Blogia
Terrae Antiqvae

Israel

La historia secreta de Gaza

La historia secreta de Gaza Las calles de Gaza son de las más antiguas en la historia de la humanidad. En medio del implacable calor del verano de Gaza, un grupo de arqueólogos se dedicó a cavar y a examinar minuciosamente las dunas que se encuentran en el borde de la ciudad.

Gradualmente emergieron de la arena, paredes, casas e incluso algunos callejones. Eran los restos de la antigua ciudad griega de Antidon, testimonios de la extraordinaria riqueza del pasado de Gaza.

No sólo los griegos transitaron estos caminos. Los faraones del antiguo Egipto, los persas, los romanos, los turcos, los cruzados y los británicos dejaron su huella en Gaza.

Gaza ha sido descrita como una de las ciudades vivientes más antiguas del mundo. Bajo las transitadas calles y los populosos y mal construidos conjuntos residenciales que albergan a los residentes de la ciudad, descansa toda una civilización.

Patrimonio olvidado. Su patrimonio se suele pasar por alto. En todo el mundo, se percibe a Gaza como un lugar donde sólo hay problemas: el sangriento escenario del enfrentamiento entre israelíes y palestinos.

Razón por la cual en la actualidad se llevan a cabo esfuerzos para presentar el cuadro completo. La Autoridad Nacional Palestina aprobó un plan para la construcción en Gaza de un museo nacional de arqueología.

La ciudad también tiene otra cara y es la de la cultura, la arqueología y la historia. Khalid Abdul Shafi, director en Gaza del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Para el proyecto, que cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas, ya se ha destinado un lugar.

"A través de las pantallas de televisión, la gente ha visto a Gaza como un lugar en el que reinan la anarquía y la violencia", señaló Khalid Abdul Shafi, director del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Gaza.

"Sí, ha habido violencia, pero la ciudad también tiene otra cara y es la de la cultura, la arqueología y la historia", añadió.

Historia de vieja data

Las presiones poblacionales en el pequeño territorio que comprende la Franja de Gaza son intensas e indudablemente numerosos puntos arqueológicos que se localizan en la zona se han perdido porque se ha construido una y otra vez sobre ellos.

Los ejércitos de Alejandro Magno, de los romanos, de Napoleón Bonaparte y los carruajes de los faraones cruzaron Gaza. "Pero aun así, de acuerdo a los especialistas en el tema, lo que se encuentra bajo tierra, e incluso bajo el mar, es mucho más de lo que se conoce hasta la fecha. Nuestro objetivo entonces es descubrirlas y exhibirlas en un museo", señaló Shafi.

Durante más de 3.500 años, la historia de Gaza ha sido influida por su localización geográfica: une el norte de África con las tierras más verdes del Levante. Esto hizo a Gaza un lugar estratégicamente importante, tanto para los faraones egipcios como para cualquiera que deseara controlar la región.

"A lo largo de la historia la ciudad sufrió asedios frecuentes y batallas constantes. Ha estado sometida al dominio de todo el mundo y en el centro de las campañas militares más importantes del Mediterráneo", explicó Gerald Butt, autor del libro más autorizado sobre la historia de la zona, "Gaza at the crossroads" ("Gaza en la encrucijada").

Ha estado sometida al dominio de todo el mundo y en el centro de las campañas militares más importantes del Mediterráneo.

Gerald Butt, historiador.

Por ejemplo, cualquiera que hubiera querido atacar a la imponente civilización faraónica en el Nilo, tenía que conquistar primero a Gaza.

Era el último lugar en el que las tropas podían encontrar agua fácilmente antes de adentrarse en las arenas de la península del Sinai.

Centro de civilización

Las principal calle de Gaza, en la que actualmente compiten los taxis -con sus cornetas ensordecedoras- y las carretas tiradas por burros, es en realidad una de las vías más antiguas del mundo.

Cualquiera que quisiera atacar a la civilización egipcia, tenía que conquistar Gaza primero. Por allí circularon los ejércitos y los carruajes de los grandes faraones y de Alejandro Magno.

La que en la actualidad se conoce como la ruta del famoso general musulmán Salah al-Din, fue la misma que siguió la caballería de las Cruzadas e incluso una de las campañas emprendidas por Napoleón Bonaparte.

Gaza también conoció épocas de paz y prosperidad. En la época en la que la famosa biblioteca de Alejandría le granjeó a la zona el apelativo de ser el centro de la civilización, justo al cruzar el Sinai, Gaza era también conocida como un lugar de aprendizaje y erudición.

La ciudad solía ser el puerto al final de la ruta de comercio que existía entre la península Arábica y el mundo mediterráneo. En ella también se realizaban transacciones con pescados, esclavos e incienso, producido en las montañas de lo que son en la actualidad Yemen y Omán.

Gaza sigue adelante

Pero si la propuesta de construir el museo prospera, revelará un patrón recurrente de invasiones y conquistas, largos períodos de ocupación por parte de ejércitos extranjeros y su eventual retiro.

Un ciclo histórico que, a juzgar por los eventos de los meses pasados, continúa ocurriendo. En cumplimiento de sus planes de salir de la Franja de Gaza, Israel abandonó los asentamientos que había construido aquí en violación del derecho internacional. Las fuerzas israelíes que habían ocupado a Gaza durante décadas se retiraron.

Es un recordatorio de que durante miles de años, los ejércitos han ido y venido, pero la antigua y maltratada Gaza ha sobrevivido.

Fuente: Alan Johnston / Gaza / BBC Mundo, 25 de octubre de 2005
Enlace: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_4373000/4373634.stm

Reconstruyen en exposición la Roma antigua y sus provincias

Reconstruyen en exposición la Roma antigua y sus provincias Se trata de la muestra "Immaginare Roma antica", la primera exposición mundial de arqueología virtual que a través de la multimedia ofrece un recorrido por el imperio que en su momento fue el centro del mundo.

Enlace relacionado:
Building Virtual Rome
http://www.archeogate.it/classica/event.php?id=261

La primera exposición mundial de arqueología virtual, que reconstruye la Roma antigua y sus provincias, será abierta al público del 16 de septiembre al 20 de noviembre de 2005 en la sede de los antiguos Mercados Trajanos.

La muestra, llamada "Immaginare Roma antica" propone, a través de una selección de las mejores realizaciones internacionales de computadora gráfica, multimedia, robótica y realidad virtual, un recorrido por el imperio que en su momento fue el centro del mundo.

"Las sofisticadas tecnologías utilizadas para realizar la muestra permitirán a los visitantes tocar la realidad de la Roma antigua tal como la imaginamos" explicó el asesor de cultura de la alcaldía romana, Gianni Borgna.

Informó que la "mayor emoción" la representan las reconstrucciones virtuales de 17 monumentos, entre ellos la Domus Aurea o palacio de Nerón, el Templo de Júpiter, el Foro de Augusto, el Coliseo, el Teatro de Pompeo, el Palatino o los propios Mercados Trajanos.

La aéra extra urbana del anTiguo imperio está representada en la muestra por la ciudad de Pompeya, la Villa Adriana en Tívoli, el Teatro de Aspendos en Turquía o la ciudad de Complutum en España.

Pero también se reconstruyen aspectos extra romanos, como el Partenón de Atenas, la capilla renacentista de los Scrovegni o aspectos de la basílica de Asís.

El recorrido inicia en el Aula Norte y finaliza en la parte sur de los Mercados Trajanos.

Realiza etapas en numerosos "tabernae" o nichos, en los que se pueden admirar aspectos de la Roma antigua a través de las técnicas virtualers, robóticas, de multimedia o de computación gráfica.

Fuente: El Universal online, mgg/dm. 14 de septiembre de 2005
Enlace: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=305069&tabla=notas

------------------------------------------------------------------------

(2) Immaginare Roma Antica: Expo Mondiale di Archeologia Virtuale

15 settembre 2005 - 15 novembre 2005

Il progetto VHC

L'applicazione di tecnologie digitali innovative in ambito culturale si presta a favorire lo sviluppo di nuove modalità di fruizione e, insieme, di nuovi profili professionali e di nuove imprese. La rilevanza anche economica delle nuove tecnologie applicate ai beni culturali è emersa anche nel corso dei lavori del Tavolo Progetto di Roma e il Segretariato per l'Innovazione e lo Sviluppo del Comune di Roma, in collaborazione con la Sovrintendenza ai Beni Culturali del Comune di Roma, l'Ufficio Extradipartimentale per il Turismo, l'Istituto per le Tecnologie Applicate ai Beni Culturali (ITABC) del CNR, l'Istituto di Scienze e Tecnologie della Cognizione del CNR (ISTC), il Centro di Ricerca sui Sistemi Informativi (CeRSI) della LUISS e FEDERCULTURE, si è fatto parte attiva di un articolato processo di analisi, studio e ricerca che ha dato luogo al progetto .

VIRTUAL HERITAGE CENTER

Il Virtual Heritage Center è un progetto che nasce dall'incontro di due straordinarietà, una del passato, l'altra del futuro: la straordinarietà del patrimonio culturale di Roma antica, che rappresenta anche buona parte di quella del mondo, e la straordinarietà delle tecnologie digitali multimediali e di realtà virtuale, che rappresentano un modo nuovo e eccezionalmente potente di far comprendere, far apprezzare e coinvolgere emotivamente il pubblico. La loro unione genera molto più che una somma: non soltanto la magia dell'immergersi nel mondo antico come se fosse tornato a vivere, ma anche una quantità di riverberi che coinvolgono la ricerca scientifica, sia nell'archeologia che nelle tecnologie, la formazione culturale e professionale e la generazione di imprese nuove in nicchie tecnologicamente avanzate e servizi ad elevato valore aggiunto.

Tutto ciò è un progetto che si concreta in una struttura in formazione ed evoluzione. Si è deciso che il primo passo di questo cammino potesse essere la chiamata a raccolta del vasto numero di energie dei settori più disparati che si sono già cimentati col tema dell'antica Roma e delle tecnologie. Chiamata che vuole essere un'occasione per esaminarne le realizzazioni, selezionare le migliori nei diversi settori e proporle alla reazione del pubblico. Tutto ciò produrrà preziose informazioni per poter delineare la fase successiva sulla base di conoscenze fattualmente messe alla prova e risultati empirici osservati sul campo.

Aggiungiamo che questa esibizione sperimentale avverrà in un luogo non solo di eccezionale ambientazione – i Mercati di Traiano - ma anche altamente significativo per il progetto: sia per la sua valenza monumentale e storica, che rappresenta essa stessa uno dei contenuti fondamentali dello stesso VHC, sia perché esso è la sede di un altro progetto in corso di realizzazione, il Museo dei Fori Imperiali, che non può che essere strettamente collegato al VHC. A questo scopo si formula l'invito a presentare le realizzazioni (secondo le modalità indicate di seguito) che saranno valutate e selezionate da un comitato di esperti, provenienti dal Comitato scientifico del VHC, e proposte al pubblico nella mostra "Immaginare Roma antica" che si terrà ai Mercati di Traiano dal 15 settembre al 15 novembre 2005.

La mostra, realizzata anche in collaborazione con Filas (Finanziaria Laziale di Sviluppo), vorrebbe costituire un passaggio importante per accentrare l'attenzione sulle tematiche tecnologiche e culturali del Virtual Heritage Center e sui Mercati di Traiano, con lo scopo finale di avviare una programmazione modulare concertata con il Comune di Roma per la realizzazione del centro.

La mostra

La mostra internazionale "Immaginare Roma antica" si presenta come il primo evento mondiale dedicato all'archeologia virtuale su Roma antica ed il suo impero, un itinerario espositivo del virtuale articolato in sei sezioni dedicate a differenti tematiche tecnologiche e culturali. La cornice espositiva dei Mercati di Traiano, poi offrirà un prestigiosissimo contenitore museale a questa iniziativa di valore internazionale.

Il concorso selezionerà le migliori realizzazioni al mondo di computer grafica, multimedia e realtà virtuale.

Chi partecipa

La selezione è aperta ad istituti di ricerca, aziende, liberi professionisti, enti pubblici e privati, studi professionali che abbiano sviluppato applicazioni di realtà virtuale, computer grafica, multimedia e di virtual storytelling in una delle tematiche affrontate dalle sezioni della mostra.

Requisiti

Ogni applicazione dovrà essere corredata da una scheda descrittiva del progetto (massimo 3500 parole) e da una puntuale discussione sulle tematiche archeologiche, culturali e tecnologiche affrontate.

Problema archeologico-culturale. Deve rispondere alla domanda: qual è il valore aggiunto della versione digitale? Qual è il contenuto culturale? In che modo il progetto ha modificato lo stato dell'arte? Si descrivano le relazioni fra contenuto scientifico, comunicativo e divulgativo.

Problema tecnologico. Discussione delle metodologie e tecnologie adottate rispetto al contenuto culturale dell'applicazione, la scelta del software e delle librerie grafiche, lo studio dell'interfaccia e delle dinamiche di interazione, il valore innovativo dell'applicazione.

La scheda progettuale, così come le discussioni archeologiche e tecnologiche di ogni applicazione selezionata, saranno divulgate nei pannelli espositivi della mostra e in un apposito catalogo che verrà pubblicato congiuntamente all'evento espositivo.

Le aplicación

Al concorso sono ammesse applicazioni di realtà virtuale, multimedia e filmati in computer grafica in tema con una o più sezioni della mostra. Chi partecipa non potrà candidare più di una realizzazione per sezione.

Modalità di partecipazione e consegna del materiale per la selezione

L'invio del materiale digitale da selezionare per la mostra dovrà essere effettuato inderogabilmente a mezzo posta o corriere espresso entro il 15/07/2005 all'attenzione del dr. Maurizio Forte, AREA DELLA RICERCA DI ROMA 1, CNR-ITABC, VIA SALARIA KM.29,300, C.P.10 – 00016 MONTEROTONDO ST. (RM) ITALY– con la dicitura Mostra "Immaginare Roma Antica".

In alternativa per ftp server, previo accordi con l'organizzazione della mostra.
Contatti: Maurizio Forte, maurizio.forte@itabc.cnr.it

Il materiale dovrà corrispondere ai formati di seguito descritti.

Applicazioni di realtà virtuale: su supporto DVD (software in formato nativo) oppure in formato filmico corrispondente alla registrazione in real time dell'applicazione.
Multimedia: applicazione integrale su CD o DVD

Computer grafica filmica

Filmati integrali in formato mov, avi, mpg, divx, wmv, video dvd (su CD o DVD).
Tutto il materiale digitale dovrà essere corredato di una scheda di presentazione come indicato in precedenza, con riportate le caratteristiche tecniche della realizzazione. Potrà essere accluso ulteriore materiale informativo (articoli, paper, recensioni, premi, ecc.) utile a valutare il contenuto e la qualità dell'applicazione.

Tutti i partecipanti, a prescindere dal tipo di applicazione presentata, dovranno inoltre fornire un filmato/trailer digitale di almeno 3 minuti di presentazione e sintesi dell'applicazione. Tale filmato sarà inserito nel catalogo digitale della mostra e sarà a disposizione dell'ufficio stampa.

Il materiale selezionato sarà esposto per la durata della mostra secondo un calendario definito dalla direzione espositiva e pubblicato su un catalogo interattivo che verrà venduto nel bookshop. Nel catalogo figureranno i filmati-trailer.

Le opere selezionate

Entro il 20/7/2005 la commissione valutatrice pubblicherà sul sito web della mostra (www.buildingvirtualrome.org) l'elenco delle applicazioni e delle opere selezionate e comunicherà per posta elettronica ai rispettivi autori l'invito a partecipare in qualità di selezionati. Gli autori si impegneranno a consegnare alla direzione espositiva entro il 30/8/2005 le applicazioni nei formati digitali idonei alla pubblica fruizione.
In particolare:

- le applicazioni di realtà virtuale saranno destinate ai teatri virtuali che saranno corredati di adeguate workstation per la navigazione in real time;
- i filmati in computer grafica saranno montati integralmente in una video-antologia e proiettati in una sala video per tutta la durata della mostra;
- le applicazioni multimediali dovranno essere ospitate su apposito hardware fornito dagli autori delle applicazioni stesse.
L'hardware di visualizzazione costituito da display a 42" sarà disponibile per tutti i partecipanti della sezione multimedia.

SEZIONI IN CONCORSO

Special guests
E' una sezione a invito; vi saranno ospitate le realizzazioni più importanti del passato che hanno caratterizzato la storia dell'archeologia virtuale di Roma antica.

La città antica
In questa sezione saranno ospitate tutte le applicazioni afferenti l'età protostorica, repubblicana ed imperiale di Roma antica nel suo contesto topografico, architettonico ed urbanistico.

L'impero di Roma
In questa sezione verranno ospitate le applicazioni concernenti la topografia e l'architettura romana al di fuori di Roma e in tutte le aree dell'impero.

Roma on line
Sezione dedicata ai siti web e portali su Roma antica.

Ricerca e sperimentazione
La sezione ospiterà applicazioni particolarmente innovative non legate soltanto al tema di Roma antica ma a tutte le tematiche dell'archeologia virtuale: interfacce aptiche, sviluppo software, sistemi avanzati di visualizzazione, intelligenza artificiale, sistemi mobile, avatar, robotica, motion capture, virtual set.

Criteri di selezione
I criteri di merito terranno conto dei seguenti fattori:
- contenuti culturali;
- innovazione e sperimentazione tecnologica;
- qualità grafica,
- congruità dei temi trattati;
- qualità didattica e di comunicazione;
- affinità con gli obiettivi della mostra;
- capacità di coinvolgimento narrativo;
- interazione ed edutaiment;
- impatto cognitivo e dinamiche dell'apprendimento.

SCHEDA DI PARTECIPAZIONE ALLA MOSTRA

Titolo della realizzazione
Lingua
Sintesi descrittiva dei temi culturali
Destinazione
Autore/i
Credits
Produzione/casa editrice
Azienda/Istituto/Studio professionale
Indirizzo
Telefono
E-mail
Software utilizzato o sviluppato
Requisiti tecnici
Anno di produzione
Sezione a cui si intende partecipare
Dimensioni della realizzazione (in mb)
Hardware necessario per l'esposizione (fornito dagli autori/produttori)

Gli autori....della realizzazione denominata....dichiara/no di possedere il copyright dell'applicazione e ne autorizzano la pubblicazione sul catalogo multimediale mediante trailer filmico e la presentazione in pubblico secondo le modalità programmate dai curatori della mostra. Qualora l'opera digitale venga selezionata per la mostra gli autori si impegnano a fornire l'hardware necessario (PC o workstation) per l'esposizione (ad eccezione dell'apparato video fornito dagli organizzatori).

Patrocinio

Unesco WHC, Virtual Heritage Network
Comitato Organizzatore
Maurizio Forte, Lucrezia Ungaro, Oleg Missikoff
Comitato Scientifico Internazionale
Lon Addison, Unesco, WHC World Heritage Center
Francesco Antinucci, CNR-ISTI, Istituto di Scienze e Tecnologie della Cognizione, Roma
Juan Barcelo, Universitat Autonoma de Barcelona, Spagna
Benedetto Benedetti, Scuola Normale Superiore di Pisa
Massimo Bergamasco, Percro Scuola S.Anna di Pisa
Maurizio Forte, CNR-ITABC, Istituto per le Tecnologie Applicate ai Beni Culturali
Bernard Frischer, University of Virginia, USA
Andrea Granelli, Fondazione Cotec
Mario Hernandez, Unesco, "Open Initiative on the use of space technologies to support the World Heritage Convention"
Eugenio La Rocca, Sovrintendenza ai Beni Culturali del Comune di Roma
Oleg Missikoff, LUISS/CeRSI
Daniel Pletinckx, Ename Center, Belgio
Donald Sanders, Learning Sites, Inc., Digitally Reconstructed Ancient Worlds for Interactive
Education and Research, USA
Lucrezia Ungaro, Sovrintendenza ai Beni Culturali del Comune di Roma
Patrocinio internazionale
UNESCO World Heritage Centre, Virtual Heritage Network

Fuente: Archeogate, 15 de septiembre de 2005
Enlace: http://www.archeogate.it/classica/event.php?id=261

Valencia. Nuevos datos del Santo Cáliz de la Catedral

Valencia. Nuevos datos del Santo Cáliz de la Catedral El Santo Cáliz es uno de los objetos que mayor atracción puede despertar en la ciudad de Valencia. Es por ello que es necesario revisar algunas afirmaciones que sobre el mismo se realizan. En este sentido debo indicar que recientemente defendí mi tesis doctoral, bajo la dirección del profesor Dr. Amadeo Serra Desfilis, sobre las reliquias de las capillas reales en la Corona de Aragón y el Santo Cáliz de Valencia, en la que se aportaban nuevos datos encontrados en distintos archivos y en la que se trazaba una historia cronológica de la pieza.

Con voluntad de rigor histórico –gracias a una beca otorgada por la Cofradía y la Hermandad del Santo Cáliz– se ha investigado la pieza, huyendo de los lugares comunes y leyendas machaconamente repetidas. De esta manera, se ha podido justificar su llegada a la Península Ibérica, así como descubrir el porqué dicho cáliz se encuentra hoy en día en nuestra Catedral. Según nuestra hipótesis, la llegada a la Península Ibérica está en un contexto claro y objetivo y su inclusión dentro de los tesoros reales responde a una voluntad monárquica intencionada. La aparición del Santo Cáliz se encuentra vinculada al hallazgo de otras reliquias desde el siglo IX hasta el XII, como las de la catedral de Oviedo, San Isidoro de León o Santiago de Compostela. Por tanto, el descubrimiento del Santo Cáliz en el monasterio de San Juan de la Peña no fue un hecho aislado, sino que pertenece a un momento en el que la aparición de reliquias era algo habitual en la Península en época de Reconquista. Las reliquias fueron utilizadas como elemento de influencia ideológica de reyes y autoridades religiosas, además de un testimonio claro de fervor popular. Reforzar la fe de los nuevos cristianos frente al dominio musulmán y reforzar el carácter divino con el que se presentaban los monarcas o utilizarlas con fines económicos, en peregrinaciones –especialmente aquellas que se incluían dentro del trazado del Camino de Santiago en sus distintas variantes– y depósitos en la obtención de préstamos fue otras de las características de las reliquias en la época medieval.

Sabemos que la pieza, por sus características, es de época de Jesucristo, según el análisis arqueológico de Antonio Beltrán –dato que refuerza su autenticidad frente a otros supuestos cálices–, pero no hemos obtenido constatación documental del mismo hasta 1399, con un texto originario del propio monasterio de San Juan de la Peña, aunque hay algunos otros previos; uno de 1134 en el que se le describe como el de la Última Cena (manuscrito desaparecido), y un segundo, de 1135, en el que únicamente se describe como cáliz, sin ninguna referencia a que sea el mismo de la Última Cena. La aparición en el monasterio de San Juan de la Peña no es casual, debido a la voluntad de afianzar los movimientos cristianos frente a la España musulmana. Al mismo tiempo se popularizan las gestas y leyendas artúricas que los españoles desean hacer suyas afirmando que el Santo Grial es el cáliz de San Juan de la Peña. En el documento de 1399 se aportan datos interesantes de quién trajo la reliquia y adónde se envió. En este documento de donación del cáliz de los monjes de San Juan de la Peña al rey Martín el Humano se habla de una carta escrita por San Lorenzo que acompañaba la reliquia y en la que se explicaba que el santo traía la reliquia a España porque era donde él había nacido. Este aspecto nos sirve para comprobar la justificación del traslado de la reliquia en la época desde Roma a la Península acogiéndose a las excepciones descritas en el siglo IV en el Código de Teodosio –que permitía su movimiento siempre que se produjese si este era el lugar de origen de un santo– y explicaría el porqué una pieza tan singular se encontraba en un monasterio hispano. Con la donación del cáliz al rey Martín el Humano en 1399 la reliquia pasó a formar parte de su amplia colección. Por la documentación existente en el Archivo de la Corona de Aragón sabemos que en 1410 fue trasladada desde Zaragoza, probablemente por el mismo rey, a Barcelona, y a su muerte en este mismo año, se la quedó su viuda, Margarita de Prades, que se apropió de gran número de reliquias entre las que se encontraba el Santo Cáliz, lo que le involucró en un pleito con los celestinos, orden que gestionaba la capilla donde se guardaban y de donde habían sido extraídas –proceso judicial ampliamente documentado en el Archivo de la Corona de Aragón–. Pese a la implicación de Fernando de Antequera en este asunto no se consiguió nada hasta que Alfonso el Magnánimo negoció con Margarita que las reliquias volviesen a ser propiedad de los reyes de la Corona de Aragón. Estuvieron en Barcelona hasta 1432, que se trasladaron a Valencia, según un documento del Archivo del Reino de Valencia, donde fueron conservadas en el Palacio del Real hasta su depósito como garantía a la Catedral de Valencia en 1437 llevado a cabo por Alfonso el Magnánimo para poder financiar su política expansionista por el Mediterráneo.

Fuente: CATALINA MARTÍN LLORIS / Las Provincias Digital, 5 de septiembre de 2005
Enlace: http://www.lasprovincias.es/valencia/pg050905/prensa/noticias/Opinion/200509/05/VAL-OPI-079.html

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Santo Cáliz que se conserva en la Catedral de Valencia se compone, en realidad, de tres partes distintas.

1.- La Copa de la Parte Superior. Esta copa superior sería la utilizada por Jesús como Cáliz en la Última Cena. Se trata de una copa de piedra ágata cornalina oriental, semiesférica, de 9'5 centímetros de diámetro medio en la boca, 5'5 centímetros de profundidad por el interior y 7 centímetros de altura desde la base al borde; toda ella lisa, al interior y al exterior, sin ningún adorno, excepción hecha de una simple línea incisa, de corte redondeado, muy regular, que corre paralela al borde y a escasa distancia de él.

2.- La Parte Central. Se trata de la vara con su nudo, de 7 centímetros de largo, que sirve como elemento de unión entre la copa y el pie, con añadidura de las asas y de una guarnición de oro purísimo, finamente burilado, que soporta el engaste en el pie de perlas y piedras. Se trata, claramente, de un añadido en relación con la copa original.

3.- La Parte Inferior. Está formada por un vaso ovalado e invertido, del mismo color y parecido material que la copa. Los ejes de la base miden 14'5 centímetros. el eje mayor y 9'7 centímetros el eje central menor, y un pie casi rectangular con los lados cortos redondeados, rehundidos en el interior, con 4 y 3 centímetros de eje mayor y menor respectivamente, y una altura de 5 milímetros. Todo él lleva una guarnición de oro puro, sobre el cual van montadas 27 perlas, dos rubíes y dos esmeraldas de gran valor.

El Santo Cáliz fue examinado detalladamente en 1960 por el Catedrático de Arqueología de la Universidad de Zaragoza Don Antonio Beltrán, el cual, en su libro “El Santo Cáliz de la Catedral de Valencia” (Valencia 1960), llegó a las siguientes conclusiones:

- Que el Cáliz resulta estar compuesto de tres partes, de las cuales dos gozaron de autonomía y en un momento determinado fueron unidas entre sí por la tercera. Es decir, los dos vasos unidos por el nudo. La única parte que sigue cumpliendo su primitivo papel es la copa, mientras que el actual pie fue un día pieza estimadísima, como lo demuestra el filete de oro que lo bordea. La orfebrería, aparte del valor funcional de servir de unión de copa y pie, sirvió para alhajar la sencilla copa y como muestra del aprecio en que se le tenía.

- Que la copa superior se remonta a la época comprendida entre el siglo I antes de Cristo y el I de nuestra Era, y fue labrada en un taller oriental de Egipto, de Siria o de la propia Palestina, por lo que bien “pudo estar en la mesa de la Santa Cena” y “pudo ser el que Jesucristo utilizó para beber, para consagrar o para ambas cosas”. Para efectuar esta datación el profesor Beltrán lo comparó con otros cálices de piedra pulida, provenientes de Palestina y fechados en el siglo I a.C., que se conservan en el Bristish Museum de Londres.

- Que el pie es un vaso egipcio o califal del siglo X u XI, añadido a la copa hacia el siglo XIV.
- Que las perlas y piedras preciosas que lo ornamentan son posteriores y pudieron ser sobrepuestas cuando el Santo Cáliz era venerado en San Juan de la Peña.

Las conclusiones del profesor Beltrán han sido apoyadas ahora por la investigadora norteamericana Janice Bennet, que ha publicado en el año 2002 un libro en inglés dedicado al Santo Cáliz de Valencia. Esta obra incorpora un análisis comparativo con fotografías del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia y de varios vasos de celebraciones palestinas elaborados con piedras semipreciosas, datados en el año 50 antes de Cristo, que se conservan en el British Museum de Londres.

De este modo, y cuanto menos, queda acreditado que la copa conservada en Valencia (la parte superior a la que nos hemos referido), por su antigüedad, sí pudo ser utilizada por Jesús en su Última Cena.
¿Cuál es la historia del Cáliz conservado en la Catedral de Valencia? De ello nos ocupamos en el siguiente apartado.

Historia desde 1437

El 17 de marzo de 1437 el rey Alfonso V de Aragón, llamado el Magnánimo, hizo entrega solemne del Santo Cáliz a la Catedral de Valencia. De esta donación se conserva el documento público en el que se levantó acta de la misma.

Alfonso el Magnánimo había trasladado su Corte desde Barcelona a Valencia el año 1424, llevando consigo el Santo Cáliz, el cual, antes de la entrega a la Catedral, estuvo depositado en el Palacio Real de Valencia. En el documento de entrega del Santo Cáliz a la Catedral de Valencia de 18 de marzo de 1437 se hace constar que se hace donación de "el Cáliz en que Jesucristo consagró la Sangre el Jueves de la Cena, hecho con dos asas de oro, cuyo pie, del mismo color que el Cáliz, está guarnecido alrededor de oro con dos rubíes y dos esmeraldas en el pie, y con veintiocho perlas, comparadas al grueso de un guisante, alrededor del pie de dicho Cáliz".

Desde 1437 el Santo Cáliz ha permanecido casi ininterrumpidamente en la catedral valenciana.

El 3 de abril de 1744, día de Viernes Santo, el Santo Cáliz sufrió un pequeño percance. En aquellos tiempos se acostumbraba a utilizar el Santo Cáliz en los Oficios de Jueves y Viernes Santo para colocar en su interior la Sagrada Forma. El Arcediano Mayor y canónigo de la Catedral don Vicente Frígola Brizuela, que actuaba de Preste en los oficios, al ir a sacar la Sagrada Forma del Santo Cáliz, se desprendió de la copa, la cual resbaló y cayó al suelo, sufriendo un pequeño desperfecto. Recogidos inmediatamente y con todo cuidado los fragmentos, fueron colocados en el cofrecillo del Monumento y depositados luego en la Capilla de las Reliquias. Avisado el maestro platero Luis Vicent, acudió éste en la tarde de aquel mismo día con sus hijos, Luis y Juan, procediéndose a la recomposición de la Sagrada Copa, en presencia de varios Canónigos y del notario Juan Claver, levantándose la correspondiente acta de todo ello.

En marzo de 1809, ante el avance de las tropas francesas, y con el fin de salvar la reliquia de la rapiña de Napoleón, el Santo Cáliz fue sacado de Valencia y fue llevado primero a Alicante. De Alicante volvió a Valencia en febrero de 1810, pero en marzo de dicho año hubo de ser trasladado de Valencia a Ibiza, y en febrero de 1812 a Palma de Mallorca. De Palma de Mallorca el Santo Cáliz volvió a la Catedral de Valencia en septiembre de 1813.

En 1916, el entonces Arzobispo de Valencia, Monseñor Valeriano Menéndez Conde, junto con el cabildo de la Catedral, acordó instalar el Santo Grial en la antigua Sala Capitular de la Seo, en lugar del relicario en el que permanecía desde el siglo XV.

El Santo Cáliz tuvo también que abandonar la Catedral en 1936, durante la Guerra Civil española. El 21 de julio de 1936, pocas horas antes de que las hordas revolucionarias saquearan y quemaran la Catedral, el Santo Cáliz fue sacado del templo, envuelto en papel de seda, disimulado con un periódico. El Cáliz fue primero escondido en varios domicilios particulares de Valencia y luego en la población de Carlet, donde permaneció oculto hasta el 30 de marzo de 1939, cuando, finalizada la contienda, pudo volver a la Catedral.

El año 1959, con motivo de la celebración del XVII Centenario del Martirio de San Lorenzo, el Santo Cáliz salió en peregrinación por tierras de Aragón, recorriendo de nuevo el itinerario seguido por la reliquia desde su venida a España.

El año 1982 el Papa Juan Pablo II visitó Valencia y celebró la Santa Misa con el Santo Cáliz. Era la primera vez que el Santo Cáliz era utilizado por un Papa, desde los tiempos de Sixto II.

Sin embargo, ¿qué sabemos sobre la historia del Santo Cáliz de Valencia antes de que Alfonso el Magnánimo lo cediera a la Catedral de Valencia el año 1437? Lo veremos a continuación.

Historia anterior a 1437

Es posible reconstruir la historia del Santo Cáliz de Valencia hasta el día de la Última Cena.

Nadie puede dudar del carácter histórico de la Última Cena, a la cual se refieren los evangelistas y también las cartas de San Pablo. En palabras de la investigadora Janice Bennett, "es innegable que Jesús utilizó una copa para la consagración y que esta copa es un objeto histórico, no un mito". Además, es evidente el importante papel que la primera comunidad cristiana otorgó a las palabras pronunciadas por Jesús en esa Cena. Siendo ello así, no nos puede extrañar, sino más bien todo lo contrario, que, después de los acontecimientos ocurridos inmediatamente después de la Cena (crucifixión, sepulcro vacío, apariciones,...), la copa o cáliz utilizado esa noche por Jesús fuera diligentemente conservado por la primera comunidad cristiana.

La profesora Bennet explica del siguiente modo el proceso por el cual el Santo Cáliz pasó de Jerusalén a Roma:
"Muchos estudiosos creen que el Cenáculo --la habitación en la que tuvo lugar la Ultima Cena--, y el Santo Cáliz eran propiedad de la familia de san Marcos, el evangelista, que hizo de intérprete de san Pedro en Roma.

San Marcos y san Pedro vivían en relación estrecha y parece tener sentido que san Marcos diera la Santa Copa a san Pedro, por la simple razón de que era muy importante para los primeros cristianos usar reliquias en la liturgia, y Pedro era la cabeza de la Iglesia.

La tradición española afirma que san Pedro se llevó el Santo Cáliz consigo a Roma, donde lo pasó a sus sucesores hasta la persecución de Valeriano, en el año 258".

En todo caso, la tradición nos indica que el Santo Cáliz fue conservado y llevado luego a Roma, donde sería utilizado por los primeros Papas. El profesor Antuñano ha señalado que existen indicios de que el verdadero Cáliz fue utilizado por los primeros Papas en la celebración de sus misas solemnes. Según este autor, el canon litúrgico romano de los primeros Papas, en el momento de la consagración, decía textualmente "...tomando este glorioso cáliz...", con lo que se hacía específica referencia a que en la consagración se estaba utilizando precisamente el mismo cáliz empleado por Jesús en la Última Cena.

Nos situaríamos así en el año 258, en el que era Papa Sixto II. Se desató entonces una persecución contra los cristianos, promovida por el emperador Valeriano. Con el fin de impedir que el Santo Cáliz sufriera algún daño, el Papa Sixto II lo entregó en custodia a uno de los diáconos de Roma, llamado Lorenzo, cuyos padres residían en Huesca.

El Papa Sixto II San Lorenzo

Tanto Sixto II como el que luego se convertiría en San Lorenzo murieron como mártires en las persecuciones de Valeriano. Pero, poco antes, San Lorenzo pudo enviar el Santo Cáliz a sus padres Orencio y Paciencia, en España.

El Santo Cáliz permanecería escondido en Huesca hasta el año 711, se supone que guardado en la Iglesia del Santo Pedro el Viejo de dicha localidad.

El año 711 comenzó la invasión árabe de España. Con el fin de proteger el Santo Cáliz, el obispo de Huesca, llamado Acilso, abandonó su ciudad junto con el Cáliz y otras reliquias. La antigua sede episcopal de Huesca iniciaría así un largo período itinerante, en el que sucesivamente iría cambiando su emplazamiento. Cada cambio de sede episcopal suponía al mismo tiempo el traslado de la ubicación del Santo Cáliz, que era la reliquia más valiosa que se llevó consigo el Obispo Acilso en su huía de Huesca.. Así, , el Santo Cáliz iría recorriendo un largo itinerario, pasando por las sucesivas sedes episcopales del antiguo Obispado de Huesca. Así, el Santo Cáliz pasaría por los siguientes lugares:

-En un primer momento, parece ser que se buscó refugio en la Cueva de Yebra, en el Pirineo aragonés. De hecho, en la iglesia parroquial de Yebra se conservan algunas reliquias que podrían dar testimonio de que allí estuvo durante unos años la sede episcopal.
-Algo más tarde el Santo Cáliz se localizaría en el Monasterio de San Pedro de Siresa, en el municipio de Hecho. En este sentido, se conserva una Carta de San Eulogio de Córdoba que menciona a Ferríolo, "Obispo de San Pedro de Siresa", que gobernó la Iglesia aragonesa los años 815-831. En Siresa debió estar la sede episcopal por lo menos durante más de cien años.
-Posteriormente el Santo Cáliz se trasladó (al trasladarse también la sede episcopal) a Santa María de Sasabre, en la localidad de San Adrián, cerca de Aisa. Por lo menos hasta siete Obispos están sepultados en esta iglesia.
-En tiempos del Obispo Mancio II (1014-1033) la Sede Episcopal (y con ella el Santo Cáliz) se trasladaron a la Iglesia de la Corte, que se hallaba en el municipio de Bailo. En Bailo el Cáliz debió permanecer del 1014 al 1045.
-Hacia el 1045 la Sede Episcopal se trasladó a Jaca. El Santo Cáliz se ubicaría primero en la Iglesia o Monasterio provisional, desde donde pasaría a la nueva Catedral de Jaca, cuya construcción finalizó alrededor del año 1063.
-Finalmente, alrededor del año 1071 el Santo Cáliz fue llevado desde la Catedral de Jaca hasta el Monasterio de San Juan de la Peña, donde permanecería hasta el año 1399.

Martín el Humano

El año 1399 el rey de Aragón Martín el Humano solicitó de los monjes del monasterio de San Juan de la Peña la entrega del Cáliz, pues deseaba tener la reliquia en su casa en Zaragoza. Se conserva en el Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona (Pergamino nº 136 de la Colección de Martín el Humano) el documento fechado el 26 de septiembre de 1399 de entrega del Santo Cáliz a Martín el Humano. En este documento se hace constar que "... sea a todos de manifiesto que, como el excelentísimo Príncipe y señor D. Martín, por gracia de Dios Reay de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y Córcega, y Conde de Barcelona, del Rosellón y de la Ciretánea, haya deseado y procurado, con ahinco, tener en su Capilla Real, aquel Cáliz de piedra en el cual Nuestro Señor Jesucristo, en su Santa Cena, consagró su Preciosa Sangre, y que el bienaventurado Lorenzo, que lo recibió de San Sixto, a la sazón Sumo Pontífice, cuyo discípulo era, y daácono de Santa María in Dominica, envió y dio con una su carta al Monasterio y Convento de San Juan de la Peña, situado en las montañas de Jaca del Reino de Aragón...".

Monasterio de San Juan de la Peña

De este modo, el Santo Cáliz fue llevado desde el Monasterio de San Juan de la Peña (donde había permanecido oculto más de trescientos años) hasta el Oratorio del Real Palacio de la Aljafería de Zaragoza. Más tarde fue trasladado a la Residencia del Rey Martín el Humano en Barcelona. En el Inventario de Bienes hecho en 1410, a la muerte de Martín el Humano, consta que entre los bienes muebles del monarca en Barcelona se halla el "Calix de vincle e calcedonia, lo cual, segons se diu, fo aquell ab que Jhsu Chist consegrà la sua Saneta e precisoa sanch lo dijous sant de la Cena...".

Al morir Martín el Humano le sucedió en el Reino, en virtud del Compromiso de Caspe, su sobrino Don Fernando de Antequera. Y, como ya hemos dicho antes, fue su hijo y sucesor, Alfonso V el Magnánimo, el que hizo llevar el Santo Caliz desde Barcelona a su Palacio Real de Valencia, por el año 1414.

ALGUNAS OBJECIONES

De lo dicho hasta ahora parece deducirse que existen buenos argumentos en favor de la autenticidad del Santo Cáliz de Valencia. Veamos algunas objeciones que podrían formularse a esa afirmación:

-¿No debiera ser la copa utilizada por Jesús de algún material de menos calidad que la piedra ágata, por ejemplo de madera o arcilla?


Puesto que Jesús tenía pocos recursos económicos ¿el hecho de que el Santo Cáliz de Valencia sea una copa de piedra ágata cornalina no es ya una evidencia de que no puede ser la utilizada en la Última Cena?

Sin embargo, el noble material con el que se compuso la copa no es un motivo que descarte su autenticidad. Según señala el evangelio de Marcos (capítulo 14 versículos del 12 al 16) la Última Cena se celebró en "un local grande, en alto, con divanes". De ello se sigue que el dueño de la casa en la que se celebró la Última Cena era propietario de una casa grande, por lo que debía tener suficientes medios económicos como para poseer una vajilla compuesta por copas de ágata. De otro lado, se sabe que los judíos utilizaban este tipo de copas en las celebraciones de la pascua judía. Por lo tanto, es totalmente lógico que ese amigo de Jesús que cedió aquella dependencia de su casa para que se celebrara la Cena les prestara también lo mejor de su vajilla.

En definitiva, el que Jesús utilizara una copa como la del Santo Cáliz de Valencia es coherente con el ambiente en el que se celebró la Última Cena según los evangelios. No lo sería tanto, en cambio, el que se hubiera utilizado una vajilla cualquiera. La costumbre judía de aquel entonces es idéntica a la que nosotros tenemos en la cena de Navidad, en la que usamos nuestra mejor vajilla.

-¿Pero, no existen otras muchas Iglesias que también conservan el verdadero Cáliz de la Última Cena? ¿Por qué el de Valencia ha de ser especial?

Sólo el Santo Cáliz de Valencia ha superado satisfactoriamente el examen verificado por los especialistas. Sobre ello, podemos reproducir las palabras de la investigadora Janice Bennett en su entrevista a la revista Zenit en noviembre de 2004:

"Mucha gente cree que hay cientos de posibilidades sobre el auténtico Santo Grial, según el viejo dicho de que si se reunieran todos los pedazos de la Verdadera Cruz extendidos por el mundo, habría madera suficiente para una docena de cruces. No es éste el caso.

Es verdad que en el siglo XVI había unas 20 copas que reivindicaban el honor de ser la auténtica usada por Jesús en la Ultima Cena. Pero hoy ninguna de ellas es considerada auténtica, con la excepción del Santo Cáliz de Valencia y la copa de plata de Antioquía.

La copa de plata de Antioquía tiene una capacidad de dos litros y es demasiado grande para poder pasar de mano en mano, en torno a la mesa de la Ultima Cena durante la comunión eucarística. Lo interesante, sin embargo, es el hecho de que san Jerónimo mencionara que había dos copas sobre la mesa de la Ultima Cena, una copa de plata que contenía el vino para la cena, y una de piedra que fue usada para la institución de la Eucaristía.

Sólo el Santo Cáliz de Valencia, con la parte superior de piedra de ágata, responde a la descripción de san Jerónimo acerca de la copa usada por Cristo en la consagración. Cuando se examina su tradición e historia en detalle, es completamente evidente que todo concuerda. No creo que alguien pueda desautorizar la teoría de que el Santo Grial es en efecto el Santo Cáliz de Valencia, España".

-Pero, ¿en realidad el Santo Grial no es otra cosa? ¿No está relacionado con la sangre de Cristo, con María Magdalena y una posible familia de sangre real?


Esto es un auténtico disparate, que no se sostiene en documento histórico alguno y que no es tomado en serio por ningún especialista medianamente solvente.

El gran éxito editorial que ha supuesto la novela "El Código Da Vinci" ha difundido por todo el mundo una disparatada fábula según la cual el Santo Grial no sería sino la forma de denominar a los hijos que Jesús habría tenido con María Magdalena, que de repente se convierte en esposa de Cristo. Se trata de un disparate que no tiene respaldo en ningún texto antiguo, ni siquiera en los llamados evangelios apócrifos.

La citada novela (así como también otros libros sensacionalistas) pretende fundamentar semejante dislate en el evangelio apócrifo de Felipe. El evangelio apócrifo de Felipe forma parte de la colección de códices escritos en lengua copta y pertenecientes al siglo IV que se encontraron en 1945 en el pueblo de Nag Hammadi. Este texto, según opinión unánime de los especialistas (tanto católicos, como protestantes y agnósticos), no es una fuente histórica que nos proporcione información sobre el Jesús histórico. Además, del texto del citado evangelio apócrifo tampoco se deduce lo que se afirma en la citada novela. Para demostrarlo basta con leer el texto del evangelio apócrifo de Felipe, lo que puede hacerse en la siguiente dirección de internet:

http://escrituras.tripod.com/Textos/EvFelipe.htm

Sobre los innumerables disparates históricos que contiene la novela "Código Da Vinci" puede consultarse el artículo "La estafa del Código Da Vinci: un best-seller mentiroso", escrito por Pablo J. Ginés Rodríguez, que puede leerse en las siguientes direcciones de internet:

http://www.mercaba.org/FICHAS/Persecucion/codigo_da_vinci.htm

http://www.e-cristians.net/listados/marcos.asp?ide=5513&cat=hecho&lan=esp


Información adicional sobre los disparates históricos del "Código Da Vinci" se puede encontrar en las siguientes direcciones de internet:

http://www.probe.org/espanol/davinci-esp.html

http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/729/1663/articulo.php?id=16398

http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/729/1663/articulo.php?id=14688

http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/729/1663/articulo.php?id=17170

Sobre los errores del Código Da Vinci ha de recomendarse también la lectura del libro "Descodificando a Da Vinci", de Amy Belborn.

En definitiva, no existen objeciones serias contra la historicidad del Santo Cáliz de Valencia.

CONCLUSIÓN

Como hemos visto, existen buenas razones para afirmar que el Santo Cáliz de Valencia se corresponde verdaderamente con el Cáliz utilizado por Cristo en la Última Cena.
Sobre el significado de este Santo Cáliz para los católicos, podemos reproducir las palabras utilizadas por la investigadora Janice Bennet en unas declaraciones realizadas a la agencia de prensa católica Zenit el 24 de noviembre de 2004:

" El Santo Grial debería interesar a los cristianos de hoy por la misma razón de que siempre ha sido venerado, a través de los siglos, como la copa usada por Cristo para instituir la Eucaristía.

Es muy apropiado que este último «descubrimiento» sobre el Santo Grial coincida con el Año de la Eucaristía, que fue proclamado por el Papa Juan Pablo II, en la fiesta de Corpus Christi en junio y empezó en octubre. En la celebración de este sacramento, tan central a la fe, a lo largo de todo el año, los católicos están llamados a honrar la Eucaristía para recibirla con más fe y reflejar más profundamente su significado en sus vidas y en la vida de la Iglesia.

La historia del Santo Cáliz de Valencia es un hermoso recuerdo de la importancia de este sacramento en la vida de la Iglesia, tan evidente en el cuidado por conservar a través de los siglos la vasija usada por Cristo en la institución de la Eucaristía.

La historia inicia con san Pedro, primera cabeza de la Iglesia, que llevó la copa sagrada a Roma para usarla en la liturgia de la Misa. Sigue con los santos Sixto y Lorenzo, ambos martirizados por rehusar entregarlo a los romanos.

La Iglesia en España protegió la vasija de la invasión musulmana en el siglo VIII y años más tarde vemos el mismo respeto y heroico valor en quienes salvaron la copa de la destrucción durante la guerra de independencia y la Guerra Civil españolas.

Gracias a su deseo personal, en 1982 el Santo Padre fue el primer Papa en celebrar la Misa con la reliquia desde san Sixto II en el siglo III, y hoy los cristianos de todo el mundo pueden venerar esta copa tan especial.

Este es un milagro de nuestros días que puede darnos ocasión para profundas reflexiones sobre la importancia de la Eucaristía en nuestra vida diaria, de manera que podemos públicamente proclamar que el sacrificio de Cristo es para la salvación del mundo entero, como desea el Santo Padre".

Fuente: http://webs.ono.com/usr016/sepulcro2004/caliz-2.htm

Un monumental sistema de aguas de la época bíblica es descubierto por los arqueólogos cerca de Jerusalem.

Un monumental sistema de aguas de la época bíblica es descubierto por los arqueólogos cerca de Jerusalem. (Foto) Entrance to the cave near Kibbutz Tzuba (Reuters, 2004)

Los arqueólogos completaron ocho semanas de excavaciones en una cueva próxima al Kibutz Tzuba cerca de Jerusalem, revelando un monumental sistema de agua tallado en la roca, que data de la época del Rey Hezequías, en el siglo VIII A.C. El año pasado este sitio concitó la atención del mundo con el descubrimiento de una cueva de la que se dijo había sido usada por Juan el Bautista y sus seguidores para bautismos y rituales religiosos. Los arqueólogos dicen que los nuevos descubrimientos en el sitio arrojan luz sobre la razón por la que un grupo de bautistas habría elegido esta cueva, más allá de los varios miles existentes en las colinas de Judea al oeste de Jerusalem, como escena de sus actividades.

El trabajo arqueológico en este sitio está siendo realizado por un equipo dirigido por el Dr. Shimón Gibson y el Profesor James Tabor de la Universidad de Carolina del Norte , de Charlotte en los Estados Unidos, y con el apoyo del Kibutz Tzuba y la Fundación para la Arqueología Bíblica. “Este es uno de los sitios más excitantes que he excavado en toda mi carrera arqueológica”, dijo Gibson esta semana. “No sólo tenemos una cueva que parece haber sido usada por un grupo de bautistas en el primer siglo A.C., sino que parece haber sido elegida por tres razones: por su aislamiento, por su tamaño y por su antigüedad. Los que los bautistas querían era un lugar, distante de los pueblitos cercanos, suficientemente grande para contener grupos de gente que venían a ser sumergidos, y suficientemente antiguo para que el aspecto de culto de los rituales se pusiera en un contexto que los ligara con el tiempo de los profetas israelitas”. La cueva asociada con Juan el Bautista fue encontrada no lejos del pueblo de Ein Kerem, que se considera el tradicional lugar de nacimiento de Juan el Bautista.

Las recientes excavaciones han mostrado que la cueva donde se realizaban los bautismos era parte de un muy largo sistema de agua de la Edad de Hierro, cavada en la piedra a una profundidad de unos veinte metros (65 pies). Fue una empresa monumental con un pozo vertical, un pasaje abierto horizontal, un tramo de escalones de piedra sobre un túnel y tres piletas de yeso externas, todo ello estaba sobre la ladera y sobre el estanque subterráneo. “Excavar este sistema de agua fue casi una pesadilla”, dijo Gibson. “Significaba excavar en una ladera empinada, despejando grandes cantidades de escombros y tierra, y cavar a través de un laberinto de cavidades de roca tallada. Pero finalmente lo logramos y los resultados son sorprendentes”.

Los hallazgos de alfarería del lugar muestran que todo el sistema de agua fue construido en el siglo VIII A.C., en la época del Rey Hezequías, al mismo tiempo en que se cavó el famoso túnel de Siloam en Jerusalem, que no fue mucho antes del asedio a Jerusalem en el 701 A.C. llevado a cabo por Sennajerib a la cabeza del ejército asirio.”Similares sistemas de agua monumentales”, señaló Gibson “se han encontrado en otros lugares, pero hasta este momento solamente dentro de ciudades israelitas, tales como Bet Shemesh y Gibeon. Nunca antes se habían encontrado sistemas de agua masivos como este, aislados en el campo, sin ningún pueblo o ciudad cercano a ellos”.

Semejante empresa masiva, deducen los arqueólogos, pudo solamente haber sido un proyecto emprendido por el reino de Judea, y debe haber sido usada por los habitantes del pueblo bíblico cercano de Suba. La excavación mostró que el sistema de agua cayó en desuso hacia los siglos VII y VI A.C., aunque la cueva estanque inferior siguió siendo usada por su agua. Durante los períodos persa y helenístico, la gruta siguió siendo usada parcialmente, pero finalmente fue totalmente abandonada en el siglo II A.C.

Cien años después que la gruta fuera abandonada, fue vuelta a usar por un grupo de gente que practicaba rituales de culto en la porción anterior de la cueva, y que se sumergía en el agua en la parte posterior de la gruta. Estos rituales se mantuvieron en la cueva desde la época del mismo Juan el Bautista y hasta el siglo II D.C. También había evidencia de que los bautistas ungían los pies con aceite en una instalación de piedra. Finalmente la gruta fue adaptada por monjes bizantinos, probablemente en las cercanías de Ein Kerem, para celebrar la memoria de Juan el Bautista, tallando una sorprendente serie de grandes dibujos en las paredes de la cueva, pintando la figura de Juan el Bautista, su cabeza decapitada, los restos de su brazo, cruces y otros símbolos. La cueva fue finalmente abandonada con la llegada de los cruzados y los cristianos locales aparentemente huyeron para salvar sus vidas. “Aunque los Cruzados fueron algo brutal”, dice Gibson “con los cristianos locales huyendo para salvar sus vidas codo a codo con los judíos y los musulmanes, el temor a los Cruzados produjo una serie de circunstancias que hicieron que el lugar de la cueva fuera totalmente olvidado, y esto permitió la absoluta preservación de este sitio inusual para beneficio de las futuras generaciones”. La gruta fue encontrada por casualidad durante una excursión en 1999. Gibson agregó que “las nuevas excavaciones nos han provisto de un sistema de agua monumental misterioso de la época del Rey Hezequías. La cueva debajo del sistema de agua fue posteriormente usada en épocas de Juan el Bautista para actividades de culto especiales de inmersión, desde el comienzo del siglo I D.C. en adelante. Posteriormente, en el período bizantino, en el siglo V D.C. esta misma gruta fue usada por los monjes cristianos para santificar la memoria de Juan el Bautista”.

Fuente: Oficina del Gobierno / El Reloj.com, 13 de agosto de 2005
Enlace: http://elreloj.com/article.php?id=13153

-------------------------------------------------------------------------------

Archeology: News from the Field

10 Aug 2005

Two recent excavations uncover ancient water systems.


Monumental water system of biblical times uncovered by archeologists near Jerusalem

Archeologists this week completed eight weeks of digging at a cave close to Kibbutz Tzuba near Jerusalem, revealing a monumental rock-hewn water system dating back to the time of King Hezekiah, from the 8th century BCE. Last year the site received world-wide attention with the discovery of a cave said to have been used by John the Baptist and his followers for baptism purposes and cultic rituals. Archeologists say that the new discoveries at the site shed light on the reason why a group of baptizers would have chosen this cave, out of the many thousands existing in the hills of Judah west of Jerusalem, as the scene of their activities.

The archeological work at this site is being undertaken by a team led by Dr. Shimon Gibson and Professor James Tabor of the University of North Carolina at Charlotte in the USA, and with the sponsorship of Kibbutz Tzuba and the Foundation for Biblical Archaeology.

“This is one of the most exciting sites I have excavated during my entire archaeological career,” said Gibson this week. “Not only do we have a cave that appears to have been used by a party of baptizers in the 1st century CE, but it would appear that it was chosen for three reasons: for its seclusion, size and antiquity. What baptizers wanted was a place, distant from nearby villages, large enough to contain groups of people coming to be immersed, and ancient enough so that the cultic side of the rituals was put into a context linking them to the time of the Israelite prophets.”

The recent excavations have shown that the cave where the baptisms took place was part of a much larger Iron Age water system, rock-cut in places to a depth of some twenty metres (65 feet). It was a monumental enterprise with a vertical shaft, an open horizontal corridor, a flight of stone steps above a tunnel, and three external plastered pools, all of which was on the slope above an underground reservoir. Pottery finds from the site show that the entire water system was built in the 8th century BCE at the time of King Hezekiah, at the same time as the hewing of the famous Siloam Tunnel in Jerusalem. “Similar monumental water systems”, Gibson pointed out, “have been found elsewhere, but hitherto only within Israelite cities, such as at Beth Shemesh and Gibeon. Never before has such a massive water system been found isolated in the countryside without any town or city attached to it.”

Such a massive enterprise, archeologists deduce, could only have been a project undertaken by the kingdom of Judah, and it must have been used by the inhabitants of the nearby biblical town of Suba. The dig showed that the water system fell into disuse in the 7th and 6th centuries BCE, although the reservoir-cave below was still being used for its water. During the Persian and Hellenistic periods the cave was still partially being used, but was eventually completely abandoned in the 2nd century BCE.

One hundred years after the cave was abandoned, it was reused by a group of people who practiced cultic rituals in the front portion of the cave and who immersed themselves in water at the back of the cave. These rituals were kept up at the cave from the time of John the Baptist himself and until the 2nd century CE. There was also evidence that the baptizers anointed feet with oil in a stone installation. Eventually, the cave was adapted by Byzantine monks to celebrate the memory of John the Baptist, carving an amazing series of large drawings into the walls of the cave, depicting the figure of John the Baptist, his decapitated head, his relic arm, crosses and other symbols. The cave was eventually abandoned with the coming of the Crusaders and the local Christians apparently fled for their lives.

* * *

Remains of the First Temple pool mentioned in the Book of Nehemiah uncovered in Jerusalem
(Israel Antiquities Authority)

Sections of the earliest phase of the Shiloah Pool are being uncovered next to the city wall and below the staircase of the Shiloah Pool dating to the Second Temple period. These remains, which probably date to the time of the First Temple, are mentioned in the Book of Nehemiah (3:15): “And he built the wall of the Pool of Shelah of the king’s garden, as far as the stairs that go down from the City of David.” The excavations are being carried out in the City of David National Park, under the direction of Eli Shukron of the Antiquities Authority and Professor Ronny Reich of the University of Haifa, with funding provided by the El’ad Association and under the auspices of East Jerusalem Development Corporation.

In the continuation of the excavations being conducted in the recently discovered Shiloah Pool, dating to the Second Temple period, a section of the bottom of the pool was exposed, as well as the line of the dam and the fortification that closes off the pool located beneath the steps of the Second Temple period pool. Based on the stratigraphy and nature of the discoveries, it seems that these are the pool, the line of the dam and the fortifications that date to the First Temple period.

In addition, the excavators discovered how the steps of the Second Temple period pool were constructed - the eastern staircase is founded on top of a plastered vault characteristic of the Second Temple period. Two strata were discerned in the stairs descending to the pool: the upper level consists of a stone pavement and the level below it is a layer of plaster. The Second Temple period aqueduct was discovered between the steps and the bedrock cliff at the southern end of the spur of the City of David. In the upper middle part of the pool’s northern staircase a smaller pool was exposed through which the aqueduct passes. A complex system of drainage channels, some of which predate the Second Temple period, was also discovered in this region.

Northwest of the pool part an open plaza from the time of the Second Temple period was exposed that leads to the pool and connects the street previously uncovered by Bliss and Dickie with the pool. Passage to the open plaza is by way of a stoa of which several columns were preserved; one of the columns bears an engraved inscription. The plaza is paved with impressive stone slabs similar to the pavement of the street that runs parallel and adjacent to the western wall of the Temple Mount. A clover-shaped drainage opening was discovered in the pavement.

Fuente: Copyright ©2004 The State of Israel. All rights reserved Terms of use Use of cookies
Enlace: http://www.mfa.gov.il/MFA/Israel+beyond+politics/Archeology-+News+from+the+Field+10-Aug-2005.htm

Polémica: dicen que hallaron restos del palacio del Rey David

Polémica: dicen que hallaron restos del palacio del Rey David Foto: Archaeologist Eliat Mazur stands in the East Jerusalem ruins of a huge 10th century B.C. public building she suspects may have been King David's palace. Foto: New York Times.

UNA CONSTRUCCION DE 30 SIGLOS DE ANTIGÜEDAD

Los vestigios están en el este de Jerusalén. Pero varios arqueólogos le restan importancia.

Una arqueóloga israelí dice haber descubierto, en el este de Jerusalén, los vestigios del legendario palacio del bíblico rey David. Muchos de sus colegas disienten de su interpretación, aunque admiten la importancia de esta construcción de 30 siglos de antigüedad. Se trata, en el fondo, de una polémica con más connotaciones políticas que científicas.

La investigación de Eilat Mazar fue auspiciada por el Shalem Center de Jerusalén, una entidad conservadora. La financió Roger Hertog, un banquero estadounidense que busca demostrar que Jerusalén fue la capital del reino judío descrita en la Biblia.

Desde lo científico, el descubrimiento se inscribe en el gran debate de la arqueología bíblica: si el reino de David y Samuel tuvo cierta magnitud histórica, o si no fueron más que pequeños caciques. Pero el hallazgo también puede ser usado en la batalla política en torno de Jerusalén: si los judíos tienen allí sus orígenes —y por lo tanto, también un derecho especial sobre el lugar—; o si, como han afirmado muchos palestinos, la idea del origen judío de Jerusalén es un mito utilizado para justificar la conquista y la ocupación.

Hani Nur el-Din, profesor de arqueología en la Universidad Al Quds, dice que, como él, sus colegas palestinos consideran a la arqueología bíblica como un esfuerzo de los israelíes para "calzar la evidencia histórica en un contexto bíblico. El vínculo entre la evidencia histórica y la narración bíblica, escrita mucho después, en gran parte está perdido. Hay una especie de ficción acerca del siglo X antes de Cristo".

Ni siquiera los arqueólogos israelíes están seguros de que Mazar haya encontrado el palacio —que Hiram, rey de Tiria, levantó para el rey victorioso, al menos como lo describe la Biblia. Podría ser también la Fortaleza de Sión que David conquistó a los jebusitas que gobernaban Jerusalén, o bien otra construcción no mencionada en la Biblia.

Hija del famoso arqueólogo Benjamin Mazar, Eilat se basó en la Biblia y en un siglo de arqueología en ese sitio. Especuló que una famosa estructura de piedra ya excavada era parte de la fortaleza conquistada por David, y que su palacio habría sido erigido justo fuera de los muros originales de la ciudad, camino a lo que su hijo Salomón construyó como el Monte del Templo.

Al excavar halló los restos de un gran edificio público, con algo de cerámica de la época, y un sello gubernamental de un oficial Jehucal (o Jucal), hijo de Shelemiah, hijo de Shevi, quien es mencionado al menos dos veces en el Libro de Jeremías. En el lecho de piedra, Mazar halló un piso de piedra caliza triturada, lo que indica que era un amplio espacio público.

La construcción puede ser fechada con razonable certeza a partir de la cerámica encontrada en las capas que están por encima y por debajo de ella. El piso y su relleno contienen fragmentos de cerámica de los siglos XII y XI AC., justo antes de que David conquistara Jerusalén.

Por encima de esta capa, Mazar encontró los cimientos de su monumental construcción, con grandes rocas que servían de paredes. En un rincón había cerámica de los siglos X y IX AC., aproximadamente la época del reino unificado. Está claro que el edificio fue construido después de la cerámica que está por debajo de él, pero no puede saberse cuánto tiempo después.

En la actualidad, la arqueóloga continúa con sus excavaciones. Pero hay tres familias viviendo en casas justo en el lugar que más le interesaría explorar. Una familia es musulmana, otra cristiana, y otra judía.

Fuente: Clarín / JERUSALEN. THE NEW YORK TIMES, 6 de agosto de 2005
Enlace: http://www.clarin.com/diario/2005/08/06/sociedad/s-05901.htm

-------------------------------------------------------

Hallados en Jerusalén los restos de un edificio que podría ser el palacio del rey David

El edificio público de 300 metros cuadrados data de hace treinta siglos y en él se han hallado utensilios e incluso un sello gubernativo de un personaje mencionado en la Biblia. Los trabajos han sido patrocinados por el Shalem Center, el primer 'think tank' neoconservador israelí.

Israel se encuentra en estado de conmoción por la feroz resistencia de los ultraortodoxos al plan de desconexión de Gaza, pero una noticia históricocultural ha saltado a la primera página de sus diarios más importantes: unas excavaciones al lado de las murallas de la ciudad vieja de Jerusalén han descubierto un gran edificio público que la directora de las excavaciones, la arqueóloga Eliat Mazar, asegura que se trata nada menos que de los muros del palacio del rey David. El edificio, datado entre los siglos XI y X a. C., hace más de 3.000 años, coincidiría con la descripción de la Biblia del palacio que construyó el rey fenicio de Tiro, Hiram, para el rey David de Jerusalén como agradecimiento por su ayuda en las luchas contra los filiesteos.

La noticia no es baladí: no se trata sólo de que pueda dar la razón a los que defienden la credibilidad de los textos sagrados frente a los que dudan de ella, ni tampoco de que podría dirimir la polémica entre los que creen que hubo un reino de David de cierta magnitud histórica, frente a los que creen que en aquel periodo los reyes eran una especie de jefes de tribu que gobernaban sobre territorios mínimos. Se trata de que en estos días de violencia y enfrentamiento se puede convertir en un arma política más para la que se prevé más difícil batalla en la formación de un nuevo Estado palestino, la batalla por Jerusalén. De ser cierto que los restos hallados, que ocupan 300 metros cuadrados, y en los que se han encontrado muchísimos objetos de cerámica y de otro tipo, fueron el palacio del rey David, eso daría alas a los que defienden que los judíos tienen su origen allí y por tanto un derecho especial sobre el lugar.

De hecho, las excavaciones han sido financiadas por el Centro Shalem, el primer think tank neoconservador israelí, en palabras de William Kristol, y han sido apoyadas por la Universidad de Jerusalén. Se cree que la investigación ha costado hasta ahora un millón de dólares y se mantuvo en secreto por temor a que los que se oponen a las excavaciones las boicotearan.

Según la Biblia, el joven David venció con la honda al gigante Goliat. Y, tras la muerte en batalla del rey Saúl y de su hijo Jonatan, se convirtió en el segundo monarca hebreo, que reinó desde el año 1004 a. C. hasta el 865 a. C. David conquistaría Jerusalén a los filisteos y la convertiría en capital de su reino, la ciudad de David,donde construyó un palacio y llevó hasta allí el Arca de la Alianza. Pero pese a que la vida del rey David ha dado lugar a un enorme caudal de obras de arte y ha servido para creer que el pequeño puede vencer al poderoso, hasta hoy no se había encontrado nada relacionado directamente con David o con su reinado, y la Biblia es la única fuente que hay sobre él.

Los resultados del hallazgo fueron comunicados a un especialista norteamericano y él ha sido el que lo ha revelado. Este descubrimiento confirmaría que la ciudad de David no era una aldea apartada sino un centro de gobierno muy importante ya por entonces. Muchos investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén están convencidos de que así es, que se trata de algo auténtico, mientras que homólogos de la Universidad de Tel Aviv lo ponen en duda y creen que la época del rey David ha sido muy exagerada en la Biblia. El profesor Nadaw Meeman, jefe del departamento de Historia del Pueblo de Israel de la Universidad de Tel Aviv, dice que "en el mundo de la investigación la distancia entre la existencia de indicios y la prueba científica es muy grande".

Para algunos arqueólogos quizá lo encontrado se trata de la fortaleza de Sión que David conquistó a los jebusitas, o de alguna otra estructura de la que la Biblia no habla.

Para Hani Nur El Din, profesor de arqueología en la universidad palestina deAl Quds, la arqueología bíblica es un esfuerzo de los israelíes de "adecuar la evidencia histórica en un contexto bíblico. Tienen un botón y quieren hacer de él un traje".

En cualquier caso, todos están de acuerdo en que el hallazgo es importante. Incluso se ha encontrado en el edificio un sello de gobierno de un oficial mencionado en el libro de Jeremías. Pero para continuar sus investigaciones, la profesora Mazar tendrá que excavar en tres casas. En ellas viven una familia musulmana, una judía y una cristiana.

Fuente: Corresponsal y redacción. JERUSALÉN / BARCELONA
La Vanguardia, 6 de agosto de 2005
Enlace: http://www.lavanguardia.es/web/20050806/51190517456.html

------------------------------------------------------------------------------------------

Israelis seeking the palace of David dig up a dispute

Experts debate intriguing find, with some seeing a political agenda

By STEVEN ERLANGER
New York Times

JERUSALEM - An Israeli archaeologist says she has uncovered in East Jerusalem what may be the fabled palace of the biblical King David. Her work has been sponsored by a conservative Israeli research institute and financed by an American Jewish investment banker who would like to prove that Jerusalem was indeed the capital of the Jewish kingdom described in the Bible.

Other scholars are skeptical that the foundation walls discovered by the archaeologist, Eilat Mazar, are David's palace. But they acknowledge that what she has uncovered is rare and important: a major public building from around the 10th century B.C., with pottery shards that date to the time of David and Solomon and a government seal of an official mentioned in the book of Jeremiah.

The discovery is likely to be a new salvo in a major dispute in biblical archaeology: whether the kingdom of David and Samuel was of some historical magnitude, or whether the men were more like small tribal chieftains, reigning over another dusty hilltop.

The find will also be used in the broad political battle over Jerusalem — whether the Jews have their origins here and thus have some special hold on the place, or whether, as many Palestinians have said, the idea of a Jewish origin in Jerusalem is a myth used to justify conquest and occupation.

Hani Nur el-Din, a Palestinian professor of archaeology at Al Quds University, said he and his colleagues considered biblical archaeology an effort by Israelis "to fit historical evidence into a biblical context."

Even Israeli archaeologists are not so sure that Mazar has found the palace — the house that Hiram, king of Tyre, built for the victorious king, at least as Samuel 2:5 describes it. Either way, they are impressed by its likely importance. "This is a very significant discovery, given that Jerusalem as the capital of the united kingdom is very much unknown," said Gabriel Barkay, an archaeologist from Bar-Ilan University.

Based on the Bible and a century of archaeology in this spot, Mazar, 48, speculated that a famous stepped-stone structure excavated previously was part of the fortress David conquered, and that his palace would have been built just outside the original walls of the cramped city.

"When the Philistines came to fight, the Bible said that David went down from his house to the fortress," she said, her eyes bright. "I wondered, down from where? Presumably from where he lived, his palace."

"So I said, maybe there's something here," she added, referring to East Jerusalem.

Fuente: Houston Chronicle.com, 4 de agosto de 2005
Enlace: http://www.chron.com/cs/CDA/ssistory.mpl/world/3297231

David, frente a la historia y sin honda

David, frente a la historia y sin honda Foto: DAVID VICTORIOUS OVER GOLIATH, MICHELANGELO MERISI, "CARAVAGGIO" (1573-1610)
Canvas (110x91 cms.), Italian School. Baroque, 17th Century, Hall 4. David, cuyo nombre engendró dinastías, inspiró sueños de heroísmo y designó estrellas, es uno de los pilares del imaginario social y político occidental, además de fundador de Israel; sin embargo, algunos arqueólogos creen que nunca tiró con honda.

Por RAMIRO VILLAPADIERNA, ABC, 5 de enero de 2005

BERLÍN. Pocas gestas individuales han inspirado el coraje personal y político como aquella bíblica del I Libro de Samuel, posiblemente la primera referencia escrita al triunfo de la inteligencia sobre el músculo, la destreza sobre la fuerza bruta, el pensamiento veloz sobre el único de la espada. Desde entonces, y durante tres milenios, un aliento de rebelión ha soplado para el pequeño, el apacible y el justo. Tirar con honda llega hasta hoy como expresión de acierto y el hito celebra aún el hecho contra natura del fuerte vencido por el débil: Caravaggio o Miguel Ángel llevan al apogeo su mito. Transustanciado de su victoria, se dice que el pueblo de David lo ha resistido todo. ¿Cabría mayor prueba?

Si no, desde luego, de un poder inspirador reconocido por la historiografía política, sí cabrían dudas del legendario episodio de su victoria sobre Goliat de Gad, el formidable filisteo, en quien se ha estudiado una acromegalia y visión deformada, ambas posible fruto de un adenoma pituitario y, en su caso, cooperantes al éxito de David. Historiadores de la Universidad de Maguncia afirman no encontrar prueba de que el rey David fuera el célebre pastorcillo valiente, de cuya bíblica victoria nació una estirpe y, más aún, hace 2004 años, «en la ciudad de David», un niño y un hecho que iba a cambiar la historia, que cabe mencionar que hay una estrella de Belén y una estrella de David.

Las fechas no cuadran

¿Quién era, pues, el rey David, el hijo de Jessé de Judea, ungido por Samuel y santificado luego por la hagiografía hebrea?, se pregunta Ralf Peter Märtin en el ensayo que publica en enero el «National Geographic Deutschland». Las fechas no cuadran, y alguna como la batalla del valle de Elah, la toma de Jerusalén a los jebusitas, la construcción del templo o la relación de David con el rey Saúl muestran incongruencias.

Un investigador alemán ha seguido las huellas del héroe bíblico, y los hitos del pastor contemporáneo de Aquiles y los del monarca israelita se entrecruzan con el diálogo divino y el destino de Israel, pero no llegan siempre o del todo a encontrarse. Wolfgang Zwickel, un historiador de Maguncia experto en el Antiguo Testamento no termina de encontrar al propio Goliat (árabe: Jálát), el «campeón» que medía seis codos y un palmo (1. Sam. 17,4); esto es, tres metros. Y, en todo caso, desde el propio Libro de los Reyes, que, como otros pasajes, parece entreverar dos versiones y anotaciones posteriores, ya existían dudas expertas de si realmente lo mató David o Elhanan, también belemita, hijo de Jaare-oregim, como dice el segundo libro de Samuel.

No es la primera vez que los historiadores se ven confundidos ante David. Pese a exhaustivas búsquedas arqueológicas nunca se ha encontrado traza alguna del apoteósico reinado; David no se estableció en el propio Jerusalén y el templo se construyó después. Pero Zwickel alberga dudas sobre el mismísimo episodio del combate. Para unos historiadores, David habría sido un jerarca fuerte e inmisericorde, para otros no más que un jefe tribal de un estado poco significante.

Es harto probable que quienes antes y después escribieron el pasaje en el libro de los profetas anteriores hayan centrado y resumido en David episodios diferenciados, sucedidos a distinta persona y a lo largo de cuando menos un siglo. Los versículos 32 y 55 del capítulo 17 del primer Samuel dan prueba del cruce: el rey Saúl conoce al primero y desconoce al segundo David; en otro pasaje es el pastorcillo que toma cinco cantos del río, pero luego un guerrero que se «retira a su tienda» tras descabezar a Goliat y mientras los israelitas persiguen a los filisteos hasta Gad.

Está también, como ha hecho ver Jonathan Kirsch en «King David: the real life of the man who ruled Israel», el pequeño músico que suaviza con su lira los males de espíritu de Saúl, el que defiende a sus ovejas del oso y el león con sus manos desnudas, el que despierta la envidia y la ira de Saúl, el amado por el hijo de éste, Jonatán, el exiliado entre los filisteos, el que toma la fortaleza de Sión y reina en Hebrón. Y, por supuesto, el ungido con aceite por Samuel, en uno de los libros más políticos, pues abandona la tradición antimonárquica aunando en David al querido tanto por Dios como por el pueblo.

Símbolo de la historia judía

El director del Instituto Arqueológico de la Universidad de Tel Aviv ve ante todo en David un símbolo de la historia judía. Como tal, reconoce Israel Finkelstein, los sabios que transcribieron la Biblia habrían circunscrito a su persona varios procesos de edificación del estado israelita, que sin embargo se habrían prolongado en el tiempo.

Evolución no infrecuente en el proceso de mitificación, lo cierto es que, en tiempos de la ocupación romana, el mito ya es tangible: a José de Nazareth de Galilea se lo presenta como un extranjero, «de la casa y linaje de David», como tal requerido de bajar a inscribirse en la ciudad de éste, Belén de Judea.

Y no cabe duda de que lo que sucediera hizo de David uno de los símbolos más poderosos de la Biblia, del destino israelí y el imaginario político, sólo tal vez suplantado pasajeramente por Espartaco entre la revolución obrera de entreguerras y en un período de creciente antisionismo. La documentación completa sobre el estudio aparece en el presente número de «National Geographic Deutschland», elaborada por Sisse Brimberg y Cotton Coulson.

Las Listas de los Reyes Antediluvianos: Un documento codificado

Las Listas de los Reyes Antediluvianos: Un documento codificado Foto: Relieve Palacio de Persépolis

Por: Dr. Patrice Guinard

Introducción

"Así pues, no se debe atribuir un valor simbólico particular a estas cifras."
(Dominique Charpin, in Le Déluge, Dossiers d'Archéologie, 204, 1995)

En La leyenda de Adapa (atestiguada hacia el 1500 a. de C.), Uanna, helenizado Oannes por Beroso y apodado Adapa ("el Sabio"), aparece con A-lulim, el primer rey antediluviano bajo el aspecto de un hombre llevando un traje en forma de pez. Es el primero de los apkallu (= AB.GAL en sumerio), es decir, de los 7 sabios enviados por Ea para civilizar a los hombres. Beroso trae de nuevo este mito de Oannès (~4500-4000 a. de C.), héroe civilizador que habría salido de las aguas del golfo Pérsico para dar nacimiento a la cultura sumeria (escritura, ciencias, agricultura, urbanización).

Se conocen también otros relatos míticos de origen sumerio: la famosa Epopeya de Gilgamesh y el relato de Atrahasîs (el Muy-sabio), relatando el episodio del Diluvio que inspiró los textos bíblicos. Entre la aparición de Uanna-Oannes y el episodio del Diluvio, han reinado una decena de soberanos según los archivos sacerdotales de Nippur, la capital religiosa de Sumer, consagrada al dios Enlil. Estos soberanos son los reyes antediluvianos. Después del episodio del Diluvio, la realeza se instala en Kish.

La lista de la dinastía de Isin (~2000 a. de C.)

La cronología de los reyes mesopotámicos, mítica para los primeros de ellos, se extiende desde los orígenes hasta el siglo XVIII a. de C. La encontramos en unas quince tablas provenientes la mayoría de los archivos de Nippur (cf. Thorkild Jacobsen, The sumerian king list, Chicago, University of Chicago Press, 1939, & Jean-Jacques Glassner, Chroniques mésopotamiennes, Paris, Belles Lettres, 1993). Existen varias listas, con nombres sumerios y transcritas en acadio, que datan de la lista más completa de la dinastía amorrita Larsa (hacia el 1800 a. de C.) o redactadas en Isin (hacia el 1900 a. de C.): el texto de la lista más completa pertenece a la colección Weld-Blundell y ha sido traducida por Thorkild Jacobsen (Op. cit., p.70-77):

1 - Eridu A-lulim 28.800 años = 8 saroi
2 - Eridu Alalgar 36.000 años = 10 saroi
3 - Bad-tibira En-men-lu-Anna 43.200 años = 12 saroi
4 - Bad-tibira En-men-gal-Anna 28.800 años = 8 saroi
5 - Bad-tibira Dumu-zi 36.000 años = 10 saroi
6 - Larak En-sipa-zi-Anna 28.800 años = 8 saroi
7 - Sippar En-men-dur-Anna 21.000 años = 5,833 saroi
8 - Shuruppak Ubar-Tutu 18.600 años = 5,166 saroi

El anciano sistema sumerio de numeración era sexagesimal (con base 60) y dió nacimiento a nuestra división de la hora en 60 minutos y a la del círculo en 360 grados. Los nombres-clave de los números eran 1, GES o GESH, 60, GES o GESH igualmente (la unidad), 3600, SAR o SHAR... La desaparición de la numeración sumeria puede estar datada en el siglo XV a. de C. (cf. Georges Ifrah, Histoire universelle des chiffres, Paris, 1981; Paris, Laffont, 1994)

Todos los números son divisibles por 3600, salvo los dos últimos, que lo son globalmente. Así, los dos últimos reyes antediluvianos habrían reinado durante 11 períodos. En total, 5 ciudades son gobernadas por 8 reyes durante 67 "saroi" o 67 períodos de reinados.

Yo sugiero el doble principio de decodificación siguiente: la suma total de las duraciones de los reinados y la suma de los productos de las duraciones de los reinados (comenzando por los extremos hasta el centro), dos a dos, el primero con el último, el segundo con el séptimo, el tercero con el sexto, y el cuarto con el quinto.

Lo que da 67 para la primera suma, y 275,658 (= 41,328 + 58,33 + 96 + 80) para la segunda. A continuación, multiplico la primera cifra por 10 y divido la segunda por 10. (Daré las razones posteriormente). De donde encuentro 670 y 27,5658.

Estas cifras son las del ciclo de los eclipses y del ciclo anomalístico de la Luna. En efecto, los eclipses del Sol y de la Luna se reproducen en el mismo momento después de 54 años o 669 meses sinódicos (aproximación 0.15%). La revolución sinódica de la luna, o lunación, siendo el intervalo que separa dos lunas llenas o dos lunas nuevas. Este período de 54 años es atestiguado en una tabla proveniente de Uruk (cf. F. Thureau-Dangin, "Tablettes d'Uruk", Textes Cunéiformes du Louvre, 6, Paris, 1922, & Bartel van der Waerden, Science awakening II, The birth of astronomy, 1965; ed. angl. rév., Leyden, Noordhoff, 1974, p.103).

El tercio de este período de 54 años, llamado el saros por los Griegos, es de 18 años y 11,3 días. Es el ciclo clásico de los eclipses solares y lunares, que cuenta alrededor de 29 eclipses lunares contra 41 eclipses solares. El ciclo del Saros es el período del retorno de la Luna y del Sol a sus posiciones iniciales relativas a la tierra: este retorno es posible gracias a una sincronización entre las revoluciones sinódicas y anomalísticas de la Luna. En efecto, el período comprende exactamente 223 lunaciones y también 239 revoluciones anomalísticas de la luna. La revolución anomalística es el intervalo de tiempo que separa dos pasos de la Luna a su perigeo, el punto donde ésta se acerca más a la tierra. Esta relación entre los meses sinódicos y los meses anomalísticos de la luna era conocida por los astrónomos babilonios, y utilizada para predecir el retorno de los eclipses lunares y solares. Van den Waerden subraya que "La duración de un eclipse está fuertemente influenciada por el movimiento anomalístico de la Luna, pero esta influencia está neutralizada tomando estos 223 meses en bloque." (Ibid., p.103)

La segunda cantidad, 27,5658, es la del ciclo anomalístico lunar (en realidad 27,555, sea una aproximación del 0.04%). Así, estas dos cifras se refieren a datos extremadamente precisos que conciernen al conocimiento del movimiento lunar, y toman aún más un relieve particular si tenemos en cuenta que es Ishbi-Erra (2017-1985), el fundador de la dinastía de Isin, quien impone el calendario lunar de Nippur, en detrimento de numerosos calendarios locales concurrentes, en la mayor parte de la Mesopotamia meridional (cf. Mark Cohen, The cultic calendars of the ancient near east, Bethesda (Maryland), CDL Press, 1993).

Así, la lista de los reyes antediluvianos de la dinastía de Isin es una codificación de datos astronómicos concernientes a los diferentes períodos lunares. La cifra 10, que sirve de multiplicador y de divisor en esta codificación, no es gratuita puesto que es probablemente en esta época, y puede ser que bajo esta misma dinastía, cuando el sistema decimal suplanta al sistema sexagesimal sumerio.

La lista de Beroso (~747 a. de C.)

Beroso, el filósofo caldeo helenizado, propone en sus Babyloniaca (en la primera sección del libro II) una segunda lista de estos reyes antediluvianos que reinan después de la aparición de Oannes, comprendiendo esta vez 10 soberanos, 4 ciudades y 120 períodos de reinado (las dos secciones siguientes del libro II están consagradas a la descripción del Diluvio y a los reyes post-diluvianos).

"Beroso toma sus relatos de los archivos de Babilonia-Borsippa, y estos mismos archivos, en cuanto a la creación y a las primeras edades, reproducen revelaciones inscritas en tablas por el primero de los hombres-pez, Oannes, el inventor de las letras, de las ciencias y de las artes, el fundador de las leyes, de las ciudades y de toda la civilización." (Joseph Bidez, "Les écoles chaldéennes sous Alexandre et les Séleucides", in Mélanges Capart, Bruxelles, 1935, p.50).

1 - Babylone Alôros (Aloros) = 1 A-lulim 36.000 años = 10 saroi
2 - Babylone Alaparos = 2 Alalgar 10.800 años = 3 saroi
3 - Pautibiblon Amêlôn (Amelon) = 3 En-men-lu-Anna 46.800 años = 13 saroi
4 - Pautibiblon Ammenôn (Ammenon) = 4 En-men-gal-Anna 43.200 años = 12 saroi
5 - Pautibiblon Megalaros (Amegalaros) 64.800 años = 18 saroi
6 - Pautibiblon Daônos ou Daôs (Daonos) = 5 Dumu-zi 36.000 años = 10 saroi
7 - Pautibiblon Euedôrachos (Euedorachos) = 7 En-men-dur-Anna 64.800 años = 18 saroi
8 - Larak Amempsinos = 6 En-sipa-zi-Anna 36.000 años = 10 saroi
9 - Larak Opartes (Otiartes) = 8 Ubar-Tutu 28.800 años = 8 saroi
10 - Shuruppak Xisouthros 64.800 años = 18 saroi

Utilizo la transcripción de los nombres helenizados por Beroso, de G. Contenau (Le déluge babylonien, Paris, 1941; éd. rev. Paris, Payot, 1952, p.56), y ésta, entre paréntesis, de Stanley Burstein (The Babyloniaca of Berossus, Malibu (Calif.), Sources and monographs of the Ancient Near East, Undena Publications, 1978, p.18-19). Las correspondencias con los soberanos de la primera lista están igualmente indicados.

Xisouthros es el Ziûsuddu (o Ziusudra) del relato del Diluvio sumerio, y En-men-dur-Anna (o Enmenduranki) es el célebre inventor de la adivinación: él "pasa por haber inventado los métodos mánticos, las diversas formas de preguntar por el futuro. ¿Cómo se llama? En-me-dur-an-an, o mejor En-me-dur-an-ki cuyo significado es: "el señor de los decretos del cielo y de la tierra".(...) [Él es] el inventor de la adivinación de la que los dioses le revelarán los principios, y de la que los adivinos, de edad en edad, se dirán hijos." (G. Contenau, Le déluge babylonien, Paris, Payot, 1952, p.49 & p.59). Notaremos que el orden de sucesión de los soberanos no es idéntica en las dos cronologías, y que En-men-dur-Anna queda como el séptimo soberano en las dos listas.

En esta segunda cronología, todas las duraciones de reinado son divisibles por 3600, y la filiación con la primera lista es evidente: aquí 4 ciudades por 10 reyes, allí 5 ciudades por 8 reyes. Además, la suma de los 4 primeros reinados vale 38 (= 19 x 2) en las dos cronologías, y a los dos soberanos suplementarios les es atribuido un período de 18 "saroi", siendo este período el ciclo de los eclipses puestos en evidencia en la primera cronología. Además, la diferencia entre las duraciones totales de las dos cronologías vale 53, o incluso, no contando más que los períodos de reinado enteros, 54, el gran ciclo de los eclipses.

Procediendo de la misma forma que con la lista precedente (suma total y suma de los productos dos a dos, desde los extremos hasta el centro), y utilizando el 2 como número de codificación (ya que se trataría de una segunda lista, el 2 simboliza la duplicación de la codificación de la primera cronología), obtengo las cantidades 240 y 365 (= (180 + 24 +130 + 216 + 180) / 2).

El número 240 es la aproximación (0,42%) del número de revoluciones anomalísticas de la luna durante el ciclo del saros, o incluso de la media de los números de revoluciones anomalísticas (239) y draconíticas (242) de la Luna (aproximación 0.20%). Nos lleva, por tanto, a la precedente cronología. El número 365 es el de los días del año (aproximación 0,07%), y también el número de horas dobles en un mes solar, ya que el día estaría dividido en 12 bêru de 2 horas. La cronología podría codificar la introducción del zodíaco en relación a un calendario solar subyaciente.

Se sabe que bajo Nabonassar fue instituído un nuevo calendario e introducidos meses suplementarios por períodos de 19 años (o de 235 lunaciones). Beroso escribe: "Nabonasaros [Nabu-Nasir] ha reunido y destruido los archivos relativos a los reyes que le han precedido de modo que la lista de los reyes caldeos pudiera comenzar con él." (Babyloniaka, 2.5.1, ed. Burstein, p.22). Esta organización de los archivos corresponde al advenimiento de una nueva era, seguida de un descubrimiento científico mayor, la sincronización de los calendarios lunares y solares.

Retomando los números de la lista de Beroso, y efectuando la suma de los productos de los reinados por ciudades (Babilonia / Shuruppak y Pautibiblon / Larak), se obtiene: [(10 + 3) x 18] + [(13 + 12 + 18 + 10 + 18) x (10 + 8)], sea 1512.

Beroso indica además que Alaparos es el hijo de Aloros, y Xisouthros el de Otiartes. Efectuando la suma de los productos de los reinados 2 a 2 y reuniendo las duraciones de reinado relativas a Alaparos-Aloros y a Xisouthros-Otiartes, se obtiene: [(10 + 3) x (8 + 18)] + (13 x 10) + (12 x 18) + (18 x 10), sea 864.

Estas cantidades 1512 y 864, son las dos múltiplos de 216.
1512 = 216 x 7 (= días de la semana y 864 = 216 x 4 (= estaciones del año, o semanas del mes lunar). Así, la introducción de la semana de 7 días, testimoniada más tardíamente, podría haber sido prevista a partir de esta época.

Además, este número 216, que vale 18 (= ciclo de saros) x 12 (= mes del año solar), pero también 8 x 27 (= días del mes lunar), o también 235 (= lunaciones) – 19 (= años solares), podría ser la clave para la comprensión de este descubrimiento astronómico importante, el de la coincidencia de los ciclos lunares y solares.

Sabemos que los Chinos elaboraron en el siglo VI a. de C. un nuevo calendario basado en el ciclo de 19 años o 235 lunaciones, compuesto por 12 años de 12 meses lunares y 7 años de 13 meses lunares, y que este ciclo de 19 años fue reformulado por el Griego Meton de Atenas en el 430 a. de C.

Astronomía, Mito y Matemáticas Celestes

Hasta ahora no había sido dada ninguna explicación satisfactoria sobre la duración de estos reinados. Algunos han invocado las grandes eras indias y preconizado la relación con los yugas. Otros han creído poder encontrar la duración de la precesión de los equinoccios. Más modestamente, nosotros hemos puesto al día conocimientos testificados por los mismos Mesopotámicos, pero en una época más remota, lo que parece más probable. Me parece plausible que un conocimiento científico se pudiera enraizar en el Mito (los soberanos legendarios anteriores al Diluvio) y cristalizarse por el Número. Es así que los tres niveles de la Tríada (cf. mi texto "Du Sémiotique à l'Astral", http://cura.free.fr/04semas.html), que los tres "mundos", pueden encontrar un punto de confluencia y de armonía. Por tanto, el hecho astronómico, codificado por una aritmética simple (pero, sin embargo bastante compleja para haber escapado de los repetidos análisis del pensamiento racionalista), se desvela a través del mito. Ya que los Antiguos razonaban de forma diferente en lo que respecta al interés y al alcance del conocimiento. El "hecho experimental" necesitaba del Mito para magnificarlo y del Número para revelarlo. Por este hecho, es la sociedad entera quien se aprovecha de ello, y el saber no ha sido nunca un saber oculto en estas sociedades, sino más bien un saber accesible a la inteligencia y a la perspicacia de los que están dotados para él. Los mitos y los monumentos que los cristalizan eran visibles a los ojos de todos. Más bien sería la sociedad moderna quien en su incapacidad para comprender verdaderamente la alteridad - así como su propia egoidad -, disfraza esta carencia por una panoplia de expertos inútiles y sordos al diálogo, por un saber reservado a especialistas y guardado celosamente en lugares inaccesibles, y por una complejificación absurda de los datos y de los resultados. Descartes vivía su filosofía como una serie de batallas. Ésta en la que yo me enredado durante varios años, ha desembocado en algunas conclusiones que me satisfacen parcialmente.

Nota: Este texto fue escrito para las Primeras Jornadas Internacionales de Historia de la Astrología en la Antiguedad, organizadas por la revista Beroso en Barcelona (24-25 de Marzo de 2001). Fue publicado en el número 4 de la revista (1° Semestre 2001).

Cádiz. La primera iglesia mozárabe hallada en la provincia

Cádiz. La primera iglesia mozárabe hallada en la provincia Foto: Las excavaciones con motivo de las obras de la Autovía Jerez-Los Barrios descubren las huellas de la prolongada ocupación en la zona del Jautor.

Por: ANA R.TENORIO, Diario de Cádiz, 26 de diciembre de 2004

La construcción del desdoblamiento de la carretera N-IV no es la única obra viaria reciente que ha deparado hallazgos arqueológicos de importancia en la provincia, aunque bien es verdad que la magnitud y singularidad del descubrimiento de la villa romana entre Puerto Real y Tres Caminos ha eclipsado a otros, algunos de ellos también de destacado interés.

Es el caso de los restos de una iglesia mozárabe localizados en la zona del Jautor, al sur de Alcalá de los Gazules, con motivo de las obras del recién inaugurado Tramo V de la Autovía A-381 Jerez -Los Barrios. Un descubrimiento cuya singularidad bien puede equipararse al de la villa romana de Puerto Real, pero que al ubicarse en una zona situada fuera del trazado de la carretera elimina obstáculos para su posterior excavación en profundidad y puesta en valor. "Esta singularidad radica en que se trata del primer documento arqueológico de la presencia de iglesias mozárabes en la provincia de Cádiz", según indica la delegada de Cultura, Bibiana Aído.

El hallazgo supone asimismo una muestra fehaciente de la prolongada presencia humana en la zona del Jautor desde épocas remotas, ya que en ella también se han localizado con motivo de estas obras los vestigios de un poblado de cabañas correspondiente al Bronce Final Tartésico, datado presumiblemente entre los siglos X y VIII antes de Cristo. Asimismo, bajo las estructuras de la iglesia mozárabe han aparecido restos de una villa rústica romana, mientras que sobre la cimentación de la planta del templo se han excavado unos muros emergentes levantados sobre ella y pertenecientes a una construcción almohade de los siglos XII y XIII de nuestra Era, utilizada presumiblemente como fortaleza.

El arqueólogo de la Delegación de Cultura Ángel Muñoz señala al respecto que "la zona de el Jautor constituye desde el punto de vista geográfico una vía natural de comunicación entre el Campo de Gibraltar y el interior de la provincia, además de disponer de suelos fértiles aptos para las actividades agropecuarias, circunstancias que han posibilitado desde muy antiguo esta presencia humana en la zona".

Siguiendo un orden cronológico sobre este sucesivo poblamiento humano reflejado en los vestigios arqueológicos descubiertos con motivo de las excavaciones al hilo de las obras de este Tramo V de la Autovía, el inicio del poblamiento humano en el Jautor corresponde al citado periodo del Bronce Final Tartésico. A este periodo se asocia un poblado estructurado con viviendas del tipo cabañas, de las cuales se ha documentado una en el ámbito de afección de la autovía. Su localización, en un margen de la carretera, ha posibilitado que una vez finalizados los trabajos de documentación, según precisa la Delegación de Cultura, "no haya sido necesario establecer medidas de conservación adicionales a su cubrición y enterramiento para su salvaguarda en el futuro". Según indican los arqueólogos, "la cabaña documentada es de grandes dimensiones, de planta casi rectangular. Está construida con un zócalo de piedra y alzados de tapial". Entre los derrumbes de ese tapial se localizaron materiales cerámicos y líticos, todos ellos depositados sobre la roca que se presenta como su pavimentación recortada y excavada en algunos puntos. Las elaboradas hachas pulimentadas halladas entre esos materiales indican en opinión de los arqueólogos una cultura muy prehistórica de los habitantes de este poblado, mientras que las muy escasas manifestaciones de cerámicas a torno revelan el primer impacto de la colonización fenicia.

Este asentamiento es el poblado más antiguo de todos los conocidos en Jautor y todo el trazado de la Autovía por este corredor geográfico y muestra, según apunta Angel Muñoz, "que al final de la Edad del Bronce este pasillo natural estaba colonizado, e iniciada con ello la relevancia histórica de la vía de comunicación que ocupa. El Jautor -añade- es un enclave geográfico adelantado en este corredor y por ello de gran importancia para esta geografía humana de vía de comunicación".

La presencia humana en esta zona continúa en época romana, como lo demuestran los vestigios de una villa rústica de ese periodo encontrados con motivo de estas excavaciones, eso sí, de menores dimensiones y envergadura que la hallada entre Puerto Real y Tres Caminos. Una parte de estos restos, situada al este de la iglesia mozárabe, estaban muy destruidos por fenómenos lagunares de arrastre. "Pero bajo la iglesia -indica Ángel Muñoz- el registro arqueológico romano se presenta en muy buen estado de conservación". Destaca una estructura de muro con medio metro de alzado al que se asocian derrumbes de tapial que constituiría el alzado superior de estos zócalos de mampuesto de piedras y donde los suelos de las habitaciones no están elaborados. En estos derrumbes de tapial se localizan numerosas tégulas pertenecientes a las cubiertas y materiales de uso como cerámicas comunes y gran cantidad de finas monedas, que, en opinión de los arqueólogos, podrían indicar el desarrollo de actividades comerciales en la zona.

Sobre estas estructuras se asientan los vestigios de la iglesia mozárabe, cuya datación se sitúa en el siglo X de nuestra Era. La primera intervención llevada a cabo tras su hallazgo permitió descubrir la totalidad de su planta, que presenta una forma rectangular alargada, con doble ábside, en la cabecera y en los pies.

La segunda intervención ha consistido en la excavación de un sondeo en su sector norte al objeto de comprobar su estado de conservación y estructuración interna. Esta excavación parcial ha permitido constatar sus principales rasgos estructurales: sobre un zócalo de un metro y medio de mampuesto de piedra, asentado en una sólida cimentación de mortero, se levanta un alzado de tapial con algunos elementos de ladrillo, cal y yesos. La gran abundancia de clavos de hierro hallados son evidencia de una estructura de madera que soportaría la cubierta de tejas, asimismo muy presente en el derrumbe de tapial. El medio metro de derrumbes de tapial que colmata la nave de la iglesia presenta en su base un claro nivel de arruinamiento, suelo humificado enterrado por el colapso masivo de tapial de los muros de la iglesia.

Los arqueólogos afirman que "este nivel de arruinamiento hace considerar que la iglesia ya no estaba en uso sino en estado arqueológico cuando se construye la posterior fortaleza almohade. La secuencia estratigráfica muestra con claridad que el suelo de la iglesia no está especialmente elaborado, y a excepción de un espacio muy reducido con disposición horizontal de ladrillos, el suelo de la nave es de tierra apisonada y arcillosa, techo de los derrumbes del tapial romano subyacente".

Mención especial merece el ábside del altar, cuyo suelo aparece elaborado con una delgada capa del mismo hormigón en el que se elabora la cimentación del edificio.

El altar ocupa la mitad occidental del ábside, en una situación que se oculta al espacio de la nave de la iglesia. El altar es una plataforma masiva de piedras y hormigón cuya mesa está escalonada hacia el frente, escalones construidos en ladrillos unidos y recubiertos con yeso.

Aprovechando de cimentación los gruesos muros de sillares de la iglesia mozárabe se erige una construcción con unos muros levantados a base de la superposición de capas de tapial de ochenta centímetros y del tipo tabiya, constituida por arcilla y guijarros de piedra, fragmentos de cerámica triturada y cal. Estos muros presentan actualmente retazos emergentes que alcanzan una altura de alrededor de dos metros. Las medidas de las capas de tapial o tongadas y la separación de los mechinales (agujeros cuadrados), que se rematan arriba con pequeñas lajas de piedra, responden a un esquema constructivo propiamente hispano-musulmán.

El reconocimiento de estos muros emergentes de la superficie del terreno ha permitido recuperar la planta de esta construcción afectada potencialmente por las obras. Se ha podido descubrir una cerca que encierra un espacio rectangular, que hacia el Noreste y hacia las obras de la Autovía presenta dos salas rectangulares, la más externa sobresaliendo al frente a la interna, a modo de baluarte.

El sondeo realizado muestra que el depósito de materiales asociado a esta construcción presenta un primer nivel de derrumbes masivo de bloques de tapial en una matriz de las finas arcillas resultantes del lavado de éstos, al que sigue subyacente un nivel de alta concentración de ladrillos macizos rectangulares y tejas árabes. Son pruebas de que los muros de tapial se rematarían con un cuerpo superior de ladrillos, sobre los que descansaría el entramado orgánico para la disposición del tejado.

Afirman los arqueólogos que "no sólo todo este conjunto de materiales del inmueble responde a la cultura hispano-musulmana, sino que algunos de ellos parecen indicar con claridad que estamos ante una construcción almohade de los siglos XII y XIII de nuestra era. Tanto el sistema constructivo a partir de encofrados de tapial como la utilización de la tabiya viene apareciendo desde época almorávide y se generaliza en la almohade. El uso del ladrillo para el remate superior de los muros de tapial responde en Andalucía a construcciones almohades, como es el cercano caso de la cerca de Jerez".

Añaden que "la cerca, el baluarte y el material de tabiya del muro son testimonios de una función primaria o al menos secundaria de fortaleza". En ese sentido puntualizan que "podemos encontrarnos con uno de los llamados castillos de interior, de estructuras simples y sin torres, pero con un baluarte asociado a un espacio cercado, cuyo uso sería militar o coyunturalmente defensivo. Estos elementos también pueden responder a los dispositivos defensivos de una alquería o aldea almohade, cuyos vestigios materiales se extienden más allá del espacio de obra de la Autovía y permanecen desconocidos".

Los responsables de la Delegación de Cultura indican que "esta construcción hispanomusulmana, sin duda herencia de la relevancia del lugar de Jautor en el pasado romano, tiene la notoriedad correspondiente a un enclave importante en unos tiempos históricos próximos a la conquista cristiana y en un ámbito geográfico de frontera". Por ello, dada la singularidad de estos hallazgos y el estado de conservación de los restos, se completará la excavación de la iglesia y la fortificación y el yacimiento se adecuará para que pueda ser visitado.