Concluida la primera fase de la delimitación y caracterización del Teatro Romano de Singilia Barba, Antequera, Málaga
Imagen del sorprendente descubrimiento en Antequera. Foto: Oficina Arqueológica Municipal de Antequera (Málaga)
Hallan en Antequera un teatro romano enterrado a 15 metros. La ciudad de Singilia Barba, en el municipio, ocultaba un importante espacio escénico.
Técnicos del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada y la Oficina Arqueológica del Ayuntamiento de Antequera han concluido un estudio por el que se ha constatado la existencia de un teatro de grandes dimensiones bajo los restos del yacimiento de la antigua ciudad de Singilia Barba, en un cortijo a ocho kilómetros del casco urbano.
La investigación arqueológica financiada por la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento ha permitido constatar la existencia de restos a una profundidad de 15 metros bajo el terreno actual. Además de graderío, se pueden identificar estructuras que han sido interpretadas como el aditus (pasillo principal entre el escenario y el graderío) la escena y algunas estructuras en la parte posterior pertenecientes al postcaenium (detrás del escenario).
Con sofisticadas técnicas, como por ejemplo el empleo del georádar, se ha podido comprobar al fin la existencia del teatro romano de Singilia Barba del que se habla por anticuarios y eruditos desde el siglo XVI, como Rafael Atencia.
Entre los restos documentados se encuentran seis gradas de 0,70 metros de altura por 0,90 de huella. El diámetro exterior del graderío superior es de 52 metros, coincidente con las dimensiones del teatro romano de Acinipo (Ronda); la orchestra, que podría tener aproximadamente 15 metros, y el graderío, que presenta 18 metros de extensión lineal. Los cálculos sugieren que existen al menos 13 gradas más bajo la tierra, que más las seis visibles hacen un total de 19 gradas como mínimo.
Fuente: Cristóbal Rivero, Antequera / La Opinión de Málaga.com, 18 de mayo de 2007
Enlace: http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.
jsp?pNumEjemplar=2891&pIdSeccion=11&pIdNoticia=114903
(2) Restos arqueológicos a 15 metros de profundidad en el teatro de Singilia Barba
Foto: Oficina Arqueológica Municipal de Antequera (Málaga)
El Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada y la Oficina Arqueológica del Ayuntamiento de Antequera han concluido la primera fase de la delimitación y caracterización del Teatro Romano de Singilia Barba, un proyecto financiado por la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía y el propio Ayuntamiento. Las conclusiones de este primer estudio son reveladoras y sorprendentes: la profundidad de la actuación con georádar ha alcanzado los 20 metros y los restos arqueológicos del teatro se conservan con seguridad hasta los 15 metros bajo el terreno actual. Además de graderío, se pueden identificar estructuras que han sido interpretadas como el aditus (pasillo principal entre el escenario y el graderío) la escena y algunas estructuras en la parte posterior pertenecientes al postcaenium (detrás del escenario)
La Oficina Arqueológica Municipal informa de que el teatro romano de Singilia Barba se conoce desde el siglo XVI a través de las noticias de anticuarios y eruditos. Algunos de estos autores nos transmitieron cómo en el siglo XVII y XVIII los sillares que formaban el graderío superior se trasladaron a Antequera para construir la iglesia de San Juan de Dios, quedando visible sólo la cimentación.
Precisamente en el transcurso de las obras de restauración de esta iglesia, llevadas a cabo por el Centro Municipal de Patrimonio Histórico el pasado año, se documentaron varios epígrafes de magistrados de la ciudad romana singiliense, lo que demuestra que las noticias que han proporcionado estos eruditos a lo largo de tantos siglos son totalmente fiables.
En 1989, dentro de un programa de estudio de las ciudades romanas de la zona oriental de la provincia Baetica, el Departamento de Arqueología de la Universidad de Málaga realizó los primeros trabajos de limpieza y documentación del teatro, centrándose en la las zonas visibles, sin realizar ningún tipo de sondeo en el área que abarca el edificio. Las principales hipótesis elaboradas por los miembros de este departamento, en especial por el doctor Rafael Atencia, han sido corroboradas por este estudio.
Actualmente pueden observarse seis gradas de 0,70 metros de altura por 0,90 de huella. El diámetro exterior del graderío superior es de 52 metros, coincidente pues con las dimensiones del teatro romano de Acinipo (Ronda). La orchestra podría tener aproximadamente 15 metros. El graderío presenta más de 18 metros de extensión lineal. Los cálculos sugieren que existen al menos 13 gradas más bajo la tierra, que más las seis visibles hacen un total de 19 gradas como mínimo. La altura total del conjunto podría ser de unos 14 metros. El graderío superior presenta una pendiente aproximada de 15 grados, el central e inferior están en torno a los 7 grados.
La Oficina Arqueológica del Ayuntamiento de Antequera va a solicitar en los próximos meses un estudio coparticipado con la Universidad de Málaga (UMA) a la Dirección General de Bienes Culturales, para realizar sondeos puntuales en el teatro que certifiquen la información de este primer estudio geofísico, que hace suponer que el estado de conservación del teatro de Singilia Barba puede ser más que aceptable y que su puesta en valor, de llevarse a cabo, no presentaría grandes problemas de interpretación.
Fuente: Oficina Arqueológica Municipal de Antequera, 17 de mayo de 2007
Enlace: http://www.antequera.es/modules.php?
name=News&file=article&sid=1367
(3) Yacimiento de Singilia Barba
Introducción:
La comarca de Antequera es, hoy por hoy, una de las zonas geográficas que cuenta con un porcentaje más elevado de yacimientos arqueológicos en la Península Ibérica. Junto a éste elevado porcentaje posee una gran riqueza cultural y tipológica de secuencias históricas que han dejado su huella en nuestra comarca, todo ello motivado por su situación estratégica, riqueza agrícola y otros factores.
Consecuencia de éste elevado índice es la localización en sutérmino municipal de tres ciudades romanas: la propia Antikaria (bajo el actual casco urbano de la ciudad), Aratispi (junto a Villanueva de Cauche) y Singilia Barba, 6 kms al Noroeste de Antequera.
El nombre de la ciudad proviene del topónimo Singilis, de origen ibérico, conel que los romanos denominaban al río Genil, ya en época muy temprana de la romanización del Sur Peninsular se le añade el término "Barba", posiblemente relacionado con las primeras familias de origen itálico que partciparon en el gobierno de la ciudad.
Situación geográfica.
La localización del yacimiento arqueológico en el borde sur de la depresión de Antequera, entre las campiñas sevillano-cordobesas al norte y las sierras béticas al sur, aporta al localización del yacimiento no sólo una notable centralidad espacial con respecto a la mitas sur de Andalucía, sino también una importante situación estratégica. Situación que ha favorecido los intercambios humanos entre la Alta y la Baja Andalucía y entre éstas con la Andalucía mediterránea. Su ubicación en el importante corredor natural que supone para estos intercambios el llamado Surco Intrabético (al que pertenece la Depresión de Antequera) ha facilitado, por tanto, el trasiego de pueblos y culturas, que a lo largo de la historia han ido transformando el espacio y han dejado su huella no sólo en la ciudad y asentamientos próximos, sino también en las diversas formas de aprovechamiento del territorio circundante.
El encuadre histórico.
Para comprender el asentamiento en su conjunto es necesario ahondar en sus raíces, el territorio, sus áreas de influencia y cómo se comporta el yacimiento durante las diversas etapas culturales.
El origen de Singilia Barba se materializa en la última fase del Bronce final: siglos XI al VIII a.C. a partir de los restos cerámicos que se han prospectado y que nos hablan de un importante asentamiento en la cima del promontorio
Es al comienzo del periodo ibero-púnico (siglos VI al II a.C.) cuando se consolidan estos asentamientos de promontorio y se establece una fase más compleja de estructura territorial, esta estructura se complementa con las comunicaciones, la explotación de la tierra y los cultivos, constituyendo el sistema territorial por el cual el hombre reconoce el marco físico donde se asienta,
La ocupación romana dejará la huella esencial del yacimiento, lo transfoma radicalmente, al igual que su entorno: aterrazamientos, desforestación, ejes urbanísticos, vías de comunicación, centuriaciones, aumento de número de asentamientos, etc...
En momentos tardíos, a partir del siglo VI d.C., las principales estructuras de la ciudad se encuentran abandonadas o reaprovechadas para otros fines que para las que fueron construidas, se han constatado restos de necrópolis de esta época, además de restos edilicios y cerámicos que nos llevarían a plantear una continuidad de asentamiento en el yacimiento hasta, al menos, el siglo XII d.C.
Historia de la investigación.
El interés por las ruinas de Singilia Barba comienza en el siglo XVI, enmarcado en la corriente del humanismo renacentista. Un siglo más tarde, en 1679, la edición de Luis de la Cuesta de la Historia del Padre Cabrera, nos proporciona una descripción muy valiosa de las ruinas emergentes del yacimiento acompañada , además, de un estudio de los epígrafes procedentes de la ciudad. Ya en el siglo XVIII dos autores: el marqués de Valdeflores y el jesuita Sánchez Sobrino nos describen con una gran número de detalles los restos de la ciudad romana.
Estado actual de la investigación.
Desde 1985 hasta 1992 se han desarrollado varias campañas sistemáticas de excavaciones arqueológicas dirigidas por la Universidad de Málaga . Estas han estado incluidas dentro del 1º Plan General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía. Centrándose los trabajos en los vertederos de un alfar de cerámica, varias edificaciones domésticas, las necrópolis de la ciudad y la zona monumental (el foro) situada en el lado norte del cerro, localizándose los primeros restos de la plaza pública pavimentada y de los edificios que se ubican en torno a ella.
Los trabajos realizados han confirmado que se trata de un urbanismo ortogonal superpuesto a un núcleo anterior que obligó a mantener la situación de escalonamiento , propio de una ciudad en ladera y con posibles perduraciones en su urbanismo del núcleo prerromano sobre el que se ubicó la posterior ciudad de época altoimperial. Otros edificios que forman parte de éste área monumental son el teatro, el circo y la naumaquia.
EL TEATRO:
Los primeros trabajos se han realizado en la campaña de 1990 y se emplaza en una zona en la que la roturación agrícola y la expoliación de sillares para las construcciones de Antequera lo han afectado de una manera importante, en especial la de construcción del Hospital de San Juan de Dios. Este edificio público, del que se ha delimitado en la actualidad sólo la parte de su cauea, con un diámetro exterior de 52 metros, se engarza con claridad en la misma trama urbana de carácter reticular que los edificios públicos emplazados en la terraza superior.
Este teatro es un monumento conocido desde 1544. En el siglo XVIII el Marqués de Valdeflores incluyó una breve descripción en sus Observaciones del Viaje de España donde da cuenta del deterioro del monumento ya en aquellas fechas realizando además un muy detallado. Como se dijo, el diámetro exterior es de 52 metros; trátese, pues, de un teatro muy modesto, algo mayor que el de Pollentia pero similar probablemente al de Regina, por ejemplo. Su estado de conservación es aceptable, pese a la ausencia de los sillares en la zona delimitada. El análisis del dibujo de Valdeflores permite apreciar que lo que él vio exhumado coincide aproximadamente con lo ahora descubierto; y como su visita debió realizarse no mucho después de que la extracción de la sillería tuviera lugar, puede admitirse que el maenianum minimum y, probablemente, el medium han de conservarse intactos.
LAS DOMUS:
Con la excavación de tres domus (viviendas urbanas), se han tratado de avanzar en el conocimiento de la arquitectura doméstica y, muy especialmente el engarce de ésta en la trama urbana de la ciudad. Localizadas al pie del cerro hacen suponer con cierta verosimilitud que encajarían en el mismo trazado y con idéntica disposición que los edificios de la zona monumental
EL FORO:
Pero de todo lo estudiado hasta ahora, la zona que ofrece mayor interés es el área pavimentada con losas de caliza irregulares donde se disponen algunos edificios importantes. Se trata de una plataforma alargada, con orientación aproximada Este-Oeste, en cuyo lado norte se colocan dos grandes basamentos escalonados enfrentados otros edificios que se ubican en el flanco meridional.
Se trataba de una gran área descubierta y cerrada, al menos, por tres de sus lados, como una plaza. Los niveles superiores han ofrecido algunos fragmentos de cerámicas musulmanas, que no aparecen remontar más allá del siglo XII y que corresponden a la ocupación árabe del lugar y al castillo medieval que corona la cumbre del "Cerro del Castillón".
Foto: Oficina Arqueológica Municipal de Antequera (Málaga)
Esta plaza aparece pavimentada con lajas irregulares de piedra arenisca de la zona, que tienen una perfecta trabazón y que muestran en algunas marcas inscritas. El conjunto se muestra como una plataforma alargada, en cuyo lado sur se ubican los restos de dos edificios públicos. El principal ha sido objeto, ahora, de una completa excavación. Tiene un gran podium de sillares, y su planta es casi cuadrada terminada en un ábside o exedra que envuelve un basamento recubierto de placas marmóreas que parece sostuvo una estatua, restos de la cual (fragmentos de manos y de pierna en mármol blanco de grano finísimo) hemos encontrado allí. Por lo que queda de unas pilastras talladas y de sillares en forma de dovelas en un arco o bóveda, da la impresión de que la exedra era cuerpo exento cobijando la estatua como en hornacina. Su forma lo es a manera de ciertos ninfeos (edificios dedicados a las ninfas, divinidades acuáticas), monumentales y su clasificación dentro de este tipo de edificios de agua, podría tener un punto de apoyo en la existencia de diversas canalizaciones que se localizan en sus cercanías.
Foto: Oficina Arqueológica Municipal de Antequera (Málaga)
En su lado occidental y separado por un estrecho pasillo, aparece otro edificio, también de carácter público, que presenta fuertes remodelaciones hasta fines del Imperio. En todo este sector apareció un gran número de inscripciones dedicadas a los personajes públicos de la ciudad y a los diversos emperadores. En el flanco norte de esta plaza, se había localizado una escalera, descendente hacia el llano, formada por siete peldaños de mármol rojo con módulos blancos (el llamado mármol del Torcal). Los trabajos se centraron también en la excavación del edificio que, por las escaleras antes nombradas, se comunicaba con la plaza abierta y pavimentada que hemos descrito. Llama la atención la riqueza de la decoración marmórea de las paredes encastradas en el pavimento que presenta unos bancos formados por patas en forma de garras de leoninas (en mármol blanco) que sostienen los asientos que son grandes losas. La decoración de esta estancia es singular, aparte el juego de colores (blanco, rojo, verde, grisáceo...) del chapado marmóreo de los paramentos. En el edificio se han hallado varias inscripciones que la identifican como la basílica de la ciudad, además mencionan un circo y de una estatua dedicada a Venus entre otros.
Fuente: Manuel Romero Pérez, O.T.A.M. Ayuntamiento de Antequera
Enlace: http://www.singiliabarba.org/index.php?page=yacimiento
1 comentario
Ana Maria -
Además, estába lleno de rastrojos y basuras...vamos, vergonzoso