Blogia
Terrae Antiqvae

Málaga. El Cerro del Villar. La vida a través de sus vestigios

Málaga. El Cerro del Villar. La vida a través de sus vestigios

Se han cumplido 40 años del hallazgo del yacimiento fenicio y queda casi un 90 por ciento por descubrir.

Poca difusión. Muchos malagueños desconocen aún la importancia de los restos que se encontraron en las catas, que demuestran que los pobladores de hace 2.800 años seguían ritos religiosos y tenían una industria textil y pesquera fuerte

Un fragmento de cerámica provocó que el joven arqueólogo Juan Manuel Muñoz Gambero convirtiera un cañaveral en lo que hoy es uno de los yacimientos fenicios más importantes del Mediterráneo occidental. Fue el 20 de diciembre de 1965 y los terrenos de la azucarera Larios en la desembocadura del río Guadalhorce pasaron a ser el Cerro del Villar. Hace un mes se cumplieron 40 años del descubrimiento y aún queda mucho por conocer de un enclave del que tan sólo se ha excavado el 10 por ciento de su superficie estimada. La catedrática de Arqueología de la Universidad Pompeu y Fabra de Barcelona María Eugenia Aubet es responsable de la investigación desde 1986. Sin embargo, no se realizan trabajos de campo desde 2003, a pesar de que instituciones como el Ayuntamiento de Málaga y la Junta plantearon ya hace años crear un parque arqueológico apto para la visita. Cuatro décadas después, muchos malagueños aún no conocen la importancia de las piezas que Muñoz Gambero encontró, pero son claves para conocer desde la religión y los ritos hasta la forma de vida y las actividades productivas de los primeros colonizadores de la provincia.

Piezas como la diosa Tanit, el dios Bes y el tapón de una jarra ritual representan, según Muñoz Gambero, la religiosidad de los semitas. El comercio está representado por la boca de ánfora con la proa de un barco y la industria, por la pesa del telar. "Este asentamiento tenía una industria basada en la pesca y en el textil", comenta el arqueólogo. "En cuanto al comercio, exportaban minerales como el cobre, la plata y el oro, la mica, el cuarzo y el feldespato", dice el experto, además de los productos extraídos de las salazones de pescado, como el garum. Además, en este enclave se capturaba el murex, un molusco con el que se hacía la púrpura para teñir tejidos y que aparecieron en gran cantidad en las excavaciones y en la superficie.

"Cuando descubrí aquello, el capataz de la finca que pertenecía a Carlos La Mothe y Salvador de Almansa nos dijo que conocían de 12 a 14 piletas o albercas y una docena de hornos que habían sido destruidos", subraya Muñoz Gambero. "Esto denota la gran importancia de la industria salazonera del Cerro del Villar". Además, según el arqueólogo, la pesca no sólo es un recurso económico sino también de subsistencia.

Los estudios de este experto también destacan que el fenicio era un pueblo eminentemente religioso "y rendía culto en ritos muy particulares". Se descubrieron pequeñas capillas y se sospecha, aunque las excavaciones no lo han confirmado, que existió un templo fenicio y una necrópolis en lo que hoy es el barrio de San Julián. "Eran bastante respetuosos con este mundo espiritual", asegura el descubridor del yacimiento.

Pero los habitantes del Cerro del Villar de hace unos ocho siglos, no eran una comunidad cerrada. Realizaban intercambios con el mundo indígena. "Hay manifestaciones de ese entorno en ollas y platos muy toscas procedentes de ese residuo de la etapa llamada Bronce final ibérica", mantiene el arqueólogo. De los intercambios con el Mediterráneo oriental y central, también quedaron huellas como el anillo escarabeo basculante en el que está representado el dios Anubis. Es una reproducción fenicia pero para realizarla, tenían que tener cerca la influencia egipcia. Además, en las primeras campañas de excavación que hizo Muñoz Gambero se encontraron también cerámicas etruscas y vajillas griegas del Egeo.

En superficie aparecieron miles de piezas, se recogieron cajas y cajas, la mayoría de las cuales se guardan hoy en la Sección de Arqueología del Museo de Málaga. "En aquel entonces, hablar de ciudad fenicia era un pecado incluso para la arqueología oficial", comenta el experto, y añade que "el Gobierno Civil nos prohibió hacer manifestaciones acerca de que habíamos descubierto la ciudad fenicia de Malaka", sostiene Muñoz Gambero. Sin embargo, tuvieron vía libre para excavar y montaron uno de los primeros campamentos arqueológicos de España, con laboratorio de química incluido. En estas catas encontraron dos pequeños crisoles y averiguaron que en uno de ellos se había fundido bronce y plata. Eso les dio una idea de que la industria de la orfebrería debió de tener consistencia.

Estos trabajos sobre el terreno (estuvieron un mes de excavación) también demostraron que la zona había sido afectada por tres grandes inundaciones, "había capas arcillosas y se habían afectado las estructuras. En algunas habitaciones quedaron petrificadas ramas y materiales que lleva la riada, detalles que ayudaron a engrandecer la investigación", recuerda el arqueólogo. En el último estrato, en la parte más cercana a la superficie, apareció la última pieza que atestigua según los técnicos el abandono definitivo de la ciudad hacia el año 500 antes de Cristo. El material era un plato pescatero de barniz rojo, que pertenecía a una vajilla de lujo. A partir de esa pieza, ya no se encontraron más restos en el enclave. La población desaparece.

"Es posible que con la ciudad ya abandonada se utilizaran algunos hornos que permanecen operativos hasta el siglo II antes de Cristo", señala Muñoz Gambero. "La zona se sigue utilizando, aunque a menor escala, porque a extramuros de la ciudad se encontraron termas romanas del siglo I después de Cristo, aunque ya no se habita porque eran conscientes del peligro de las inundaciones cíclicas", añade.

Este arqueólogo asegura que por parte del Gobierno Central y Autonómico el yacimiento se abandona hasta que no se invitó a investigar a la profesora María Eugenia Aubet. "Se ha agredido. Hasta se concedió licencia para la extracción de agua y cuando las máquinas hicieron la canalización se llevaron casas, hornos y de todo", denuncia el descubridor del Cerro del Villar. Además, parte del terreno fue enterrado por la mota de tierra que se ha hecho para que el Guadalhorce no se desborde.

Pero ésta no ha sido la única pega. En estas cuatro décadas, el yacimiento ha tenido muy poca difusión y "a este ritmo de excavaciones ni mis nietos van a poder verlo, una ciudad fenicia descubierta como en Ampurias", dice Gambero, que considera necesario que se articulen varios equipos de investigación en torno a lo que se considera como la ciudad fenicia más importante del occidente mediterráneo. En 2004, el Ayuntamiento, Cervezas San Miguel y Fundación Málaga firmaron un acuerdo que ya ha dado como fruto una página web (http://www.cerrodelvillar.com) y un cuaderno escolar.

Fuente: CRISTINA FERNÁNDEZ / Málaga Hoy, Enero 2006
Enlace: http://www.diariomalagahoy.com/diariomalagahoy/articulo.asp?idart=2354202&idcat=2841

****************


Ubicación

El yacimiento del “Cerro del Villar” fue uno de los centros coloniales fenicios más importantes del litoral andaluz. Su fundación tuvo lugar a mediados del siglo VIII a. C., y debido a las inundaciones que sufría, fue abandonado hacia el año 570, trasladándose su población a la bahía de Málaga, donde fundaron “Malaka”, término del que deriva el actual “Málaga”.

Este yacimiento, que fue declarado Bien de Interés Cultural según decreto de la Junta de Andalucía de 1998, fue descubierto en 1965 por el arqueólogo malagueño Juan Manuel Muñoz Gambero, y es uno de los asentamientos más destacados de la cuenca mediterránea.

Este yacimiento es la primera ocupación de los fenicios en la costa occidental malagueña. Está situado muy cerca de la capital de Málaga, a unos 8 kms. aproximadamente, pudiendo considerarse el germen de la “Fundación de Malaka”.

Cronología

El pueblo fenicio se asentó en la desembocadura del Guadalhorce en el siglo VIII, durando su ocupación hasta comienzos del siglo VI a. C. Su abandono vino motivado por las devastadoras inundaciones derivadas tanto de su carácter insular y de una ubicación cercana a un cauce fluvial como de la progresiva colmatación aluvial del primitivo estuario, consecuencia de una explotación forestal, dirigida al abastecimiento de madera para la construcción naval y de su uso como material de combustión en los hornos alfareros.

Según indican los estudiosos, en el siglo V a.C. volverá a ser de nuevo ocupado para desarrollar actividades económicas, como la producción cerámica, pero no volverá a conocer un asentamiento estable de población.

Recursos económicos

El “Cerro del Villar” gozaba de unas condiciones estratégicas que lo convertían en un punto vital dentro de las rutas comerciales marítimas de la civilización fenicia. Además, este asentamiento se encontraba ubicado en la desembocadura del Guadalhorce, excepcional vía de comunicación terrestre con los poblados indígenas situados en el entorno cercano y con comunidades ubicadas en zonas más distantes, como pueden ser las comarcas de Ronda y Antequera o áreas del interior de Andalucía, como la vega granadina y el Valle del Guadalquivir.

La zona del curso bajo del Guadalhorce brindaba unas condiciones óptimas para la práctica de una agricultura intensiva de regadío, propiciada por la abundancia de agua y la fertilidad de los limos acumulados. Los principales cultivos eran los cereales, como la cebada y el trigo, la vid y el olivo.

Estas condiciones óptimas para la producción agrícola benefició el nacimiento de una producción excedentaria que se comercializaría.

Las posibilidades agrícolas de la zona se complementaban con la práctica de otras actividades como la pesca y el marisqueo, y la explotación ganadera.

Producción de cerámica

La producción cerámica en el “Cerro del Villar” ocupó un lugar prioritario como demuestra la existencia de un taller de alfarería de principios del siglo VI a. C.: un gran edificio rectangular de unos 13 metros de longitud, y con una división bipartita y uso de su zona exterior.

Esta actividad contaba además con una abundancia de materia prima para su elaboración: las arcillas terciarias del valle del Guadalhorce y riqueza de agua.

Las piezas cerámicas más producidas eran las ánforas y los pithoi, recipientes de gran tamaño que tenían función de almacenaje de distintos productos destinados al comercio marítimo, como los cereales, el vino y aceite. Este aspecto pone de manifiesto el peso que tuvo la actividad comercial en esta ciudad fenicia.

Urbanismo

Las campañas arqueológicas ejecutadas en el yacimiento del “Cerro del Villar” han puesto de manifiesto la existencia de distintas viviendas, entre las que sobresale la planta completa de una casa de grandes proporciones de perímetro rectangular de finales del siglo VII a. C.

Las viviendas se construyeron sobre bases de piedra y muros de adobe, y se dividían en habitaciones de base rectangular organizadas en torno a un patio central.

Otro elemento característico del urbanismo del asentamiento del “Cerro del Villar” es la existencia en su zona central de una vía de unos 5 metros de ancho que poseyó un carácter comercial, como apunta la aparición en sus laterales de habitáculos cubiertos y abiertos a dicha calle, que responden a establecimientos dedicados al intercambio de productos y mercancías.

También hay constancia de una necrópolis de incineración, conocida como Cortijo de Montañez, datada en el siglo VI a. C., que situaría en los terrenos donde actualmente se encuentra el Polígono Industrial Villarrosa.

Relación con la población indígena

La consolidación de un asentamiento fenicio tenía en unas relaciones cordiales y fluidas con la población autóctona un pilar de primer orden, principalmente con la clase dirigente, que permitía el aprovechamiento de los recursos económicos de la zona. Por tanto, la élite indígena conoció un afianzamiento dentro de la estructura social autóctona, siendo usuales los intercambios de regalos de lujo, como la orfebrería de oro.

Los intercambios comerciales fueron la base de las relaciones con los asentamientos indígenas, generando una reactivación de la economía de la zona colonizada, teniendo en los metales y los productos agrícolas los elementos más demandados. Por su parte, los fenicios nutrirían estos intercambios con vino, aceite, púrpura y productos de pesca, como la salsa garum.

Otros ámbitos que conocieron modificaciones fruto de la instalación del pueblo fenicio fue la producción cerámica, debido a la introducción del torno de alfarero, la adopción de nuevos elementos decorativos y aumentando además la variedad tipológica, y el trabajo metalúrgico con la adopción de nuevas técnicas, como el tratamiento del bronce en hueco.

Una de las principales aportaciones de la civilización fenicia fue su sistema de escritura, considerado el “padre” de los alfabetos. Era un sistema de escritura consonántico y estuvo en vigor desde el siglo XI a.C. al siglo III d.C., siendo el sentido de la escritura de derecha a izquierda.

Todo contacto entre pueblos genera un proceso de intercambio cultural mutuo. Está interacción se hace más sólida cuando el grado de consolidación de la población colonizadora se va afianzando, dando lugar a una simbiosis de elementos, como manifiesta, por ejemplo, que en piezas cerámicas se entremezclen motivos decorativos autóctonos y del Mediterráneo Oriental, punto del que procedía el pueblo fenicio.

Fuente: http://www.cerrodelvillar.com/


Biografía:

Arribas, A. y Arteaga, O. (1975): El yacimiento fenicio de la desembocadura del río Guadalhorce (Málaga) CPUG, Serie monográfica nº 2.

Arribas, A y Arteaga, O. (1976): Guadalhorce. Eine phoniko-punische Niederlassung bei Málaga", MM 17: 180-208.

Aubet, M. E. (1987) : "Notas sobre la economía de los asentamientos fenicios del sur de España", Dialoghi di Archeologia, Roma, Terza Serie.

Aubet, M. E. (1990): "Cerro del Villar 1987. Informe de la primera campaña de excavaciones en el asentamiento fenicio de la desembocadura del río Guadalhorce (Málaga)", AAA 1987, vol.II: 310-316

Aubet, M. E. (1990): "Cerro del Villar (Guadalhorce, Málaga). Estudio de los materiales de la campaña de 1987", AAA 1988, vol. II: 244-249.

Aubet, M. E. (1991): "Cerro del Villar 1989. Informe de laq segunda campaña de excavaciones en el asentamiento fenicio de la desembocadura del Guadalhorce (Málaga)", AAA 1989, vol. II:377-381.

Aubet, M. E. (1991): "Die phöinizische Niederlassung von Cerro del Villar (Guadalhorce, Málaga), MM 32: 56-66

Aubet, M. E. (1991): "Notas sobre las colonias del sur de España y su función en el marco territorial: el ejemplo del Cerro del Villar (Málaga)" Atti del II Congresso Internazionale di studi Fenici (Roma 1987), Roma: 617-626

Aubet, M. E. (1991): "El asentamiento fenicio del Cerro del Villar (Guadalhorce, Málaga), Jornadas de Arqueología fenicio-púnica, publicaciones del Museo de Ibiza: 101-105.

Aubet, M. E. (1992): "Proyecto cerro del Villar (Guadalhorce, Málaga): estudio de materiales 1990", AAA 1990, vol II: 304-306

Aubet, M. E. (1992): "Nuevos datos arqueológicos sobre las colonias fenicias de la bahía de Málaga", en Lixus. Actes du colloque des Sciences de Archéologie et du Patrimoine de Rabat (Larache 1989), Roma : 71-78

Aubet, M. E. (1993): Proyecto Cerro del Villar, Guadalhorce (Málaga). El asentamiento fenicio y su interacción con el hinterland", investigaciones arqueológicas en Andalucia 1985-1992. Proyectos, Huelva: 471-479

Aubet, M. E. (1993): "Excavaciones en el Cerro del Villar (Guadalhorce, Málaga)-1991", AAA 1991: 346-349

Aubet, M. E. (1995): "Las colonias fenicias de Málaga y su periferia indígena", Extremadura Arqueológica V: 137-150.

Aubet, M. E. (1997): "A phoenician Market Place in Southern Spain" Amasadi Labmamilu allik: 11-22

Aubet, M. E. y Carulla, N. (1987): "El asentamiento fenicio del Cerro del Villar (Málaga): Arqueología y paleogeografía del Guadalhorce y de su hinterland", AAA 1986, vol. I: 425-430

Aubet, M. E., Maass-Lindemann, G. y Martín Ruiz, J.A. (1995): "La necrópolis fenicia del Cortijo de Montañés (Guadalhorce, Málaga)", CAM I: 217-238.

Aubet, M. E., Carmona, P., Curià, E., Delgado, A., Fernández, A y Párraga, M. (1999): CERRO DEL VILLAR- I. El asentamiento fenicio en la desembocadura del río Guadalhorce y su interacción con el hinterland.

Cabrera, P. (1994): "Importaciones griegas arcaicas del Cerro del Villar (Guadalhorce, Málaga)", en P.Cabrera, R. Olmos y E. Sanmartí (eds), Íberos y griegos:lecturas desde la diversidad, HA XIII: 97-125

Casadevall, J., Curià, E., Delgado, A., Fiebre, D., Párraga, M. Y Ruiz, A. (1991): " El bucchero etrusco del Cerro del Villar (Guadalhorce, Málaga)" en J. Remesal y O. Musso (eds): La presencia de material etrusco en la Península Ibérica (Barcelona, abril 1990), Univ. Barcelona: 383-398

Curià, E., Delgado, A., Fernández, A. y Parraga, M (2000): "La organizción de la producción cerámica en un centro colonial fenicio: el taller alfarero del siglo VI a.n.e. del Cerro del Villar (Málaga)", Actas del Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos, 2 al 6 de octubre 1995, Cádiz.

García Alfonso, E.(en prensa): "Una nueva inscripción fenicia sobre cerámica procedente del Cerro del Villar", Baetica.

Rovira, C. (en prensa) : "Los talleres metalúrgicos fenicios del Cerro del Villar" en Atti del V Congresso Internazionale di Studi Fenici e Púnici

Sznycer, M. (1991): "L’inscription phenicienne du Guadalhorce", en J. Gran Aymerich, 1991, (ed) : 144-146.

Teixidor, J. (1990) : " La inscripción fenicia de Guadalhorce", Aula Orientalis 8: 263-264.


**********************


Textos complementarios:
LOS FENICIOS EN ANDALUCÍA ORIENTAL:: DIEZ AÑOS DE INVESTIGACIONES (1982-1992).
Manuel Carrilero Millán. Dpto. de Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología. Univ. de Almería

Galería de imágenes

"Malaka" término del que deriva el actual "Málaga".
Epigrafía aparecida en monedas malacitanas según el arqueólogo e historiador malagueño D. Manuel Rodríguez de Berlanga (1825-1909)


Fuentes y enlaces a las imágenes:

MAPA DE LOS YACIMIENTOS FENICIOS EN ANDALUCÍA
(Martín (mapa de Ruiz Gil, Juan A.: Catálogo documenal de los Fenicios en Andalucía, 1994.) Centro de Estudios Fenicios y Púnicos. http://www.ucm.es/info/antigua/cefyp/andalucia.htm

Tapón de una jarra ritual (siglo VII a. C.)

Sector 3-4 (Aubet Semmler, Mª. E.: Yacimiento de Cerro del Villar, en M.M., XXXII,,

Sector 2b (Aubet Semmler, Mª. E.: Yacimiento de Cerro del Villar, en M.M., XXXII, 1991, pp. 29-51)

Horno fenicio de doble cámara (siglo VII a. C.)

Cerro del Villar


----------------------------------

Málaga. La Junta anuncia nuevas excavaciones en el Cerro del Villar para verano

Los trabajos en el yacimiento fenicio se pararon tras el hallazgo en 2003 de importantes materiales pertenecientes a viviendas del siglo VII a. C. que precisaban un análisis exhaustivo

La Junta de Andalucía anunció hoy que se llevarán a cabo nuevas excavaciones en el yacimiento fenicio Cerro del Villar de Málaga este verano.

Según señaló el delegado de Cultura, Francisco López, el equipo de arqueólogos dirigido por María Eugenia Aubet emprenderá nuevas excavaciones este año, tras la prórroga que la propia directora solicitó tras el último hallazgo en el yacimiento en verano de 2003, debido a "los resultados importantes" en el descubrimiento de materiales que había que analizar pertenecientes a viviendas del siglo VII a. C., aseguró.

En este sentido, arremetió contra el Ayuntamiento de Málaga y la moción que llevará al pleno para la reactivación de las excavaciones, al insistir en "el desconocimiento" del equipo de gobierno del PP sobre la metodología arqueológica, que establece excavar en época estival y proceder a la investigación al año siguiente, explicó López.

En este sentido, afirmó que "no tenga tanta prisa" el consistorio, puesto que la arqueología "no es el mero decomiso" de materiales, sino su análisis para determinar el contexto o la situación, para su correcta explicación.

Respecto al convenio suscrito entre el Ayuntamiento, Fundación Málaga y Cerveza San Miguel para la promoción y conservación del yacimiento, López comentó que la Junta aprobó en 2001 el proyecto para acometer los trabajos arqueológicos pertinentes de forma sistemática, aunque invitó al consistorio a sumarse a esta iniciativa.

El delegado reiteró que la dirección del proyecto debe correr a cargo de los científicos y "no de aficionados", en beneficio del yacimiento, ya que "estamos hablando de uno de los más importantes de la península" y debe tener "una metodología del siglo XXI" con personas cualificadas.

Asimismo, anunció que en 2007 se investigarán los resultados de las excavaciones de este año y dependiendo de lo que se encuentre y cómo transcurran las labores de análisis se determinará si se procede a nuevos hallazgos en 2008, siguiendo el calendario metodológico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Málaga llevará a la próxima sesión plenaria una moción en la que insta al gobierno andaluz a que reactive las excavaciones del yacimiento fenicio Cerro del Villar e impulse un centro de interpretación para realizar investigaciones y trabajos arqueológicos.

Según aseguró ayer el concejal de Cultura, Diego Maldonado (PP) ni en verano de 2004 ni el año pasado se efectuaron nuevas excavaciones, por lo que los trabajos arqueológicos se encuentran paralizados, apostilló.

El yacimiento fenicio Cerro del Villar, descubierto hace cuarenta años, es considerado el más importante del Mediterráneo Occidental, una ciudad fundada en el siglo VIII antes de Cristo junto a la desembocadura del río Guadalhorce y de la que hasta ahora sólo se ha excavado en torno a un diez por ciento.

Fuente: Agencia EFE / Sur Digital, 28 de marzo de 2006
Enlace: http://www.diariosur.es/pg060328/actualidad/
cultura/200603/28/SD_cerro.html


---------------------------------------------


(2) El Cerro del Villar ¿la arqueología contrarreloj?

MARÍA EUGENIA AUBET/CATEDRÁTICA DE LA UNIVERSIDAD POMPEU FABRA DE BARCELONA DIRECTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA CERRO DEL VILLAR

Desde hace algún tiempo se vienen publicando una serie de noticias relativas a la lentitud de las investigaciones en la colonia fenicia del Cerro del Villar, situada en la desembocadura del río Guadalhorce. Se ha hablado incluso de una paralización de las mismas y de «incumplimientos». Como directora del único equipo científico de investigación que tiene autorizado y aprobado un Proyecto Arqueológico Sistemático en el enclave, hemos elegido hasta ahora la prudencia antes que la confrontación ante este tipo de acusaciones. En este momento, consideramos que ya no podemos seguir guardando silencio, porque se está ofreciendo a la opinión pública malagueña una imagen absoluta y deliberadamente distorsionada de nuestra labor científica.

En la actualidad, la investigación arqueológica en el yacimiento está dentro de su segundo Proyecto Sistemático, denominado 'Cerro del Villar - II (Guadalhorce, Málaga): sociedad y economía coloniales'. Esta actuación fue aprobada en el año 2001 por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, único organismo con competencias en la materia, y tiene una vigencia de seis años, según establece la legislación vigente. El primer Proyecto Sistemático, efectuado por nosotros entre las décadas de los 80 y 90, permitió una primera valoración científica y de conservación de la antigua colonia fenicia, bien conocida por los lectores de este periódico. Fruto de ello fue la publicación de una monografía sobre el enclave, publicada por la Junta de Andalucía.

Las excavaciones de los últimos años, hasta 2004, se han centrado en la excavación y estudio de diversas viviendas fenicias de los siglos VIII y VII a.C., un ámbito, el doméstico, desconocido hasta ahora en la Península Ibérica. Ello nos ha permitido conocer en detalle la vida, costumbres y hábitos alimenticios de los colonos fenicios en el lugar. Para alcanzar resultados coherentes en este sentido, es preciso aplicar toda una serie de técnicas -estudios de paleofauna, paleobotánica, sedimentología, carbono 14, procesos metalúrgicos y determinación de las pastas usadas en la cerámica- que exigen un tiempo y unos costos de laboratorio considerables. Y es que los métodos y técnicas de la Arqueología han cambiado considerablemente en los últimos años. Ya no se trata de descubrir muros y vasijas de forma precipitada, como se hacía antaño, sino de analizar minuciosamente los datos para llegar a una interpretación seria y rigurosa.

En este sentido, no compartimos en absoluto las declaraciones de D. Diego Maldonado, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, cuando hablaba de que «se está perdiendo un tiempo precioso en las excavaciones y se esta justificando lo injustificable», para terminar con que «ya llevamos tres años sin avances». ¿Por qué de repente tantas prisas? ¿Pretende el señor Maldonado que volvamos a los métodos arqueológicos de los años 60, es decir, a la chapuza, unos años por cierto tan añorados por algunos, cuando nadie publicaba sus resultados? ¿Prefiere el señor concejal que empecemos a destrozar un yacimiento que ha costado tantos esfuerzos salvar y recuperar? ¿Qué entiende el señor Maldonado por avances?

Desde principios de los años 90 los resultados de los trabajos en el Cerro del Villar se han dado a conocer en todos los foros especializados nacionales e internacionales. Es el yacimiento fenicio más publicado y mejor conocido de nuestro país. Quizá merecería la pena acercarse a una biblioteca y comprobarlo, antes de lanzar acusaciones injustificadas e interesadas. Se nos pone como ejemplo la ciudad griega de Ampurias como modelo de lo que podría ser el Cerro del Villar. En eso coincidimos, señor concejal. Claro que no tiene en cuenta que Ampurias, puesta en valor desde hace unos años, ¡se terminó de excavar en 1936!

Fuente: Sur Digital, Opinión, 21 de marzo de 2006
Enlace: http://servicios.diariosur.es/pg060321/prensa/
noticias/Tribuna_Malaguena/200603/21/SUR-OPI-292.html


---------------------------------------


(3) El yacimiento fenicio del Cerro del Villar, languidece tras 40 años de olvido

La vetusta ciudad subsiste en Málaga entre el desconocimiento y la falta de inversiones.

"Descubrimos el Cerro del Villar hace 40 años, así que el Cerro del Villar lleva 40 años muerto". El arqueólogo malagueño Juan Manuel Muñoz Gambero recuerda cómo en diciembre de 1965 cayó por primera vez en sus manos un resto de este yacimiento que ahora languidece junto a la desembocadura del río Guadalhorce en Málaga. "Estaba pintado de negro, rojo y marrón y lo traía a la carrera uno de los chavales que trabajaba en el grupo de arqueología. Fue verlo y saber que se trataba de algo importante", revive este veterano arqueólogo.

El Cerro del Villar es uno de los centros coloniales fenicios más importantes del litoral andaluz y uno de los más importantes de todo el Mediterráneo. Su fundación tuvo lugar a mediados del siglo VIII antes de Cristo y debido a las inundaciones periódicas que sufría fue abandonado por sus moradores, que se trasladaron a la bahía de Málaga, donde fundaron la Malaka fenicia.

Cuatro décadas después de descubrir esta joya de la arqueología, el Cerro del Villar subsiste sin pena ni gloria y continúa siendo un gran desconocido. Pese a haber sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta en 1998, sólo el 10% de este yacimiento ha sido excavado. Muñoz Gambero, director científico del grupo arqueológico que dirige la doctora María Eugenia Aubet, profesora de la Universidad Pompeu Fabra, denuncia que el nulo interés de las instituciones y las batallas políticas han frustrado el lógico desarrollo de lo que él considera "un espacio fascinante".

Muñoz Gambero achaca a la falta de inversiones "fuertes y continuadas y al desinterés por la historia" la situación de estancamiento que sufren desde hace muchos años los trabajos en el yacimiento fenicio. "La Consejería de Cultura da una subvención para los trabajos cada cierto tiempo, pero está sujeta al estudio de los restos que se desentierran, lo que provoca parones continuos en las excavaciones...", explica Muñoz Gambero, que no entiende cómo las autoridades culturales andaluzas no "ponen en valor" el Cerro del Villar.

"Hay que excavar en su totalidad la ciudad fenicia que aún está enterrada en su mayor parte y luego consolidarla. Pero para eso hace falta un presupuesto definido y aquí las instituciones no prestan el más mínimo apoyo", se queja este arqueólogo, que mira con sana envidia lo hecho en Ampuria (Gerona), donde se ha recuperado el pasado fenicio de esta población. "Lo han recuperado y ahora constituye un atractivo cultural más, como podía ocurrir con el Cerro del Villar si se pusiesen de acuerdo en apoyarlo tanto la iniciativa pública como la privada", afirma el arqueólogo.

En 1999, la Junta anunció su pretensión de crear un parque arqueológico con un centro de interpretación para dar a conocer este yacimiento, pero siete años después aún no se ha concretado este proyecto.

Ahora mismo, la inactividad es la tónica general en el yacimiento. Desde 2003 no se realizan nuevas excavaciones en el Cerro del Villar, que está siendo cercado por el Ayuntamiento de Málaga para evitar expolios y daños en el mismo. Muñoz Gambero se desespera ante esta situación de inactividad, que se ha visto agravada en los últimos años debido a las obras que se han realizado en la desembocadura del río Guadalhorce. "La nueva protección del río se ha comido 50 metros del yacimiento y la canalización destruyó parte de los restos de la ciudad, además de haber propiciado la aparición de una descomunal bolsa de mosquitos", denuncia el arqueólogo, al que sólo le devuelve la sonrisa a la cara hablar de la inminente puesta en marcha de uno de sus proyectos más queridos: un arqueódromo que, por fin, dará a conocer el Cerro del Villar a la gente.

Fuente: SERGIO MELLADO / El País.es, 20 de febrero de 2006
Enlace: http://www.elpais.es/articulo/elpepiautand/20060220elpand_27/
Tes/andalucia/yacimiento/fenicio/Cerro/Villar/languidece/anos/olvido


Desembocadura del río Guadalhorce

"Una colònia fenícia al sud de la
península Ibèrica, segles VIII-VI a.C."

Aubet, M. E., Carmona, P., Curià, E., Delgado, A., Fernández, A y Párraga, M. (1999): CERRO DEL VILLAR- I. El asentamiento fenicio en la desembocadura del río Guadalhorce y su interacción con el hinterland

11 comentarios

JOSE MARIA ALEJO -

Si hay alguien que pueda, por favor que lo haga, necesitamos que nuestros fundadores esten en el lugar que se merecen y que su afan y valentia se les contagie a quien quiera y pueda.

malagueño concienciado -

felicidades por sus palabras Sr. López, a ver si las autoridades aprenden cómo funciona este trabajo y lo valores, de paso el Sr. Gambero "descubridor" del yacimiento hace 40 años podria decir qué tiene publicado al respecto de esto de cuialquier cosas , este es de los que excavan "a la manera" años 60, seria una pena que un yacimiento de estas caracteristicas cayera en sus manos, y que más piezas acaben en su colección personal. seria bonito que entregara los materiales de las prospecciones que hace por distintos yacimientos como el cerro del mar en velez cada vez que llueve y caen perfiles.... en fin todo el mundo conoce a este individuo en malaga. pero nadie lo cuestiona, raro no?

alberto mainsa -

estuve en esta exposicion y tambien me sorprendió que se coloquen piezas de la coleccion privada de un arqueologo y mas si son de yacimientos que tienen la maxima proteccion arqueologica, parece que el expolio empieza entre los propios profesionales....

andres moreno -

para los chavales está bien pero como exposicion es ridicula, fotos mal impresas, reproducciones simplonas de ceramica y restos de expolio de la coleccion particular de un arqueoogo tiene cojones.... vaya ejemplo de gestión de patrimonio, un par de tricornios deberian visitar la exposicion y preguntar la procedencia de las 4 unicas piezas originales

isabel doblas -

enhorabuena,"indiana jones"buen trabajo te lo mereces sigue pa lante.

Roberto Peña Lavenant -

Soy maestro de Historia del primer grado de secundaria y me interesa saber un poco mas acerca de la cultura fenicia, sobre todo sus grandes inventos y el desarrollo del comercio.

Espero una pronta respuesta.
Les escribo desde Tijuana Baja California México.

jacobo llorent -

es un secreto a voces que este Señor encontro ORO en el cerro de la tortuga, tiene un cerro a su nombre, la "loma gamberiense" jamas hace publicaciones de cuanto excava, en fin nada que ver con el mundo cientifico. gente asi destruye una profesion, desvirtua el patrimonio y engaña con fantasias a quien va sus cursos y conferencias.

pablo martin -

menos mal que por fin alguien se moja y habla del gambero, los que conocemos un poco su trayectoria alucinamos con este tipo de noticias en donde él es el unico motor de la arqueologia malagueña cuando es realmente perjudicial, no publica absoluamente nada de lo que excava ahora si en prensa es como indiana jones

la arqueologia no es eso -

hay censura en esta pagina? no veo mi mensaje publicado, ruego se documente de veras sobre las actividades arqueologicas del Sr. Gambero

Rafael -

Me parece mentira, que a este señor se le siga dando credibilidad en Málaga y que incluso más aun si cabe, despues de haber realizado excavaciones preventivas en el centro de Málaga, donde ha llegado a arrasar gran parte de estratigrafias medievales, en un empeño inusitado por llegar a los niveles que le interesan. Simplemente inconcebible.Agradeceria que se informaran más acerca de las personas que difunden la historia de Málaga, a estos personajes que en un extraordanario afan de protagonismo, hacen una historia de Málaga sesgada y que quita valor a todos aquellos investigadores, serios de verdad, que si aportan luz al conocimiento de la Malaga fenicia.

juan manuel muñoz gambero -

El día 3-3-06 será inaugurado el 1ºArqueódromo y Exposición Arqueológfica del Cerro del Villar en Plaza Mayor. Será todo un acontecimidento.