces.

"Normalmente naufragan muy, muy alejados de la costa y es casi imposible encontrar yacimientos como éste", dijo de Juan.

"Seguramente por causas de una fuerza temporal esta embarcación se salió de su ruta y se acerco a la costa", dijo.

Los trabajos arqueológicos comenzaron en julio, después de que se rodearan los restos con una red metálica para impedir los saqueos.

Cuando el barco naufragó, la quilla se hundió en la arena, preservando la madera, mientras que la erosión de las olas durante 20 siglos afectó al resto del carguero.

Fuente: Reuters, 16 de noviembre de 2006
Enlace: http://es.today.reuters.com/News/news
Article.aspx?type=entertainmentNews&storyID=
2006-11-16T172105Z_01_SAN661486_RTRIDST_0_
OESEN-ESPANA-BARCO-GARUM.XML

AnforasGarumBauFerrerAlicante

(2) Wreck off Spain holds secret to ancient delicacy

MADRID (Reuters) - Scientists hope to piece together the recipe for an ancient Roman fish sauce from storage jars found in a 2,000-year-old shipwreck off the eastern coast of Spain, the co-director of the project said on Thursday.

"The remains are in excellent condition," said Carles de Juan, co-director of the project, who works for Valencia’s regional government.

The well-preserved wreck of the first-century merchant vessel was discovered in 2000 when a ship’s anchor got tangled in its cargo.

Scientists now hope the discovery of more than 1,200 storage jars, each a metre high, will yield samples with unbroken seals, allowing them to recreate the recipe for the sauce, a delicacy in ancient Roman households.

The wreck is unusual in that it lies in shallow water near the coast and also holds important lessons about ancient trade routes.

PecioBouFerrerVilaJoiosa13

"Normally ships like this sink very, very far from the coast, they are practically impossible to find," de Juan said.

"The boat left its course and tried to come into the coast, probably because of bad weather. It didn’t succeed and sank one mile off the coast of Alicante," he said.

Archaelogical work began in July, once authorities had surrounded the wreck with a metal net to prevent plundering.

When the vessel was wrecked its keel sank into the mud, preserving the wood, while wave erosion over 20 centuries exposed the cargo.

Fuente: Reuters, 16 de noviembre de 2006
Enlace: http://news.yahoo.com/s/nm/20061116/
od_uk_nm/oukoe_uk_spain_shipwreck_1

Exposición CIVILIZACIÓN. Alcalá de Henares (Madrid)

CartelCivilizacionComplutum

‘Civilización’ es la exposición de antigüedad clásica más importante del momento en España.

La exposición cuenta con un total de 1.100 metros cuadrados de superficie y 95 piezas originales de grandes museos de toda Europa. Desde el 3 de octubre hasta el 7 de Enero del 2007.

El alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, explicó los detalles de una muestra que potenciará la interactividad y la presencia del público

El alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, acompañado del concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá, Gustavo Severien, ha explicado ante los medios de comunicación –en un desayuno divulgativo que ha tenido lugar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica- todos los detalles referentes a la exposición ‘Civilización’, una de las actuaciones más destacadas dentro del evento ‘Dos mil Años de Historia’. El acto ha consistido en un desayuno de comunicación con los medios y en una visita guiada, en la que se ha informado del resto de acciones que va a desarrollar a lo largo de los tres meses de Exposición. González afirmó que “Civilización es el exposición de la Antigüedad Clásica más importante del momento en España y una de las más destacadas del Sur de Europa o lo que es lo mismo de la cuna de la antigüedad clásica por excelencia. Debemos tener en cuenta que las 95 piezas originales que se exhiben en esta muestra parten de alguno de los más importantes museos de la época clásica y que confieren a la exposición un matiz de enorme calidad”.

Durante el año 2006 Alcalá de Henares está celebrando sus 2000 años de Historia. Con este motivo la ciudad rinde homenaje a sus orígenes, la ciudad romana de Complutum, en una gran exposición que no sólo rememora el pasado romano de Alcalá y en general de España, sino que es un acercamiento a la forma de vida en la Antigüedad clásica. Esta exposición es una producción del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Empresa Municipal Promoción de Alcalá, S.A., con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid y la Obra Social de Caja Madrid. Aunque Alcalá es conocida por su espléndido pasado renacentista y barroco, igualmente magnífico es su pasado más remoto: la ciudad de Complutum, origen de la ciudad en la actual Comunidad de Madrid. En los últimos años y gracias a su recuperación arqueológica, Complutum se ha revelado como una de las ciudades más importantes de la España romana. Cuenta con restos singulares, como la Casa de Hippolytus, su Foro del siglo III y sobre todo la Casa de los Grifos en la que se integra la colección de pintura romana más completa recuperada hasta la fecha en España y casi toda Europa.

Civilización es una exposición sobre urbanismo romano de España. Su objetivo es resaltar el magnífico potencial del patrimonio histórico de Alcalá de Henares, una ciudad Patrimonio de la Humanidad, célebre por su espléndido Siglo de Oro, pero que es también una de las ciudades romanas más relevantes de España. En la exposición conviven por ello armónicamente los materiales de Complutum con otras magníficas obras del resto del Imperio Romano.

El Hospital de Santa María la Rica, recientemente restaurado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es el excepcional marco que sirve de sede a la exposición. Este edificio, una autentica obra de arte de los siglos XV-XVI, hace que la visita a la muestra Civilización se convierta en algo inolvidable.

ComplutumEstacionesTA

A lo largo de 1.100 m2, la exposición se compone de dos partes: Las piezas reales, producto de una rigurosa selección, que son en su mayor parte originales y los modelos digitales, elaborados por ordenador, que aparecen en videos didácticos o imágenes estáticas.

Todo ello se articula en cinco salas:

El origen de las ciudades en España.

La ciudad y el Estado (las formas de gobierno).

La ciudad como modo de vida (la casa romana).

La ciudad y la actividad económica.

Ciudades y ciudadanos (ciudades romanas de España y ciudadanos de esas ciudades).

También hay que destacar que la exposición se establece en torno a 95 piezas selectas de diversos Museos de España, Francia e Italia. Destacan, entre otros:

La pintura mural de la Casa de los Grifos de Complutum (la primera vez que se exponen al público tras la primera fase de restauración.

Los retratos imperiales procedentes de Toulouse, entre las mejores representaciones de Marco Aurelio y Trajano que existen.

Museo de Saint Raimond (Toulouse): 5 piezas, destacando los bustos que retratan a los emperadores Marco Aurelio y Trajano y un relieve de Hércules combatiendo con el gigante Gerión.

Museo del Teatro de Caesaraugusta, Ayuntamiento de Zaragoza: 1 pieza, representando una cabeza de una princesa de la dinastía Julio-Claudia.

Museo Arqueológico Nacional de Madrid. 1 pieza.

Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco: 1 pieza.

Museo Arqueológico de Cartagena, Ayuntamiento de Cartagena: 8 piezas, destacando los capiteles de la Casa de Salvias.

Museo Nazionale de Arte Romano (Roma) - reproducción. 2 piezas.

Colecciones del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y / o de la Comunidad de Madrid: 74 piezas. Destacan las pinturas murales de la Casa de los Grifos, recientemente restauradas y que pueden admirarse por vez primera, así como las últimas obras de arte recuperadas en el yacimiento, como la gema con decoración de gladiador, o el altar doméstico de la propia casa.
Hay que resaltar asimismo la apuesta audiovisual con:

10 videos de (hasta 6 min) reforzando los contenidos de la exposición, y con una selección de reconstrucciones tridimensionales realizadas a partir de los yacimientos arqueológicos.

MosaicoCasaHypolitusTA

1 video de larga duración (18 minutos).
Entre las actividades didácticas hay que reseñar que a partir del 17 de octubre se disfrutará de un paquete de actividades didácticas, tanto para colegios (previa petición en el número 91 877 17 50) como para familias (los sábados por la mañana – 12’00 y 13’00)Existe material didáctico para público infantil y juvenil en una sala expresamente acondicionada al efecto.

Por último, el primer edil también anunció que el próximo lunes 9 de octubre estará abierto el edificio de Santa María La Rica, al igual que la Casa de la Entrevista, con el motivo de que todos los ciudadanos puedan disfrutar en el ‘día de Cervantes’ de las exposiciones de la ciudad.

Fuente: Ayuntamiento de Alcalá de Henares, 5 de octubre de 2006
Enlace: http://www.ayto-alcaladehenares.es/template_comunicacion.asp?tipo=nota&mcat_id=2941&cat_id=3912&opt=m01_05&news_id=5312


(2) Una exposición muestra por primera vez las pinturas murales de la Casa de los Grifos

CasaGrifosComplutumTA

El último hallazgo en la ciudad romana de Complutum. Es uno de los pocos ejemplos de pintura mural que quedan en buen estado en Europa

La exposición Civilización muestra por primera vez al público las pinturas murales de la Casa de los grifos, una de las viviendas de la antigua ciudad romana de Complutum. El hallazgo es importante porque se trata de uno de los pocos ejemplos de pintura mural que quedan en buen estado en Europa. La muestra estará hasta el próximo 7 de enero en el antiguo hospital de Santa María la Rica, rehabilitado hace unos años para ser sede del museo José Caballero, y situado en la calle del mismo nombre. Explica la importancia de las ciudades romanas, uno de los pilares de nuestra sociedad actual, y cómo era la vida en las mismas.La excavación de la Casa de los grifos comenzó, con el estudio sistemático de Complutum en 1984, pero hace tres años se intensificó. La excavación se ha centrado en ella porque conserva un importante conjunto de pintura mural romana , una rareza, no sólo por lo poco que queda en Europa o porque lo que se haya está muy deteriorado, también por lo costoso y difícil que resulta su excavación y documentación, explica el director del servicio municipal de Arqueología, Sebastián Rascón.

La Casa de los Grifos que ha sido bautizada así por uno de los motivos de sus murales, dos grifos enfrentados era el hogar de una familia acaudalada, construida en torno a un patio o peristylum, tenía nada menos que 900 metros cuadrados, 99 de ellos de jardín, y estuvo en uso desde el siglo I al III después de Cristo. La escena de caza que adornaba el fondo de un pasillo del jardín, expuesta en la muestra, fue trazada por un artista hace 2.000 años.

Ajuar doméstico

En la exposición pueden verse además de las pinturas murales, algunos de los objetos del ajuar doméstico encontrados en la misma, así como imágenes de las ruinas o una recreación infográfica de cómo podría haber sido el inmueble.La cercanía de la importante vía de comunicación entre Mérida y Zaragoza provocó en el siglo I la construcción de la ciudad romana de Complutum, a la que el emperador Vespasiano otorgó en el año 74 el rango de municipium, y que con sus 60 hectáreas fue una de las más grandes de la península. Tuvo una profunda remodelación en el siglo III y pervivió hasta finales del siglo IV, principios del V, en que se fue desplazando hacía otro foro, el enterramiento de los niños mártires Justo y Pastor ( la actual catedral), en torno al cual surgió la ciudad medieval.

Fuente: Arantxa García de Sola / Mercado segundamano.es, 11 de octubre de 2006
Enlace: http://mercado.segundamano.es/ScriptsB/
Editorial.dll/g?PL=0&PU=4&T=0&AP=0&S=0&AR=118079

Valduno. Ruinas del lujo romano

ValdunoTermasRomanas

Las termas de Valduno podrían ser unos baños domésticos o los de una posada junto a una carretera

La historia romana de Valduno (Las Regueras) se intuía: una lápida del siglo IV, un molino de agua, cerámica o monedas habían sido desenterrados durante los siglos XIX y XX. Pero no se había demostrado hasta que, bajo la iglesia parroquial y como consecuencia de unas obras de adecuación de las inmediaciones del templo, se encontraron los restos de un balneario romano: una de las muestras mejor conservadas en Asturias de la máxima expresión del refinamiento de la civilización romana. Y estaba en un pueblo casi abandonado, alejado de los grandes centros económicos, sociales y culturales de la región. El hallazgo de Valduno, datado de forma provisional en la época del alto Imperio romano, difiere en ese sentido de otros edificios similares hallados en el Principado, como las termas de Campovaldés, a los pies de la iglesia de San Pedro, o el conjunto de Veranes, ambos Gijón.

Obras de carácter lúdico e higiénico, las termas eran lugar de reunión, tertulias, gimnasio y esparcimiento. Las casas de los ciudadanos más acomodados solían contar con un recinto para baños, «balnea», bien anexo a la casa, bien exento. Quien no podía costearse semejante inversión, podía podía acudir a los baños públicos, construidos por particulares, o a las termas, de mayor tamaño y lujo, que eran propiedad del Estado.

La costumbre del baño diario, originada en el mundo griego, fue adoptada por la civilización romana hasta el punto de que termas y «balnea» son los restos arquitectónicos más significativos en todo el antiguo imperio romano. Emperadores como Trajano, Caracalla y Diocleciano construyeron termas monumentales, uno de los pocos puntos de reunión de todas las capas sociales, pues tenían acceso a ellas todos los habitantes de cualquier ciudad, fueran hombres, mujeres o niños, patricios, plebeyos, libertos o esclavos.

Aunque las ruinas de baños domésticos son las más abundantes en Asturias, los investigadores que excavan el yacimiento arqueológico aún no tienen indicios suficientes para determinar si en Valduno había unos baños privados, pertenecientes a una villa, o públicos, relacionados quizá con alguna posada -mansio- junto a la vía romana que, se supone, atravesaba la vega. La misma vía que fue espina dorsal del Camino de Santiago, pues todo apunta a que por esa vieja autopista romana peregrinó Alfonso II el Casto hasta la tumba del Apóstol.

Cuenta el director de la excavación de Valduno, Rogelio Estrada, que la iglesia parroquial de Santa Eulalia de Valduno se construyó aprovechando los antiguos baños, prácticamente sobre ellos. No es de extrañar, explica, ya que en la Edad Media, la costumbre de los baños cayó en desuso y la fuerza emergente, la Iglesia, se asentó sobre las ruinas de la romanización. Siguiendo criterios estrictamente prácticos, el santuario se habría construido sin respetar la orientación canónica de las iglesias cristianas, con la cabecera al Este, mirando a Jerusalén, y la entrada al Oeste. La disposición Sureste-Suroeste del templo respondería entonces a la orientación más probable de un conjunto termal, mirando al Sur para aprovechar todo lo posible el calor del sol. Los baños se tomaban, según la costumbre establecida, entre las primeras horas de la tarde y la hora de la cena, al atardecer. El espacio entre la iglesia y el río Nalón se aprovecharía entonces como camposanto. El equipo arqueológico de Valduno ha descubierto decenas de enterramientos de muy diversas épocas que fueron alterando y dañando los restos de los baños.

LasReguerasValdunoAsturias

En Valduno cabe también la posibilidad de que la propiedad de la villa -el conjunto de casas que albergaban a la familia, con sus esclavos y sus dependencias para el almacenamiento- continuara transmitiéndose a lo largo de la Edad Media, mientras la vega del valle se seguía dedicando a la explotación hortícola y ganadera. Eso podría explicar, según apunta Rogelio Estrada, por qué se desarrolló el pueblo en la parte más escarpada del valle, anclado en el monte, ya que en la planicie sólo hay dos conjuntos de edificios. Pero todas las respuestas sobre la romanización de Las Regueras, y del centro de Asturias, no se pueden arrancar sólo a las piedras, aunque estén tan bien conservadas como las de Valduno.

Fuente: I. ALONSO / La Nueva España.es, 8 de octubre de 2006
Enlace: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNum
Ejemplar=1421&pIdSeccion=31&pIdNoticia=450431


(2) «Los baños romanos de Valduno tienen un gran potencial y están a diez minutos de la calle Uría»

ValdunoTermas

Rogelio Estrada, a la derecha de la imagen, en las excavaciones de los baños romanos de Valduno.

«Aún tenemos un conocimiento muy epidérmico de los restos de la romanización en Asturias»

El arqueólogo Rogelio Estrada, villaviciosino de 42 años, ha dirigido desde su comienzo en el año 2004 las excavaciones desarrolladas en el entorno de la iglesia de Santa Eulalia de Valduno, donde han sacado a la luz los restos de los baños romanos mejor conservados de Asturias, que ahora intentan dejar listos para su visita pública. Estrada forma parte, junto con Jorge Camino y Yolanda Viniegra, del equipo de arqueólogos que dirige las muy comentadas excavaciones de La Carisa y del Muro de Somiedo. Allí tratan de esclarecer todo lo concerniente a la oposición que presentaron los antiguos pobladores de Asturias frente a las distintas invasiones que penetraban por esas dos milenarias vías de comunicación con La Meseta.

ValdunoTA

-¿Cómo valora los baños de Valduno en el contexto de otros restos de romanización hallados en Asturias?

-Su estado de conservación es realmente excepcional. Esos arquillos del hipocausto (sistema de calefacción subterránea) que yo había visitado en las Termas del Campo Valdés de Gijón, no los había visto tan bien conservados en Asturias hasta que pude hacer la foto de lo que excavamos en Valduno. Y, desde luego, la bañera, que iba toda pintada, es algo único en la región. Tiene un gran potencial como yacimiento y también por su ubicación y accesibilidad, a diez minutos de la calle Uría de Oviedo. Otra cosa es lo que se desee apostar económicamente por este yacimiento, que hasta ahora contó con el respaldo de la Consejería de Cultura y de la mancomunidad. Tenemos el inconveniente de que el tepidario (piscina de agua templada) está bajo la capilla del ábside de la iglesia, pero existen soluciones para hacerlo visitable, bien por arriba o por debajo. El frigidario se encuentra debajo de la casa del cura (construida en la década de los setenta) y no puedo decir hasta qué punto las obras de este edificio pudieron afectar a los restos romanos. Otro handicap que tenemos es que, como todos los yacimientos que están en el entorno de una Iglesia, también existe el inconveniente de tener que mover y documentar todos los enterramientos que no encontramos, lo que supone no sólo un esfuerzo sino también un incremento del coste económico de la excavación. En Veranes, que era un templo abandonado, debieron sacar más de 500 enterramientos.

-¿Es la villa de Valduno mayor que la de Veranes?

-El baño de Veranes no tiene nada que ver con éste. El de Valduno es mayor y tiene una calidad excepcional. Como anécdota le diré que, mientras excavábamos los baños, se acercó por allí un jubilado que había trabajado en la construcción y comentó que no había visto en su vida un muro de esa calidad. ¡Y no estaría harto de hacer muros!... Pero, de todas forma, hay que tener en cuenta que no aún excavamos el resto de la villa, por eso hay que ser prudente. Puede ocurrir con estos baños lo que ocurrió con los de San Juan de Maliaño, en Cantabria, con los que la bañera de Valduno tiene sólo diferencias de unos pocos centímetros. Allí aún está por determinar si había una villa o se trataba de unos baños de carácter semipúblico.

-Lo que sí evidencia este nuevo hallazgo es una romanización de Asturias que dista de la imagen tradicional del ástur indómito, inconquistable.

-Esa visión de los ástures como el buen salvaje tiene sus partidarios. Como comenta la profesora Carmen Fernández Ochoa (directora del proyecto de excavaciones del Gijón romano) parece que casi no hubiese existido la romanización en Asturias. Pero eso también depende en gran medida de los costes que tienen las excavaciones y los presupuestos destinados a este fin, que son limitados y para ello hace falta una inversión continuada. Por ejemplo, en el caso de La Carisa, donde la actuación de Cajastur es ejemplar, estamos consiguiendo unos resultados que son espectaculares. El caso de Gijón también es un ejemplo de trabajo sistemático, con un proyecto claro y unos fines. De todas formas, la verdad es que aún estamos en una fase epidérmica de conocimiento de los restos de la romanización en Asturias, que quedará para generaciones futuras y dista mucho de estar completamente analizada.

-Usted apunta en sus primeras conclusiones sobre el yacimiento de Valduno que estos baños son la expresión más refinada de la implantación de la cultura romana en Asturias.

-La cultura del baño es uno de los signos de civilización más evidentes y en este caso esa tradición forma parte sustancial de la vida cotidiana en la villa de Valduno. Cuando la civilización romana decae y pasamos al período altomedieval, lo primero en desaparecer es la cultura del baño.

Fuente: E. LAGAR / La Nueva España.es, 2 de octubre de 2006
Enlace: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNum
Ejemplar=1415&pIdSeccion=31&pIdNoticia=448322#


*** las Villae Asturianas

La fachada cantábrica posee características diferentes, por causas morfológicas, climáticas y geológicas, que hace que la misma situación de explotación de la tierra, tome características particulares, regionales. Asturias se encuentra integrada dentro del sistema de explotación de Roma, desde el Altoimperio, con diversidad entre unas zonas y otras de la región. La más explotada, la zona occidental (entre el Narcea y el Eo, es base de la explotación minera aurífera hidráulica, lo que conlleva una gran infraestructura, pero siguiendo un sistema castreño.

En la otra mitad, existen menos explotaciones, pero ya aparecen Villae desde el altoimperio, en las que se lleva a cabo una explotación agraria, diferente de las minas (ganadera, forestal, costera...).

Donde más e deja notar el número de Villae, es en el bajo Imperio. Desde el siglo III se abandona el oro y se bascula hacia las zonas explotadas en los valles centro-orientales de Asturias. El eje central norte-sur, es donde se van a agrupar estas explotaciones en Villae.

Concretamente el eje Gigia (emplazamiento costero, semiurbano, con puerto del que salen mercancías hacia el mediterráneo) – Lucus Asturum (núcleo semiurbano, poco conocido) - Asturica Augusta (capital del conventus). En este eje, aparecen núcleos semiurbanos así como gran número de Villae: Memorana (Lena), en el entorno de Oviedo (Murias de Paraxuga), o en la zona de Veranes o Murias de Beloño.

Estos ejes de comunicación entre Gigia y Lucus Astururm, se realizan a través de los cima de los cordales de las sierras prelitorales, alejadas de las zonas de valle, que son todavía zonas de inundación. Lomas de los cordales, donde mejor se produce el tránsito, y en los que los asentamientos no eligen, por ser zonas de demasiado viento o demasiado expuestas a las inclemencias del tiempo, por lo que eligen las zonas de media ladera, que aterrazan.

Villa de Veranes

Sigue el modelo de Varrón, de situarse cerca de los ejes de comunicación pero no a su lado. En negro aparecen las estructuras más destacadas. En rallado, las que han sido arrasadas, sólo evidentes tras las excavaciones arqueológicas. Portal motivo, lo más destacado es el aula alargada de cabecera absidiada ultrasemicircular, porque en la Alta Edad Media se utilizó como iglesia y se transmitió en el nombre de Torrexón de San Pedro, con tradición de iglesia.

En el siglo XIX, Manuel Valdeón se interesó por estos restos, y realizó la extracción de algunos de sus mosaicos. En los 60, Manzanera se hizo cargo de nuevas excavaciones y se presentaron estos restos como los de una iglesia paleocristiana. Al ver esta planta, coincide con las de este tipo que aparecen en iglesias de esta época, con las esquinas interiores curvas. Al lado, aparecen los restos de una estructura octogonal que se interpretó como la de un baptisterio.

Excavaciones posteriores de Mauro Olmo, pusieron en entredicho las conclusiones de anteriores excavaciones, y calificó a Veranes como una villa, en la que esa aula, denominada hasta entonces basílica, conformaría una de las tantas salas absidiadas, que ya se han visto en otros tantos ejemplos de Villae Bajoimperiales, y sería un Oecus. Con posterioridad, la sala en cuestión, si se transformó en iglesia, per oeste uso no se hace efectivo hasta la tercera o cuarta fase de ocupación de Veranees, es decir, hasta el Alto Medievo.

Las excavaciones se encuentran en un estado incipiente, en el que no se conocen todos los aspectos de la villa, pero paree que la parte conocida, se corresponde con la parte residencial y la termal. No parece que tenga peristilo. En el siglo IV tiende a ser un ejemplo de Villa bloque. La zona termal sería la que queda enfrentada a la sala absidiada, y es la que se corresponde con las dos estructuras, en cuyo centro existiría otra habitación cuyos muros fueron arrasados. Destaca también una sala rectangular embutida en el muro, que parece ser una piscina o natatorio de uso de agua fría.

El edificio está construido con paramento a base de mampostería, muy irregular, así como el uso de lajas, que recuerdan al sistema tradicional de castros, prerromano, si bien, en lagunas parte aparece sillería, como en la zona externa del ábside, en el que adosado al mismo, aparecen columnillas perfectamente escuadradas, que se deben a añadidos posteriores, altomedievales, cuando esta sala se convirtió en iglesia. En el siglo IV, los muros se revocaron con frescos, con pinturas a base de colores planos, sin figuraciones. Junto al aula se abre un corredor, que en su parte alta, hace un quiebro, donde unas escaleras, son el resultado de adaptar el edificio a la pendiente.

El área termal, se inicia a un lado, con la zona caliente (Caldarium), en el que aparece un Praecurnium, en el que la habitación se divide en dos por pequeños contrafuertes adosados al muro. Uno de ellos se dedicaría a baños y otro a vestuario. En medio estaría la zona templada, y al otro lado el frigidarium. La sala octogonal, así como es posible que la sala absidiada, formarían también parte de la zona termal, en esa concepción múltiple que se mantiene posteriormente en ejemplos de la arquitectura de la monarquía asturiana como Santa María del Naranco.

Al norte aparecen toda una serie de edificios incompletos, que debieron ser en los primeros momentos de ocupación, un área doméstica, que sufre una transformación importante en los siglos VI-VII y se convierte en zona metalúrgica para elaborar hierro procedente de una mina de las inmediaciones. Indica esto que, en esta época, hasta la Edad Media, lo que había sido una Villa señorial, también se transforma, cambiando la orientación económica y perdiendo cada vez más su carácter de residencia señorial.

En los siglos VIII-IX, se lleva a cabo la definitiva transformación, pierde el carácter residencial, para pasar a ser una iglesia. Es el momento en el que se adapta el aula a iglesia y se reforma también todo el espacio. Las zonas próximas a la misma (zona termal, metalúrgica, aparece llena de tumbas. Es también el momento en el que el muro del espacio central termal se arrasa y la disposición de la zona ante la iglesia se transforma, ya que el pasillo transversal a la misma, se rompe con una nueva visión longitudinal.

En el siglo XII, esta iglesia por restauración eclesial, denominada por las fuentes de Santa María, pierde importancia, hasta que se abandona completamente.

Murias de Beloño

Se encuentra cerca de Veranes, a unos dos kilómetros siguiendo el eje de los cordales. Es posible que en el siglo II ya exista algún tipo de asentamiento en esta zona, que sacaron a la luz, estos restos tardoantiguos en la década de los 50. Como se puede comprobar, muchas de las excavaciones realizadas en Villae asturianas son de hace medio siglo. Está formado por tres conjuntos, en los que se pueden ver las diferentes funciones de cada uno. A la izquierda, con una estancia muy gruesa, posiblemente un torreón, representaría la Pars Pecuaria. En el centro, con forma de U, estaría la Pars Dominica, y a la derecha, la zona termal, la más pequeña, dejando un espacio medio, de patio abierto, debido a que no posee un peristilo. Las termas son similares a las de Veranes, pero mucho más pequeñas. Aun así, posee todos los elementos de las Termas. La entrada de a un corredor alargado (vestuario), cuya comunicación se realiza, atravesando todas las estancias, desde la más fría a la más cálida. La primera estancia, de a una pequeña piscina de agua fría, realizada con hormigón hidráulico, que todavía hoy recoge las aguas. En el medio se llega al Tepidarium y al fondo, el Caldarium, a cuya espalda se encuentra el Praecurium, que caldea la estancia. La calefacción de las paredes es muy sencilla, se realiza por medio de huecos en la mampostería, que hacen las veces de Tubuli.

El Torrexón

Posee una función discutible. Para Francisco Jordá Cerdá, durante sus labores de excavación en Beloño, opinó que era un silo fortificado, o un torreón de vigilancia del camino. Era un espacio dedicado a establos de ganado, a cosechas, a zonas de cocina (eso se ha creído interpretar en las salas más pequeñas.

El área residencial. Es igualmente un edificio incompleto en su conocimiento. Se trata de un edificio bloque, con dos cuerpos laterales, casi exentos, transversales al eje principal del bloque central, confiriendo un carácter nobiliario al conjunto.

El resto de las Villae Asturianas ofrece una información mucho menor.

Memorana

Se excavó en los años 40. Se realizaron excavaciones de emergencia y se rescató el mosaico geométrico que se encuentra en la zona principal del Museo Arqueológico de Oviedo. Es un ejemplo de bloque sin peristilo, con distintas dependencias unidas por un corredor que lo cruza transversalmente. Se han rescatado otros mosaicos como el de Valduno, Santullano, que permiten saber que hubo edificios, pero su conocimiento es inferior ya que no se pudo reconstruir el plano. Se sabe de otros centros que pudieron albergar Villae, pero no se sabe nada más, como en el caso de La Isla, en Colunga; algunas zonas en torno a Grado, Salas, Pravia. O la propia toponimia latina (-ANA; -I; -E), si bien no todas ellas son Villae, porque indican propiedad de, y puede tratarse del fundus de un mismo propietario, cuyas propiedades están repartidas, ya que la geografía latina no es propia para los latifundios. Por otro lado, muchos topónimos son de origen medieval.

Ávila. Encuentran en San Pedro del Arroyo un gran mosaico de una villa romana del siglo IV

mosaicoAvila2TA

Salió a la luz con las obras de ampliación del cementerio.

Viendo el valioso mosaico romano de San Pedro del Arroyo es fácil imaginarse la villa señorial que quizá se levantó allí, lejos del mundanal ruido del imperio.

Se trata de un gran mosaico con elementos figurativos en movimiento, en un estado de conservación casi perfecto, que ha salido a la luz en San Pedro del Arroyo cuando se iba a acometer la ampliación del cementerio, en lo que son los restos de una villa romana datada en el siglo IV.

En una visita a los restos encontrados, cuya finca ha sido adquirida por la Diputación, el presidente de la institución provincial, Agustín González, manifestó que tras el hallazgo “al ampliar el camposanto de la localidad”, se decidió obtener la propiedad de un terreno de hectárea y media por importe de 24.000 euros para “preservar los restos arqueológicos”.

Más hallazgos

Según el director de la excavación, el catedrático de Arqueología de la Universidad de Valladolid, José Antonio Abasolo, el mosaico se encontró a unos 30 centímetros de profundidad, en lo que se supone sala de recepción de una casa señorial cuyas habitaciones estaban adornadas de forma semejante, aunque se piensa que en la sala principal de la vivienda puede haber más hallazgos.

mosaicoAvila3TA

Las imágenes de los mosaicos representan una escena de cacería mitológica con un jabalí acosado por varios perros, además de figuras de pájaros y de Diana y Cupido junto a varias cenefas.

De todos modos, “el mosaico se encuentra abierto a muchas interpretaciones, y lo que se piensa que es una escena de cacería se puede convertir en otra cosa”, precisó el catedrático y director del yacimiento de la Villa Romana de La Olmeda (Palencia).

Tras la primera fase de reconocimiento en las excavaciones, Abasolo confía en que en breve se afronte la ampliación de los trabajos en la habitación principal, de cara a “evitar el deterioro que puede producir el hielo” sobre los mosaicos.

De cara al futuro, señaló el arqueólogo que, según los hallazgos que se puedan encontrar, se determinará la importancia del yacimiento, que podría tener más valor si aparece el cementerio, ya que aportaría mucha información del período romano en transición al medievo.

La Diputación ha financiado los trabajos que se han llevado a cabo este verano con 20.000 euros, pero se continuarán las próximas semanas como fase previa a las que se acometerán en 2007.

Fuente: Marisa Bernardo / redaccion@aviladigital.com / Ávila Digital, 4 de octubre de 2006
Enlace: http://www.aviladigital.com/
final.asp?id_seccion=15&id_noticia=51731


(2) Mosaico romano de gran valor

Se encuentra muy bien conservado. Ha aparecido en San Pedro del Arroyo, durante las excavaciones arqueológicas que realiza la Diputación Provincial.

mosaicoAvilaTA

(El presidente de la Diputación, Agustín González, observa el mosaico encontrado)

Un equipo de arqueólogos ha sacado a la luz lo que puede ser una villa romana (s. IV) en la que se ha descubierto un gran mosaico bien conservado, con elementos figurativos, según explicó Agustín González, presidente de la Diputación Provincial.

Las excavaciones, financiadas por la institución provincial con un presupuesto de 20.000 euros, se han desarrollado durante los últimos dos meses y continuarán en las próximas semanas, para destapar la totalidad del mosaico, con el objetivo de que los trabajos puedan ser retomados la próxima primavera. Esta actuación se realiza en una finca de 1,5 hectáreas, adquirida por la Diputación abulense por 24.000 euros y situada junto al cementerio próximo a la iglesia de San Pedro del Arroyo. Según González, el hallazgo se produjo de manera "fortuita", debido a las obras de ampliación del camposanto del municipio. Durante las excavaciones para la cimentación, se descubrieron restos de mosaicos bien conservados, a una profundidad de apenas treinta centímetros, que podrían corresponder a "la entrada de la casa", comentó el presidente de la institución provincial, quien reconoció que lo encontrado "supera las expectativas iniciales".

En el mosaico pueden verse, con gran nitidez, elementos figurativos entre los que se encuentran un jabalí rodeado de perros, con una lanza junto a sus patas, en lo que podría suponer una escena de cacería, donde también aparecen pájaros, un gato, Diana y Cupido. "El diseño es una preciosidad", afirmó Agustín González, que admitió que lo descubierto hasta el momento es "de una riqueza mayor de lo que se podía esperar". Todo ello hace pensar que las dimensiones de la villa sean mucho mayores, ya que según el director del yacimiento de la Villa Romana de La Olmeda, en Palencia, y catedrático de Arqueología de la Universidad de Valladolid, José Antonio Abasolo, cada habitación solía tener unas dimensiones de 100 metros cuadrados. Sin querer comparar este descubrimiento con el de La Olmeda u otros de la Comunidad, Abasolo destacó el "estado afortunado" en el que ha sido encontrado este mosaico, pese a la escasa profundidad a la que se encontraba. "No existen dos villas romanas iguales", aclaró, para indicar que "el mosaico está abierto a muchas interpretaciones y lo que se piensa que es una escena de cacería, se puede convertir en otra cosa".

Desde su punto de vista, "no hay que exagerar las cosas y pensar que una villa es más importante porque se encuentre un tema mitológico", ya que la trascendencia del hallazgo vendrá determinada por los trabajos posteriores en el entorno. En este contexto, se refirió a la posibilidad de descubrir el cementerio, "si hay fortuna", porque se trata de un "campo de investigación" de un "periodo conflictivo" que supone la "transición entre el mundo romano y el medieval". El catedrático de Arqueología apuntó que la villa, con la aparición del mosaico, hace pensar que podría haber pertenecido a un "latifundista o un señor que se retira de la vida de la ciudad, para gobernar sus asuntos desde su casa del campo y poder disfrutar del ocio sin mayores complicaciones". Asimismo, comentó que de los yacimientos que se conocen en la Comunidad "no hay tantos figurados con escenas de este tipo".

Fuente: Ávilared.com / 4 de octubre de 2006
Enlace: http://www.avilared.com/modules.php?
name=AvantGo&file=print&sid=13861

III Congreso de Ingeniería Romana. Astorga, León

IIICongresoOPR

El congreso aportará datos inéditos de minería, calzadas, urbanismo, redes hidráulicas y organización.

El III Congreso de Ingeniería Romana que se inaugura mañana en Astorga abrirá boca a sus más de doscientos asistentes con una ponencia del ingeniero leonés Roberto Matías que ha revolucionado los conocimientos sobre los canales romanos y que presentará un importante complejo minero romano en El Teleno. El viernes abre el congreso la conferencia de Santiago Feijoo sobre las presas y el agua potable en el mundo romano, para seguir con los vestigios inéditos sobre las vías romanas que ha hallado Isaac Moreno, ingeniero de obras públicas autor del monográfico Vías Romanas. Ingeniería y técnica constructiva, editado por el Ministerio de Fomento.

El congreso cuenta también con la aportación de reconocidos arqueólogos como Francisco Javier Sánchez-Palencia, un referente para Las Médulas, para hablar de la minería en el noroeste peninsular desde otra perspectiva. La leonesa Milagros Burón divulgará el urbanismo en Asturica Augusta.

La organización de las obras públicas en el imperio romano, de la que hablará el ingeniero José Manuel de la Peña, desvelará el grado de desarrollo de la maquinaria administrativa, que contrataba a obreros y nunca usó esclavos o eso dicen los ingenieros. Cierra el congreso una ponencia sobre la red viaria romana en Galicia y su relación con los asentamientos, a cargo de Carlos Nárdiz.

La vía romana de Astorga a Braga tiene vestigios en Torre según una nueva tesis

Isaac Moreno reconoce en la roca entallada la misma técnica constructiva que se repite en varios tramos de la Via Nova.

El tercer congreso de ingeniería romana, que se celebra en Astorga, avalará los hallazgos.

«Una de las características de la epigrafía es que es ambulante, es más fiable analizar las obras por los vestigios estructurales» ISAAC MORENO, ingeniero de Obras Públicas y experto en vías romanas La vía romana que parte de Astorga a Braga conserva llamativos taludes tallados a mano y restos arqueológicos de una statio (venta o estación al servicio de la carretera) entre el Manzanal y Torre del Bierzo que, según el ingeniero Isaac Moreno, pertenecen a la obra hecha por las huestes del Imperio.

Este experto en vías romanas presentará el hallazgo, entre otras novedades sobre las vías romanas en León, en el tercer congreso de ingeniería romana que se celebra el jueves y el viernes en Astorga, organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. Según esta nueva tesis, entre Astorga y Cacabelos sólo habría un trazado y no tres diferentes, aunque en Cacabelos (antigua Bergido) se bifurcaría en dos a Lugo y Braga.

A la entrada de Torre del Bierzo se conserva uno de los taludes tallados a mano por las huestes de romanos, sin que la más mínima señal haga reparar sobre los dos mil años de antigüedad de la imponente obra, que Carlos Lemaur aprovechó en el siglo XVIII para construir la primera carretera de época moderna. La misma técnica constructiva se observa en el Manzanal, donde el movimiento de tierras efectuado para realizar un cortafuegos ha sacado recientemente a la luz un yacimiento arqueológico con restos de tegulas romanas (tejas), que pertenecerían a una construcción cuyo único sentido sería estar al servicio de la calzada romana. Se cree que puede tratatse de una construcción sencilla tipo statio o mansio , en la que los viajeros pararían a repostar, comer o dormir.

Las marcas del pico y el corte manual de la roca -Lemaur utiliza dinamita- son tan claras como las que se observan en tramos afamados de la Via Nova, en concreto en los codos del Larouco, al suroeste de La Rúa y Petín en Orense.

La «única» diferencia entre León y Galicia es abismal. Mientras en León este legado bimilenario permanece olvidado e ignorado, en Galicia forma parte de una ruta turística y cultural que atraviesa la comarca de Valdeorras y, tras pasar la Limia, se adentra en tierras portuguesas en dirección a Braga.

La técnica constructiva utilizada por los romanos para salvar el duro obstáculo montañoso ha llamado la atención de los eruditos de todos los tiempos. La «extraña obra» que «parece imposible haberse podido hacer siendo esta tierra como es de peña viva, está desde lo alto hasta el medio labrada y rajada a pico, en que se viene a hacer un camino ancho en la misma peña, y así va por la sierra de trecho a trecho», como señala el licenciado Molina en el siglo XVI.

Las marcas del pico y el corte manual se observan dos mil años después con toda nitidez, también, en los restos de la calzada romana en su discurrir por la sierra de La Lastra, a la que se accede desde León por Portela de Aguiar y San Tirso de Cabarcos (Toral de los Vados).

Ya en Orense, entre Peña Tallada y Retuera los entalles han desaparecido allí donde la roca es más pizarrosa, pero justamente por encima del pueblecito de Porto se pueden apreciar las huellas del pico en alguna pared y profundas rodadas de carro, producto del uso secular de la calzada.

El experto en vías romanas Isaac Moreno reconoce que «es asombroso» que en León no haya sido identificado este tramo de calzada hasta ahora, pero añade que «hasta hace poco tiempo nadie sabía que este tipo de cortes eran romanos», pero recalca que tras haber recorrido kilómetros y kilómetros de calzadas romanas por España y el resto de Europa «no me cabe ninguna duda» de que las huellas de Torre del Bierzo y el Manzanal son tan romanas como las de Larouco y la Lastra.

«Los romanos construían las carreteras para la eternidad y con afán preciosista y monumentalista y esa firma está en estos taludes», dice al señalar los que se avistan desde la carretera en Torre del Bierzo. Para el pueblo, que está sumido en las consecuencias de la crisis minera, «es una suerte que se pueda contemplar 2.000 años después y sirva como ejemplo de cómo trabajaban los romanos», apostilla.

En los taludes de Torre del Bierzo se ven, además, los tres momentos constructivos de la carretera. El primero de época de romana, el del siglo XVIII, por las huellas de los barrenos y el último del siglo XX, con los desmontes modernos de la antigua n-120.

Se sabía que Lemaur había encontrado la calzada romana pero parece que nunca precisó su trazado. Moreno considera válidas las pistas que ofrece el informe que Baltasar Ricaud realiza por una presunta estafa, ya que Lemaur habría invertido dinero de la carretera en ferrerías con lo ahorrado por usar el trazado romano.

Entre los hallazgos que presentará Moreno en su ponencia sobre vías romanas figuran también los indicios de la vía entre Combarros y Rodrigatos, donde sobre el camino más antiguo conocido ha encontrado restos de un bordillo o murete.

El tercer congreso de ingeniería romana promete polémica científica porque las nuevas investigaciones «derriban muchos sobre la ingeniería de época romana».

«Los miliarios se mueven, las vías no»

MilarioIIICongresoAstorga

Montealegre y San Juan de Cabanillas se quedan fuera de la vía romana entre Astorga y Torre del Bierzo con la nueva teoría de los estudios de ingeniería

Los nuevos hallazgos sobre la Via Nova en su trazado de Astorga al Bierzo, también conocida como vía XVIII en el itinerario de Antonino, dejan a un lado los miliarios ( mille passus ) y tienen en cuenta aspectos de la obra civil. «Los miliarios se mueven, las vías no», asegura Isaac Moreno, quien sospecha que muchos miliarios fueron trasladados de su lugar original a iglesias en época medieval.

Su teoría, que ampara en «vestigios físicos y constructivos de las vías romanas», tiene consecuencias directas sobre algunas creencias. Por ejemplo, la nueva teoría sobre el trazado de esta vía descarta que haya pasado por Montealegre, como se podría deducir del hallazgo en este pueblo de dos miliarios, uno de los cuales es reutilizado como soporte de una fuente. Un fragmento de otro miliario fue hallado hace tres años en la iglesia de San Juan de Montealegre durante una limpieza de los restos de su iglesia románica que, por cierto, conserva la única cabecera poligonal que se conserva en la provincia.

Otro miliario que «despista», según las teorías de Isaac Moreno, es el que se encuentra en la iglesia de San Justo de Cabanillas, al norte de Bembibre, puesto que según su teoría la vía entra desde Torre del Bierzo hacia lo que fue Interamnium Flavium, que se cree estuvo situado en las inmediaciones de la capital del Bierzo Alto.

La ingeniería ha entrado en el estudio de las vías romanas, de la explotación minera del oro y de los abastecimientos de agua y canalizaciones que hicieron los romanos -de todo ello se hablará en el congreso que comienza mañana en Astorga- y desmonta viejas creencias. Ahora hay que ver cómo actúa la administración ante estas nuevas aportaciones. Caben dos posibilidades, que se aborde de una vez la investigación seria de las vías romanas en Castilla y León, para que no haya excusas a la hora de conservar o enterrar sobre obras nuevas los vestigios o que, como sucede a meno, de la callada por respuesta.

Hasta ahora, la existencia de miliarios ha determinado las alternativas de trazados de calzadas romanas. Justiniano Rodríguez, que no vio ningún vestigio de la Via Nova entre Astorga y Manzanal, mantuvo la teoría de que el trazado tuvo que coincidir con la calzada que utilizaron posteriormente los peregrinos. Este trayecto «llegaba al arroyo de Brimeda, tocaba en Bonillas y Combarros, luego en Quintanilla y Veldedo» y desde aquí acometía la la suave pendiente de la sierra para coronarla en el puerto actual» hasta el pueblo de Manzanal. Rodríguez se guía por la existencia de dos miliarios en San Martín de Montealegre para derivar la vía hasta este pueblo y desembocar en Torre en la confluencia del río Tremor. Rodríguez Colmero y Santiago Ferrer, también se basan en los miliarios para situar la vía más al norte. El miliario de San Justo de Cabanillas dedicado a Tito y Domiciano tiene inscrita una expresiva frase: Vía nova facta Asturica Bracaram . Estos autores se basan en los miliarios para defender tres vías romanas diferentes entre Astorga y el Bierzo, reconocen la «dispersión geográfica, aunque caótica de los miliarios» en el Bierzo Alto.

Fuente: A. Gaitero / Diario de León, 4 de octubre de 2006
Enlace: http://www.diariodeleon.es/inicio/
noticia.jsp?CAT=113&TEXTO=5163580


III CONGRESO EUROPEO “LAS OBRAS PÚBLICAS ROMANAS”


Astorga (León), del 5 al 7 de octubre de 2006.

Ingeniería Romana en Hispania:
Últimas novedades y estado de la investigación.

La Minería del oro:
Exposición temática. Visita guiada a las Médulas.

Vías romanas de Astorga:
Identificación de la red y vestigios inéditos.

Urbanismo en Astvrica Avgvsta: La Ciudad Romana.

* Comunicaciones y encartes.
* Mesa Redonda.
* Libro de Ponencias con todas las aportaciones científicas al Congreso.
* I Exposición de Elementos de Ingeniería Romana.

PROGRAMA:

Jueves día 5

18:30 h Acto Público Inaugural.
19:00 h Ponencia: (45 min.)
Minería romana del oro en el noroeste de Hispania.
Roberto Matías Rodríguez. I. T. Minas
20:00 h Recepción en el Excelentísimo Ayuntamiento de Astorga.

Viernes día 6

09:00 h Ponencia: (40 min.)
Las presas y el agua potable en Hispania.
Santiago Feijoo Martínez. Arqueólogo.

09:45 h Ponencia: (40 min.)
Vías romanas de Astorga. Vestigios inéditos.
Isaac Moreno Gallo. I. T. de Obras Públicas

10:30 h Ponencia: (40 min.)
El Urbanismo en Astvrica Avgvsta.
Milagros Burón Álvarez. Arqueóloga.

11:15 h Café y descanso.

11:45 h Ponencia: (40 min.)
Las zonas mineras romanas del NW peninsular.
Infraestructuras y organización del territorio.
F.-Javier Sánchez-Palencia, Almudena Orejas, Inés Sastre
(Instituto de Historia, CSIC) y Luis C. Pérez García
(Río Tinto I.M.E.)

12:30 h Ponencia: (40 min.)
Alcance y organización de las Obras Públicas en el Imperio Romano.
José Manuel de la Peña Olivas. I. Caminos C. y P.

13:15 h Descanso y comida.

17:00 h Ponencia: (40 min.)
Señalización romana de las vías en el noroeste de Hispania.
Santiago Ferrer Sierra. Arqueólogo.

17:45 h Ponencia: (40 min.)
La red viaria romana en Galicia y su relación con los
asentamientos de población. Aplicación de un SIG.
Carlos Nárdiz Ortiz. I. Caminos C. y P

18:30 h Mesa Redonda (1.00 hora)

Sábado día 7

09:00 h Visita guiada a Las Médulas.

14:30 h Comida de despedida en el Palacio de Canedo.

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN:

Cuotas (incluyen comida del día 6 y comida del 7 y libro de ponencias):

(A) 220 € Cuota general de congresista
(B) 150 € Colegiados y miembros de entidades patrocinadoras
y colaboradoras
(C) 90 € Estudiantes debidamente acreditados
(D)120 € Acompañantes


LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Conservatorio Profesional de Música Ángel Barja
Plaza de Magisterio, s/nº
Astorga (León)

ACTIVIDADES LÚDICO-CULTURALES

Viernes 6 de octubre:

* Visita guiada a la ciudad de Astorga y sus monumentos representativos. Comida: se degustará un típico cocido maragato.
(Programa para acompañantes).

* Concierto de órgano en la catedral de Astorga.
Profesor Nicolás Alonso, organista titular de la
Catedral de Astorga
(Congresistas y acompañantes).

Sábado 7 de octubre:

* Visita guiada a las Médulas.
Comida en el Palacio de Canedo.
(Congresistas y acompañantes).

Si desea ampliar la información del Congreso o realizar su reserva
puede hacerlo enviando un correo electrónico a:

cloccidental@citop.es , o si lo prefiere llamando al teléfono: 983 351 853

Folleto del congreso en formato PDF:
http://www.citop.es/imagenes/Convocatorias/Folleto_Congreso.pdf


(2) León. Un experto fija en El Teleno la mayor mina de oro romana que se conoce

La Junta defiende que la existencia de la zona militar ayuda a preservar los restos arqueológicos. Roberto Matías reclama la declaración de Patrimonio de la Humanidad para esta.

Infraestructura

El ingeniero técnico de Minas Roberto Matías, que participó ayer en Astorga como ponente en la tercera edición del Congreso sobre Obras Públicas Romanas organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, definió el monte Teleno como «un complejo minero de primer orden mundial, el 80% del cual se encuentra dentro del campo de tiro». Matías, que situó en el siglo I d.C. la cronología de estos restos, consideró que «en el Teleno hay algo declarable patrimonio de la humanidad».

Matías señaló que «toda la montaña del Teleno es una gran mina con una ingeniería típica romana, y una precisión absoluta. Está todo explotado desde la cumbre hasta la base de los ríos Eria y Duerna», e indicó que «la roca del terreno es generadora de oro; al desmenuzarse este mineral va arrastrándose, con la acción del agua, por las laderas y se deposita en las zonas de valles y en las laderas de dichos ríos».

El ingeniero añadió que «se conservan 18 kilómetros de explotación continuada a lo largo de la ribera del río, es un yacimiento complejo que se ha ido estructurando en función de cómo (los romanos) podían abastecer de agua a esas minas. Nunca se ha registrado en ningún lugar del mundo tal concentración de trabajos de minería, son 38 kilómetros cuadrados de superficie trabajada, algo verdaderamente espectacular». Así, matizó que «las Médulas, pese a su singularidad, son solamente ocho kilómetros. Ambas explotaciones no son comparables porque Las Médulas son la más grande y ésta es la más extensa», dijo.

«Ponerlo en valor»

Matías precisó que «una vez que este complejo está reconocido y cartografiado hay que valorar si merece la pena bombardear el patrimonio o ponerlo en valor. Debe hacerse esto último».

El director general de Patrimonio, Enrique Saiz, que acudió a la apertura del congreso, señaló: «El que este complejo aurífero aparezca junto a un campo de tiro no nos preocupa porque la existencia de terrenos militares muchas veces ha permitido conservar el patrimonio arqueológico». Saiz admitió que esta postura pueda resultar paradójica y puso como ejemplo el yacimiento de Atapuerca. Así, destacó como una ventaja del recinto propiedad del Ministerio de Defensa el hecho de que el acceso a la zona sea restringido.

Finalmente, el director de Patrimonio indicó que la existencia del recinto militar «no significa que se utilice al completo» y apuntó que si queda constatada la existencia de tan importantes restos «seguro que Defensa y el Gobierno facilitarían las cosas para que, al menos esa zona, deje de ser campo de tiro».

«Nunca se ha registrado en ningún lugar del mundo tal concentración de trabajos de minería»

ROBERTO MATÍAS

Ingeniero técnico de Minas

«Que este complejo aurífero esté en un campo de tiro no nos preocupa porque la existencia de terrenos militares muchas veces ha permitido conservar el patrimonio arqueológico»

ENRIQUE SAIZ

Director general de Patrimonio


(3) El congreso sobre obra pública revela la existencia de un castro

La ponencia de Roberto Matías sirvió también para dar a conocer «el primer acueducto sobreelevado que se conoce en la minería, de 330 metros de longitud», precisó el ingeniero técnico, que también reveló «la existencia de un castro, posiblemente prerromano, de dos kilómetros de perímetro que está situado debajo del Teleno y que va a aportar nuevos datos a la historia de la zona», aseguró.

Mientras, el director general de Patrimonio dio a conocer que la Junta ha dispuesto una inversión de 400.000 euros en los próximos cuatro años para la investigación, excavación y puesta en valor de vías romanas, en un proyecto en el que también tomará parte la Universidad de Burgos.

El congreso, que reúne a más de doscientos asistentes de diversos puntos de España y el extranjero en el auditorio del conservatorio de música, analizará hoy cuestiones como las presas y el agua potable en Hispania, el urbanismo en Astúrica Augusta, o el alcance y organización de las obras públicas en el imperio romano.

Además, la sesión de hoy dará a conocer vestigios inéditos sobre los caminos romanos que llegaban a Astorga y nuevos datos sobre el trazado de la controvertida Vía de la Plata, al tiempo que analizará las zonas mineras del noroeste peninsular en la época. La señalización de las vías en este territorio y la red de calzadas en Galicia, completarán el programa de intervenciones.

En el acto de inauguración intervinieron ayer el consejero de Fomento, Antonio Silván; el alcalde astorgano, Juan José Alonso Perandones; el presidente del colegio de ingenieros de Obras Públicas, Gonzalo Meneses; el decano del colegio en Castilla y León, José María Fraile; y el responsable científico del congreso, Isaac Moreno. Silván destacó la importancia de Astorga en época romana, por lo que la consideró merecedora de acoger esta iniciativa después de que Mérida y Tarragona lo hicieran, respectivamente, en los años 2002 y 2004. Perandones estimó positivo conjugar las investigaciones de expertos de diversas disciplinas para el avance del conocimiento y destacó el «gran protagonismo» que Astorga y su entorno tendrán en las ponencias de las jornadas. Meneses resaltó la «racionalidad» y «belleza» de las obras públicas romanas, mientras Fraile las consideró «un magnífico exponente del patrimonio de la ingeniería civil». Moreno destacó el gran nivel de los ponentes y la controversia que generarán algunas de sus intervenciones.

Fuente: Maite Almanza. Astorga / Diario de León, 6 de octubre de 2006
Enlace: http://www.diariodeleon.es/se_astorga/
noticia.jsp?CAT=252&TEXTO=5169483