Blogia
Terrae Antiqvae

Hallan una gran cisterna en el yacimiento íbero de Camporrobles

Hallan una gran cisterna en el yacimiento íbero de Camporrobles Foto: CISTERNA HALLADA EN EL YACIMIENTO ÍBERO DE EL MOLÓN.

La estructura hidráulica está tallada en roca

REQUENA-UTIEL, Levante-EMV, Valencia, 19 de diciembre de 2004

La conselleria de Cultura, Educación y Deporte, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano, ha financiado la campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de El Molón, en Camporrobles, dentro del convenio establecido con la Universidad de Alicante, y del Ayuntamiento de Camporrobles, mediante los fondos ENCORP. Estos trabajos de excavación han sido dirigidos por Alberto J. Lorrio Alvarado y M.ª Dolores Sánchez de Prado, de la Universidad de Alicante, y por Martín Almagro Gorbea, de la Universidad Complutense.

Los trabajos se han centrado, según fuentes de la conselleria, en la excavación de una gran cisterna tallada en la roca localizada en la zona más oriental del poblado, a intramuros del mismo, cuya existencia había sido apuntada durante la campaña del año anterior. Se trata de estructura hidráulica de 7,40 x 7,20 metros. De manera provisional se adscribe culturalmente al Ibérico Pleno.

Este nuevo hallazgo viene a sumarse a las dos cisternas identificadas en el poblado, todas ellas en uso durante la Edad del Hierro, lo que confiere al yacimiento de El Molón una evidente singularidad dentro del mundo ibérico de la Comunidad Valenciana.

La actuación se ha completado con la excavación de la zona exterior del llamado Pozo de los Moros, una espectacular cisterna de más de 20 m de profundidad tallada en la roca, localizada a extramuros del poblado. Dicha actuación ha venido condicionada por la necesidad de su vallado.

------------------------------------------------------------


El poblado dels Estinclells revela que los íberos ya hacían urbanismo

El poblado ibérico dels Estinclells, en el municipio de Verdú, es un raro ejemplo de un asentamiento urbano estructurado de forma muy racional y construido previa planificación urbanística, según el resultado de las excavaciones que se están llevando a cabo es en este yacimiento, actualmente el único de las comarcas de Lleida donde se excava de forma regular.

Por: Josep Bertrán, VERDÚ, Lleida, La Mañana digital, 16-06-03

Ayer domingo finalizó la campaña que han realizado durante los últimos días un grupo de técnicos y voluntarios del Centre de Estudis Lacetans y del Museu Comarcal de Tàrrega. Los trabajos han consistido en excavar en amplitud y profundidad para conocer la extensión del poblado, calculada en unos 3.000 metros cuadrados, y en profundidad.

Una de las grandes ventajas de este yacimiento es que cuenta con una sola fase de ocupación “por lo que su estructura urbana se conserva intacta, lo que permite conocer de qué forma construían los íberos y qué tipo de cultura material tenían en un momento muy concreto”, explica Oriol Saula, arqueólogo del Urgell.

El poblado fue construido durante el siglo III antes de Cristo y destruido y abandonado al cabo de pocos años después, entre 50 y 100, posiblemente con motivo de las llegada de los romanos durante la segunda Guerra Púnica.

“La estructura del poblado es totalmente simétrica en relación a la muralla que lo protege con las mismas dimensiones y distancias. Esto sólo puede comprenderse si antes se ha proyectado todo el conjunto urbanístico, un sistema que hasta ahora no se ha encontrado en ninguna zona donde existen yacimientos ibéricos”, explica el arqueólogo, Jordi Moré.

Los restos de edificios excavados hasta ahora tenían una superficie de unos 70 metros cuadrados, planta baja y un piso superior. La primera estaba distribuida en tres estancias. Una de las habitaciones se destinaba a zona de trabajo; la segunda servía como almacén y la tercera era muy espaciosa para diversos usos. En una de las viviendas excavadas se encontró el hogar en la planta superior.

La muralla original, a la que están adosados los edificios, tenía entre 1,1 y 1,3 metros de grosor y cinco metros de altura.


--------------------------------------------------------------------------------


Enlaces de interés:

http://www.ffil.uam.es/catalogo/marisa_prensa.htm

http://www.ffil.uam.es/equus/

http://www.um.es/santuarioibericodelaluz/

http://www.fut.es/~jjdm/gafols.html

http://www.almendron.com/historia/antigua/prerromanos/ibera/ubicacion/ubicacion.htm

http://www.um.es/coimbra/

http://www.arrakis.es/~rojea/castro.htm

http://www.um.es/molinicos/

http://sevilla.abc.es/galerias/especialarqueologia/donablanca.html

http://www.eivissaweb.com/patrimonidelahumanitat/esp/necropolis.html

http://www.ayto-coriadelrio.es/altarfen.htm

http://www.tarifaweb.com/historia/hist_ant.htm

http://www.turismoderonda.es/excursiones/esp/acinipo.htm

http://www.uv.es/~alabau/ultimas%20aportaciones.htm

http://www.uhu.es/ogi/Memoria98w/historia%20I.html

http://www.otri.us.es/sisius/sis_depgrupos.php?seltext=103&selfield=IdDpto

http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=1206

http://www.iespana.es/seha/conferencias/fenicios.htm

-------------------------------------------------------------

Los restos hallados en Ocuri sugieren su origen céltico. Las piezas de cerámica encontradas junto a la Muralla Ciclópea hacen cambiar la tesis del asentamiento ibérico

Por: RAMÓN AGUILAR/JUAN CARLOS PANAL, Diario de Cádiz, 26-06-03

UBRIQUE. La fundación de la ciudad de Ocuri es más antigua de lo que se creía y se remonta a asentamientos célticos. Así parecen ponerlo de manifiesto los restos arqueológicos encontrados junto a la Muralla Ciclópea, uno de los elementos emblemáticos de este yacimiento situado en el término municipal de Ubrique. Este es uno de los resultados más destacados de los trabajos que se han venido realizando desde enero, correspondientes a la tercera fase de Arqueosierra.

Durante estos seis meses, se ha continuado las líneas de investigación iniciadas en diversas excavaciones de la Ruta Arqueológica de los Pueblos Blancos, entre ellas en Ubrique, tras el permiso concedido por la Consejería de Cultura. En el yacimiento arqueológico de Ocuri la tercera fase de Arqueosierra ha servido para consolidar la Muralla Ciclópea. Tras los trabajos iniciales de limpieza, indispensables después de un año sin intervenciones, se comprobó la profundidad de la muralla, para posteriormente llevarse a cabo los trabajos de restauración y consolidación. En el transcurso de estos trabajos se han hallado gran cantidad de restos cerámicos en un buen estado de conservación que, según ha confirmado el director de la excavación, el arqueólogo Luis Javier Guerrero, evidencian un origen céltico de Ocuri, en vez de ibérico como hasta ahora se barajaba.

Se trata sobre todo de vasijas domésticas, ollas, y otros recipientes, uno de los cuales es de grandes dimensiones, con perfiles en "S", y provista de asas y mamelones. Estas vasijas fueron realizadas a mano, o con un torno muy lento, lo que las diferencia de las cerámicas ibéricas, que sí se han encontrado en un sustrato superior de la excavación.

Por sus características se asemejan a los restos hallados en yacimientos como los de Acinipo -entre Setenil y la localidad malagueña de Ronda- que, junto a Saepo en Algodonales y alguna zona de Jerez, constituyen los únicos asentamientos de origen céltico que se conocían por el momento en la provincia.

Por tanto, la fundación de Ocuri, más que deberse a tartesios o púnicos, se remontaría a una población céltica, pudiéndose fechar el nacimiento de la ciudad al menos un siglo antes, es decir, entre los siglos VI o V antes de Cristo. En opinión de Luis Javier Guerrero, este hallazgo incluso abre una nueva vía para explicar la denominación de "Ocuri" de la ciudad, ya que podría tener una raíz céltica.

Además de estos valiosos resultados para la investigación del yacimiento, los trabajos realizados en estos meses han servido para lograr una mayor estabilidad de la Muralla Ciclópea, mediante la retirada de los depósitos de tierra acumulados en los alrededores que la presionaban. Se ha descubierto la pavimentación correspondiente a varios cuerpos de guardia en la muralla, constatándose también varias fases en su construcción.

Enlaces de interés:

http://www.inicia.es/de/novarunda/acinipo.htm

http://sevilla.abc.es/galerias/especialarqueologia/acinipo.html

http://www.ayuntamientoubrique.es/aytoubrique/turismo/frames.htm

http://sevilla.abc.es/galerias/especialarqueologia/cadiz.html

http://www.serraniaderonda.org/servicios/conocerlacomarca/ACINIPO/INDICE.HTM

http://www.turismoderonda.es/excursiones/esp/acinipo.htm

http://centres.xtec.es/~jmarti84/textos/hispaniatext/lista%20andalucia.htm

http://espeleo.com/cientifica/AEQUA-GAC.htm

http://www.intercadiz.com/intercadiz/turismo/turismoubrique.htm

http://www.pasoslargos.com/alcala/ciudadromana/

http://www.ugr.es/~arqueol/cuadernos/cpugr14.html

http://www.ucm.es/info/antigua/actualiz3.htm

http://home.worldonline.es/felsanch/archivos/morisca.PDF

http://perso.wanadoo.es/cespejo/Betica.htm

http://noticiasterra.com/orihuela1/servicios/enlaces/Arqueologia.htm

http://publicaciones.ua.es/LibrosPDF/84-7908-315-8/06-Dinamica.pdf

0 comentarios