Blogia
Terrae Antiqvae

Prehistoria

¿Un cambio climático hizo que el hombre evolucionara del Neandertal?

Evolución Homo

Foto: Chimpancé, Homo erectus de Georgia, Homo sapiens de la Patagonia, Fig. Marcia Ponce de León & Christoph Zollikofer.

El origen del hombre moderno, que se ha debatido durante más de 150 años, podría encontrarse en un cambio climático que lo hizo evolucionar del Neandertal, según un nuevo estudio realizado en Estados Unidos.

La principal corriente de pensamiento dice que los humanos modernos migraron de África y superaron a sus pares europeos más primitivos, los Neandertal, o se aparearon con ellos. Pero la teoría de que el homo sapiens evolucionó de los Neandertal, que se extinguieron hace unos 28.000 años, cobra cada vez mayor credibilidad.

Un nuevo estudio que se publicará este miércoles en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences, asegura que la evidencia de un importante cambio climático fundamenta esta teoría.

Eugene Morin, profesor de antropología en la Universidad Laval (Quebec, Canadá), asegura que un largo período de clima difícil podría haber hecho de Europa un lugar poco hospitalario para nuevos migrantes, en un momento en que el hombre moderno empezaba a desarrollar herramientas y a pintar en cavernas.

Morin agrega que es más probable que los Neandertal evolucionaran como resultado de estos cambios climáticos que redujeron drásticamente la diversidad y accesibilidad de animales para cazar. "Si los Neandertal ya tenían problemas, ¿cómo sería posible que otra población sobreviviera?", se preguntó. "Aunque (los recién llegados) tuvieran una ventaja selectiva igual enfrentarían las condiciones climáticas (...) y competirían con los Neandertal que ya estaban adaptados al lugar", asegura Morin.

Morin examinó los huesos de animales descubiertos en el sitio arqueológico de Saint-Cesaire, Francia, y determinó que el consumo de reno aumentó del 30% al 87% en la dieta del hombre cavernario hace unos 35.000 a 40.000 años. Y como se encontró un patrón similar en los huesos de mamíferos menores, como ratones, Morin concluyó que un cambio climático "relativamente rápido" llevó a una reducción drástica de las manadas de caballos y bisontes en la región.

Con su supervivencia dependiendo de las inestables manadas de renos, la densidad poblacional de los Neandertal en la región cayó dramáticamente, concluyó Morin. Esto generó un "cuello de botella poblacional" en el que la diversidad genética de los Neandertal se redujo, permitiendo extrañas mutaciones, agregó.

Cráneo de Neanderthal

Foto: Cráneo de Neandertal

También es posible que las duras condiciones forzaran a los Neandertal, cazadores y recolectores, a deambular más lejos en busca de comida y para extender sus redes sociales por protección. Esto también podría haber ayudado a extender las tendencias genéticas encontradas en los Cromañón y el uso más complejo de herramientas y pinturas rupestres. "Sigue siendo un misterio por qué todos estos cambios ocurrieron al mismo tiempo, pero no creo que ocurrieran como resultado de una migración del hombre moderno", dijo Morin a la AFP.

Fuente: AFP, Chicago, EEUU, 2 de enero de 2008

La deforestación y la sequía colapsaron las culturas de los Millares y Argárica de la Edad del Bronce hace 3.500 años

Argarica 001

Foto: Restos de un cráneo con diadema de plata de la cultura de El Argar (Sepultura femenina nº 62), Bronce Pleno en el sur de España. Siret, H., and Louis Siret (1887). Musées royaux d´art et d´Histoire,Bruselas, Bélgica.

Ésta es la conclusión a la que ha llegado científicos de la Universidad de Murcia, gracias al estudio de los fósiles de polen y de los carbones hallados en el subsuelo de la Sierra de Baza (en Granada) y en la Sierra de Gádor (Almería).

“Murcia fue un jardín botánico en épocas en las que Europa era una estepa inhóspita”
“El primer agente de extinción biológica es el hombre”

Entrevista con José S. Carrión, Paleobiólogo

Murcia: un jardín entre estepas

-P: ¿Cómo era el clima de la Murcia prehistórica?

-R: Hace tan solo 6.000 años Murcia era mucho más húmeda que en la actualidad, había incluso avellanos en la costa. Pero el sureste peninsular empezó a experimentar crisis de aridez desde hace 5.000 años. En esa época comenzó a no haber agua suficiente para el mantenimiento del ecosistema forestal. La desertificación actual es la continuación de un proceso milenario que el hombre ha acelerado.

-P: Un campo de estudio reciente es el de los colapsos culturales ¿Cuáles fueron las causas de la desaparición de la cultura Argárica, tan importante en el sureste peninsular?

-R: Durante muchos años se ha debatido si se debió a un cambio climático. Hemos estudiado el cambio vegetal en dos paleolagunas almerienses. Justo antes de la desaparición de la cultura argárica se produce un enorme cambio climático, con la desaparición de un bosque mixto con una gran diversidad, pasándose a un ecosistema más parecido al del chaparral mediterráneo.

Todo apunta a que la cultura argárica fue poco respetuosa con un ecosistema que ya estaba siendo sometido a una presión importante. La agricultura, y sobre todo la ganadería, fueron depredadoras de un entorno ambiental muy delicado.

-P: ¿Tan importante era ya la población en la región como para que tuviese que ver en el fin de un ecosistema?

-R: La cultura de Millares y la cultura argárica coinciden con fases importantes desde el punto de vista demográfico en el sureste peninsular, Muchas sierras tenían sus laderas repletas de poblados prehistóricos que inducen a considerar una población dispersa pero numerosa. Probablemente, estas zonas no han vuelto a estar tan pobladas hasta estos precisos momentos, en que han comenzado a construirse urbanizaciones.

Fuente: Universidad de Murcia


ESTUDIO DEL POLEN FOSILIZADO

cronología del Argar

Cronología

Un colapso ecológico acabó con la cultura argárica del Sudeste ibérico

El fin de aquella sociedad fue provocado por la deforestación de los bosques

La cultura argárica, que se asentó en el sudeste de la península Ibérica hace entre 4.500 y 3.600 años, desapareció por una mala gestión de sus recursos naturales. El colapso ecológico tuvo mucho que ver con la deforestación a la que sometieron a una zona que ya sufría de aridez y en la que los incendios fueron una constante.

Los argar, llamados así porque los primeros indicios de su existencia aparecieron en el poblado almeriense de El Argar, fue una de las primeras sociedades urbanas de Europa Occidental, en plena Edad de Bronce. Después de alcanzar un amplio grado de desarrollo, su desaparición repentina, unos 1.500 años a. de C., siempre ha sido un misterio. Algunos creen que se debió al agotamiento de las minas en las que conseguían el material para hacer sus adornos, sus puñales o sus hachas, otros hablan de invasiones o de cambio climático.

Argarica 006

Foto: Cerámica argárica. M.A.N.

Sin embargo, José S. Carrión, del Departamento de Biología Vegetal de Murcia, y sus colegas aseguran, en la revista científica ’Quaternary Science Reviews’, que hubo un desastre ecológico causado por el hombre en una región que ya era propensa a la sequía.

Evolución ambiental

Los investigadores tomaron dos testigos de los sedimentos acumulados en el suelo de la Cañada del Gitano (Sierra de Baza) y en la Sierra de Gádor. La máxima profundidad a la que llegaron fue 4,17 metros, hasta dar con el lecho de roca. El objetivo era reconstruir el ecosistema de aquella lejana época y comparar los resultados para ver cómo había evolucionado el medio ambiente en esta región levantina a lo largo de miles de años, en pleno Neolítico, gracias al estudio de los fósiles de diferentes tipos de polen.

Después vino el estudio del material en el laboratorio. "Retrocedimos hasta 8.400 años en la historia y comprobamos que ya hace 5.500 años el clima inició un cambio, se hizo más árido, pero la vegetación se adaptó y no hubo colapso", explica Carrión a EL MUNDO.

Sin embargo, con la cultura argárica, hace unos cuatro milenios, se intensificó la minería y comenzaron a producirse excedentes agrícolas y una mayor explotación de los bosques. Gracias a los carbones, se sabe que hace unos 4.100 años se extendieron los fuegos provocados, quizás para aumentar los pastos, y hace 3.800 años la vegetación había cambiado: los bosques originales se transformaron en matorrales y plantas espinosas.

"Se perdió una gran biodiversidad ecológica y de forma muy rápida, en menos de una década. El cambio del clima no transformó el ecosistema, pero sí lo hizo la tala, los fuegos y el exceso de población. Se acabó la madera y sólo 300 años después la cultura argárica desapareció", argumenta Carrión. La agricultura y el pastoreo, básicas para su supervivencia, se hicieron imposibles y las comunidades tuvieron que emigrar.

Argarica 005

Foto: Enterramiento argárico de Herrerías, Granada. Bronce Medio (hacia el 1500 a.C.). Museo Arqueológico Nacional.

Con estas conclusiones en la mano, el investigador recuerda que son muchas las culturas que han sufrido "un suicidio ecológico por sobreexplotación del medio», sobre todo en sociedades que han vivido en los márgenes de ecosistemas frágiles". "Debemos aprender del pasado. Cuando las comunidades son pequeñas, son sostenibles, pero el problema llega con la sobreexplotación brutal de un espacio", advierte.

Fuente: ROSA M. TRISTÁN / El Mundo.es, 28 de noviembre de 2007


(2) Eco-ruin ’felled early society’

One of Western Europe’s earliest known urban societies may have sown the seeds of its own downfall, a study suggests. Mystery surrounded the fall of the Bronze Age Argaric people in south-east Spain - Europe’s driest area.

Data suggests the early civilisation exhausted precious natural resources, helping bring about its own ruin. The study provides early evidence for cultural collapse caused - at least in part - by humans meddling with the environment, say researchers.

“Archaeologists are convinced that something happened in the ecological structure of the area just prior to the collapse of the Argaric culture” Jose Carrion, University of Murcia

It could also provide lessons for modern populations living in water-stressed regions. The findings were based on pollen preserved in a peat deposit located in the mountains of eastern Andalucia, Spain.

The researchers drilled a sediment core from the Canada del Gitano basin high up in Andalucia’s Sierra de Baza region. By studying the abundances of different pollen types - along with other indicators - preserved in sedimentary deposits, researchers can reconstruct what kind of vegetation covered the area in ancient times.

They can compile a pollen sequence, which shows how vegetation changed over thousands of years. This can give them clues to how human settlement and climate affected ecosystems. The Argaric culture emerged in south-eastern Spain 4,300 years ago. This civilisation, which inhabited small fortified towns, was one of the first in Western Europe to adopt bronze working.

But about 3,600 years ago, the culture mysteriously vanished from the archaeological record.

"Archaeologists are convinced that something happened in the ecological structure of the area just prior to the collapse of the Argaric culture," said Jose Carrion, from the University of Murcia, Spain. "But we previously lacked a high-resolution record to support this."

Environmental change

Before the appearance of the Argaric civilisation, the slopes of Sierra de Baza were covered with a diverse forest dominated by deciduous oaks and other broad-leaved trees.

But about 4,200 years ago - just after this civilisation emerges - significant amounts of charcoal appear in the pollen sequence. According to the study’s authors, this is a sign Bronze Age people were setting fires to clear the forests for mining activities and grazing.

Not long afterwards, about 3,900 years ago, the diverse forest ecosystem disappears, to be replaced by monotonous and fire-prone Mediterranean scrub. What astonished the researchers was the speed of this change. This ecological transformation is very abrupt, appearing to have taken place in little more than a decade. About 300 years after this ecological transformation, the Argaric civilisation disappeared.

Climatic effect

Professor Carrion said the term "ecocide" was too strong to apply in this case. Climate must also have played a part, he explained. There is evidence conditions were becoming progressively arid from about 5,500 years ago onwards. This is indicated by a broad reduction in forest cover, the appearance of plants adapted to dry conditions and a drop in lake levels.

But Jose Carrion added: "The climatic influence began millennia prior to the appearance of the Argaric culture. "It’s not critical to the change in the landscape we see about 3,900-3,800 years ago. What appears to be critical is the evidence of burning, which in our opinion is man-made."

The degradation of soils and vegetation could have caused the collapse of agriculture and pastoralism, the foundation of the Argaric economy. This would have led to massive depopulation of the area.

The findings were outlined at the recent Climate and Humans conference in Murcia, Spain, and appear in the journal Quaternary Science Reviews.

Source: BBC, 15 November 2007


*** Cultura del Argar

A finales del siglo XIX, los hermanos Luís y Enrique Siret, ingenieros de minas de origen belga que entonces trabajaban en Herrerías (Almería), se han dedicado a documentar la Arqueología de la región, resultando de esa labor la catalogación de una serie de yacimientos de la Edad del Bronce. Se trataban de hitos de una Edad del Bronce que apenas se conocía y que, a partir de esas fechas, vendría a ocupar un lugar destacado en la bibliografía arqueológica española.

hachas de bronce del Argar

Foto: Hachas argáricas

La “Cultura del Argar” (o Bronce Argárico), nombrado a partir del yacimiento de El Argar (Antas, Almería), pronto se transformaría en el exponente cultural de esa época en todo el mediodía peninsular al abarcar tierras tan lejanas como las del País Valenciano o las del Sur de Portugal. Sin embargo, la aparente homogeneidad que unos querían ver en las regiones antes descritas no se correspondía con la verdadera área de influencia directa del Bronce Argárico, sobre todo tras los primeros trabajos de sistematización realizados a mediados de la década de 1940 por M. Tarradell. A partir de estas fechas empezaron a individualizarse distintos conjuntos de expresiones culturales por toda la mitad sur de la Península Ibérica, de las que el Bronce Argárico constituía tan solo una de esas realidades, con una zona nuclear aparentemente centrada en la región oriental de Andalucía y sur de Murcia y un área de expansión máxima que llegaría hasta Alicante, sur de Ciudad Real, la casi totalidad de la provincia de Granada y la parte oriental de la de Jaén.

La investigación desarrollada en los últimos años ha permitido la obtención de una serie de dataciones de radiocarbono que colocan la vigencia del Bronce Argárico en el intervalo aproximado de 2300 a 1500 antes de nuestra era en años reales de calendario. Estas fechas suponen el inicio de esta realidad histórica cuando las sociedades de la etapa precedente (la Edad del Cobre) se encuentran en proceso de disgregación, siendo contemporánea de ellas en por lo menos 100 o 150 años en el área nuclear argárica. Lo mismo se puede decir de los asentamientos situados en la zona de expansión, con cronologías a partir de c. 2000 antes de nuestra era, que se “argarizan” a expensas de las poblaciones de la Edad del Cobre final de esas regiones.

Argarica 002

Foto: Poblado argárico

Lo que el registro arqueológico nos enseña es un generalizado abandono de los poblados de la Edad del Cobre a partir de mediados del tercer milenio antes de nuestra era, siendo contados los casos en que observa la continuidad de la ocupación durante la Edad del Bronce – Cerro de la Virgen de Orce (Granada), Gatas (Almería) o Fuente Álamo (Almería) – aunque no siempre sea posible demostrar inequívocamente si hubo uno continuidad real de la ocupación de los asentamientos o la reocupación de los antiguos poblados tras un hiato que pudo haber sido relativamente largo.

La mayor parte de los asentamientos argáricos ocupan nuevos emplazamientos, en cerros prominentes bien defendidos de forma natural, defensas que a veces se refuerzan con la construcción de murallas, alguna que otra vez acompañadas de bastiones, y con una organización urbanística de casas adosadas dispuestas en terrazas artificiales que se desarrollan normalmente en una de las laderas del cerro. No es rara la fortificación adicional de la parte superior de la elevación, a modo de acrópolis, en donde se supone que residiría la elite dirigente del poblado.

Argarica 003

Foto: Brazalete argárico

El modelo de organización territorial que al parecer existía en esa época estaba controlado por una serie de grandes asentamientos de altura, a los cuales se encontraban subordinados otros asentamientos de menor tamaño, tanto de altura como de llano, con funciones económicas más especializadas (agricultura cerealista extensiva, ganadería, minería y procesamiento metalúrgico).

La estructura desigual, jerarquizada y centralizada de control del territorio argárico no sería más que un reflejo de la organización interna de la sociedad, que, deducida a partir del análisis sistemático de los contextos funerarios, estaría clasificada en tres rangos principales: la elite (que algunos apodan de “aristocrática”), los “guerreros” (o “ciudadanos” de pleno derecho) y los “siervos”. De todas formas, hay indicios de que el proceso de jerarquización social, con el consecuente aumento de la desigualdad y el establecimiento de mecanismos de exclusión, se ha desarrollado en dos fases balizadas por la fecha 1800 antes de nuestra era, fecha que es coincidente con el inicio del momento de apogeo y de máxima expansión del grupo argárico.

La mayor parte de los enterramientos se realiza bajo el suelo de las habitaciones o en covachas abiertas en la parte más interior de éstas, en la pared posterior de la terraza. El elemento de ajuar más común es la cerámica, presente en todos los niveles de asociaciones (excepto en aquellos enterramientos sin apenas ajuar), existiendo evidencias de una producción específica para esos momentos.

Argarica 004

Foto: Enterramiento en tinaja argárico

Del repertorio cerámico argárico sobresale la copa, presente sobre todo en los contextos funerarios. Se trata de una morfología compuesta al añadirse a un cuenco hemisférico de borde entrante (una forma común) un pie alto con base cónica invertida (aunque existan algunas variaciones a esta norma). Las superficies del cuerpo superior están normalmente bien acabadas, bruñidas, lo que les confiere un aspecto brillante, al parecer un mimetismo de producciones metálicas. Esta forma cerámica es exclusiva del grupo del Bronce Pleno del Sudeste, formando parte de lo que los investigadores llaman “norma argárica”.

Bibliografía:

AA.VV. (2000): Hace 4000 años... Vida y muerte en dos poblados de la Alta Andalucía, Sevilla

CONTRERAS CORTÉS, F., ed. (2000): “Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailén. Proyecto Peñalosa”, en Arqueología: Monografías, 10, (2000), Sevilla.

O. ARTEAGA y H. SCHUBART. "Fundamentos arqueológicos para el estudio socio-económico y cultural de El Argar". Homenaje a Luis Siret. Cuevas de Almanzora, 1984. Sevilla, 1986: 289-307.

O. ARTEAGA. "Tribalización, jerarquización y Estado en el territorio de El Argar". Spal, 1. Sevilla, 1992: 179-208.

O. ARTEAGA. "La sociedad clasista inicial y el origen del Estado en el territorio de El Argar". Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 3. Universidad de Cádiz, 2000: 121-219.

LULL, V.: La cultura de El Argar. Akal Universitaria. Madrid, 1983.

AYALA JUAN, M.M: La cultura del Argar en la provincia de Murcia. Tesis de Licenciatura inédita. Murcia, 1978.

Ficha elaborada por: Ficha elaborada por: Paulo Felix para Asociación de Estudios de Arqueología Bastetana

Más Información:

Yacimiento de “Los Cipreses” (La Torrecilla, Lorca, Murcia)strong>


Plocnik (Serbia). La Edad del Cobre comenzó en Europa al menos 500 años antes de lo que se pensaba. Cultura Vinča

Plocnik 01

Foto: Figurita neolítica mostrando una diosa sentada en un banco, hallada en el yacimiento arqueológico de Plocnik, cerca de la ciudad de Prokuplje, al sur de Serbia. 3 de Noviembre de 2007. (Stevan Lazarevic/Reuters)

Las mujeres prehistóricas tenían pasión por la moda. Si las figuritas halladas en el antiguo yacimiento europeo es una guía, la mujer vistió de una magnífica manera hace 7.500 años.

Recientes excavaciones en el lugar de este yacimiento de la cultura Vinča, uno de los mayores lugares de la prehistoria europea con una metrópolis con un gran grado de sofisticación cultural y de moda, dice la arqueóloga.

En el yacimiento Neolítico en el valle escondido entre ríos, montañas y bosques de la actual Serbia sur, los hombres se esfuerzan alrededor de un horno humeante, fundiendo metal para hacer sus útiles. Un buey tira de una carga del mineral, pasando por un taller de arte y un grupo de mujeres jóvenes en faldas cortas.

"Según las figuritas encontradas, aquellas mujeres vestían como las muchachas de hoy, con cortos chalecos y cortas minifaldas, y maravillosas pulseras alrededor de sus brazos", dice la arqueóloga Julka Kuzmanovic-Cvetkovic.

La tribu de nombre desconocido que vivió entre 5400 y 4700 a.C. en el lugar de 120 hectáreas que es ahora Plocnik conocía un gran comercio, manufacturas, el arte y la metalurgia. Cerca del establecimiento, un pozo de agua termal puede ser una evidencia del balneario más viejo de Europa.

"Buscaban la belleza y producían 60 diferentes formas de una bella cerámica y figuritas, no solo representando divinidades sino también por puro placer estético", dice Kuzmanovic.

Los hallazgos sugieren una avanzada división del trabajo y la organización. Las casas tenían estufas, había agujeros especiales para la basura, y enterraron a los muertos en una ordenada necrópolis. La gente dormía en las esteras y mantas de piel y lana, hizo ropas de lana, de lino y de cuero y tuvo rebaños de animales domésticos, teniendo un especial cuidado de los niños, de los que se conservan juguetes de arcilla, muñecas, carritos y animales.

LA EDAD DEL COBRE

Uno de los hallazgos más emocionantes para los arqueólogos fue el descubrimiento de un sofisticado taller de metal con un horno y herramientas incluyendo un cincel de cobre, un martillo y una doble hacha.

"Este hallazgo prueba que la Edad del Cobre comenzó en Europa al menos 500 años antes de lo que se pensaba," dice Kuzmanovic.

La Edad del Cobre marca el comienzo del metal por los humanos con el uso de diversos útiles de cobre coexistiendo con la piedra pulimentada, lo que se suponía tuvo lugar hacia el IV milenio a.C. en el sudeste de Europa, y más tarde en el Próximo Oriente.

La cultura de Vinča prosperó a partir del 5500 a 4000 a.C. en los territorios de la actual Bosnia, Serbia, Rumania y Macedonia. Tomó su nombre de la actual aldea de Vinča, a 10 kilómetros al este de Belgrado, en el río de Danubio, donde las excavaciones de comienzo del siglo XX descubrieron los restos de ocho aldeas neolíticas.

Plocnik 02

Foto: Figurita neolítica mostrando una mujer con falda corta y chaleco adornado hallado en el mismo yacimiento. 3 de Noviembre de 2007. (Stevan Lazarevic/Reuters)

El descubrimiento de una mina (la más antigua de Europa) en el cercano río Mlava sugiera que Vinča podría ser la primera cultura del metal de Europa, una teoría ahora sostenida por el sitio de Plocnik. “Los últimos resultados demuestran que la cultura de Vinča era una cultura metalúrgica”, ha dicho la arqueóloga Dusan Sljivar del Museo Nacional de Serbia.

“Sus hombres sabían encontrar los minerales, transportarlos y fundirlos fabricando las herramientas”, El horno hallado en Plocnik es una habitación de unos 25 metros cuadrados, con muros construidos fuera de un cercado de madera cubierto de arcilla.

El horno, construido en el exterior del cuarto, tenía una pipa de arcilla con centenares de agujeros minúsculos en ella para la salida del aire y una chimenea especial que aseguraba la entrada del aire en el horno, para alimentar el fuego y, que el humo saliese con seguridad.

“En Bulgaria y Chipre, donde se han encontrado también talleres de fundición, también tenían chimeneas pero el aire se mezclaba con la paja en el fuego, exponiendo al hombre al calor y al dióxido de carbono”, explicó Sljivar.

MINERALES COLOREADOS

La arqueóloga dijo también que los antiguos fundidores de metal tenían una gran experiencia en minerales con mezclas coloreadas que originaban bellos ejemplares que admirar. Así utilizaron la azul azurita, la verde malaquita y la roja cuprita, todas menas de cobre, como evidencian los restos de malaquita hallados dentro del horno.

El yacimiento fue destruido en algún momento, posiblemente en la primera mitad del V milenio a.C., por un gran fuego.

El yacimiento de Plocnik se descubrió en 1927 cuando el reino Serbiocroataesloveno construía un ferrocarril desde la ciudad sureña de Nis a la provincia de Kosovo.

Plocnik 03

Foto: Cabeza de una divinidad neolítica, hallada en el yacimiento arqueológico de Plocnik, cerca de la ciudad de Prokuplje, en el sur de Serbia, perteneciente a la cultura Vinča. 3 de Noviembre de 2007. (Stevan Lazarevic/Reuters)

Se han publicado algunos hallazgos pero la guerra y otros problemas como las objeciones de los agricultores hace que solo pueda ser excavado esporádicamente desde la reanudación de las excavaciones en 1996.

“Cuando terminamos la campaña debemos cubrir de nuevos las excavaciones”, dice Kuzmanovic. "Ya que así es más fácil para el Estado, ya que la conservación es muy cara y los campesinos se quejan de que se pierden sus tierras de labor”.

“Aunque es posible que los hallazgos de la última excavación se conserven y consoliden, debido a su importancia”, añade esperanzada Kuzmanovic.

Plocnik 04

Foto: Figurita Neolitica con forma de cabeza de ciervo, hallada en el área arqueológica de Plocnik, cerca de la ciudad de Prokuplje, en el sur de Serbia el 3 de Noviembre de 2007. Recientes excavaciones en el lugar, parte de la Cultura Vinča, una de las mayores culturas de la prehistoria europea, con una metrópolis con un gran grado de sofisticación y gusto por el arte y el diseño. Foto tomada el 3 de noviembre de 2007. BALKANS ARCHAEOLOGY REUTERS/ (SERBIA)

"Soñamos con descubrir todo el yacimiento algún día y que se conozca del todo su forma de vida”, dice.

Fuente: Ljilja Cvekic, Plocnik, Serbia (Reuters), 11 de noviembre de 2007


(2) Prehistoric women had passion for fashion

By Ljilja Cvekic

Sun Nov 11, 10:38 PM ET

PLOCNIK, Serbia (Reuters) - If the figurines found in an ancient European settlement are any guide, women have been dressing to impress for at least 7,500 years.

Recent excavations at the site -- part of the Vinca culture which was Europe’s biggest prehistoric civilization -- point to a metropolis with a great degree of sophistication and a taste for art and fashion, archaeologists say.

In the Neolithic settlement in a valley nestled between rivers, mountains and forests in what is now southern Serbia, men rushed around a smoking furnace melting metal for tools. An ox pulled a load of ore, passing by an art workshop and a group of young women in short skirts.

"According to the figurines we found, young women were beautifully dressed, like today’s girls in short tops and mini skirts, and wore bracelets around their arms," said archaeologist Julka Kuzmanovic-Cvetkovic.

The unnamed tribe who lived between 5400 and 4700 BC in the 120-hectare site at what is now Plocnik knew about trade, handcrafts, art and metallurgy. Near the settlement, a thermal well might be evidence of Europe’s oldest spa.

"They pursued beauty and produced 60 different forms of wonderful pottery and figurines, not only to represent deities, but also out of pure enjoyment," said Kuzmanovic.

The findings suggest an advanced division of labor and organization. Houses had stoves, there were special holes for trash, and the dead were buried in a tidy necropolis. People slept on woolen mats and fur, made clothes of wool, flax and leather and kept animals.

The community was especially fond of children. Artifacts include toys such as animals and rattles of clay, and small, clumsily crafted pots apparently made by children at playtime.

COPPER AGE

One of the most exciting finds for archaeologists was the discovery of a sophisticated metal workshop with a furnace and tools including a copper chisel and a two-headed hammer and axe.

"This might prove that the Copper Age started in Europe at least 500 years earlier than we thought," Kuzmanovic said.

The Copper Age marks the first stage of humans’ use of metal, with copper tools used alongside older stone implements. It is thought to have started around the 4th millennium BC in south-east Europe, and earlier in the Middle East.

The Vinca culture flourished from 5500 to 4000 BC on the territories of what is now Bosnia, Serbia, Romania and Macedonia.
It got its name from the present-day village of Vinca, 10 km east of Belgrade on the Danube river, where early 20th-century excavations uncovered the remains of eight Neolithic villages.

The discovery of a mine -- Europe’s oldest -- at the nearby Mlava river suggested at the time that Vinca could be Europe’s first metal culture, a theory now backed up by the Plocnik site.

"These latest findings show that the Vinca culture was from the very beginning a metallurgical culture," said archaeologist Dusan Sljivar of Serbia’s National Museum. "They knew how to find minerals, to transport them and melt them into tools."

The metal workshop in Plocnik was a room of some 25 square meters, with walls built out of wood coated with clay.

The furnace, built on the outside of the room, featured earthen pipe-like air vents with hundreds of tiny holes in them and a prototype chimney to ensure air goes into the furnace to feed the fire and smoke comes out safely.

"In Bulgaria and Cyprus, where such workshops have also been found, they didn’t have chimneys but blew air on the fire with straws, exposing man to heat and carbon dioxide," Sljivar said.

COLOURFUL MINERALS

He said the early metal workers very likely experimented with colorful minerals that caught their eye -- blue azurite, bright green malachite and red cuprite, all containing copper -- as evidenced by malachite traces found on the inside of a pot.

The settlement was destroyed at some point, probably in the first part of the fifth millennium, by a huge fire.

The Plocnik site was first discovered in 1927 when the then Kingdom of Serbs, Croats and Slovenes was building a rail line from the southern city of Nis to the province of Kosovo.

Some findings were published at the time but war, lack of funds and objections from farmers meant it was investigated only sporadically until digging started in earnest in 1996.

"The saddest thing for us is always the moment when we finish our work and everything has to be covered up with earth again," Kuzmanovic said. "That’s the easiest for the state, conservation is very expensive and the land owners want to work in their fields."

But there was some hope that the latest excavation would be preserved due to its importance, Kuzmanovic added.

"We dream of uncovering the entire town one day, and people will be able to see prehistoric life at its fullest," she said.

(Editing by Ellie Tzortzi and Sara Ledwith)

Link: http://news.yahoo.com/s/nm/20071112/lf_nm/archaeology_
balkans_dc_1;_ylt=A0WTcVyCIThH71QAFiTmWMcF

(3) FACTBOX-Europe’s main pre-historic periods

(Reuters) - A 7,500-year old Neolithic settlement in what is now southern Serbia suggests that Europe’s Copper Age could have started 500 years earlier than previously thought.

Here is a table detailing Europe’s main prehistoric periods, as commonly accepted by archaeologists, with the oldest at the top. It is impossible to give precise dates because different parts of Europe developed at different times:

AGE CHARACTERISTICS EXAMPLE

Stone Age

Palaeolithic Nomadic tribes lived as Cave paintings hunter-gatherers, used stone in Altamira tools, discovered fire.

Mesolithic First settlements, tools made Lepenski Vir of wood, stone and bones, humanoid intensive hunting, gathering sculptures and fishing Neolithic Houses made of wattle and Stonehenge daub, intensive farming, first monument domesticated animals, invention of pottery.

Metal Age

Copper Age Man starts using copper for Aegean tools and decoration, megaron mining and metallurgy.

Bronze Age

The discovery of bronze, an Cycladic alloy of copper and tin, marble idols boosts trade and handicrafts.

Iron Age

First cities develop, trade Houses on and transportation improve the Isle of with the use of the wheel, Lewis horses, carts and ships.

(Sources: Arheoloski leksikon, Prehistoric Art in Europe, Penguin Dictionary of Archaeology, Reuters)

Plocnik 07

Photo: Stylised Head, from Predionica, Late Vinca Culture, circa 4500-4000 BC


Cultura de Vinča

La cultura de Vinča (Vincha) fue la cultura más temprana de Europa (entre VI y III milenio a.C), y se encontraba a lo largo del Danubio en Serbia, Rumania, Bulgaria y Macedonia, aunque las huellas de esta cultura se pueden encontrar en todos los Balcanes, las partes de Europa Central y Asia Menor.

Plocnik 06

La cultura de Vinča obtuvo su nombre según el pueblo de Vinča, ubicado en las orillas de Danubio, a 14 km. de Belgrado (en el 1145. kilómetro náutico), donde yace uno de los más grandes y más importantes asentamientos de neolítico en Europa de Este, descubierto en 1908 por el equipo arqueológico de Miloje M. Vasić, el primer arqueólogo en Serbia.

Gracias a los esfuerzos de Vasić, se excavó la parte central y al mismo tiempo la parte más importante del Vinča prehistórico entre los años 1908 y 1934. La labor de Vasić fue interrumpida varias veces por las guerras y los problemas económicos, pero también fue ayudado por el Instituto Arqueológico de Rusia Imperial, así como por el patrón británico, Sir Charles Hyde. Vasić excavó una colección enorme de los objetos de arte prehistóricos que hoy en día se encuentran en los museos y universidades en todo el mundo. Muchos hombres cultos de esa época visitaron la excavación: Veselin Čajkanović, Charles Hyde, J. L. Myres, W. A. Hurtley, Bogdan Popović y Gordon Childe.

Por aquel tiempo, tanto los arqueólogos yugoslavos como los romanos creían que la cultura de Vinča surgió alrededor de 2700 a.C. Sin embargo, la datación por radiocarbono determinó la fecha de aparición de esta cultura antes de 4000 a.C.

Plocnik 05

En el sexto milenio a.C, la cultura de Vinča cubría el área de los Balcanes centrales, limitando con los Montes Cárpatos en el norte, con Bosnia en el oeste, la llanura de Sofia en este y el valle de Skopje en el sur.

Bibliografía:

Gimbutas, Marija A. (ed.) "Neolithic Macedonia as reflected by excavation at Anza, southeast Yugoslavia." Los Angeles: Institute of Archaeology, University of California, 1976. OCLC# 3073058

Fuente: Wikipedia

Descubren una tumba con 4.500 años antigüedad en el centro Potsdam (Alemania)

alemania bronce 01 TerraeAntiqvae

Jana Vogt beim Freipräparieren des bronzezeitlichen Skeletts. Foto: Joachim Liebe

Arqueólogos alemanes han descubierto en el centro de la ciudad de Potsdam, junto a Berlín, un enterramiento datado hace unos 4.500 años, con un esqueleto relativamente bien conservado y varias ofrendas.

El antiguo habitante de Brandeburgo vivió en el paleolítico tardío o el principio de la edad de bronce y podría ser un personaje noble de la época, según explica la arqueóloga Jana Vogt en el rotativo 'Berliner Zeitung'.

Ello se desprende de las ofrendas que acompañaban el cuerpo del difunto, que fue encontrado junto con ocho puntas de flecha de pedernal tallado y los restos de una vasija que se presume contenía alimentos para su viaje al mas allá.

Los restos arqueológicos fueron descubiertos durante una excavación preventiva en los terrenos donde se va a construir la nueva central para los bomberos de Potsdam.

El esqueleto, que se encontró prácticamente completo y en buen estado de conservación, será retirado a lo largo del día para su traslado a un centro de investigación y restauración arqueológica de Cottbus, al sureste de Berlín.

Los expertos destacaron que el hallazgo se ha producido en una zona de relativa riqueza arqueológica, que va desde la ribera del río Havel a los terrenos del antiguo palacio real de Potsdam.

Fuente: EFE, Berlin / El Mundo.es, 2 de noviembre de 2007
Enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/11/02/cultura/1193991461.html?a=517c30d7e0b26770bf7e792978a9296e&t=1193995159

Alemania devuelve a Grecia antigüedades robadas

grecia neolitico 1

Foto: The heads of Neolithic figurines dating back more than 7,000 years are seen in this undated handout photo provided by the Greek Culture Ministry on Tuesday, Oct. 30, 2007. The artifacts are part of a stolen collection of 94 Neolithic works returned from Greece to Germany, that were presented Tuesday by Culture Minister Michalis Liapis. Archaeologists said the "expressive" figurines may have been modeled on real people. Associated Press

Alemania devolvió a Grecia una colección de casi un centenar de artefactos antiguos robados, incluidos lo que se cree son algunos de los retratos humanos más viejos de que se tenga noticias, informaron las autoridades.

Se trata de artefactos de la era neolítica robados en 1985 de una colección privada en Larissa, en el centro de Grecia, y confiscados por la policía alemana un año más tarde en Munich.

El caso quedó archivado hasta que un tribunal de Munich dispuso en agosto que los objetos debían ser devueltos.

"Son ejemplos excepcionales del neolítico", expresó el ministro de Cultura, Michalis Liapis. "Nos sentimos muy complacidos de tenerlos de vuelta, porque consideramos que el robo de antigüedades es un flagelo mundial".

Las 94 piedras y cerámicas -estatuillas, herramientas y jarrones- datan mayormente del 6.500 al 5.300 a.C. y proceden de la región de Tesalia, en el centro del país, donde se han excavado algunos de los asentamientos del neolítico más importantes hallados en Grecia.

grecia neolitico 2

El arqueólogo Nikos Kaltsas, director del Museo Arqueológico Nacional de Atenas, dijo que los artefactos "datan de las primeras épocas de los humanos" y parecen incluir retratos de mujeres del neolítico.

"Parece un arte primitivo, pero es muy expresivo", manifestó. "Las estatuillas de mujeres, con sus peinados complicados y diferentes expresiones y características faciales, indican que son retratos de gente real".

Los objetos fueron llevados a Munich, donde los ladrones trataron de venderlos a un museo, indicó Liapis. Los funcionarios del museo alertaron a las autoridades, que confiscaron las piezas.

grecia neolitico 3

Pero nadie fue hallado culpable del robo y las autoridades griegas iniciaron una campaña legal para recuperar los objetos hace apenas seis meses.

Fuente: Associated Press, Atenas / El Nuevo Herald.com, 31 de octubre de 2007
Enlace: http://www.elnuevoherald.com/122/story/110446.html


(2) Stolen artifacts returned to Greece

The Neolithic-era pieces were stolen by armed burglars in 1985

By Nicholas Paphtis

ATHENS, Greece - A stolen collection of about 100 artifacts dating back more than 7,000 years — including what appear to be very early human portraits — were displayed in Greece Tuesday, for the first time since being smuggled to Germany.

grecia neolitico 4

The Neolithic-era artifacts were stolen by armed burglars from a private collection in Larissa, central Greece, in 1985 and seized by German police in Munich a year later. The case had been virtually forgotten until a Munich court ruled in August that the loot should be returned to Greece.

"These works are exceptional examples of the Neolithic (culture)," Culture Minister Michalis Liapis said. "We are very happy to get them back, as we consider antiquities theft a global scourge."

The 94 stone and pottery works _ statuettes, tools and tiny vases _ mostly date between 6500 and 5300 B.C. and come from the central Thessaly region, where Greece's most important Neolithic settlements have been excavated.

grecia neolitico 5

Archaeologist Nikos Kaltsas, director of the National Archaeological Museum in Athens, said the artifacts, which are up to 5 inches high, "date to the dawn of human awareness" and appear to include portraits of Neolithic women.

"The artwork appears primitive, but is very expressive," he said. "The statuettes of women ... with their complex hairdos, the differences in facial characteristics and expressions, indicate that these are portraits of real people."

The stolen pieces were smuggled to Munich, where the thieves tried to sell them to a local museum, Liapis said. Museum officials tipped off the police, who seized the works. Nobody was convicted in the theft, and Greek authorities only launched a serious legal bid for their return six months ago.

"The case had been put on the back burner," Liapis said. Liapis did not explain the delay, but his predecessor, George Voulgarakis — who launched the bid in April — blamed "state inefficiency."

Collector Constantinos Theodoropoulos, from whose house the works were stolen, has donated the artifacts to the state. They will be temporarily exhibited in Athens before being transferred to a museum in Larissa, where they will be displayed along with the rest of Theodoropoulos' collection — some 2,500 Neolithic artifacts.

Theodoropoulos said more than 60 stolen pieces were still missing.

"But these were not as good as the ones we got back," he said.

Source: Associated Press, Oct. 30, 2007
Link: http://www.msnbc.msn.com/id/21549124/

Venus de Hedvika, 4800-4700 a.C. Masovice, Moravia

cizmar socha TerraeAntiqvae cab

El arqueólogo Zdenek Cizmar muestra parte de la estatua de una mujer, desenterrada en Masovice, -a doscientos kilómetros al sudeste de Praga-, de unos siete mil años de antigüedad. Realizada en cerámica, y datada en torno a los años 4.800 y 4.700 antes de Cristo, los expertos la sitúan en «la prehistórica cultura de Moravia»

Vídeo: Vzácný archeologický nález na jižní Moravě

Arqueólogos checos hallaron en la aldea de Masovice, en Moravia del Sur, restos de una estatua de cerámica de casi siete mil años de edad. Se trata de la segunda más antigua encontrada en el país.

Algunos arqueólogos checos califican el descubrimiento de una parte da las piernas y las nalgas femeninas del período neolítico como el "hallazgo arqueológico checo del siglo".

La estatua, a la que los expertos dieron el nombre de Hedvika, se convirtió en la segunda escultura más antigua encontrada en la República Checa tras la Venus de Vestonice, que tiene 35 mil años.

La estatua entera originalmente tendría más de medio metro de tamaño y fue pintada de color amarillo. Zdenek Cizmár, el arqueólogo que la encontró, sostuvo que Hedvika, al igual que la Venus de Vestonice, representaba en tiempos remotos un símbolo de la abundancia y la fecundidad.

cizmar socha TerraeAntiqvae 4

"Estas estatuas femeninas encarnaban el aspecto de la fecundidad y de la continuidad de la descendencia. Más tarde, durante la civilización agrícola, representaban también el culto de la cosecha. Esta escultura de seguro formaba parte de los rituales prehistóricos", recalcó Cizmár.

El torso recién hallado es mucho más grande que la Venus de Vestonice, que mide unos 11 centímetros de altura. El experto Vladimír Podborský, de la Universidad Masaryk de Brno, estima que se trata incluso de la mayor escultura encontrada hasta la fecha en Europa Central, agregando que la singularidad de la misma consiste, además, en que es ahuecada y muy bien elaborada.

"No podemos descartar la posibilidad de que la estatua tuviera adentro un refuerzo de materia orgánica que se quemó durante la cocción, pero no lo podemos confirmar. De todas formas, es muy probable que la figura haya servido como el ídolo principal de la población", dijo Podborský.

cizmar socha TerraeAntiqvae 1

Los arqueólogos descubrieron en la aldea de Masovice, situada en la región de Znojmo, un verdadero tesoro: hace siete mil años se encontraba allí un centro de la cultura morava de cerámica pintada. Desde el año 2000, los expertos han hallado en dicha zona, donde actualmente deben surgir nuevas viviendas, unos 400 objetos, y en la actualidad siguen explorando el terreno esperando que encuentren también la parte superior de la estatua Hedvika.

cizmar socha TerraeAntiqvae 3

Fuente: Radio Praga.com, 19 de octubre de 2007
Enlace: http://www.radio.cz/es/articulo/96649

cizmar socha TerraeAntiqvae 2

(2) Archaeologist Zdenek Cizmar, Thursday Oct. 18, 2007 in Masovice, some 200 kms southeast of Prague, shows part of a woman’s statue, about 7,000 years old, which was uncovered Wednesday Oct. 17, 2007. The hollow legs and haunch of a woman, made of ceramic, originate in 4,800 - 4,700 B.C. Nothing similar has been uncovered either in Europe or in Orient so far, experts from Brno’s Masaryk University have confirmed. The statue was made by the people of the prehistoric culture known as Moravian Painted Ceramic. (AP Photo/CTK, Vaclav Salek)

Descubierto un poblado de los constructores de los dólmenes de Antequera, de 4.500 años de antigüedad

Antequera Necrópolis San Juan TerraeAntiqvae cab

Antequera. Restauración de los ajuares de la necrópolis de san Juan

La construcción de gasoductos, parques eólicos, líneas de alta velocidad y recientemente el último tramo de la autovía Córdoba-Antequera, están aportando en los últimos cinco años al conocimiento del pasado de Antequera más información que en los últimos cincuenta. Esto es especialmente significativo en dos estadios de la historia del municipio: la época romana y el Calcolítico. Respecto a este último período, destaca el poblado de Los Silillos, de 4.500 años de antigüedad, uno de los lugares que fueron habitados por los constructores de los dólmenes, y en el que se han estudiado un total de 52 silos de pequeño tamaño que contenían cerámicas, metalurgia y restos de animales.

Estos datos se han conocido en el transcurso de una rueda de prensa en la que han estado presentes el alcalde de la ciudad, Ricardo Millán, la concejala de Patrimonio Histórico, Ana Navarro, y el arqueólogo municipal, Manuel Romero.

Con respecto a la época romana, las cifras hablan por sí mismas: de apenas 15 yacimientos de esta época que se incluían en al PGOU de 1985, ahora son más de 180 con los que cuenta el municipio de Antequera. El último que se ha excavado es la necrópolis romana del Cortijo San Juan. El yacimiento se conocía desde 1998 y su delimitación fue incluida como cautela en las obras de la autovía Córdoba-Antequera, que lo afectaba parcialmente. La excavación arqueológica, de carácter preventivo, que se ha realizado sobre la superficie de la traza ha documentado un total de 99 enterramientos, 95 incineraciones y cuatro inhumaciones, todas ellas datables dentro de una horquilla que oscila entre la segunda mitad del siglo I d.C al II d.C.

El estudio de esta necrópolis de San Juan, junto a otras que se han excavado en los últimos años, como la de las Maravillas y Arroyo Villalta en Bobadilla o la de La Quinta en el propio casco urbano de Antequera, ha proporcionado información y documentación de primer orden sobre los ritos funerarios de nuestros predecesores desde el siglo I a.C al VI d.C.

Cubierta_de_tumba_Necrp_Bobadilla

Cubierta de la tumba de la necrópolis de Bobadilla

El peso de la tradición ibérica; el cambio de rito de incineración a inhumación a finales del siglo II d.C.; los recintos funerarios; las diferencias sociales y económicas de la población; las primeras muestras del Cristianismo (ya en momentos muy tardíos: finales del siglo V d.C.); datos medioambientales (procedentes de las analíticas del material utilizado para la combustión de las incineraciones y de los propios ajuares); circulación monetal (el rito de colocar la moneda para pagar al barquero Caronte); mercados y relaciones fluidas con el imperio (los ajuares en muchísimos casos son de importación); patologías, esperanza de vida y en algunos casos hasta las diversas profesiones de los difuntos en vida… Ésta es parte de la información que están aportando estos yacimientos, que se excavan como medida previa a la construcción de las infraestructuras de utilidad pública, casi todas de ámbito estatal.

Tumba_de_incineraci_n_Necrp_Bobadilla

Tumba de incineración de la necrópolis de Bobadilla

Pero el panorama es aún, si cabe, más sorprendente para los yacimientos del Calcolítico, la época prehistórica correspondiente a la Edad del Cobre. Es una fase intermedia entre el Neolítico y la Edad del Bronce, en el periodo entre el 3.500 y el 1.800 a.C.

Si hasta hace apenas cuatro años tan sólo se conocían los lugares de enterramiento (los impresionantes dólmenes antequeranos, la necrópolis de cuevas artificiales de Alcaide -entre Antequera y Villanueva de Algaidas-, Ferradores en la Sierra de Humilladero y el Tardón en la Sierra de las Pedrizas), hoy ya conocemos dónde y, lo más importante, cómo vivían los constructores de los dólmenes.

Tumba_de_incineraci_n_Necrp_San_Juan

Tumba de incineración de la necrópolis de san Juan

A los poblados de la Colina del Quemao o el denominado “KM. 129”, excavados con motivo de la construcción de la línea de alta velocidad entre Córdoba y Málaga, hay que sumar el último y más significativo de los yacimientos que se han documentado de esta época, cuyo topónimo es ya revelador: Los Silillos. Las excavaciones han puesto al descubierto parte de un poblado, de carácter estacional, con una antigüedad de 4.500 años (Calcolítico Pleno).

silos060807ap

Silos

Diversas muestras de Carbono 14 han sido enviadas a un laboratorio especializado de Upsala, en Suecia, para poder calibrar estas fechas. Pero los resultados no dejan lugar a dudas: 52 silos excavados en el terreno natural, con restos de alimentos, de actividad metalúrgica (moldes de fundición para el cobre), cerámicas (algunas de ellas pintadas y decoradas, algo poco frecuente para este momento histórico), restos de fauna entre los que destaca una gran cornamenta de ciervo y otra de carnero (que en estos momentos están siendo estudiadas por José Antonio Riquelme Cantal, especialista en Zooarqueología). Los estudios de arqueobotánica y material lítico por lámina delgada, junto a la caracterización de las pastas cerámicas y arcillas del entorno, se están realizando en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga (UMA). Las analíticas de isótopos de plomo del material metálico se están realizando en la Universidad del País Vasco.

El_Silillo__cornamenta_de_ciervo_en_silo

El Silillo, cornamenta de ciervo en silo

Todos estos datos se están procesando y serán dados a conocer el próximo mes de diciembre mediante una publicación del Ayuntamiento de Antequera. Además, el área municipal de Patrimonio Histórico tiene previsto divulgar estas intervenciones para todos los ciudadanos, y en especial para los escolares, mediante una exposición de carácter temporal que se espera esté lista la próxima primavera.

El_Silillo__una_arque_loga_muestra_una_cornamenta_de__carnero_recuperada__en_un__silo

El Silillo, una arqueóloga muestra una cornamenta de carnero recuperada en un silo

Este yacimiento ha sido excavado parcialmente entre el mes de julio y parte de agosto de este año, y el conocimiento de su existencia se debe a una de las prospecciones que, con carácter preventivo tal y como establece la legislación autonómica en materia de patrimonio, se han realizado en el área que estaba prevista para la construcción del aeropuerto antequerano. La casualidad ha querido que una modificación, que se ha realizado en la construcción de la autovía Córdoba-Antequera, en concreto en la rotonda de salida desde la autovía hacia la ciudad (la naturaleza del terreno ha aconsejado a los ingenieros responsables del proyecto ampliar los taludes, y por tanto la superficie afectada es mayor que la inicialmente prevista) haya obligado a excavar un 20 por ciento de este yacimiento de 180.000 metros cuadrados, con los resultados ya comentados.

silos060807y
silos060807ah

Trabajo en el silo

Los trabajos de excavación han sido coordinados en todo momento por la Oficina Arqueológica del Centro Municipal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Antequera, en estrecha colaboración con la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía.

9 de octubre de 2007

Excmo. Ayuntamiento de Antequera – Gabinete de Prensa – C/ Infante Don Fernando, 70 – 29200 – ANTEQUERA

Tlf. 952708132 – 639301127 – prensa@antequera.es – www.antequera.es


La era de Menga

Hace 4.500 años, Antequera albergó importantes poblados calcolíticos dedicados a la agricultura, la cría del ganado y la edificación de dólmenes.

Artículos relacionados:

Los Dólmenes de Antequera estaban rodeados de un lago. Fuente de piedra procedería de esta zona

Antequera. El Dolmen de Menga se construyó con materiales de Los Remedios

Málaga. El carbono 14 prueba que había vida en Menga hace 5.700 años

CLAVES PARA ENTENDER LA EDAD DEL COBRE EN ANTEQUERA

Poblados: Las hipótesis hablan de poblados estacionales, como El Silillo, o fijos, como podría ser el de El Perezón; ambos son de grandes dimensiones, pero existían otros de menor tamaño esparcidos por la Vega y los alrededores de la ciudad de El Torcal.

Cabañas: En el interior de sus casas circulares, o fuera, construían silos para almacenaje.

Movilidad: La aparición de instrumentos para trabajar el cobre, no existente en los alrededores, indica transporte de mercancía. De igual manera, la población aún se movía en busca de pastos para el ganado y por el cultivo.

Sociedades complejas: Existían clanes diferenciados entre sí.

Actividades: Fabricaban cerámicas y las pintaban, y herramientas. Curtían pieles, cazaban, criaban ganado y cultivaban la tierra.

Protección: No se han hallado poblados amurallados, pero se cree que ya defendían su hábitat.

Cuando el dolmen de Menga se construyó, la depresión de Antequera era una laguna pantanosa de agua salada en cuyas cotas más elevadas vivía el hombre en pequeños o grandes poblados que a veces eran estacionales en función de las épocas de caza y de las cosechas. Habitaba cabañas circulares o semicirculares cubiertas con material vegetal en cuyo interior, a modo de sótanos, construía silos para almacenar granos y cerámicas. Había descubierto ya las ventajas de la agricultura y de la cría del ganado y empezaba a trabajar con los metales. Era la Edad del Cobre y de ello hace ya nada menos que 4.500 años.

Dicen los que saben, que aún hay pocas respuestas exactas para las preguntas que el hombre moderno se hace sobre su Prehistoria y que, sobre todo, se debe hablar siempre de hipótesis que serán o no confirmadas en el futuro. Arqueólogos especialistas en esta etapa de la humanidad, como Francisco Carrión, Leornardo García Sanjuán o Luis Efrén, han investigado sobre el terreno o con excavaciones algunos de los poblados que se han localizado en el municipio de El Torcal. El último de ellos, el de Los Silillos, se detectó a raíz de las intervenciones prospectivas destinadas a verificar la viabilidad patrimonial del aeropuerto de Antequera y se ha excavado parcialmente de urgencia al verse afectado por la A-45.

Los trabajos fueron coordinados por la Oficina Arqueológica del Centro Municipal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Antequera, en colaboración con la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y dirigidos por Juan Bautista Salado. El arqueólogo municipal, Manuel Romero, avanzó que en una superficie excavada de 4.000 metros cuadrados se habían encontrado 52 silos y materiales cerámicos, líticos trabajados por talla y pulimentado y para la preparación de metales, lo cual indican actividades domésticas cotidianas de almacenamiento, preparación y consumo de alimentos y de instrumental. Pero el yacimiento de El Silillo esconde más secretos, ya que su superficie se ha delimitado en 180 hectáreas, convirtiéndose hasta la fecha en el más importante que se ha excavado en la provincia.

Efrén, que ha asesorado científicamente la intervención, tiene como hipótesis que se trata de un asentamiento temporal. Análisis del Carbono 14 que se están efectuando en Suiza darán una datación concreta del poblado, que a priori parece ser de hace 4.500 años, época en la que probablemente se construyera Menga.

El descubrimiento de la agricultura y la cría del ganado vacuno, junto a la caza -se han hallado restos de ciervo y carnero salvaje en El Silillo- garantizaban el alimento y permitían al hombre de entonces dedicarse a otras actividades como la construcción de túmulos funerarios y altares de culto mitológico.

¿Quién edificó Menga?

Pero sobre la posibilidad de que los habitantes de El Silillo fuesen unos de los constructores de los dólmenes aún queda mucho por escribir. Carrión, que colabora con García Sanjuán y Víctor Hurtado en un largo proyecto sobre 'Sociedades, territorios y paisajes en la Prehistoria de Antequera' -financiado por la Junta-, comparte la hipótesis que plantea Romero de que pudieron ser los habitantes de varios poblados los que levantaron Menga, sin embargo «es prematuro decirlo». «Hay que contrastar datos y ver si son coetáneos. Se trata de un territorio amplio, donde hay sociedades complejas en poblados que llegan a la Edad del Cobre después de miles de años».

En la primera fase de este proyecto, que podría concluir en 2011, se localizó en superficie, y bajo la dirección de García Sanjuán, el poblado de El Perezón en plena Vega, que similar al de El Silillo podría ser incluso superior en dimensiones. Próximos a ellos hay otros poblados de menores dimensiones en los que vivió el hombre de la Edad del Cobre y cuyos restos perduran hasta hoy.

Fuente: Diario Sur.es, 15 de octubre de 2007
Enlace: http://www.diariosur.es/20071015/cultura/menga-20071015.html

Enlace recomendado:

Galería de imágenes del museo y dólmenes de Antequera. Visita en mayo de 2007

Una nueva estación de grabados rupestres en forma de pies se ha descubierto en Fuerteventura

Fuerteventura pies piedra terrae antiqvae

Las teorías sobre el orígen de los podomorfos son varias. (Foto: Cabildo (Patrimonio)

La prehistoria de Fuerteventura está grabada en piedra y en forma de pies. Hace escasas semanas se han descubierto nuevos podomorfos en Betancuria y, por primera vez, un grabado en forma de espiral. El equipo que revisa la carta arqueológica los localizó gracias a las indicaciones de los vecinos.

Ala luz de la luna y con el sol del amanecer, es cuando mejor se aprecian los podomorfos (grabados rupestres en forma de pies) y la única espiral localizada hasta ahora en Fuerteventura. En el Parque Rural de Betancuria, el equipo encargado de la revisión y la actualización del inventario arqueológico y etnográfico de La Oliva, Puerto del Rosario y Betancuria descubrió una nueva estación.

La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y el Cabildo de Fuerteventura colaboran en la actualización de la carta arqueológica que, desde hace unas semanas, cuenta con nuevos elementos. A falta de un estudio más detallado, que deberá realizarse a partir de ahora, esta estación resulta además especialmente interesante, ya que junto a numerosos podomorfos de diversas dimensiones y con distintas orientaciones, se han identificado también por primera vez en Fuerteventura incisiones espirales, que sí habían sido previamente localizadas en otras islas del Archipiélago.

Ayuda de los vecinos. Gracias a algunas indicaciones de vecinos, los arqueólogos descubrieron una estación de grabados de podomorfos pertenecientes a la cultura aborigen de la Isla, los mahos. La estación se compone de tres paneles con grabados de pies de diferentes tipologías. En cuanto a la espiral, se localizó en un panel aislado de los podomorfos. «Los de los pies son además especialmente relevantes por su distinta orientación e incluso dimensiones», explica Nari Ruiz, consejera de Cultura del Cabildo majorero.

No se descarta la posibilidad de que en la zona existan más grabados ya que las circunstancias para localizarlos depende de diferentes factores; condiciones atmosféricas, luz, etcétera.

Fuerteventura cuenta con el mayor número de estaciones con grabados podomorfos de Canarias, de ahí la importancia en el mundo de la arqueología. Las más importantes y famosas se localizan en la cima de la montaña de Tindaya.

Fuente: Catalina García, Puerto del Rosario / Canarias7.es, 25 de septiembre de 2007
Enlace: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=67045