El primer Cádiz
Foto: Poblado fenicio de Dña. Blanca, Cádiz
Los arqueólogos creen haber encontrado vestigios de la ciudad más antigua de la Península. Arqueólogos de tres yacimientos gaditanos rastrean entre las piedras la que creen que es la ciudad más antigua de Península, la Gadir fenicia. Pero, ¿dónde, exactamente? La respuesta definitiva todavía sigue oculta bajo el subsuelo. Una gran mayoría de investigadores sostiene que ese asentamiento está bajo el casco antiguo de la capital gaditana.
Los sondeos mostraron en 2002 muros de lo que podría ser una ciudad del siglo VIII antes de Cristo.
Algún experto lo ha situado en El Puerto de Santa María y recientes hallazgos apuntan hacia Chiclana. Los trabajos arqueológicos afrontan estos días una etapa decisiva. Cada golpe de pico en la piedra es un reto desafiante a la Historia.
Hace 12 años que José María Gener y otros colegas arqueólogos presentaron un proyecto para excavar en el solar que dejaba el Teatro Cómico de Cádiz. "Era un lugar estratégico porque se encuentra en la zona más alta de la ciudad, sobre un promontorio y cerca de la costa". Hasta entonces habían aparecido piezas de diversa importancia, las más valiosas de corte funerario, pero ninguna podía demostrar la existencia de un asentamiento urbano consolidado. En 2002 se dio el primer paso, un paso de siete metros de profundidad en ese solar. Los sondeos descubrieron muros, tapias de lo que podría ser una ciudad levantada en el siglo VIII antes de Cristo. "Fue una puerta a la esperanza que se abría", recuerda Gener.
Sólo fue el principio de una investigación que estos días continúa, con hallazgos de gran relevancia. Acaba de salir a la luz otro muro datado en el mismo siglo. "Necesitamos hacer una excavación más extensa para saber hacia dónde van a esos muros. No sabemos si son viviendas de un asentamiento o almacenes de una industria", explica el actual director de los trabajos, Juan Miguel Pajuelo. La aparición de objetos cotidianos, como vasijas, platos y cuencos, les animan a pensar que son casas pero, de momento, no pueden certificarlo.
En El Puerto de Santa María sí que ha aparecido claramente una ciudad. Desde los años setenta, las investigaciones encabezadas por Diego Ruiz Mata permitieron saber mucho más sobre la civilización fenicia, entonces apenas conocida. En el poblado de Doña Blanca aparecieron restos de casas, murallas de fortificaciones, un puerto y ánforas, que demostraban las relaciones comerciales establecidas. Piezas también del siglo VIII antes de Cristo. Durante mucho tiempo, Ruiz Mata defendió este yacimiento como prueba fundamental para situar Gadir. Ahora aboga por restar importancia al topónimo. "Los griegos hablaron de las islas de Gadir. Es mejor hablar de un concepto plural, donde Cádiz podía tener su importancia y el Puerto también".
A este debate se ha unido Chiclana, un municipio que festejó en 2003 los 700 años de su fundación. El hallazgo de un yacimiento fenicio en el Cerro del Castillo con estructuras murales ha puesto en evidencia aquella celebración porque el origen de la ciudad podría remontarse a casi 3.000 años. El modelo fenicio también se cumple. Cerca de la costa, sobre un promontorio y, además, a la vera del río Iro. Uno de los arqueólogos responsables, Juan Cerpa, se aferra a los libros históricos para mantener la teoría de que Chiclana puede acoger el asentamiento más antiguo. La civilización recaló en Sancti Petri, un islote próximo a Chiclana, donde se cree que los fenicios pudieron levantar el templo de Melkart. "Si algo de verdad tienen los textos, nos encontramos con el primer poblamiento fenicio en cuanto a la fundación de Gadir. Es absurdo que, si tienes un santuario y has fundado un templo, te lleves la ciudad a 40 o 50 kilómetros", que es la distancia a la que se encuentran Cádiz y El Puerto de Santa María.
Los arqueólogos José María Gener y Juan Miguel Pajuelo no creen en esta teoría. "En Chiclana todavía hay mucho trabajo que hacer. Todavía tienen que diferenciar si es una ciudad fenicia o un poblado indígena previo", sostiene Gener. El actual responsable del yacimiento de Doña Blanca, Francisco Alarcón, cree que los hallazgos de Chiclana son sólo "complementarios" a la labor desarrollada en Cádiz y El Puerto. Su antecesor en este cargo, Diego Ruiz Mata, califica de "temeridad" identificar los restos chiclaneros con Gadir. "Es una contienda innecesaria. Es mejor hablar de estado fenicio que tuvo en la bahía de Cádiz una importancia mayúscula. Es historia universal, porque estamos hablando del que puede ser el asentamiento más antiguo de Occidente", dice.
Un broche con muchas pistas
En el solar del antiguo Teatro Cómico de Cádiz un pequeño objeto se ha convertido en gran protagonista. Entre vasijas, cuencos y platos ha llamado la atención una fíbula. Es un broche de bronce que solía usarse de ornamento para los vestidos en época fenicia. Su estupenda conservación ha movido a los arqueólogos responsables de estos trabajos a solicitar información a una de las mayores expertas en orfebrería antigua del país, Alicia Perea, que trabaja como investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
De momento, Perea ha visto la fíbula sólo por una fotografía. Esta imagen le ha permitido realizar una primera aproximación a la pieza. "Por la tipología podemos situarla en el siglo VII antes de Cristo, en un contexto de ambiente fenicio", detalla. El broche puede dar muchas más pistas. "Tiene un significado social. Es un elemento del vestido que no usa todo el mundo porque es un objeto de lujo y caro. No todos tienen acceso a él y menos a este tipo concreto por su decoración y por su calidad", sostiene la experta. Esa alta calidad se demuestra, según mantiene, en el perfecto estado de conservación en el que ha aparecido.
Los arqueólogos del Cómico creen que la investigación de este objeto puede ofrecer datos interesantes, aunque no determinantes, para demostrar que en ese solar se levantó una ciudad fenicia. "Siempre se le pudo caer a alguien", sostiene José María Gener. Para Alicia Perea, por encima de todo, el broche de bronce es un paso firme para el yacimiento. "Encontrar una pieza que te feche este periodo concreto es complicado". Los responsables deberán ahora decidir si la fíbula se queda en Cádiz, donde se le podría hacer un análisis químico elemental, o se envía a Madrid o Sevilla, ciudades que cuentan con aceleradores de partículas para examinar los elementos traza que permitirán concretar su origen más a fondo.
Fuente: PEDRO ESPINOSA, Cádiz / El País.com, 7 de octubre de 2007
Enlace: http://www.elpais.com/articulo/cultura
/primer/Cadiz/elpepucul/20071007elpepicul_1/Tes
(2) Hallazgo histórico en Chiclana
Arqueólogos dicen que es el primer asentamiento fenicio de la región.
El primer asentamiento fenicio de Andalucía puede estar en Chiclana (Cádiz). Así lo creen los arqueólogos Juan Cerpa y Paloma Bueno, responsables de las excavaciones en el cerro de El Castillo. Han sido hallados una muralla, viviendas y objetos como ánforas, platos, cerámicas o lucernas que los investigadores datan en el siglo VIII antes de Cristo. Hasta ahora el yacimiento de Doña Blanca, en El Puerto de Santa María (Cádiz), recibía esa misma consideración con restos datados en el mismo siglo. Entre los restos chiclaneros han aparecido, además, elementos de finales de la Edad del Bronce que probarían una población indígena del año 1200 antes de Cristo.
Las posibilidades de excavar están limitadas por la multitud de viviendas en el entorno. La zona de El Castillo lleva ya dos excavaciones. La primera y fundamental se cerró el año pasado. En el solar donde se construían viviendas y garajes fueron encontrados bajo el suelo de una bodega niveles fenicios. Los trabajos permitieron exhumar 38 metros de una muralla. Hacia el interior había viviendas con habitaciones rectangulares de mediano tamaño. También fueron hallados un horno de pan y tinajas para almacenar aceite y vino.
Las construcciones, las técnicas empleadas y su funcionalidad indican que allí existía una ciudad. El Ayuntamiento decidió expropiar a la promotora de las obras parte del terreno para conservar la muralla y contrató a los mismos arquitectos para hacer un pequeño sondeo en el patio de un colegio cercano. Esta labor ha permitido confirmar la continuación de la ciudad, ya que han salido más elementos fenicios.
Las narraciones clásicas relatan que Gadir se fundó a partir del Templo de Melkart, que se cree que está en Sancti Petri, el islote entre Chiclana y San Fernando. "Es absurdo que tengas un templo, que lo levantes y la ciudad te la lleves a 50 kilómetros (distancia a la que se encuentra El Puerto de Santa María)", sostiene Juan Cerpa. Su teoría la reafirma en que el asentamiento chiclanero sigue los patrones fenicios. Está junto a la costa, a los pies de un río (el Iro) y sobre un promontorio.
El último sondeo realizado en el colegio debe pasar todavía por la inspección de la Consejería de Cultura. La primera excavación ya ha pasado por esa inspección y ha corroborado la importancia de los hallazgos. Para confirmar los orígenes los arqueólogos quieren seguir excavando. De momento, ya garantizan que el origen de Chiclana, que se creía fijado hace 700 años, se remonta a más de 3.000.
Las posibilidades de excavar están limitadas por la multitud de viviendas levantadas en el entorno. El arqueólogo se lamenta. "Aquí se ha permitido construir sin precaución ninguna. Ahora habrá que controlar aunque se ha perdido mucho".
Fuente: PEDRO ESPINOSA, Cádiz / El País.com, 29 de septiembre de 2007
Enlace: http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Hallazgo
/historico/Chiclana/elpepuespand/20070929elpand_14/Tes
¿Gadir o las islas de Gadeiras?
Arqueólogos de Cádiz abogan por buscar los restos de un estado fenicio en lugar de una sola ciudad primigenia
Desde que comenzaran los primeros trabajos en el yacimiento de Doña Blanca, los arqueólogos se han afanado en encontrar los vestigios de la mítica Gadir, el primer asentamiento fenicio fundado allá por el 1.100 a. C. donde ahora se levanta la actual Cádiz. Así, durante años, la búsqueda de la que sería la ciudad más antigua de Occidente ha centrado todos los esfuerzos de estos expertos. Hasta hace poco los restos más antiguos -siglo VIII a. C.- habían aparecido en El Puerto, pero los últimos descubrimientos en el Solar del Teatro Cómico y en el cerro de El Castillo han colocado a Cádiz y Chiclana en el primer puesto, por lo que ahora son tres las zonas que se reparten el privilegio de acoger bajo el subsuelo ese núcleo fundacional primigenio. No obstante, las investigaciones más recientes han llevado a los arqueólogos de la provincia a decantarse por un concepto plural, un auténtico estado occidental. «Los fenicios fundaron varios asentamientos en distintas islas, por lo que no tiene sentido buscar un solo Gadir», apunta Paloma Bueno, responsable junto a Juan Cerpa de las excavaciones en el centro de Chiclana. Diego Ruiz Mata, director de los trabajos en Doña Blanca y catedrático de Prehistoria de la UCA, refrenda esta opinión: «los griegos llamaban a Cádiz gadeiras», un entorno al que se accedía desde «el Templo de Melkart, la puerta de occidente», que se cree que se encuentra en Sancti Petri, el islote situado frente a las costas de Chiclana y San Fernando.
Juan Miguel Pajuelo y José María Gener, han sacado a la luz en el solar del antiguo Cine Cómico de la capital gaditana, donde actualmente se construye el futuro Teatro de la Tía Norica, los restos más antiguos de la ciudad. Un muro fenicio datado en el siglo VIII a. C y restos materiales, muebles como lucernas, phitois -vasijas destinadas al almacenaje y transporte-, cuencos y platos han sido los hallazgos más recientes, junto a una fíbula, un peculiar objeto de bronce similar a un broche que se usaba para unir las prendas que componían el vestido. Esta última pieza, que presenta un perfecto estado de conservación, ha sido estudiada en los últimos días por una experta en orfebrería antigua del CSIC con la intención de determinar más detalles sobre su origen. «Estamos pendientes de que se le realice un estudio analítico junto a otros restos hallados en el yacimiento», explica Juan Miguel Pajuelo, actual director de los trabajos arqueológicos en el Cómico. Tanto este experto como su compañero José María Gener corroboran esta teoría en su base pero siguen creyendo en la existencia de un núcleo central (Gadir) a partir del cual se desarrolló el Cádiz fenicio, un epicentro que localizan en las entrañas de la capital.
Carácter sacro
Tras 30 años de estudio e investigación en torno a la cultura fenicia, Diego Ruiz Mata considera que Cádiz tuvo más bien una función religiosa al servicio del templo de Melkart, al no haber evidencias claras de que en la zona del Cómico hubiera antaño una ciudad fenicia. A este punto «no se le ha dado la relevancia suficiente por el desconocimiento de algunos arqueólogos de la importancia que tenía la religión en la Antigüedad», apunta el catedrático. En cuanto al yacimiento de Chiclana, por su proximidad al santuario, reconoce que es probable que en aquel lugar «vivieran sacerdotes, siervos, astrónomos, jueces y todos los que estuvieran al servicio del templo».
Su experiencia al frente de las prospecciones en Doña Blanca le permiten asegurar que hasta el momento es la única polis o ciudad estado que ha aparecido en la Bahía de Cádiz, un yacimiento que cuenta con casi 7 hectáreas de extensión y que se comenzó a habitar a finales del siglo IX a. C o principios del VIII a. C. Se han exhumado cerca de una decena de viviendas así como más de un millón de fragmentos de cerámicas. Por otro lado, se han encontrado vestigios de escritura fenicia en algunas de estas piezas. «Doña Blanca inauguró una primera secuencia histórica, es un paradigma de carácter internacional», apostilla Ruiz Mata, quien no duda en reconocer que el yacimiento portuense es su vida. «En breve vamos a presentar un libro sobre Doña Blanca y, una vez que se publique, queremos abrir un nuevo proceso de excavaciones», ya que en la zona aún queda mucho por desenterrar. «Es una suerte que todo se conserve tan bien ya que no se ha construido encima», apunta el profesor. En este sentido, es innegable que Doña Blanca ha servido para dar una idea de los usos, costumbres y planificaciones urbanísticas propias de la cultura fenicia.
Chiclana, trimilenaria
Paloma Bueno Serrano se confiesa excitada y sorprendida por los últimos descubrimientos en el cerro de El Castillo (Chiclana), ya que no se esperaba que fueran a encontrar vestigios de los fenicios en la zona. «Todavía hay que excavar más para saber si se trata de una zona industrial o de una ciudad porque sólo hemos explorado 35 metros cuadrados», pero por ahora han aparecido 38 metros de una muralla del siglo VIII a. C. construida a la manera fenicia, varias dependencias rectangulares «con pavimentos que no habían aparecido antes en otros yacimientos de la provincia», los restos de un horno de pan y fragmentos cerámicos de diversa índole. Además, el yacimiento sigue fielmente los patrones fenicios al encontrarse en un promontorio próximo a la costa y al río Iro.
Este hallazgo histórico en Chiclana ha obligado a retrotraer el origen de la localidad, que hasta ahora se establecía hace 700 años, hasta los 3.000 años. Un orgullo para sus habitantes que a partir de ahora podrá presumir de su linaje trimilenario.
Sin embargo, en el cerro han aparecido vestigios de una civilización autóctona más antigua, correspondiente al periodo del Bronce Final (1.200 a. C. hasta 700 a. C), que «sería la que recibiera a los colonizadores fenicios». Según Paloma Bueno y Juan Cerpa, el resultado de la convivencia entre ambas daría lugar a la cultura turdetana, relacionada estrechamente con la emblemática Tartessos. La primera excavación realizada en la zona, de la que se han obtenido estos espectaculares resultados, dio comienzo en septiembre de 2006 y ha durado cerca de un año. Aunque no pueden concretar el momento de su fundación, los responsables certifican que se trata de un asentamiento abandonado en el s. VII a. C. «Todavía estamos estudiando los materiales encontrados, han aparecido alrededor de 2.000 fragmentos», sostiene Paloma Bueno.
Recientemente, esta pareja de arqueólogos han realizado una segunda cata en el patio del colegio El Castillo. Aunque han encontrado vestigios del Bronce Final, «no ha aparecido nada fenicio». Su voluntad ahora es continuar las excavaciones en la zona. «El Ayuntamiento se ha reunido con el delegado provincial de Educación para intentar reubicar el colegio», explica Paloma Bueno, «además, se encuentra en una zona peligrosa por los desprendimientos de tierra». Mientras tanto, las exploraciones arqueológicas proseguirán en la calle Ánima, bajo la cual se extienden la muralla y las viviendas desenterradas. «Va a ser muy emocionante, pero tenemos que esperar a que el Consistorio llegue a un acuerdo con la promotora», reconoce esta experta, en esta ocasión «vamos a usar métodos de datación más exactos, como el carbono 14 o la termoluminiscencia».
Las futuras excavaciones que se lleven a cabo en la provincia y los hallazgos venideros confirmarán o refutarán las teorías de estos arqueólogos, despejando así las últimas dudas sobre la historiografía local y los puntos oscuros de la enigmática Gadir.
Fuente: ANA LEÑADOR, Cádiz. aleñador@lavozdigital.es
La Voz Digital.es, 14 de octubre de 2007
Enlace: http://www.lavozdigital.es/cadiz/20071014/
cultura/gadir-islas-gadeiras-20071014.html
Fundación de la Gadir fenicia
Cádiz, la ciudad más antigua del Mediterráneo occidental, fue fundada por los fenicios provenientes de Tiro, en la costa sirio-Palestina. Su fundación nos la relata Estrabón, en texto copiado de Posidonio, nos dice que primeramente hubo dos viajes de tanteo: en la primera expedición llegaron hasta antes del comienzo del estrecho. Un oráculo había ordenado a los tirios la fundación de un establecimiento en las Columnas de Hércules, y habían salido en su busca. Creyeron que los promontorios de Calpe eran el confín del trabajo del semidios, tomaron tierra e hicieron un sacrificio, el cual no resultó favorable, por lo que regresaron a sus tierras. Poco tiempo después hicieron un segundo intento y llegaron cerca de Huelva: nuevo sacrificio, nuevas señales infaustas en la respuesta de los dioses, y nuevo regreso.
Pero la tercera expedición sí fue bendecida por la respuesta del oráculo. La tierra firme que rodea a Gadir era rica en pastos, con aguas suficientes para mantenerlos verdes y posibilidad de tener en ellos numerosos rebaños, además de contar con la proximidad de los grandes centros metalúrgicos tartésicos.
Estrabón no habla de la fecha de fundación de Gadir, pero Veleyo dice que ocurre ochenta años después de la caída de Troya, así que sería en 1104. Plinio se acerca mucho, porque dice que ocurre 1178 años antes de escribir él esto, a lo que se está refiriendo, lo cual da el 1101 (a.C.).
Los datos con los que hoy día disponemos datan la fundación de Cádiz entre los siglos XII y VIII. Pero esta información no está constatada por las fuentes arqueológicas, de las que no tenemos constancia antes del siglo VIII. Otro punto en contra de la fundación de Cádiz en fechas tan tempranas es que no fueron escritas por contemporáneos a la fundación, sino por griegos y romanos siglos más tarde, caso de Estrabón que escribió mucho sobre la situación geográfica de Cádiz, pero dicho personaje vivió en el siglo I a.C.
Cádiz fue elegida por los fenicios por su buen emplazamiento (tanto por vía marítima como fluvial para acceder al interior del país), sus numerosos recursos para la subsistencia, la fertilidad de sus tierras y por sus minas metalíferas, que permitía a los fenicios, comerciantes de tradición, comerciar con África y con el resto de la Península Ibérica. Además era un lugar muy fácil de defender por su situación isleña y por la muralla que la rodeaba. Aunque todavía no se han encontrado restos de dicha muralla, sabemos que debió existir porque los fenicios vivían en ciudades-estado, por supuesto amuralladas, y porque precisamente Gadir significa Ciudad Amurallada.
Hércules y Gerión
Las ciudades-estados eran ciudades independientes unas de otras política y económicamente, aunque existía cierta cooperación entre ellas, sobre todo para la defensa de pueblos invasores.
Gadir no fue la única ciudad que fundaron en la Península. Por toda la costa Mediterránea fundaron ciudades y controlaron el sur peninsular. Pero fue desde Gadir desde donde se controlaba todo el comercio con el Mediterráneo, con ciudades de África como Egipto, con el norte de la Península, y con ciudades fundadas por los griegos como Marsella o Ampurias. Muy importante es la relación comercial que Gadir mantuvo con Tartessos, pueblo poco conocido pero el que se sabe que fue muy rico
Tan grande fue la influencia y la importancia de Cádiz en la Antigüedad, que siglos más tarde, desaparecida ya la Cádiz fenicia, autores griegos y romanos aún hablan de su fundación, del comercio fenicio con todo el Mediterráneo desde Cádiz y de su riqueza humana, económica y metalífera.
Hércules y el can Cerbero
Así, conocemos los textos que nos han llegado, por ejemplo de Estrabón (siglo I a.C.) o Plinio (siglo I d.C.), que nos describen la fisonomía de Cádiz, muy distinta a la que conocemos hoy día, entre otras cosas. Estudiando estos textos y contrastándolo con las nuevas tecnologías, sabemos que existieron tres islas:
Erytheia
Donde los fenicios desarrollaron su vida urbana. Todo apunta a que fue la Torre Tavira la zona elegida por los fenicios para asentarse, por ser la zona más alta de la ciudad.
Kotinoussa
Llegaría hasta Santi Petri desde la Caleta, donde se ubicó algunos de los templos más importantes de todo el Mediterráneo Occidental, el Templo de Melkart o el de kronion (dedicado a Cronos). Los templos en la Antigüedad, más que una zona de culto, era el lugar donde se desarrollaba el comercio y se realizaban todas las transacciones económicas. Esto vuelve a ratificar la bonanza económica del Gadir fenicio (aunque esta bonanza no acabará con ellos). Es en esta zona donde se han encontrados numerosos objetos relacionados con el comercio, como estatuillas de dioses, sobre todo de Melkart y de Astarté (dioses fenicios que los indígenas de Cádiz aceptaron oponer resistencia, como el resto de las costumbres traídas por este pueblo), quemadores d perfumes, joyas, etc.
Antípolis
La Isla de San León, actual San Fernando. Esta zona no estaba habitada, al igual que kotinoussa. Las dos primeras islas, Erytheia y Kotinoussa, estaría separada por un canal que, empezando en el muelle, recorrería San Juan de Dios y la Catedral, hasta llegar a la Caleta.
Los fenicios extendieron su cultura por todo el sur peninsular, eran grandes comerciantes, orfebres, artesanos y eso repercutió beneficiosamente en la zona, tanto que en el mundo romano se hablará del Laudea Hispaniae, una mítica ciudad, Gadir, llena de oro y riquezas, situada en la Turdetania (valle del Guadalquivir), donde sus habitantes eran muy cultos, civilizados y ricos. No debemos olvidar la herencia dejada por los fenicios, como el alfabeto. Gracias a ellos la península conoció y empezó a utilizar la escritura.
El declive de Gadir como ciudad fenicia, al igual que el de Tartessos, está poco documentado y lo que se dan hasta el momento son hipótesis.
Lectura recomendada:
3 comentarios
Roberto Ares -
Mar -
He quedado alucinada, al comprobar que el primer fotomontaje de esta pagina, es mio, hecho por mí, y al picar en la foto, pone , todos los derechos reservados ?????
Bueno, me dá lo mismo, la verdad, todo sea porque el POBLADO DOÑABLANCA alcance alguna vez la notoriedad que merece, .... pero cuando se roban las fotos en internet, hay que poner de donde se han robado, igual que los articulos,
es mi forma de pensar, y así lo hago yo
Saludos
Mar Boutellier
Toledo -