III Congreso de Ingeniería Romana. Astorga, León
El congreso aportará datos inéditos de minería, calzadas, urbanismo, redes hidráulicas y organización.
El III Congreso de Ingeniería Romana que se inaugura mañana en Astorga abrirá boca a sus más de doscientos asistentes con una ponencia del ingeniero leonés Roberto Matías que ha revolucionado los conocimientos sobre los canales romanos y que presentará un importante complejo minero romano en El Teleno. El viernes abre el congreso la conferencia de Santiago Feijoo sobre las presas y el agua potable en el mundo romano, para seguir con los vestigios inéditos sobre las vías romanas que ha hallado Isaac Moreno, ingeniero de obras públicas autor del monográfico Vías Romanas. Ingeniería y técnica constructiva, editado por el Ministerio de Fomento.
El congreso cuenta también con la aportación de reconocidos arqueólogos como Francisco Javier Sánchez-Palencia, un referente para Las Médulas, para hablar de la minería en el noroeste peninsular desde otra perspectiva. La leonesa Milagros Burón divulgará el urbanismo en Asturica Augusta.
La organización de las obras públicas en el imperio romano, de la que hablará el ingeniero José Manuel de la Peña, desvelará el grado de desarrollo de la maquinaria administrativa, que contrataba a obreros y nunca usó esclavos o eso dicen los ingenieros. Cierra el congreso una ponencia sobre la red viaria romana en Galicia y su relación con los asentamientos, a cargo de Carlos Nárdiz.
La vía romana de Astorga a Braga tiene vestigios en Torre según una nueva tesis
Isaac Moreno reconoce en la roca entallada la misma técnica constructiva que se repite en varios tramos de la Via Nova.
El tercer congreso de ingeniería romana, que se celebra en Astorga, avalará los hallazgos.
«Una de las características de la epigrafía es que es ambulante, es más fiable analizar las obras por los vestigios estructurales» ISAAC MORENO, ingeniero de Obras Públicas y experto en vías romanas La vía romana que parte de Astorga a Braga conserva llamativos taludes tallados a mano y restos arqueológicos de una statio (venta o estación al servicio de la carretera) entre el Manzanal y Torre del Bierzo que, según el ingeniero Isaac Moreno, pertenecen a la obra hecha por las huestes del Imperio.
Este experto en vías romanas presentará el hallazgo, entre otras novedades sobre las vías romanas en León, en el tercer congreso de ingeniería romana que se celebra el jueves y el viernes en Astorga, organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. Según esta nueva tesis, entre Astorga y Cacabelos sólo habría un trazado y no tres diferentes, aunque en Cacabelos (antigua Bergido) se bifurcaría en dos a Lugo y Braga.
A la entrada de Torre del Bierzo se conserva uno de los taludes tallados a mano por las huestes de romanos, sin que la más mínima señal haga reparar sobre los dos mil años de antigüedad de la imponente obra, que Carlos Lemaur aprovechó en el siglo XVIII para construir la primera carretera de época moderna. La misma técnica constructiva se observa en el Manzanal, donde el movimiento de tierras efectuado para realizar un cortafuegos ha sacado recientemente a la luz un yacimiento arqueológico con restos de tegulas romanas (tejas), que pertenecerían a una construcción cuyo único sentido sería estar al servicio de la calzada romana. Se cree que puede tratatse de una construcción sencilla tipo statio o mansio , en la que los viajeros pararían a repostar, comer o dormir.
Las marcas del pico y el corte manual de la roca -Lemaur utiliza dinamita- son tan claras como las que se observan en tramos afamados de la Via Nova, en concreto en los codos del Larouco, al suroeste de La Rúa y Petín en Orense.
La «única» diferencia entre León y Galicia es abismal. Mientras en León este legado bimilenario permanece olvidado e ignorado, en Galicia forma parte de una ruta turística y cultural que atraviesa la comarca de Valdeorras y, tras pasar la Limia, se adentra en tierras portuguesas en dirección a Braga.
La técnica constructiva utilizada por los romanos para salvar el duro obstáculo montañoso ha llamado la atención de los eruditos de todos los tiempos. La «extraña obra» que «parece imposible haberse podido hacer siendo esta tierra como es de peña viva, está desde lo alto hasta el medio labrada y rajada a pico, en que se viene a hacer un camino ancho en la misma peña, y así va por la sierra de trecho a trecho», como señala el licenciado Molina en el siglo XVI.
Las marcas del pico y el corte manual se observan dos mil años después con toda nitidez, también, en los restos de la calzada romana en su discurrir por la sierra de La Lastra, a la que se accede desde León por Portela de Aguiar y San Tirso de Cabarcos (Toral de los Vados).
Ya en Orense, entre Peña Tallada y Retuera los entalles han desaparecido allí donde la roca es más pizarrosa, pero justamente por encima del pueblecito de Porto se pueden apreciar las huellas del pico en alguna pared y profundas rodadas de carro, producto del uso secular de la calzada.
El experto en vías romanas Isaac Moreno reconoce que «es asombroso» que en León no haya sido identificado este tramo de calzada hasta ahora, pero añade que «hasta hace poco tiempo nadie sabía que este tipo de cortes eran romanos», pero recalca que tras haber recorrido kilómetros y kilómetros de calzadas romanas por España y el resto de Europa «no me cabe ninguna duda» de que las huellas de Torre del Bierzo y el Manzanal son tan romanas como las de Larouco y la Lastra.
«Los romanos construían las carreteras para la eternidad y con afán preciosista y monumentalista y esa firma está en estos taludes», dice al señalar los que se avistan desde la carretera en Torre del Bierzo. Para el pueblo, que está sumido en las consecuencias de la crisis minera, «es una suerte que se pueda contemplar 2.000 años después y sirva como ejemplo de cómo trabajaban los romanos», apostilla.
En los taludes de Torre del Bierzo se ven, además, los tres momentos constructivos de la carretera. El primero de época de romana, el del siglo XVIII, por las huellas de los barrenos y el último del siglo XX, con los desmontes modernos de la antigua n-120.
Se sabía que Lemaur había encontrado la calzada romana pero parece que nunca precisó su trazado. Moreno considera válidas las pistas que ofrece el informe que Baltasar Ricaud realiza por una presunta estafa, ya que Lemaur habría invertido dinero de la carretera en ferrerías con lo ahorrado por usar el trazado romano.
Entre los hallazgos que presentará Moreno en su ponencia sobre vías romanas figuran también los indicios de la vía entre Combarros y Rodrigatos, donde sobre el camino más antiguo conocido ha encontrado restos de un bordillo o murete.
El tercer congreso de ingeniería romana promete polémica científica porque las nuevas investigaciones «derriban muchos sobre la ingeniería de época romana».
«Los miliarios se mueven, las vías no»
Montealegre y San Juan de Cabanillas se quedan fuera de la vía romana entre Astorga y Torre del Bierzo con la nueva teoría de los estudios de ingeniería
Los nuevos hallazgos sobre la Via Nova en su trazado de Astorga al Bierzo, también conocida como vía XVIII en el itinerario de Antonino, dejan a un lado los miliarios ( mille passus ) y tienen en cuenta aspectos de la obra civil. «Los miliarios se mueven, las vías no», asegura Isaac Moreno, quien sospecha que muchos miliarios fueron trasladados de su lugar original a iglesias en época medieval.
Su teoría, que ampara en «vestigios físicos y constructivos de las vías romanas», tiene consecuencias directas sobre algunas creencias. Por ejemplo, la nueva teoría sobre el trazado de esta vía descarta que haya pasado por Montealegre, como se podría deducir del hallazgo en este pueblo de dos miliarios, uno de los cuales es reutilizado como soporte de una fuente. Un fragmento de otro miliario fue hallado hace tres años en la iglesia de San Juan de Montealegre durante una limpieza de los restos de su iglesia románica que, por cierto, conserva la única cabecera poligonal que se conserva en la provincia.
Otro miliario que «despista», según las teorías de Isaac Moreno, es el que se encuentra en la iglesia de San Justo de Cabanillas, al norte de Bembibre, puesto que según su teoría la vía entra desde Torre del Bierzo hacia lo que fue Interamnium Flavium, que se cree estuvo situado en las inmediaciones de la capital del Bierzo Alto.
La ingeniería ha entrado en el estudio de las vías romanas, de la explotación minera del oro y de los abastecimientos de agua y canalizaciones que hicieron los romanos -de todo ello se hablará en el congreso que comienza mañana en Astorga- y desmonta viejas creencias. Ahora hay que ver cómo actúa la administración ante estas nuevas aportaciones. Caben dos posibilidades, que se aborde de una vez la investigación seria de las vías romanas en Castilla y León, para que no haya excusas a la hora de conservar o enterrar sobre obras nuevas los vestigios o que, como sucede a meno, de la callada por respuesta.
Hasta ahora, la existencia de miliarios ha determinado las alternativas de trazados de calzadas romanas. Justiniano Rodríguez, que no vio ningún vestigio de la Via Nova entre Astorga y Manzanal, mantuvo la teoría de que el trazado tuvo que coincidir con la calzada que utilizaron posteriormente los peregrinos. Este trayecto «llegaba al arroyo de Brimeda, tocaba en Bonillas y Combarros, luego en Quintanilla y Veldedo» y desde aquí acometía la la suave pendiente de la sierra para coronarla en el puerto actual» hasta el pueblo de Manzanal. Rodríguez se guía por la existencia de dos miliarios en San Martín de Montealegre para derivar la vía hasta este pueblo y desembocar en Torre en la confluencia del río Tremor. Rodríguez Colmero y Santiago Ferrer, también se basan en los miliarios para situar la vía más al norte. El miliario de San Justo de Cabanillas dedicado a Tito y Domiciano tiene inscrita una expresiva frase: Vía nova facta Asturica Bracaram . Estos autores se basan en los miliarios para defender tres vías romanas diferentes entre Astorga y el Bierzo, reconocen la «dispersión geográfica, aunque caótica de los miliarios» en el Bierzo Alto.
Fuente: A. Gaitero / Diario de León, 4 de octubre de 2006
Enlace: http://www.diariodeleon.es/inicio/
noticia.jsp?CAT=113&TEXTO=5163580
III CONGRESO EUROPEO LAS OBRAS PÚBLICAS ROMANAS
Astorga (León), del 5 al 7 de octubre de 2006.
Ingeniería Romana en Hispania:
Últimas novedades y estado de la investigación.
La Minería del oro:
Exposición temática. Visita guiada a las Médulas.
Vías romanas de Astorga:
Identificación de la red y vestigios inéditos.
Urbanismo en Astvrica Avgvsta: La Ciudad Romana.
* Comunicaciones y encartes.
* Mesa Redonda.
* Libro de Ponencias con todas las aportaciones científicas al Congreso.
* I Exposición de Elementos de Ingeniería Romana.
PROGRAMA:
Jueves día 5
18:30 h Acto Público Inaugural.
19:00 h Ponencia: (45 min.)
Minería romana del oro en el noroeste de Hispania.
Roberto Matías Rodríguez. I. T. Minas
20:00 h Recepción en el Excelentísimo Ayuntamiento de Astorga.
Viernes día 6
09:00 h Ponencia: (40 min.)
Las presas y el agua potable en Hispania.
Santiago Feijoo Martínez. Arqueólogo.
09:45 h Ponencia: (40 min.)
Vías romanas de Astorga. Vestigios inéditos.
Isaac Moreno Gallo. I. T. de Obras Públicas
10:30 h Ponencia: (40 min.)
El Urbanismo en Astvrica Avgvsta.
Milagros Burón Álvarez. Arqueóloga.
11:15 h Café y descanso.
11:45 h Ponencia: (40 min.)
Las zonas mineras romanas del NW peninsular.
Infraestructuras y organización del territorio.
F.-Javier Sánchez-Palencia, Almudena Orejas, Inés Sastre
(Instituto de Historia, CSIC) y Luis C. Pérez García
(Río Tinto I.M.E.)
12:30 h Ponencia: (40 min.)
Alcance y organización de las Obras Públicas en el Imperio Romano.
José Manuel de la Peña Olivas. I. Caminos C. y P.
13:15 h Descanso y comida.
17:00 h Ponencia: (40 min.)
Señalización romana de las vías en el noroeste de Hispania.
Santiago Ferrer Sierra. Arqueólogo.
17:45 h Ponencia: (40 min.)
La red viaria romana en Galicia y su relación con los
asentamientos de población. Aplicación de un SIG.
Carlos Nárdiz Ortiz. I. Caminos C. y P
18:30 h Mesa Redonda (1.00 hora)
Sábado día 7
09:00 h Visita guiada a Las Médulas.
14:30 h Comida de despedida en el Palacio de Canedo.
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN:
Cuotas (incluyen comida del día 6 y comida del 7 y libro de ponencias):
(A) 220 Cuota general de congresista
(B) 150 Colegiados y miembros de entidades patrocinadoras
y colaboradoras
(C) 90 Estudiantes debidamente acreditados
(D)120 Acompañantes
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Conservatorio Profesional de Música Ángel Barja
Plaza de Magisterio, s/nº
Astorga (León)
ACTIVIDADES LÚDICO-CULTURALES
Viernes 6 de octubre:
* Visita guiada a la ciudad de Astorga y sus monumentos representativos. Comida: se degustará un típico cocido maragato.
(Programa para acompañantes).
* Concierto de órgano en la catedral de Astorga.
Profesor Nicolás Alonso, organista titular de la
Catedral de Astorga
(Congresistas y acompañantes).
Sábado 7 de octubre:
* Visita guiada a las Médulas.
Comida en el Palacio de Canedo.
(Congresistas y acompañantes).
Si desea ampliar la información del Congreso o realizar su reserva
puede hacerlo enviando un correo electrónico a:
cloccidental@citop.es , o si lo prefiere llamando al teléfono: 983 351 853
Folleto del congreso en formato PDF:
http://www.citop.es/imagenes/Convocatorias/Folleto_Congreso.pdf
(2) León. Un experto fija en El Teleno la mayor mina de oro romana que se conoce
La Junta defiende que la existencia de la zona militar ayuda a preservar los restos arqueológicos. Roberto Matías reclama la declaración de Patrimonio de la Humanidad para esta.
Infraestructura
El ingeniero técnico de Minas Roberto Matías, que participó ayer en Astorga como ponente en la tercera edición del Congreso sobre Obras Públicas Romanas organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, definió el monte Teleno como «un complejo minero de primer orden mundial, el 80% del cual se encuentra dentro del campo de tiro». Matías, que situó en el siglo I d.C. la cronología de estos restos, consideró que «en el Teleno hay algo declarable patrimonio de la humanidad».
Matías señaló que «toda la montaña del Teleno es una gran mina con una ingeniería típica romana, y una precisión absoluta. Está todo explotado desde la cumbre hasta la base de los ríos Eria y Duerna», e indicó que «la roca del terreno es generadora de oro; al desmenuzarse este mineral va arrastrándose, con la acción del agua, por las laderas y se deposita en las zonas de valles y en las laderas de dichos ríos».
El ingeniero añadió que «se conservan 18 kilómetros de explotación continuada a lo largo de la ribera del río, es un yacimiento complejo que se ha ido estructurando en función de cómo (los romanos) podían abastecer de agua a esas minas. Nunca se ha registrado en ningún lugar del mundo tal concentración de trabajos de minería, son 38 kilómetros cuadrados de superficie trabajada, algo verdaderamente espectacular». Así, matizó que «las Médulas, pese a su singularidad, son solamente ocho kilómetros. Ambas explotaciones no son comparables porque Las Médulas son la más grande y ésta es la más extensa», dijo.
«Ponerlo en valor»
Matías precisó que «una vez que este complejo está reconocido y cartografiado hay que valorar si merece la pena bombardear el patrimonio o ponerlo en valor. Debe hacerse esto último».
El director general de Patrimonio, Enrique Saiz, que acudió a la apertura del congreso, señaló: «El que este complejo aurífero aparezca junto a un campo de tiro no nos preocupa porque la existencia de terrenos militares muchas veces ha permitido conservar el patrimonio arqueológico». Saiz admitió que esta postura pueda resultar paradójica y puso como ejemplo el yacimiento de Atapuerca. Así, destacó como una ventaja del recinto propiedad del Ministerio de Defensa el hecho de que el acceso a la zona sea restringido.
Finalmente, el director de Patrimonio indicó que la existencia del recinto militar «no significa que se utilice al completo» y apuntó que si queda constatada la existencia de tan importantes restos «seguro que Defensa y el Gobierno facilitarían las cosas para que, al menos esa zona, deje de ser campo de tiro».
«Nunca se ha registrado en ningún lugar del mundo tal concentración de trabajos de minería»
ROBERTO MATÍAS
Ingeniero técnico de Minas
«Que este complejo aurífero esté en un campo de tiro no nos preocupa porque la existencia de terrenos militares muchas veces ha permitido conservar el patrimonio arqueológico»
ENRIQUE SAIZ
Director general de Patrimonio
(3) El congreso sobre obra pública revela la existencia de un castro
La ponencia de Roberto Matías sirvió también para dar a conocer «el primer acueducto sobreelevado que se conoce en la minería, de 330 metros de longitud», precisó el ingeniero técnico, que también reveló «la existencia de un castro, posiblemente prerromano, de dos kilómetros de perímetro que está situado debajo del Teleno y que va a aportar nuevos datos a la historia de la zona», aseguró.
Mientras, el director general de Patrimonio dio a conocer que la Junta ha dispuesto una inversión de 400.000 euros en los próximos cuatro años para la investigación, excavación y puesta en valor de vías romanas, en un proyecto en el que también tomará parte la Universidad de Burgos.
El congreso, que reúne a más de doscientos asistentes de diversos puntos de España y el extranjero en el auditorio del conservatorio de música, analizará hoy cuestiones como las presas y el agua potable en Hispania, el urbanismo en Astúrica Augusta, o el alcance y organización de las obras públicas en el imperio romano.
Además, la sesión de hoy dará a conocer vestigios inéditos sobre los caminos romanos que llegaban a Astorga y nuevos datos sobre el trazado de la controvertida Vía de la Plata, al tiempo que analizará las zonas mineras del noroeste peninsular en la época. La señalización de las vías en este territorio y la red de calzadas en Galicia, completarán el programa de intervenciones.
En el acto de inauguración intervinieron ayer el consejero de Fomento, Antonio Silván; el alcalde astorgano, Juan José Alonso Perandones; el presidente del colegio de ingenieros de Obras Públicas, Gonzalo Meneses; el decano del colegio en Castilla y León, José María Fraile; y el responsable científico del congreso, Isaac Moreno. Silván destacó la importancia de Astorga en época romana, por lo que la consideró merecedora de acoger esta iniciativa después de que Mérida y Tarragona lo hicieran, respectivamente, en los años 2002 y 2004. Perandones estimó positivo conjugar las investigaciones de expertos de diversas disciplinas para el avance del conocimiento y destacó el «gran protagonismo» que Astorga y su entorno tendrán en las ponencias de las jornadas. Meneses resaltó la «racionalidad» y «belleza» de las obras públicas romanas, mientras Fraile las consideró «un magnífico exponente del patrimonio de la ingeniería civil». Moreno destacó el gran nivel de los ponentes y la controversia que generarán algunas de sus intervenciones.
Fuente: Maite Almanza. Astorga / Diario de León, 6 de octubre de 2006
Enlace: http://www.diariodeleon.es/se_astorga/
noticia.jsp?CAT=252&TEXTO=5169483
2 comentarios
Bembibre -
Eugenio Gonzalez Núñez -
Gracias.
Eugenio González Núñez
egonzalez@jccc.edu