Blogia
Terrae Antiqvae

Sobre la ubicación de los santuarios gaditanos en época fenicia

Sobre la ubicación de los santuarios gaditanos en época fenicia Por Ángel Muñoz Vicente, Europa Sur, domingo 12 de diciembre de 2004

Mucho se ha hablado y escrito sobre el emplazamiento de los templos fenicios que los autores clásicos nos refieren de su existencia en el territorio de Gadir. Tradicionalmente se ha venido identificando el islote de Sancti Petri como el lugar elegido por los fenicios de Tiro para la implantación de su más antiguo y famoso santuario en Occidente: el de Melkart. Por su parte la zona del Castillo de San Sebastián, en La Caleta, se ha relacionado como hipótesis más admitida, con el lugar donde debió ubicarse otro de los santuarios relevantes de Gadir: el de Baal. Por último los alrededores del Castillo de Santa Catalina y más concretamente en la zona conocida como la Punta del Nao, ha sido el lugar asignado por la mayoría de los investigadores para el emplazamiento del santuario a Astarté, divinidad que junto a Melkart constituían la base del panteón de la metrópolis tiria en los inicios del primer milenio antes de nuestra Era.

Estas localizaciones tuvieron su explicación y sustento tanto en las noticias de los historiadores y geógrafos de la Antigüedad, como en las reconstrucciones del paisaje de la Bahía de Cádiz en épocas antiguas, lanzadas en la década de los 80 del siglo pasado a raíz de la determinación, esbozada por F. Ponce unos años antes, de la existencia de un brazo de mar que discurría por el interior del casco antiguo de Cádiz y que como ha publicado J.A. Fierro en la segunda edición de su libro Historia de la ciudad de Cádiz, ya se había hecho eco de esta circunstancia S. Viniegra a finales del siglo XIX y principios del XX.

Si el establecimiento de esta primera aproximación al paisaje de Gadir/Gades hace ahora casi 25 años, supuso un relanzamiento de los estudios fenicios en el área gaditana, los trabajos geoarqueológicos llevados a cabo bajo la dirección de los profesores O. Arteaga y H.D. Schulz,en los años 2000 (saco interior de la Bahía) y 2001 (ciudad de Cádiz), han supuesto los primeros trabajos científicos para abordar la estrategia del poblamiento histórico en la Bahía de Cádiz y como no el punto de partida para iniciar una nueva lectura de los textos clásicos.

De entre las citas de los autores que se refieren a los templos gaditanos podemos destacar las de Estrabón, que en un pasaje de su Geografía, refiriéndose a la ciudad mandada a construir por Balbo, dice: "La ciudad yace en la parte occidental de la isla, y cerca de ella, en la extremidad que avanza hacia el islote, se alza el Kronion. El Herakleion está en la otra parte, hacia el oriente, en el lugar donde la isla se acerca más a tierra firme...". De este texto se desprende la existencia de dos templos ubicados en los extremos de la isla mayor o Cotinusa, uno dedicado a Melkart-Hércules y otro consagrado a Cronos, dios griego identificado por los cartagineses como Baal Hammon. Estas referencias, en principio poco claras si las analizamos desde la perspectiva del paisaje actual o de la restitución paleotopográfica de los años ochenta del siglo pasado, pueden tener su explicación a la luz de los nuevos trabajos geoarqueológicos. Para la historiografía de los dos últimos siglos el "islote" que cita Estrabón se ha venido admitiendo su identificación con la pequeña isla de San Sebastián. Sin embargo hoy día podemos saber con certeza que dicho islote se originó como consecuencia del proceso erosivo del océano con posterioridad a época romana, formando este territorio donde hoy se asienta el castillo del mismo nombre, uno de los extremos de la isla Cotinusa durante toda la Antigüedad. Así el citado "islote" podríamos identificarlo con la isla pequeña donde Plinio indica que estuvo el antiguo oppidum de Gades, es decir Erytheia y "la extremidad que avanza" hacia el mismo, puede estar refiriéndose a ese sector de tierra que cegó por su parte central el brazo de mar entre ambas islas a partir de aproximadamente el 4500 a.C.. En consecuencia sería en este sector de Cotinusa, en el actual Campo del Sur, entre el Barrio del Pópulo y el de la Viña el lugar donde pudo estar emplazado el santuario de Baal. Esta hipótesis concretada al área de la Catedral Vieja ya fue señalada por Hübner a principios del siglo XX, expresándose en el mismo sentido García y Bellido en 1942.

En relación a lo anterior podríamos traer a colación los resultados de las excavaciones realizadas en la Casa del Obispo, en la plaza de Fray Félix, bajo la dirección de los Srs. Gener y Pajuelo, donde las estructuras murarias localizadas y el enterramiento monumental con podium de sillares de ostionera (la denominada tumba-templo) podrían tener un claro matiz ritual si analizamos los restos materiales asociados a las mismas. En este sentido es de destacar el bajo porcentaje de ánforas (menos del 10% del total) y grandes recipientes de almacenaje (2,5%) en relación con otros tipos cerámicos como platos y cuencos, que pueden indicar que nos encontramos ante unas construcciones no vinculadas a tareas relacionadas con actividades industriales o comerciales (el ánfora como indicador relevante de estas actividades) o de habitat (el recipiente de almacenaje como elemento característico para reserva de provisiones). Por otro lado las formas cerámicas más abundantes (platos, cuencos y vasos de imitación de formas de la vajilla de lujo griega)son tipos frecuentes en yacimientos relacionados con actividades de culto. Igualmente el quemador de perfumes con restos de cenizas en su cazoleta, puede igualmente responder a algún tipo de ofrenda ritual.

En cuanto el santuario de Melkart las novedades para determinar su ubicación radican en la importante comprobación geoarqueológica de que el islote de Sancti Petri siempre tuvo carácter insular y nunca estuvo, como se pretendió desde las formulaciones paleotopográficas de los años ochenta, soldado a la isla mayor o Cotinusa. Consecuentemente el extremo de la isla hacia el oriente, en el lugar donde más se acerca a tierra firme, sería la denominada actualmente Punta del Boquerón. Esta hipótesis tendría igualmente su comprobación arqueológica en los sondeos realizados bajo la dirección de R. Corzo en 1985 en el citado islote, en los que no se documentaron estructuras que puedan relacionarse con el santuario, ya que los niveles detectados únicamente pudieron testimoniar la presencia humana en la zona a partir de los inicios de la presencia fenicia en Occidente y sin que en ningún momento el registro arqueológico pueda relacionarse con actividades de culto. Hay que recordar que igualmente las conocidas estatuillas fenicias de bronce halladas casualmente en el interior del Caño de Sancti Petri, proceden de una zona más próxima al entorno de la Punta del Boquerón que al propio islote. Por último, sobre el santuario a Astarté poco o nada podemos añadir a lo ya conocido y admitido por la mayoría de los investigadores que coinciden en situarlo en los alrededores de la Punta del Nao y que Avieno en su Ora Marítima cita de la siguiente forma: "Del lado de la fortaleza por donde muere el día hay una isla consagrada a Venus Marina, y en ella un templo con profunda cripta y un oráculo".

------------------------------------------------------------------


Excavación en cánovas del castillo, 38. Los restos hallados pueden ser del IX a.C. El primer estudio de los materiales obtenidos es interesante para conocer el inicio de la presencia fenicia en el Occidente Mediterráneo.

Por: JOAQUÍN PINO, Diario de Cádiz, 29-05-03

NUEVA UBICACIÓN. El biberón en cerámica hallado en Cánovas está expuesto en el Museo.

Las excavaciones realizadas el pasado año en el solar de la calle Cánovas del Castillo, 38 están incrementando su importancia -que ya de por sí se entreveía cuando se inició el estudio del solar- a medida que avanza la investigación de los resultados obtenidos.

Desde que finalizaron los trabajos arqueológicos de urgencia, en septiembre de 2002 y hasta fechas recientes, se ha realizado un primer estudio de los materiales obtenidos, centrados especialmente en el periodo fenicio arcaico y cuyos resultados son "específicamente interesantes para el conocimiento del inicio de la presencia fenicia en el Occidente Mediterráneo", según informan fuentes de la Delegación Provincial de Cultura.

Los trabajos fueron realizados bajo la dirección del arqueólogo Ignacio Córdoba, y depararon la localización, en planta y estratigrafía, de varios niveles de ocupación correspondientes al periodo fenicio arcaico, con una cronología, según el excavador, de hacia la mitad del siglo VIII a.C. Sin embargo, desde la Delegación de Cultura se aclara que "las cronologías tradicionales basadas en las cerámicas, pueden estar algo retrasadas, ya que en los últimos años las fechas obtenidas por carbono 14 calibrado nos están señalando para estos momentos y para estos materiales una fecha de la segunda mitad o finales del siglo IX a.C.".

Los materiales a los que se refieren los técnicos de la Delegación Provincial de Cultura fueron hallados en el nivel fenicio, donde se observaron tres fases de ocupación y una de abandono, esta última sellada por una formación dunar. Las estructuras asociadas a este nivel arcaico corresponden a pavimentos de arcilla apisonada. Los materiales eran "muy abundantes", y consistían en fragmentos de platos, cuencos, oinochoes y páteras, todos con engobe o barniz rojo. También aparecieron ánforas fenicias arcaicas, tanto fabricadas en el extremo occidental como centro-mediterráneas (cartaginesas) y orientales. Igualmente se localizaron fragmentos de botellas, ampollas, lucernas de un picos, jarras y lebrillos.

"Especial mención -apuntan desde Cultura- merecen ciertas cerámicas de origen sardo -de Cerdeña- con formas de ánforas ovoides fabricadas a mano, pintadas de rojo y con fondo plano, así como otras, entre las que destaca un biberón (askos) en cerámica, muy similar a los hallados en los yacimientos de Monte Olladiri o en Su Congian'e Sa Funtá".

Cultura explica que el arqueólogo Ignacio Córdoba atribuye a estos niveles fenicios una posible funcionalidad industrial, relacionada con el procesamiento de productos pesqueros, de los que se han localizado algunas vértebras, posiblemente de atunes. De todas formas, se avisa desde la Delegación que éste es un tema "que debe ser estudiado en profundidad, ya que la simple localización de restos de peces no tiene por qué indicarnos que nos encontramos ante una zona industrial -como una factoría de salazones-, pues también podría tratarse de simples restos de alimentos consumidos".

El arqueólogo Ignacio Córdoba confirmó "con seguridad", cuando se realizaron las excavaciones, que había indicios de que se trataba de un lugar de hábitat del siglo VIII a.C. que no continuó en siglos posteriores, de forma que la estratigrafía mostraba un salto hasta la época romano-republicana, hacia el siglo I a.C. Y avisó, ya entonces, de la importancia del material cerámico, afirmando que la excavación resultaba ser "muy importante para Cádiz y para el estudio fenicio".


--------------------------------------------------------------------------------



Benjamín López exhibe ya su tesoro arqueológico. La plaza de los Hornos Púnicos se abre al público para mostrar los restos de dos importantes talleres alfareros hallados en Torre Alta y en Camposoto.

"Este conjunto alfarero tiene un valor incalculable"

Por: C.BONET, Diario de Cádiz, 23-05-03

SAN FERNANDO. La plaza de los Hornos Púnicos construida en la rotonda de Benjamín López se ha abierto al público antes de lo previsto. Aunque el plazo de ejecución de la última fase del proyecto no concluía hasta mediados de junio, los trabajos se han agilizado para que los ciudadanos puedan desde ayer mismo contemplar los siete hornos púnicos y fenicios que forman el gran tesoro arqueológico de la ciudad.

Los restos que se exhiben formaron parte de dos importantes talleres alfareros asociados a la ciudad de Gadir. Las piezas arqueológicas -dos hornos fenicios localizados en el sector tres de Camposoto y otros cinco hornos púnicos hallados en Torre Alta- están resguardadas en unas salas acristaladas que permiten que se puedan ver desde el exterior.

Todas ellas constituyen un conjunto excepcional en Occidente tanto por el elevado número de estructuras como por su estado de conservación.

Precisamente, uno de los hornos fenicios del siglo VI antes de Cristo que se muestra es una de las piezas que mejor se conserva en el mundo.

El nuevo espacio cultural fue ayer visitado por el alcalde de la ciudad, Antonio Moreno, el vicepresidente de la Gerencia de Urbanismo, Fernando Rodríguez, y el subdirector del Museo Municipal, Antonio Saez. Éste explicó que la idea que se ha perseguido con este complejo es que el visitante contemple las piezas arqueológicas como si se tratara de la vitrina de un museo.

Las visitas al interior de las salas acristaladas se tendrán que concertar con el Museo Histórico Municipal, aunque los hornos se aprecian bien desde el exterior. El conjunto arqueológico está adornado con varias ánforas de la época que han sido reproducidas para su exhibición.

La urbanización de la rotonda convertirá a este lugar en un espacio de ocio y de visita cultural, además de servir de zona de paso entre la avenida Rafael Alberti y la calle Benjamín López.


--------------------------------------------------------------------------------



Excavaciones. San Fernando era un barrio alfarero de Gadir en los siglos V y IV a.C.

Por: FRANCISCO JAVIER CEBALLOS, Diario de Cádiz, 21-05-03

SAN FERNANDO. Los descubrimientos arqueológicos hallados en la nueva carretera de Camposoto tuvieron su presentación el lunes a las siete de la tarde en el Museo Municipal.

El representante de la asociación Templo Melkart, José Juan Díaz, partícipe de la obras, fue el encargado de explicar la intervención de urgencia en la carretera a cargo de la empresa Figlina, y agradecer la confianza del Ayuntamiento y de Derribos Aragón.

En Camposoto han aparecido tres yacimientos diferentes: el primero, denominado Villa Maruja por su ubicación, pertenece a un barrio alfarero de Gadir de los siglo V y IV a.C. que pone de manifiesto que San Fernando no permanecía deshabitada en aquella época.

El segundo yacimiento recibe el nombre de Parque Natural y corresponde a un asentamiento rural costero del siglo I a.C.. El tercer yacimiento llamado La Milagrosa se relaciona con un asentamiento industrial del siglo I a.C.


--------------------------------------------------------------------------------


El Museo exhibe los restos hallados en Camposoto. El Día Internacional del Museo arranca en la ciudad con una exposición que pone de manifiesto los descubrimientos más importantes hallados en las obras de la carretera de la playa.

Por: ARTURO RIVERA, Diario de Cádiz, 19-05-03

SAN FERNANDO. El Museo Histórico Municipal abrió ayer sus puertas para exhibir los restos arqueológicos más significativos hallados en el transcurso de las obras desarrolladas para la construcción de la nueva carretera de acceso a la playa de Camposoto.

Las dependencias municipales se sumaban así a la celebración del Día Internacional de los Museos y abrían sus puertas para mostrar al público algunos de los hallazgos arqueológicos más relevantes que han sido descubiertos en la localidad recientemente.

La exposición de los restos que las obras de la nueva carretera han dejado al descubierto va de lo concreto a lo general. El punto de partida de esta muestra que acogerá el patio central del Museo hasta el próximo sábado son trece piezas escogidas por su relevancia y halladas por el equipo técnico de la empresa Fliglina, responsable del control arqueológico de las obras.

Sobre este conjunto de piezas arqueológicas que se han encontrado en el movimiento de tierras realizado para la construcción de la carretera, el Museo articula una primera interpretación sobre la relevancia de los descubrimientos de Camposoto que apunta a una ampliación de los límites geográficos en los que se desarrollaba la actividad industrial alfarera existente en la zona durante las épocas fenicio-púnica y romana.

"Una de las cosas más importantes de estos hallazgos es que amplían la actividad industrial que existía en La Isla, que hasta ahora estaba restringida a la zona de Pery Junquera y del Cerro de los Mártires, a todo el borde marítimo que da a la zona del Río Arillo", afirmó el subdirector del Museo y uno de los responsables del control arqueológico que se ha llevado a cabo en la zona, Antonio Sáez. Un estudio más detallado de estos restos se ofrecerá en un libro, coordinado por Darío Bernal, profesor de arqueología de la UCA, que la Gerencia Municipal de Urbanismo sacará a la luz en las próximas semanas.

Las trece piezas que componen la exposición pertenencen a los tres yacimientos que las obras de la carretera han dejado al descubierto, tres núcleos situados en las zonas de Villa Maruja, La Milagrosa y del Parque Natural que sirven también para dividir las partes de la exposición.

Restos de cerámica, ánforas e incluso moldes de máscaras y otros elementos que destacan por su singularidad componen los trece restos que exhibe esta muestra sobre los hallazgos arqueológicos de Camposoto. Entre los descubrimientos más importantes del control arqueológico de las obras se encuentra un importante yacimiento de la industria alfarera de la época fenicio-púnica en la zona de Villa Maruja; restos de una vivienda romana de la época tardorrepublicana situada a la altura de la Milagrosa en la que se halló también un mosaico; y un horno púnico también situado en la misma zona. Los trabajos arqueológicos dieron también con dos tumbas completas e indicios de una tercera perteneciente a una necrópolis púnica.

----------------------------------------------------------------

El solar de Ancha podría guardar la primera estructura fenicia arcaica

La Delegación de Cultura y los arquitectos acuerdan estudiar el que ya se denomina el "hallazgo del siglo XXI"

Por: AIDA R. AGRASO, Diario de Cádiz, 16-07-03

CÁDIZ. El estudio arqueológico realizado en un solar de la calle Ancha está empezando a ser denominado "la excavación del siglo XXI". El motivo: los restos hallados, que podrían ser la llave de las cerraduras que encierran las incógnitas sobre el pasado de la ciudad. La Delegación de Cultura, a través de su delegada, Bibiana Aído, y del arqueólogo Ángel Muñoz, afirman que el yacimiento "puede ser único", ya que, a una profundidad de unos cinco metros, aparece lo que podría ser, según las primeras hipótesis, la primera tumba arcaica de tiempo fenicio puro -hacia el VIII a.C, aunque no se descarta que sea anterior-, de una cronología anterior a restos similares hallados en Málaga o Granada.

Sería, en fin, "una pieza clave de la historia fenicia en Cádiz", se afirmó. Desde la Delegación de Cultura ya se apunta que existe la "intención y la voluntad" de colaborar con esta excavación, debido a la "gran importancia que puede tener este hallazgo, que puede ser único", dijo Bibiana Aído.

Ángel Muñoz indicó que la zona del estrato fenicio, fechada en principio a finales del VIII a.C. o incluso principios del IX, es amplia, de forma que ocupa casi todo el solar. Una vez quitada la capa superficial, se localizó una fosa que tenía "más profundidad que en otros sitios" y que se hallaba primorosamente excavada en terreno natural, pasando por duna, arcilla, paleosuelos rojos y piedra natural. Pero surgió un problema: se encontraba ya a una cota inferior a la cimentación del edificio que se iba a erigir en el solar, unos 4 metros, que coincidía justo con el estrato fenicio del siglo VIII. Se comprobó entonces que "hay un ámbito donde continúa la fosa ovalada, que está en el centro".

Desde Cultura se explica que en principio, y sólo como hipótesis, se baraja que estos restos podrían pertenecer a un enterramiento en fosa con escalones, con una zona central. Sería el primer ejemplar de tumba fenicia arcaica en esta zona, más antigua que los restos hallados en la necrópolis de Cerro de Santo Cristo de Almuñécar y "una pieza clave de la historia fenicia de Cádiz".

Una vez observado el alcance del hallazgo, se mantuvo una reunión con los arquitectos del proyecto, teniendo en cuenta tanto el peligro que podría desentrañar seguir ahondando en la fosa como el interés surgido por estudiar los restos. El pasado lunes por la tarde, se hizo una zanja en la fosa, y todos los indicios marcan que "podemos estar ante una tumba del mismo contexto del que hablaba Pelayo Quintero cuando se hizo la cimentación de Telefónica", donde apareció un sacerdote fenicio.

La cronología ha sido establecida por la Delegación Provincial de Cultura en los primeros años del siglo VIII a.C., aunque parece ser que incluso se podría datar en una fase anterior a los restos localizados en asentamientos fenicios como el del estrato 1B del Llano de Mezquitilla -donde se encontraron las cerámicas más antiguas- o del Guadalhorce. Sería, pues, anterior a los restos fenicios actualmente reconocidos como referencias, de principios del VIII a.C., en el Mediterráneo español. Expertos que han estado en esos yacimientos y en el de la calle Ancha constatan este punto.

De confirmarse que la estructura pertenece a una tumba, no descartaría que Gadir fuera Cádiz, ya que, según Ángel Muñoz, se reestudiaría lo hallado en la calle Cánovas del Castillo. Y, continúa, en la zona alta -donde se sitúa el solar del Cómico, aún pendiente de ser excavada- "sí se han localizado suelos de casa", con lo cual "no sería de extrañar que en la ladera se situaran las tumbas y la zona alta fuera la de hábitat".

"El que haya tumbas aquí del siglo VIII a.C.", además de tumbas del VII y del V indica que se pueda hablar de una continuidad en la habitabilidad de la zona. Y como hay quien esgrimía que Cádiz no podía ser asentamiento fenicio por la falta de restos fenicios arcaicos, "la importancia es que los haya. Y los hay a miles. Jarros, cuencos carenados..."

El estudio, dentro de unos meses

Sea lo que sea el elemento hallado en el solar de la calle Ancha, teniendo en cuenta su antigüedad, los arqueólogos se inclinan por decir sin ambages que los restos podrían hacer salir de la oscuridad el pasado fenicio arcaico de la ciudad. Pero al encontrarse a cinco metros de profundidad, "cota bastante inferior a las pantallas perimetrales", para seguir estudiándolos "habría que apuntalarlo todo", además de que la construccion del edificio acumularía un gran retraso. La solución que se dará, una vez estudiado el caso 'in situ' por las partes implicadas, es que el yacimiento no se va a excavar ahora, sino que esperará a que se haya construido la losa del sótano -dejando un hueco en el centro-y el forjado de su cubierta y luego se podrá continuar el estudio "con todo el tiempo posible", pero dentro de unos tres meses, aproximadamente. Será entonces cuando, "con toda seguridad y y tranquilidad del mundo", se aplique toda la metodología posible -incluidos estudios de carbono 14 y de pasta cerámica- y se estudiará "casi con bisturí" la que sería la primera estructura fenicia arcaica, posiblemente del 790-780 a.C. que, además, está acompañada de un "magnífico material fenicio".

4 comentarios

Gustavo -

esta muy bien toda informacion pero si le adjunataras un mapa de Fenicia seria mejor

kassandra -

k pongan 1 mapa para saber l ubicación y no poner tantas palabras osea k nonas pongan lo mas importante ese es mi comentario porfavor pongan un mapa

dayana -

quiero saber sobre fenicia la ubicacion

Daniel Vainstub -

¡Felicitaciones, muy interesante! Sería muy bueno y útil adjuntar un mapa bien detallado en la página web.
Daniel Vainstub
Univ. Ben-Gurion, Israel